La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Series / Crítica de I May Destroy You (HBO)
i may destroy you critica

Crítica de I May Destroy You (HBO)

8 septiembre, 2020/0 Comentarios/en Series /por Iñaki Arriaga

En la era Me Too las voces femeninas poco a poco van ganando el hueco y la resonancia que merecían. Testimonios nuevos, perspectivas con diferentes sensibilidades y relecturas de dogmas interiorizados. En esta nueva normalidad destaca el feroz trabajo de Michaela Coel en su segunda serie como creadora, I may destroy you. Se trata de un elocuente relato sobre el poder, el abuso del mismo, la supervivencia al trauma y la necesidad de pertenencia.

La serie pivota entre los pilares que construyen a Arabella (interpretada por la misma Coel) en la sociedad. Es una creadora de contenido, una mujer negra y víctima de una violación. Esta instalación mantiene la complicada supervivencia de una alma millenial atrapada entre el empoderamiento, el trauma compartido y el sentido de justicia reparador. El crimen rompe una cápsula protectora que obliga a la protagonista a redefinirse en un mundo que cambia sin marcha atrás. Es aquí donde la serie se descubre como un completísimo relato identitario. Arabella se revela como el nido de diferentes mujeres que se enfrentan a la situación desde diversos prismas. La complicada posición de ser un altavoz del activismo, el intento de huida a lugares seguros o la ensoñación de distintos caminos van componiendo los diferentes episodios. Remarcable también es la fisicalidad de Coel. Cada facción de su personalidad va acompañada de un poderoso cambio estético que sirve de marcador para el espectador. Un portento.

Tan importante como el viaje de la protagonista es el cariño y el cuidado con el que se construye a sus amigos. Terry (Weruche Opia) y Kwame (Paapa Essiedu) batallan sus propias guerras en la difícil situación. Mientras que Terry se convierte en el apoyo inamovible condicionado por la culpa, Kwame sufre su confrontación con el abuso sexual. De la mano de este trio nos replanteamos nuestro propio criterio sobre las líneas rojas que hemos podido difuminar. El abuso se desvela como un círculo vicioso de muchos otros componentes que la serie sabe gestionar de forma sugerente y que incitan a la reflexión.

Consciente del peso y la gravedad de la temática, Michaela Coel consigue el más difícil todavía con una agilidad tonal que sorprende a la hora de llevarnos de la mano. I may destroy you está muy lejos de ser un panfleto aleccionador y su manejo de los ritmos hacen que se pueda disfrutar de este reparador viaje. La trama respira y la distribución de los episodios y su entidad en solitario dejan una serie cercana a la perfección. Pocas consiguen contar tanto, desde puntos tan diferentes y sin caer en la etiqueta woke de hilo de twitter. Las conversaciones sobre la serie podrían ser eternas pero en esta ocasión creo que es mejor escuchar, recapacitar y colaborar en una de los testimonios más valientes y articulados de la televisión reciente. Deconstruirse o morir.

Trailer de I May Destroy You

Valoración de I May Destroy You
  • Iñaki Arriaga
4.5

I May Destroy You en pocas palabras

Una disertación exhaustiva sobre la identidad en construcción constante de una mujer en el siglo XXI. Pero encima es graciosa y reparadora. El pack completo.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Series

Acerca de Iñaki Arriaga

Iñaki Arriaga es el experto en series de La casa. Desde que entró a formar parte del equipo, ha estado repasando toda la actualidad seriéfila incluyendo próximos estrenos, reseñas de temporadas, y todo tipo de especiales. Tras haber colaborado también en nuestros coqueteos con la radio, su voz es fija en los podcasts que grabamos cada cierto tiempo.

Una película: Fargo
Una serie: Friday Night Lights

Quizás te interese
black mirror temporada 4 Crítica de Black Mirror: White Christmas
deadly class critica Crítica de Deadly Class (Primera temporada)
Dark netflix Crítica de Dark (Netflix - episodios 1 a 3)
small axe lovers rock critica Crítica de Lovers Rock (Small Axe)
black mirror temporada 4 Crítica de Battlestar Galactica: Blood & Chrome
black mirror temporada 4 Crítica de Black Mirror (temporada 4)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.