Crítica de Infectados (Carriers)
NOTA: Antes que nada, me veo obligado a editar esta crítica con la siguiente nota aclaratoria: si bien un servidor acusa a «Infectados (Carriers)» de ser muy parecida a la novela «La Carretera», de Cormac McCarthy -así como a otra ristra de películas, cómics y libros-, aquí puede leerse cómo el guión de la película en cuestión fue comprada por los estudios de Paramount antes incluso de que se publicara la obra maestra del escritor de «No es País para Viejos» en particular. Queda claro, por tanto, que cualquiera que pueda acusar de plagio a los hermanos Pastor cae en el error.
Sin embargo, una cosa no quita la otra, y aun por una coincidencia desafortunada y mucha mala suerte, el caso es que «Infectados» recuerda a varios trabajos anteriores, pero tiene mas de dos y de tres parecidos obvios con la novela, y de éso sí se hace eco esta crítica ya que, peor suerte aún, el que escribe la crítica la ha leído, y además muy recientemente. Pero repito, es pura coincidencia y ello no altera el mensaje más crítico -valga la redundancia- de esta crítica, es decir, la similitud de la película de los Pastor con otros referentes anteriores. Ahora sí, la crítica…
En plena época de terror pandémico se estrena, convenientemente, el debut de los hermanos Àlex y David Pastor, «Infectados (Carriers)». Como el propio título indica, su argumento gira en torno a un virus que ha asolado la Tierra, prácticamente exterminando a la raza humana y, ahora, cuatro jóvenes supervivientes se dirigen a la costa por vías secundarias, esperando encontrar allí la salvación en un mundo en el que cualquier persona puede haber sido expuesta al virus, altamente contagioso y totalmente letal.
Como puede apreciarse desde su mera sinopsis, los hermanos Pastor se deben de haber empapado de una buena cultura de base a la hora de afrontar este proyecto que co-dirigen y co-escriben. Efectivamente, «Infectados» guarda infinidad de parecidos tanto con películas («28 Días Después» o «Soy Leyenda«) como cómics («Los Muertos Vivientes») o libros, siendo «La Carretera» de Cormac McCarthy su principal y más obvio referente -hasta el punto de poder provocar algún que otro momento de tensión cuando los productores de «The Road», la película, se enteren de la existencia de la que ahora nos ocupa-.
Sea como fuere, el caso es que el tándem de barceloneses ha conseguido estrenar su opera prima y lo ha hecho sirviéndose, además, de un más que correcto reparto encabezado por Chris Pine («Star Trek«), Lou Taylor Pucci («Empire Falls»), Piper Perabo («El Bar Coyote») y Emily VanCamp («Cinco Hermanos»). Y lo mejor de todo es que, dentro de la referencia constante, se convierte en una película de lo más inesperada, máxime si se desconoce la obra de McCarthy recién citada.
A diferencia de propuestas de mayor presupuesto y más amplio target comercial -los blockbuster de toda la vida-, «Infectados» opta por dejar de lado espectacularidad y efectismo para circular por los derroteros del drama humano, haciendo de su aparentemente simplona historia de terror una mucho más compleja y realista road movie en la que, al final, el terror juega un papel secundario en favor del azoramiento propio del interés y simpatía que despiertan los cuatro personajes principales (y algún que otro secundario) en el espectador.
De este modo, siguen apareciendo secuencias de pura acción y/o tensión, pero se distribuyen de manera inteligente para, por un lado, ocultar las intuíbles limitaciones con las que debió contar la producción pero sobre todo, por el otro, para convertirse en introducciones tomadas como punto de partida a momentos de alto calibre emocional que de allí desembocan en densas situaciones. Decisiones difíciles, encuentros inesperados, trágicos contagios… éstos son los pasajes verdaderamente aprensivos del film, tan bien logrados debido a una sorprendente elaboración cinematográfica, un sofisticado sentido del drama, el ritmo y la angustia, y a unos actores tan creíbles como las propias situaciones a las que se enfrentan (por ejemplo, el qué hacer con algún ser humano necesitado que haya sido infectado).
Es así como, a un ritmo sosegado pero en constante aumento, «Infectados» se va desarrollando, creciendo en intensidad e interés por partes iguales, aunque siempre con la mosca detras de la oreja. Y es que por mucho savoir faire que demuestren sus directores, no puede pasarse por alto la semejanza visual a películas como «Los Renegados del Diablo» o «Surveillance«, así como, más importante aún, el seguimiento de todos y cada uno de los puntos argumentales propuestos por McCarthy en «La Carretera» u otros productos de entramado similar.
Ciertamente, la falta de originalidad general en el cine ya no significa novedad alguna, y todo parece indicar que dentro de poco llegaremos al extremo de que plagio, inspiración, remake, homenaje, adaptación, copia o simple parecido razonable serán palabras vacías que no influirán en la valoración de un producto artístico nuevo. Pero afortunadamente para nosotros -y desafortunadamente para la película tratada- tan temibles días aún no han llegado, y todavía se le puede criticar a alguien su falta de inventiva o descarado apoyo en obras anteriores.
Y éste es, sin duda, el principal pecado de «Infectados».
Por lo demás, seguramente puedan reseñarse más errores, propios de lo que suele suponer un debut cinematográfico, pero aun así no cabe duda de que nos encontramos ante una muy buena muestra de cine de terror y algo más, donde quizás no importe tanto el propio devenir de la trama (previsible hasta el final) sino la manera en que los personajes llegarán a superar todas las barreras que se les vayan anteponiendo, alguna de las cuales de lo más dolorosa.
«Infectados (Carriers)» logra incomodar constantemente -y asustar puntualmente- mediante el ataque directo a los sentimientos del espectador, inteligente manera para hacer que, al acabar los títulos de crédito, su recuerdo perdure en la memoria algo más que los infinitos ejemplos de terror reciente que llegan cada semana a nuestras carteleras. Y eso bien vale su peso en oro.
6,5/10
Vamos a ver si somos serios (y nos informamos). La Carretera se publica en el 2006. Carriers empieza su rodaje el primer domingo de agosto del 2006. Como puede suponerse, el guión llevaba varios meses escritos. O David y Alex tuvieron acceso a las galeradas de La Carretera, cosa bastante inverosímil, o las insinuaciones de plagio que hacer carecen de todo sentido. La misma tontería sería escribir que La Carretera es un plagio de Carriers. ¿Es que nadie ha oído hablar de los argumentos universales, en literatura y en el cine?
Buenas,
Como director de "Infectados" y seguidor habitual de "La Casa de los horrores", solamente quería aclarar un par de puntos:
Primero, que nunca hemos leído "La Carretera". Y dos, como bien indica el anterior comentarista, que no hubieramos podido plagiar el libro ni que hubiéramos querido. El libro se publicó cuando nosotros ya estábamos en pre-producción. Recuerdo leer la crítica en el periódico y pensar que parecía tener elementos en común con el guión (ya escrito) que estábamos a punto de rodar.
Vamos, que aceptamos todas las críticas que pueda recibir la peli (que sabemos no es perfecta), pero por favor, no nos acuseis de haber plagiado un libro que se publicó dos semanas antes de empezar a rodar!
Felicidades por el blog!
PS: Por cierto, tampoco hemos visto ni Devil's Rejects ni Surveillance.
Yo cuando hice la crítica de la película por mi blog el otro día la puse un pelín mejor porque yo no me he leido La carretera y no puedo comparar, pero aún así es cierto lo de los argumentos universales, porque sino que me digan lo novedoso que se puede hacer en el género apocaliptico después de haber habido cosas como Soy Leyenda, Mad Max y demás sucedaneos.
En ese sentido creo que lo mejor de Infectados es más el "como lo cuenta" que "lo que cuenta", apartado donde quizás no hay tantas novedades.
Me veo obligado a aclarar un par de cosillas de la crítica, que quizás no queden demasiado claras.
Aunque antes nada, que los Anónimos en plan chulesco podrían tener la decencia de firmar. Igual que el interesado no se digna ni a eso, haré lo propio y pasaré completamente de su comentario.
David, en primer lugar, si realmente eres tú, me siento tremendamente halagado (¿qué haces por aquí? si este blog es una birria hombre!) y te doy la enhorabuena (a ti y a tu bro) por el trabajo logrado. Como queda claro no lo encuentro perfecto (no creo que nadie pueda hacerlo con un debut!!), pero sí de lo más interesante.
Ahora bien:
Desde luego, no sabía que el trabajo de Carriers empezó tantos años atrás, pero si te fijas, tampoco especifico y mucho menos acuso que sea un plagio. Sólo digo que 1) os habéis metido mucha cultura de base -y cito algunos ejemplos que se engloban en esa cultura, lo cual no significa que hayáis pasado por ellos en vez de por otros similares- y 2) que la película no es demasiado original. Si digo que podría causar tensiones es porque, si leéis el libro (que os recomiendo, me pareció maravilloso)… es que es casi igual, cambiando grupo de jóvenes por padre e hijo. Van por calles secundarias en un mundo en el que algo no especificado ha acabado con casi toda la humanidad recientemente; se encuentran con un grupo de supervivientes en plan científicos de "E.T." nada fiables; incluso comparten el mismo objetivo: llegar a la playa aunque no sepan lo que haya allí. Igualmente, ocurren hacia al final muertes del mismo grado de tragedia, hay cabaña aparentemente abandonada, animales salvajes… en fin, que es que es muy parecido y todo sigue más o menos el mismo orden!
Vamos, que no dudo de que no lo hayáis leído, pero una cosa no quita la otra, es algo que merma la originalidad del producto final (y al haber salido el libro antes, los damnificados sois vosotros), y de ahí que la valoración final quede por debajo de lo que, por otros motivos, sería sensiblemente superior.
Lo mismo ocurre a nivel visual: cito dos ejemplos que quizás no hayáis visto, sólo por englobarlos en el mismo género. Pero vamos, podría haber puesto alguna otra road movie en plan "Thelma y Louise" (no es el caso, tranquis!). Es el mismo argumento que te he metido en la parrafada anterior.
Pero vamos, que me ha parecido un muy interesante y prometedor debut y de hecho, a día de hoy, que una película de terror simplemente apruebe, ya es mucho! Y os lleváis un casi 7, no se me quejen ;)
Espero haber aclarado todo, que no os haya cabreado demasiado en conjunto, y que sigas (sigáis) pasando por aquí, que joder, vaya si sois bienvenidos! (es más, si me concedéis una entrevista la cuelgo y aclaramos el tema del libro, juju)
No me enrollo más, un saludo, y, lo reconozco, me dais una envidia que pa' qué! Y muchos éxitos, que os los merecéis y eso ya es decir mucho del cine nasioná (ejem)
Chacal, tíooo, haz menos la pelota, XDDD Tú es que no has leído La Carretera, y claro… jeje!
¿la pelota? ¿a quien? Sólo digo que yo la califico un poco mejor y que no me he leido el libro citado, nada más. En tal caso noto ultimamente un poco de egocentrismo por tu parte (vamos, casi como si con tus opiniones sentaras precedente y todos tuvieran que coincidir contigo).
Oh, Capitan, mi Capitan…
Que sí, que soy yo (y Alex aquí al lado). Nosotros encantados de hacer una entrevista y hablar del tema. ¿En que dirección de email te puedo contactar?
Ojo, que nosotros estamos contentos con la critica, que nos parece positiva. Coño, y aunque no lo fuera, cada uno tiene derecho a su opinión. Lo que hiere es que se sugiera (aunque no lo digas directamente, es la impresión que da) que Alex y yo nos leimos "La Carretera" y decidimos hacer la versión teenager. Como decía, ha sido pura casualidad. Y es que, en el fondo, cuando tratas el tema postapocaliptico, pues hay elementos que van a aparecer. Lo que viene a demostrar que nosotros no hemos inventado la sopa de ajo, pero es que Cormac McCarthy tampoco! Nostros hemos leido a Matheson, a Wyndham, a Stephen King y seguro que él también. Coño, que la mitad del argumento de "28 dias después" (gran película, por cierto) está sacado de "El Día de los Trífidos" y eso no le quita ningún mérito. Hemos tenido la mala pata que se publicó "La Carretera" en esas fechas, que Paramount ha tardado lo suyo en estrenar la peli, etc.
Pero me enrollo… Es un tema muy interesante del que se puede hablar largo y tendido. Cuando quieras, podemos hacer una entrevista/dialogo.
Un abrazo!
David
Chacal, mandé?? desde cuándo digo yo eso? anonadado me dejas tío! soy el primero en afirmar una y otra vez que de cine no tengo ni idea, y que pobre de la gente que se fíe de mis opiniones!!
David, claro que indirectamente da esa impresión, es el objetivo ya que es lo que creía. Pero vamos, que yo encantado de reconocer el error, más aún si es con un par de birras delante y todo un post para vosotros!
De todos modos, tampoco te pases hombre, que en ningún caso diría de la vuestra que es una versión teenager, ya que es tan compleja y profunda como el libro (y seguro que la película, al ser americana, optará por un enfoque mucho más espectacular/superficial). Del mismo modo, concuerdo contigo en que todo lo que mencionas se basa a su vez en otras obras que a su vez se inspiran en otras que toman prestado… Ya te digo, el problema es que en este caso realmente son muchas las coincidencias, de ahí mi duda.
Pero vamos, que si estáis dispuestos, yo encantado de recibiros, aclararos… y qué coño, haceros un poco la pelota que una cosa no quita la otra y hay que darle algo más de bola al cine de carácter fastástico de la terra, o no?
mi mail es [email protected], para cuando gusten ustedes (si es antes del estreno de la peli mejor, que así queda la mar de majo y reutilizamos el material en Cinempatía, donde colaboro orgullosamente).
Abracete al canto, y hasta más leer!
PD. Y siento la tardanza. El cine es la hoxtia…pero el Barça manda!
PD2. 28 Días, y Semanas, son la leche, sí.
Capi, con todo el buen rollito del mundo igual estoy equivocado pero es una sensación que me transmiten tus últimas críticas. Que si, que es muy respetable y aqui todo quisqui habla como le da la gana (y por mi perfecto) pero eso se me agudizó cuando ví que en la crítica de Anticristo criticabas a los medios que desvelan las escenas más fuertes del film, y como yo soy uno de ellos me sentí aludido.
Insisto, igual son sensaciones mias (porque que conste que por mucho que digas tu opinión SIEMPRE la he tenido en muy buen concepto) pero ultimamente cada escrito tuyo parece que siente cátedra de como se tienen que hacer las cosas.
No sé a que viene que se me intente desacreditar por haber optado por la identidad de "anónimo" que, mira por donde, es una opción que ofrece el propio blog. Basta con un click. Hay otros que utilizan pseudónimos, que a efectos prácticos es lo mismo.
Pero vayamos al fondo: me parecen bien las explicaciones/rectificaciones que das a lo de que si Carriers es copia o no de La Carretera, pero no es suficiente. Lo coherente –y honrado– sería modificar el cuerpo principal, es decir, la crítica, para suprimir las insinuaciones de plagio (que es delito, no nos olvidemos). O bien poner una nota aclaratoria –al pie, pero siempre en el cuerpo principal, no dejarlo para los comentarios de los internautas, que no todo el mundo lee.
No reclamo que se cambie un ápice de la valoración crítica de Carriers, ni que se modifique la nota, ese "casi notable" –faltaría más que atentara ya contra la libertad de opinión!– pero sí deben desaparecer o aclararse las insinuaciones malévolas sobre un presunto plagio.
Porque una página como ésta, muy visitada, puede motivar a algún listillo a hacerse eco de lo escrito y la bola eche a rodar.
PD-1. Yo sí he leído La Carretera (magnífica).
PD-2. En relación a las influencias (inevitables y beneficiosas) de unos autores sobre otros en las artes, es imprescindible la lectura de El canon occidental, de Harold Bloom (Editorial Anagrama)
Anónimo, ésto de lo de la opción no sé ni cómo se quita, pero si tú insistes en firmar así, decisión personal, yo también haré lo propio y seguiré pasando de responderte, salvo en las insinuaciones: si lees bien la crítica, verás que no insinúo que hayan plagiado nada, sino que se parezcan lo suficiente como para levantar ampollas. Lo mismo ocurre con Avatar y una de animación.
(y si otros se hacen eco de lo que yo digo allá ellos y su credibilidad. no es la primera vez que me copian conceptos -o frases!- de críticas. si los respectivos lectores se fían…)
Chacal, lo cierto es que lo siento pero no he leído tu crítica de Anticristo. Me refería a medios en los que hablaban de la noticia del estreno y, en negrita y casi antes del título, como digo en la crítica, hablaban de la escena final de la película.
Y aquí me quedo, a la espera de más ejemplos en lo de que yo diga cómo tienen que hacerse las cosas… que insisto, anonadado sigo!
En Configuración, comentarios, persona que puede realizar los comentarios puedes cambiarlo para que los anónimos no te escriban.
Y si de Anticristo nos referimos a la escena final (pero a la final, final) ahi si que puedo decir que soy inocente porque la verdad, no la cité en mi comentario porque… aún estoy pensando que me quería decir con ello el director (o igual era sólo una ida de olla, yo que sé…)
A partir de ahora firmaré como Capitán América.
¿Así de gusta más?
Ex anónimo
pues sí, me gusta más. Tanto cuesta?
Chacal, gracias por las instrucciones, pensaré si llevar a cabo la opción o no… en cuanto al final, no, al epílogo no me refería. Me refería a la escena de la que todo el mundo habla. Cierto primer plano, con tijeras… esa escena la citan en prácticamente todos los reportajes dedicados a la película, y jode que no veas…
Capitán América, aprovecho que tengo algo más de tiempo y que te has dignado a poner un seudónimo:
quede claro que no estoy rectificando nada. Cierto es que todo parece indicar que efectivamente, la novela y la película no se cruzaron hasta el estreno de ésta última, pero aun así sigo pensando que jamás he acusado a nadie de plagio. Cito La Carretera porque es la que a mí me ha parecido más obvio referente, pero he puesto tanto a McCarthy como a Soy Leyenda (de Matheson o de Will Smith), a Los Muertos Vivientes, o a 28 Días Después, y en todo caso, de lo que sí acuso a Infectados es de falta de inventiva o descarado apoyo en obras anteriores. Creo que es un mal al que el cine parece haberse abocado el cine de los últimos tiempos, donde ya prácticamente no hay nada original, y precisamente esta película tiene constantes referencias a películas, libros y cómics de vario tipo.
Es como, no sé, si un buen día viniese Zack Snyder y dijese que su Amanecer de los Muertos no tiene nada que ver con Romero (pongamos por caso, aunque ya sé que en este caso sí es un remake, no vayan a sacarse las cosas de quicio: a estas horas no se me ocurre ejemplo mejor), y que de hecho nunca ha visto Zombi. Muy bien, puede que sea cierto, pero aun así ciertamente su película acabaría siendo comparada con la de Romero muy a su pesar, y se le criticaría la misma falta de originalidad y los extraños parecidos entre una y otra. Vamos, que mi "deber" es dar mi opinión y alertar/informar, y en este caso, tanto a mí como a seguramente muchos de los que vean la película y hayan leído La Carretera se les ocurrirá que se parecen mucho.
Tampoco es necesario acusar de plagio o no.
Y creo que te lo dije anteriormente, si pongo que "podría provocar algún momento de tensión" es porque, tal y como están las cosas en el mundo en que nos ha tocado vivir, es muy posible que salte alguien y se queje de temas de licencia y demás, cosas más descabelladas se han visto (ya vimos cómo se ponía la SGAE hace poco por una representación de Fuenteovejuna!).
De todos modos (y aun asumiendo que no eres uno de los interesados) es probable que en breve quede todo aclarado, a tenor de los diversos comentarios aquí publicados (y asumiendo otra vez que se trate del David de verdad).
En ese caso no te preocupes que el primer tema a sacar a colación será justamente el de la originalidad, el dichoso McCarthy, y los verdaderos referentes de Carriers. Y desde aquí se realizará el oportuno peloteo a la película y directores y se incitará a la gente a verla, que no es perfecta, pero sí notable.
Espero haber aclarado un poquito más todo.
PD-1. Concuerdo en tu opinión sobre La Carretera. Ahora bien, has visto Carriers? si sí, y desde un punto de vista objetivo alejado de los calentamientos iniciales, me gustaría charlar sobre parecidos y diferencias.
PD-2. El canon occidental, de Harold Bloom. Por lo que he googleado parece interesante, apuntado queda.
Saludos
Este filme a tardado mucho en estrenarse, menos mal del éxito de star treck. Gracias a la fama de pine estreno al canto.
Felicidades a los hermanos pastor por atreverse a cruzar el charco.
Si Capi, la escena que dices yo la cito (junto con otras) pero avisando del spoiler. Y es que es por esa, y por otras más, que no me atrevería a recomendar la película a alguien que quiera ir al cine. Pero bueno, hay gustos para todo…:)
Andres Pons, pues ojo, que ahora la retrasan… aunque la cosa tiene truco, ahora aparecerá por el festival de Sitges, lo cual no deja de ser una buena plataforma de despegue si tiene éxito!
Chacal, bueno, yo es que intento evitar los spoilers siempre que puedo. Al menos, si la gente quiere escribir sobre esa escena que avise antes, que así no lo leo… pero ya ves, conforme te acercas al final de la peli, descubrir que ya sabes cómo acabará por un mierda-crítico ansioso por escandalizar… me da mucha rabia la situación de la prensa actual…
pd. yo por esa escena y por alguna otra es justamente por lo que la recomiendo!! amos, que les duelaaa!!
Anónimo, yo no se porque te sorprende que el escritor de la crítica cometa semejantes errores…..lo que hay es lo que hay.
Abrazos a todos
Trueline, no sé si por "lo que hay" te refieres a que no doy para más yo o a que efectivamente los parecidos están ahí. Con todo, bienvenido al blog ;)
Me referia que usted no tiene suficientes conocimientos de cultura cinematográfica para hablar de determinadas cosas, pero al menos lo intenta con honestidad. No creo que este blog destaque por vender ninguna moto, a eso me refería.
Gracias
bueno, efectivamente soy el primero en decir que no tengo ni puta idea de cine (y eso es algo que muchos deberían hacer), aunque si me lo permites, no entiendo qué tiene que ver mi ignorancia cinematográfica con el tema debatido, es decir, si se parecen o no ambos productos -de los que uno no es ni película.
De todos modos, es de agradecer que haya gente que me lea sabiendo perfectamente cómo debe tomárseme -un mero aficionado-, así que aunque pique, gracias por el cumplido.
Yo paso de comentar sobre el debate que ha surgido respecto a plagios y copias porque hace unos 15 años que todo está inventado; de modo que procedo a plasmar mi opinión sobre la película.
Sinceramente el hecho de acudir a verla sin apenas expectativas ha podido influir en que me lo haya pasado tan bien.
Esperaba el típico bodrio americano y sin embargo me he topado con una película llena de ritmo, que no decae en ningún momento y que goza de un par de escenas sublimes.
No por ello es una obra maestra ya que le falta un "algo" que no soy capaz de explicar, pero los directores prometen muchísimo.
Por cierto, gran acierto en el casting. Chris Pine es un star system en potencia (a pesar de que aquí me haya parecido en muchos momentos calcaba su personaje en Star Trek).
Bueno, tampoco seas tan negativo, no tiene por qué estar todo inventado, y hay gente que aún ahora intenta hacer algo original y que realmente pille por sorpresa al espectador… aunque ciertamente la cosa está difícil.
Por lo demás, estoy de acuerdo contigo, y sobre todo, lo que más valoro de ella es que se mantenga al margen de los típicos héroes made in USA, y que como bien dicen los directores en la entrevista (que aunque larga, te recomiendo que leas) en este blog, alguno de los personajes incluso cae mal, algo impensable en, no sé, 2012!
Sobre Chris Pine, a ver cómo evoluciona, pero lo cierto es que de la nueva hornada de actores de acción/juveniles/loquesea, es el que mejor me cae…
Saludos!
A mi me recordo una historia corta de Stephen King llamada Ultima Marejada creo y que esta contenida en Night Shift (recopilatorio de cuentos cortos de King). Se asemeja a esta historia por la atmosfera apocaliptica (en la de King era un virus tambien) y en los protagonistas que en ambos casos eran jovenes y surfistas. En la historia de King tambien existe un final "abierto" y los personajes tambien se muestran impavidos y deshumanizados. En infectados le agregaron lo de road movie y el plus de los mediomuertos o zombis. De todas maneras es una pelicula diferente y entretenida, al parecer con mas de una semejanza con obras anteriores.
Vaya, no tengo ni idea del relato que comentas (no soy demasiado fan de Stephen King, la verdad…)
Intentaré echarle un ojo, aunque coincido contigo en que, semejanzas o no, es una película diferente y entretenida, y yo diría que incluso atrevida y arriesgada.
Saludos… Anónimo! (deja una firmica para que te reconozcamos, anda, que eres más que bienvenid@ por aquí!)
Soy anónimo jaja… bueno revisando el libro que te decia el cuento se llama Marejada Nocturna (Night Surf es el titulo original). Googleandolo lo encontré y aqui pueden leerlo. Se asemeja bastante no?
Saludos.
El cuento: https://quierovercine.blogspot.com/2009/05/h1n1-segun-stephen-king.html
ok, le echaré un vistazo y te diré qué me parece, aunque eso sí, más le vale ser corto, al cuento, porque si no no tengo ni idea de cuándo me dejará leerlo la dichosa "Canción de Hielo y Fuego" que me tiene más que absorbido!
gracias por la info y por la firma ;)
Anoche impacté contra “Carriers “y el golpe me dejó sonado, inestable camino de la cama, con el alma en carne viva tras renegar de la condición de humano. La pusieron casi de madrugada, en uno de los canales temáticos del Plus (AXN), flanqueada por series, alejada de promociones, marginal, solitaria, imprevista, carente de polvo y paja…. justo de la forma en la que mejor sienta una peli.
Anoche soñé que la existencia se acababa y que con cada una de mis decisiones el final parecía más cercano. Asistí impasible al suicidio de la esperanza (una cortina circular que cierra miradas y dibuja siluetas de condena), me sepultaron de miedo toneladas de amor en estado puro (un padre rumbo a la nada, al retrete de cada uno de los besos con los que, desde siempre, arropó la sonrisa cándida de esa hija que se muere), juré por los apóstoles de la rabia que jamás regresaría a repostar cariño a la gasolinera en la que éste se me acabó entero (en el retrovisor queda tu imagen, la misma que ayer encendía mis deseos), comprendí que los hombres matan ancianas y los animales comen entrañas cuando la única razón consiste en seguir respirando el aire que nos infecta (¿cuántas historias habrá detrás de los muertos?, ya sean perros o viejos), enterré a un hermano porque el consejo que le quedaba era más poderoso que todos los que dio antes del tiroteo (del llavero cuelgan las ganzúas que abren las puertas de la infancia) y llegué al final del viaje para encontrarme en la nada más absoluta, esa que nos espera cuando en el trayecto disipamos lo que nos hace meritorios, personas enteras, dignos transeúntes en la carretera de la vida.
Esta mañana me he despertado inquieto, dispuesto a abrir ventanas, a dejar entrar luz y arrinconar miedos. Me he encontrado con este blog y no puedo sino reír ante las dudas. Después de 2 años, de zombis, virus, inquilinos comegentes e incluso de “The road” (la he visto antes que esta otra), “infectados” me parece una soberbia muestra de cómo el instinto es más poderoso que la conciencia y que cuanto antes y mejor lo domestiquemos mayor placer extraeremos al tiempo en el que nos ha tocado deambular
Pd: mis felicitaciones para el que se hizo pasar por el director. Es una buena broma
Pues oye, la verdad es que el suplantador se curró la boma hasta el final: incluso quedó (quedaron) con nosotros y les hicimos una entrevista. Si llegamos a saber que no son los directores no los entrevistamos, sólo nos tomamos unas cañas con ellos y a cascala:
https://www.lacasadeloshorrores.com/2009/10/sitges-09-charla-con-los-hermanos.html
y
https://www.lacasadeloshorrores.com/2009/10/charla-con-los-hermanos-pastor.html
Pues nada Blutarsky, me alegro un montón por vuestro blog y el prestigio que pudo darle esa entrevista. Como habrás deducido no soy frecuentador de foros cinematográficos ni estoy al día de este mundo. Sólo me gusta ver cine cuando tengo tiempo libre. Por cierto lo de "a cascala" suena bastante chabacano.
Ea hijo, mis felicitaciones de nuevo
Entonces, a qué venía tu comentario anterior? No bastaba con expresar tu opinión, y santas pascuas? Qué esperas conseguir cuando pones en duda la veracidad de una u otra cosa (sin siquiera molestarte en comprobar antes), que se te reciba con brazos abiertos y la mejor de nuestras sonrisas?
Chabacano no, es Tourette
Entonces no eran los hermanos Pastor??? jejejeje pues pedazo entrevista que se sacaron de la manga…que gracia.
¿No os disteis cuenta de que eran otros al verles la cara?jjeeje
La peli…pues nada nuevo, intentan ser diferentes en un tema demasiado trillado. Nada me sorprende, ni me entretiene lo suficiente.
Nah, éramos nosotros dos todo el rato, Xavi era Xavi y David, y yo era yo y Àlex. Hicimos una entrevista de dobles dobles personalidades, y quedó la mar de bien. La foto final, lógicamente, es un fotomontaje.