indiana jones y el reino de la calavera de cristal

Crítica de Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal

Por fin se ha estrenado en todo el mundo la que ha sido posiblemente la película más esperada y deseada de la historia del cine. Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal ya es una realidad, y como no podía ser menos, su estreno viene rodeado de una fuerte disparidad de opiniones. Hablar de Indiana Jones es hacerlo de uno de los personajes cinematográficos más queridos, y de una saga de películas cuya leyenda no tiene parangón. Se han convertido en compañeras de viaje de más de una generación, y muchos de nosotros hemos crecido viéndolas una y otra vez. El mito creado al rededor de la trilogía es tal que más de uno se posicionaba en contra del retorno de Indy a la gran pantalla por cuarta vez, como si de una violación se tratara.

Pero lo peor de todo, y como viene siendo habitual cuando de películas de este calibre se trata, es que gran parte de la crítica especializada (y no tanto) ha esperado con ansias el estreno para poder arremeter contra él sin remisión, despotricando sobre casi cada elemento de la película, desvirtuando por completo una película que no es, ni mucho, MUCHO menos, el despropósito que nos quieren hacer creer.Vayamos por partes.

Antes que nada hay que recordar que el halo de leyenda creado al rededor de las tres anteriores entregas ha ido creciendo tras años y años de su estreno. En su día, fueron simples películas de acción, de calidad notable por supuesto, pero nada más, y de hecho recibieron críticas correctas pero poco entusiastas. Por consiguiente, es absurdo querer equiparar a día de hoy la mitología de El Reino de la Calavera de Cristal con sus hermanas mayores, y este es el primer error en que todos (y me incluyo) hemos caído.

Igual que entonces, la que nos ocupa no es más que una película de acción y aventuras, y solo el tiempo dirá si es equiparable a En busca del arca perdida, El templo maldito, y La última cruzada.

Intentando pues ubicarla dentro de unos límites de los que ni sus mismos creadores quieren salir (salvo en contadas ocasiones que se discutirán a continuación), Indiana Jones IV es una auténtica gozada. Se trata de dos horas y diez de absoluto frenesí en que pasa absolutamente de todo. Persecuciones espectaculares, peleas, duelos de espadas, bichos, explosiones, esqueletos, telas de araña, un comienzo absolutamente arrollador… todo cabe en esta trepidante aventura rodada con una maestría y espectacularidad tales como para dejar petrificado al espectador de principio a fin. Y además, respetando el espíritu visual y auditivo (atención a los mamporros) de las anteriores entregas… casi siempre.

Y aquí es donde se encuentra el primer fallo verdadero de la película.

Por mucho que Spielberg juró y perjuró que iba a evitar el exceso de efectos digitales, en más de una ocasión agobia al espectador con escenas en que animalitos creador por ordenador (a saber por qué) inundan la pantalla creando una molesta sensación de distanciamiento, pues no solo no pegan ni con cola con la tónica del resto de la saga (y de la película en cuestión), si no que son completamente gratuitas, no aportan absolutamente nada, y vaya, que no vienen a cuento. Es precisamente en estas escenas (y una más, protagonizada por Shia LaBeouf, que es absolutamente risible) en las que Spielberg se sale de esos límites de los que hablábamos antes, y se arriesga innecesariamente a quedar en evidencia y a poner el peligro la película entera.

Afortunadamente, son solo pocos minutos de bochorno, que no logran empañar el impecable trabajo del resto de metraje.

Otro apartado criticado en demasía hace referencia a los personajes y actores que aparecen (y reaparecen) en la película. Indiana Jones ya no es el mismo, Shia LaBeouf no cuaja, Karen Allen está para sentenciarla… tan solo Cate Blanchett se ha salvado de la quema. Pues bien, una vez comprobado con mis propios ojos, solo dos posibilidades se me ocurren para justificar tales comentarios. O la gente lleva demasiados años sin repasar la trilogía original, idealizando en exceso a los personajes, o mucho me temo que lo que se quiere es criticar por criticar.

Indiana Jones/Harrison Ford está tan divertido y excelente como siempre, con tan solo algo menos de pelo y siendo más torpe debido a su edad (cosa tan premeditada como acertada).

La química entre éste y Shia LaBeouf es total, demostrando el joven actor de Transformers que puede acabar convirtiéndose en uno de los rostros más a tener en cuenta en los próximos años.

Pero es que Karen Allen está igual de bien que ellos, porque básicamente repite el mismo papel de En busca del arca perdida. Que la mujer en el cine haya cambiado, y su personaje se mantenga alejado a esta revolución es una cosa, pero de ahí a decir que se carga el personaje de Marion hay un buen trecho. Como digo, la actriz está exactamente igual que en la primera aventura del arqueólogo, repitiendo guiños, sonrisas, coqueteos, y gritos (ese mítico Indyyyy…). El único problema que se le puede achacar es que en ella los años parecen haber hecho más mella que en Harrison Ford.

Lo que sí se echa mucho de menos es algo más de desarrollo en la relación que mantiene con Indy, ya que en tan solo un par de minutos pasa de un extremo sin nada más que una o dos frases. Pero ese si acaso es un error del guión, que forma un David Koepp más preocupado por cobrar su cheque y contentar a Spielberg y Lucas que por darle algo de coherencia a la película.

Así pues, en cuanto a actores se refiere, el único que realmente hace aguas por todos lados es John Hurt, cuyo personaje llega a ser de lo más irritante (aunque de nuevo, culpa del actor no será). De todos modos, todo se compensa con Cate Blanchett, estupenda y seguramente uno de los mejores villanos de la saga.

Donde sí falla Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, lo que realmente deja frío, e incluso puede legar a ofender e indignar, es en el McGuffin en sí, y en el verdadero secreto que se esconde tras él. El cráneo de cristal dista mucho, demasiado, del Arca de la Alianza, el Santo Grial, o las piedras de Shankara, tanto visual como argumentalmente, y supone una salida de tiesto tan grande que a mi juicio, incluso llega a desvirtuar el alma de la saga en sí.

Y es que es en este punto en el que Spielberg, Lucas, y Koepp sufren su mayor patinazo… y a partir de aquí daré algunas indicaciones sobre lo que se esconde tras la dichosa calavera, así que dejo a juicio del lector la lectura de lo que sigue. Por cierto, creo que a mí me hubiera gustado saber algo antes de ver la película, para ir preparado, más que nada (y por eso pienso volver a verla en breve). Desde siempre los enigmas espirituales han sido la principal obsesión de Jones (y sobretodo Spielberg y compañía). Todas y cada una de las películas tienen ese trasfondo religioso que obligaba al espectador a creer unos acontecimientos que escapaban de todo rigor científico.

En esta ocasión, sin embargo, se va mucho más allá, instándole a creer en temas puramente paranormales que suponen un reto demasiado duro. Pero, ¿era realmente necesario? Es cierto que la película se ambienta en una época en la que empezaba la carrera del espacio, y con ella la moda de la ciencia-ficción masiva. Por consiguiente, El Reino de la Calavera de Cristal sirve un poco como homenaje a esa época, y también a las películas clásicas de ciencia-ficción que surgieron a raíz de todo ello. Pero de ahí a querer convertir Indiana Jones en Encuentros en la Tercera Fase, o I.A.… Indiana Jones es un personaje carismático, como carismáticas son sus películas, por lo que no hacía falta darle una vuelta de tuerca más para ¿qué? ¿adquirir una fuerza y una personalidad propias que la distinguieran de las otras tres? Precisamente la gracia de ellas era que todas ellas se mantenían en la misma línea, de manera que, dentro de la incredibilidad e incertidumbre, uno podía prepararse y más o menos sabía con lo que se iba a encontrar.

Esta vez se les va, literalmente, tanto la olla, que todo acaba convirtiéndose en un espectáculo gélido y distante, que no trasmite absolutamente nada al espectador, y que por tanto lleva a un clímax absolutamente desatinado que puede llegar a ser incluso insultante.

Al final, todo parece simplemente un panfleto de la cienciología ni pies ni cabeza, que como digo hace perder completamente el alma, la esencia de la saga, y desafortunadamente le hace bajar más de un punto al resultado final de esta cuarta parte (tanto es así que NADIE aplaudió en la sala al acabar la película).
Fin del peligro. Al que no haya leído esta parrafada, le bastará con saber que me sentí decepcionado y ofendido con la resolución final, tan fuera de madre y prepotente como innecesaria y desafortunada.

Es tal la influencia negativa que emana el final (de la trama, que no de la película, que pese a lo ñoño que es, no deja de ser entrañable) que un servidor ha debido dejar pasar casi veinticuatro horas antes de ponerse a escribir su opinión, pensando si le había gustado o no la película.

Al final el sentido común ha imperado, y retengo injusto que diez minutos, por muy dolorosos que sean, empañen más de dos horas de tan notable espectáculo, perfectamente a la altura de las tres películas anteriores, y con tan solo la falta de un cariño que solo el tiempo dirá si se merece o no.

 

 

P.D. En otra ocasión hablaré del terrible mal trago que nos hicieron a pagar (y van…) los currantes del Cinesa Diagonal, que demostraron una vez más su torpeza destrozando los primeros minutos de la película. Lo que tenía que haber sido un momento único en mi vida, una comunión increíble con un público tan o más aficionado que yo a las aventuras de Indy (aplausos y demás), acabó convirtiéndose en una impotente pesadilla de silbidos y abucheos que condicionó notablemente buena parte del metraje…

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

Mucha caña se le dio a una cuarta entrega de la saga Indiana Jones que, oyes, ni tan mal. ¿Carece de la magia de las tres anteriores? Demasiado pronto para decirlo. ¿Vale como entretenimiento? Desde nuestro punto de vista, rotundamente sí.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues coincido básicamente en casi todo, la película debe tener su recorrido en el tiempo para apreciar su valía, no olvidemos que las anteriores también fueron acusadas de ciertos adjetivos que han usado con esta.
    Para mi también es lo menos afortunado los últimos minutos de metraje, no por su resolución argumental como se ha dicho por ahí, sino por el exceso visual empleado para ello. Seguro que la habrás visto, pero la película de Expediente X….no digo más….estaba filmado con más clase, no tan atropellado a nivel visual.
    El resto, una delicia camp, en mi opinión, a mi me ha gustado.
    Vaya putada lo de Cinesa por cierto, que mal.
    Saludos!

  2. ey, pues fíjate que una amiga me dijo lo mismo de Expediente X… lo cierto es que no recuerdo esa película, lamentablemente. A mí me recordó a Misión a Marte de hecho… bueno, en realidad, a cualquiera de este estilo. Y tal vez tengas razón, el problema surge a nivel visual también… aunque ya te digo,a mí me ofendió ese rollo cineciólogo chungo…
    Veo que has escrito crítica en tu blog. A la que tenga un minuto la leo!

    salud!

  3. Como váis los dos a por las críticas negativas, ¿no? Espero que no vaya por mí, que yo le he puesto 6, oiga!!!

    XXXXXXD

  4. jajajajaja! no, no va por ti. en tu escala, un 6 es el equivalente a un 7, 7.5, así que más o menos coincidimos XD

    no, pero hay mucha gente que se la ha cargado sin más, y la verdad, quitándole toda la leyenda que la rodea etc, como película de aventuras a secas es MUY superior a la búsqueda, o como locos a por el oro, por lo que de qué van cierto sector de la prensa cargándosela tanto? arf arf arf!

    (por cierto, qué haces viendo the cottage?? jejeje, sé que está mal el tema pases, pero tío!! -p.d. gracias sony por poner la boda de mi novia solo en madrid….)

  5. Capitán!!! yo también estaba en el Cinesa, joder que cabrones, un poco más y nos perdemos un gran inicio!! coincido bastante con tu comentario, a mi lo que no me gustó fue la duración y unos cuantos excesos, entre ellos el final, que no pinta nada la verdad!

    Saludos

  6. Ya quisiera yo poder compartir ese entusiasmo hacia lo que también esperaba un producto decente. Y lo digo desde mi confesión devota a este personaje.

    Comparto contigo eso de que sus hermanas mayores hacen difícil un juicio distanciado. La verán con ojos distintos espectadores que no tuvieron la suerte de ver la saga. Sin embargo, sí es posible juzgar esta película como un producto de acción y entretenimiento ajeno a la proyección de su icono Jones. Y desde ese enfoque tampoco sale bien parado. Es precisamente ese fervor religioso el que puede con benevolencia rendir culto al despropósito. Pero bueno, a gustos los colores y que el tiempo coloque.

    He colgado en Muchocine y en OjO de buey mi aportación:

    https://elhilodepenelope.blogspot.com/2008/05/indiana-jones-y-el-reino-de-la-calavera.html

    Saludos y más veces

  7. marchelo: tío, de casi nada, qué manera de joder el momento más esperado de la historia del cine! aún ahora más lo pienso y más me enfado. y menos mal que al salir se nos ocurrió quejarnos y como mínimo nos apuntaron a una dudosa lista como vale para una entrada gratis a cualquier otra película… pero nada, NADA puede remediar ya eso, que uno ya nunca vivirá un momento histórico que llevaba años esperando… si al menos el hobbit se estrenase dentro de 10 años…. Xd

    Ojo de Buey: ante todo bienvenido, creo que es la primera vez que escribes? bueno, pues espero que no sea la última!
    varias cositas.
    yo creo que no solo la verán con ojos diferentes las próximas generaciones, sino que nosotros también dentro de un (mucho) tiempo, cuando nos pongamos la saga de Indy nos pondremos las cuatro y con esta última disfrutaremos casi tanto como con las anteriores… vaya, confío en ese futuro, al menos.

    Por otra parte, como película de aventuras/acción, sin tener en cuenta quién es Indy etc, yo creo que funciona bastante bien, que sería un «muy bien» de no ser por ese final tan odiado que creo que comentamos todos en nuestras críticas…
    He leído tu crítica y no te falta razón cuando dices que el guión está demasiado pendiente del pasado, la autocomplaciencia y demás. Pero bueno, piensa que era muy difícil no caer en ese error, que sin embargo desaparecerá con casi total seguridad en Indy 5. Confiemos!

    un saludo a los dos y gracias por participar en el blog (ahora ya solo falta que me cliquéis en los adsense y demás, jojojo)

  8. Vale, ya la he visto
    Me tengo que dar prisa que estoy organizando la fiesta de Eurovision (si, aqui en Londres, con gente que ni sabe quein es chikilicuatre y con tortillas de patatas)

    A lo que iba:
    Me gusto, entretenida, alguna risa… pero la estoy viendo en el 2008, esta peli en el 98 o 99 habria sido la LECHE

    Estamos muy resabidillos y cualquier cosa ya la hemos visto antes

    Me parece gracioso que la gente no le guste lo de la ciencia ficcion o el final y digan que es poco creible bla bla (no va por ti, es or otros blogs que he leido)…CLARO ES QUE COMO TODOS SABEMOS EL TEMPLO MALDITO Y QUE TE QUITEN UN CORAZON Y SIGAS VIVIENDO PASA TODOS LOS DIAS

    En fin, demasiada polemica, para una peli entretenida
    Saludos, se me quema la tortilla…

  9. ves? te doy la razón en todo. Y si no al tiempo, ya verás como acaba convirtiéndose en una película tan mítica como las otras, básicamente porque no las otras son tan buenas, ni esta es tan mala. (Se han hecho más buenas por su leyenda, admitámoslo).

    donde no te doy la razón es en lo de la ciencia ficción. Si, te arrancan un corazón, o te dan la vida eterna, o hay un cofre del que salen almas que te deshacen hasta que tu cráneo explota… pero aún así todo, hasta la 4, se había quedado en algo terrenal (de la Tierra), mundano. No sé, me parece que todavía hay muchos mitos increíbles (en cuanto a que no se pueden creer) en el planeta, muchas creencias y religiones que deben de tener mil y un amuletos… qué lío, no sé cómo explicarlo… pero vaya, espero que hayas pillado la idea, jeje!
    Además, la saga tiene una personalidad propia, no hace falta que beba de la de otras pelis de Spielberg, no?
    de todos modos, pienso volver a verla la semana que viene, esta vez sabiendo lo que me voy a encontrar. Porque estoy seguro de que llego a ver el Templo Maldito en su día sin querer saber nada de lo que se esconde tras él y me hubiera pasado más o menos lo mismo.

    y ahora la pregunta importante. De verdad no conocen a Chikilicuate en el resto del mundo? joer, pues aquí están que no cagan con que «somos los favoritos en toda Europa»…

  10. te recomendaria que leyeras la critica que hizo en El Pais Carlos Boyero, pedante donde los haya, que la pone muy bien.

  11. Estoy muy de acuerdo sobre todo con tu reflexión final. Un saludo, amigo.

  12. limón: la verdad es que ni me suena el nombre de Carlos Boyero… por mi casa suele corretear La Vanguardia, y ODIO la sección de críticas, tan previsible siempre, ya veré si la consigo encontrar por internet, la que me comentas, gracias!

    sesión golfa: sí, muchos somos los que pensamos así, pero ya digo, a todos ellos les aconsejaría que volvieran a verla, para ver qué sensaciones se le quedan a uno en el cuerpo cuando más o menos ya sabe lo que va a encontrarse… jeje, yo al menos, eso haré, sin duda.

    Un saludo a los dos!

  13. No, no conocen a Chikilicuatre, saben de Eurovision, aqui es muy importante, pero en las listas (chiki chiki) anda el 34, asi que me diras

    Carlos Boyero es un critico bastante pedante, acido, vacilon y borde…ME ENCANTA, me lo paso genial leyendo sus criticas

    Yo es que solo leo el PAis, je je je
    o el the guardian

  14. jejeje, yo es que en realidad no compro la prensa. La compran, muy de vez en cuando, mis papis, y yo solo leo dos o tres páginas antes de morirme de asco, más o menos!
    eso sí, si te me pones chula, yo leo Il Corriere, o la Gazzetta. O te crees tú que vas a ser la única internasioná! :P

  15. Hola capitán spaulding, antes que nada felicitarte por tu blog, que lo acabo de descubrir!

    En cuanto a tu comentario, estoy plenamente de acuerdo contigo. Los primeros 3/4 de peli son Indiana Jones en estado puro, la peli te da todo lo que esperabas y los minutos pasan com un cohete, casi sin que te enteres.

    Sin embargo, los últimos minutos son para matar a Spielberg y Lucas. Mientras lo veía, estaba en mi butaca pensando «no, no, no…», pero sí. Y el plano de Indy viendo como despega un enorme platillo volante delante suyo ya me dejó atónito. Se equivocaron de película? Pensaban que estaban en Encuentros en la tercera fase o en E.T.? Menudo bajón…

    Como dijo Ivan, la película necesita que el tiempo la vaya situando donde se merece. Yo intentaré quedarme con todo lo bueno, pero ese sabor agridulce que te deja al salir de la sala es una verdadera lástima.

    Por cierto, estás invitado a mi blog cuando quieras. Un saludo!

  16. hola martí, bienvenido ante todo!

    veo que somos muchos los que pensamos así, sin embargo hay otra corriente de pensamiento (por decirlo así chulo XD) que piensa que es un acierto, por lo que te propongo lo que yo mismo me he propuesto. Volver a verla sabiendo con qué te vas a encontrar… al fin y al cabo, estoy (casi) seguro de que me hubiera pasado lo mismo con las tres anteriores de haber ido a verlas sin saber nada de ellas previamente…

    voy a visitarte!

  17. Muy esperado tu comentario, a pocos días del estreno simultaneo tanto en España como en Argentina.

    A pesar de que coincido en todo lo que escribiste, dejame aclarar como puse en mi Fotolog que yo sí he vuelto a ver en las últimas semanas las otras tres películas de la saga, como espera y festejo por la cuarta.

    Me encontré con tres películas estupendas, aunque con cierto entusiasmo infantil distante, vista con ojos más adultos. Mi favorita es «La Última Cruzada», pero las otras son excelentes. A lo que voy es que así más aún sentí años luz entre aquellas y la que vi anoche.

    Sobre darle un tiempo a la película no puedo más que coincidir. Aún cuando me decepcionó bastante, «La Calavera de Cristal» me pareció una buena película, aceptable. En estos momentos pienso que dentro de unas semanas o meses podría verla de nuevo, y podré tenerle un poco más de afecto, pero eso no quita el valor a la primera impresión, que fue lo que expresé en mi opinión.

    De todos modos, aún cuando quizás la considere más entretenida y agradable al ver, pienso que tuvo bastantes defectos, los mimos fallos que has escrito. La temática fantástica no me cierra, simplemente porque no es espíritu Indiana Jones. Los efectos digitales me saturaron y arruinaron varios momentos. No fue una cuestión de sorpresa, sino ya de desagrado. Y algo que no agregé era el desarrollo de ciertos personajes, como el de Ray Winstone y John Hurt, que tampoco me gustaron. Uno no tenía mucho sentido y el otro era una caricatura.

    Sí concordamos en lo de Cate Blanchett, que fue un hallazgo (el personaje, no la actríz, claro). Podría haber sido otra falla poner un personaje femenino como villano y, sin embargo, su talento soporta todas sus escenas.

    Aún así siento que Spielberg estaba ausente en todo el film, pura dirección de manual, excepto los planos iniciales de Ford y LaBeouf, que son grandiosos. Más los recuerdo y más me gustan.

    En fin, sinceramente, no puedo acordarme que sentí la primera vez que vi las otras películas, pero sí que me acompañaron en mi infancia y al verlas de nuevo, siguen gustándome. Esta es imposible que sea una mala película, pero sí por muy debajo de ser excelente.

    Un gusto dialogar, gracias por comentar, saludos!

  18. timoka: vaya, antes que nada, leí mal en tu flog pues, entendí que no las habías visto recientemente, jeje!

    gracias por comentar, ya sabes, aquí estoy, no te cortes y opina lo que quieras siempre como y cuando quieras!

    todo lo que comentas tiene su razón, aunque hay algo que me gustaría confesar: soporte mucho más a John Hurt, que a la pesada de Kate Capshaw (muchacha de Spielberg por aquel entonces) en el Templo Maldito… a lo que voy es que los guiones de Indy nunca se han caracterizado por desarrollo de personajes etc…

    en cuanto a la dirección, a mí me pareció loable que rodara a la antigua usanza, sin poner mil planos y secuencias por segundo, y haciendo que todo se entendiera a la perfección. Parecerá una tontería, pero la verdad, se agradece ante tanto videoclip de hoy en día.

    Por eso te digo que aunque la primera impresión es mala, verás como tal vez no en meses, pero sí en años, cambiará por completo! ;) jeje, al menos, eso me gustaría creer a mí.

    Saludos, y el gusto es mío, ven cuando quieras!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción