Crítica de Howl
«Howl» es el título (en su versión original) del poema que Allen Ginsberg escribió a mediados de los 50, revolucionando a propios y extraños con su desgarradora visión del mundo de aquél entonces, y su lenguaje directo, crudo y soez a partes iguales, a caballo entre la generación beat y la hippie. Y ahora es también el título de la película que han escrito y dirigido Rob Epstein y Jeffrey Friedman, y que propone tres vías paralelas por las que parafrasear con imágenes la obra, determinar y descubrir su origen y finalidad, y narrar el juicio al que su editor fue sometido tras la publicación de la misma. Y para que el espectador no se pierda, la primera variable se presenta con imágenes de animación, la segunda en blanco y negro, y la tercera a todo color; y se puede considerar como cuarta ruta paralela, también a color pero a modo de documental, la que elabora una entrevista al autor (en ficción, claro está: Ginsberg falleció en 1997) y que sirve como hilo conductor y nexo de unión entre todas ellas. Interesantes premisas a las que cabe añadir la presencia de James Franco como protagonista, en la que supone la enésima confirmación de sus capacidades interpretativas. Con semejante potencial arranca el visionado de «Howl», que además acierta con (importantes aliados donde los haya) unos títulos de entrada exquisitos, dinámicos y absorbentes, acordes con el ritmo que se apodera de tan frenético montaje y que en conjunto mantienen el interés al 100%… durante 20 minutos, 30 a lo sumo.
Pasado el primer tercio, las emociones se van rebajando conforme la sorpresa inicial cede su puesto a un ejercicio de repetición constante y agotador. Las tres vías se siguen alternando de manera casi matemática, la voz de Franco monopoliza prácticamente cada segundo, ora recitando, ora respondiendo a las preguntas del supuesto entrevistador, y al final todo acaba por resultar agobiante. En especial cuando se descubre que la vida del escritor tampoco es tan interesante; y que el juicio menos todavía. Ahora bien, las intenciones del film siguen estando ahí, y no sólo se limitan a un ejercicio formal/estructural. Por mucho que los resultados sean de lo más tibios, «Howl» quiere poner evidencia el despiporre que significó ese juicio, lo absurdo de los argumentos de quienes protestaban contra la publicación del poema, y qué casualidad, la película no podía aparecer en un momento más acertado. Ahora que la cordura y la lógica amenazan con irse al garete en este país que se escandaliza con «Saw VI» y carga contra Ángel Sala, viene la cinta a ponernos sobre aviso de que vamos hacia atrás, en clara involución, y que de seguir así puede pasar factura. Eso dice en la ficción, alto y claro, el personaje interpretado con atino por John Hamm (y de manera indirecta, el de David Strathairn); en nuestra realidad falta por ver quién tomará ese papel…
De hecho, resulta interesante que sus cineastas se detengan básicamente en dos puntos que por aquél entonces estaban a la orden del día: la crispación generada por ciertas obras de arte controvertidas, y la homosexualidad; pese a pecar de simplismo y de parecer en no pocas ocasiones un simple puchero reivindicativo, esa bifurcación conceptual da que pensar en cómo se ha movido la sociedad en el medio siglo que ha pasado desde entonces. Y el panorama es desde luego poco alentador. Es por esa voluntad por despertar neuronas que «Howl» merece todo nuestro respeto, por mucho que no estemos hablando ni de lejos de una gran película. Su vocación por el debate, pero también su apuesta arriesgada y esa intentona de hacernos viajar por los mismos derroteros por los que podría correr nuestra mente al leer la obra (o por los que podría haber ido la del autor cuando la escribía…), suponen un punto de frescura en nuestras carteleras muy necesitado. Y por si fuera poco, el discurso de Hamm sobre lo que puede suponer para la sociedad la prohibición o no de una obra de arte debería ser aprendido de memoria por ciertos (muchos) individuos trogloditas de la caverna mediática y de la sociedad en general. Lástima que su paso por nuestras carteleras se prevea tan desapercibido.
6/10
Buenas. Molaría que el público que va a ver "Encontrarás dragones" se confundiera por culpa de las gafas de los actores y se metieran a ver "Howl" (y viceversa, claro… aunque menos).
Ahora en serio: me alegro que Mr. Draper haya dado el paso a la pantalla grande, porque me parece un actor, cuando menos, solvente. Saludos
Ui, Don Draper, no me había fijado…. "Hawl" acaba de convertirse en imprescindible. Para mi no es solvente, es excelente: me pasé roda la 1º temp de Mad Men comentando lo que me fascinaba su actuación, es el rey de no mostrar lo que siente, lo hace muy muy bien.
Yo a don draper lo he visto ya en un par de pelis últimamente! sale en ultimatum a la tierra, esta tan malota de keanu, y creo que en the town de ben affleck?
en cualquier caso, yo lo que tengo es mono de mad men. y a mí también me parece un buen actor.
Apuntadas las dos: no las he visto porque ni Keanu ni Afflek son santos de mi devoción… Las busco.
Holaaaaa… buenassss… me se permite?
Consejilio: no pierdas ni un minuto de tu existencia con la de Kinu. Es mala de cojones. En cambio la de Affleck tiene un su qué…
En cuanto al affaire Don Draper… sabed que también ha salido en "El Equipo A" y en "Sucker Punch". Por si sois completistas…
Eso sí: el tipo (tengo un collar de acero remachado anti muerdos en la yugular, que lo sepáis) me parece, de momento, un actor limitado. No digo malo, digo limitado: más allá de "Mad Men" se queda como perdido, como alelado… si hasta intentó hacer comedia en "30 Rock" y… bueno, salió lo que salió.
(mierda, este collar de acero remachado tiene una bombillita de color verde… me pregunto qué pasará si me alejo mucho de aquí y se enciende esta otra roja…)
No sé, Blutito, tal vez tengas razón, yo sólo le he visto en "Mad Men" (ahora me miraré algo más, el equipo A??!!). Sólo sé que durante la 1º temp. -la iba siguiendo online-, le iba comiendo el tarro a todos mis amig@s para que la vieran (estaba entusiasmada con la serie) y uno de mis argumentos principales era la actuación de Jon Hamm. Hacía tiempo que no veía a alguien tan capaz de esconder sus sentimientos… (no como Costner, por incapacidad, con todo mi respeto, sino a voluntad, al menos eso le supongo). Tal vez tienes razón y él no sea bueno sino que Don Draper se le ajusta como un guante, pero a mi me encanta su interpretación (manipulador, duro, sutil, creativo, dulce, sexy… tb crío asustado y violento, un buen abanico). No sé, le veré en otras, pero por ahora….
Nono, si ya te digo que a mí el personaje me lo borda. E insisto que no tiene por qué ser un mal actor. Sólo que de momento no ha demostrado ir demasiado más allá.
Eso sí, Don Draper es mucho Don Draper.
Sigue con "Mad Men", que eso no hace más que subir…
¿Cómo lo sabes? Que ya habéis visto/sabido algo?
Lo digo porque no siempre, según yo, ha ido p'arriba. Para mi en la 3ª bajó (no a los abismos, ni muchísimo menos, pero bajó) y en la 4º recuperaron y sobrepasaron score…
Ah coi, yo pidiendo que la gente se lea bien las cosas y luego voy y te malentiendo: creía que sólo habías visto la primera.
No más allá de la 4, de momento sequía…
Por cierto, off-topiquillo, ¿has catado "The Wire"? No quisiera ponerme en plan fanfatal imbécil tipo "es ENORME y además cuando la empecé a ver no la conocía nadie, y sólo la conocía yo, y me bajé la primera temporada, y me compré de import por intenné las temporadas en cuanto fueron saliendo, y ya la he visto entera dos veces, y", pero es que es ENORME y además cuando la empecé a ver no la conocía nadie, y sólo la conocía yo, y me bajé la primera temporada, y me compré de import por intenné las temporadas en cuanto fueron saliendo, y ya la he visto entera dos veces.
U yea.
No, la he visto, sé que es brutal, pero como necesito como 6-8 meses para mamármela y sé que es dura, no acabo de encontrar el forat… Además, varias veces me he puesto el 1º online y no quiero verla online, los primeros son de muy mala calidad…. El día que me decida (la veré seguro, sé que es un pecado no haberla visto) te pido los dvds prestados (ah, no, que tú eres tan friky que lo mismo no los tienes ni subt…..)
Hay tantas series pa ver que cuesta encontrar un entre paréntesis lo suficientemente largo como para engancharte a una de 5 temp (aunque estas son de 13 me parece, tampoco son tantos). Considerando que la 1º de Lost me la zampé con una colega en un solo finde, tampoco será tanto tiempo… En serio, si me pongo, te las pido.
No, no la he…
sorry
nanit
Pues no creas, en el mercado gringou tiran mucho más los subs en espánich que en el de la pérfida Albión… Será que los USA están atiborrados de hispanos mientras que el Yunáited Quingdom no? Nnnnnnaaaaaah…
Los tienes subt en espániche?