i see you critica

Crítica de I See You

A bote pronto, y sin contar alguna serie de televisión de calado relativo, a Helen Hunt la teníamos fuera de nuestros radares desde Las sesiones. Motivo de curiosidad elevado al cubo: regreso a la gran pantalla y con cambio de registro para un thriller con, visto el trailer, de apariencia sobrenatural. Y además acompañada de Jon Tenney, válido donde los haya. Desde luego, no es moco de pavo la presentación que se gasta I See You, nueva intentona de Adam Randall tras las cámaras por salvar una filmografía desafortunada como poco. Y a la hora de la verdad la cosa empieza funcionando muy bien… hasta que deja de hacerlo. Pero es raro, porque tampoco acaba de quedar claro en qué momento teoría y práctica se disocian tan netamente, cuando la primera no flaquea casi nunca.

Porque la cosa va de apariencias y giros imposibles, pero dentro de un marco en todo momento, digamos, plausible. Construida como si de una muñeca rusa se tratara, I See You arranca con un acontecimiento extraño que da pie a una investigación policial, al tiempo que se nos presenta un núcleo familiar marchito. Las dos corrientes argumentales avanzan en paralelo estando estrechamente vinculadas (el padre de la familia es el detective que lleva el caso), con un corte clásico, sobrio. Nada realmente rompedor en el universo del thriller dramático: tonos fríos, cámara melosa, tensión latente y algún que otro conato de susto (ese plano debajo de la cama…) Por supuesto, con progresivo enfangamiento. Interesante pero (buscadamente) vulgar, hasta que la primera capa de la matryoshka se abre y el espectador es invitado a ver la película con otros ojos. Ya me sabe mal ser tan poco preciso, pero no quiero dejar caer spoiler alguno en vista de que la gracia de la película reside en esos giros de guion de los que cuanto menos se sepa, mejor.

Sobre todo porque tales giros pueden palidecer ante un análisis riguroso de credibilidad, pero si no se quiere ser tan tiquis miquis, funcionan y de qué manera. Lo que no lo hace, y he aquí el problema, es la manera de plasmarlos en pantalla. Porque si seguimos con el símil de las muñecas, la primera es mucho más grande de las que se encuentran en su interior. O dicho de otra forma, si I See You son varias películas en una, por así decirlo, se le dedica demasiado peso a la primera, dejando las siguientes a niveles cada vez más superficiales, menos interesantes. Y a la postre, el juguete se hace, simplemente, reiterativo (sí, he vuelto a las dichosas muñecas rusas, pero es que pasa un poco lo mismo: al final uno se cansa de abrir tanta cajita de madera). Es de esos casos en los que una duración ajustada (ojo: SIEMPRE de agradecer) se torna en contra de un espectáculo al que le entran prisas y se acaba embolicando.

Ya digo, es un poco raro, mala suerte si se quiere: a un lado del ring, buenos intérpretes, thriller con toques extraños y planteamiento elegante, y una trama de apariencias y twists imposibles que invitan a la salivación. Al otro, una película que va de más a (mucho) menos, perdiendo totalmente el norte tras una extensa introducción no correspondida con un devenir precipitado y lo suficientemente superficial como para tornarse intrascendente. Si aprueba es por los pelos: teoría de 10, práctica de cate. Y la filmografía de Adam Randall, condenada a la reválida otra vez. Por poco. Lástima.

Trailer de I See You

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
2.5

En pocas palabras

Aprobado y gracias para un thriller que apuntaba a lo más alto y contaba con elementos de sobra para triunfar, pero se va desinflando conforme expone sus diversas capas hasta caer en un aburrimiento y poco más. Meh.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *