inocentes y o tras critica

Crítica de Inocentes y otras, de Dana Spiotta (Turner)

Con tan sólo cuatro referencias literarias, y únicamente la mitad de ellas editadas en nuestro país, Dana Spiotta se está convirtiendo en una de las nuevas voces más interesantes de Norteamérica. Así lo reflejan candidaturas para algunos de los premios literarios más sonados (finalista para el National Book Critics Circle Award y para el National Book Award, nada mal) y, obviamente, la propia calidad de su obra, que parece fresca y renovadora a cada página. Por lo menos a la vista de este par de títulos editados aquí hasta la fecha: Stone Arabia y una Inocentes y otras que acaba de ver la luz en nuestro mercado y que sube las apuestas respecto a la anterior. En complejidad, en sutileza y, por qué no, en capacidad de enganche. Y que guarda una cierta relación con su predecesora inmediata: si aquella era un regalo agridulce para melómanos esta representa un jugoso bocado para los amantes del cine.

Primero por su catálogo referencial, erudito, documentado, centrado en un cierto cine de corrientes alternativas, y por su mezcla de ficciones con hechos aparentemente basados en la realidad. Y segundo por su visión marginal y totalmente inédita de la industria: tres mujeres protagonizan Inocentes y otras y las tres tienen una relación única y especial con el mundo del cine: Meadow porque pretende convertirse en una suerte de Maya Deren de los ochenta, o una especie de Agnès Varda, explorando los límites del documental experimental para explicar los claroscuros de la pura existencia humana. Carrie, su mejor amiga, porque indaga en los caminos de lo comercial tratando de mantener su nexo de inquietud cinéfila con Meadow. Jelly, ciega que está recuperando la vista mientras redescubre su obsesión por las películas, porque decide introducirse en la industria seduciendo a varios gerifaltes mediante un sofisticado y enigmático sistema de relaciones telefónicas basadas en… la mera conversación.

Tres mujeres que nadan entre sus convicciones sociales, artísticas y emocionales y se resisten a capitular ante una sociedad que de entrada parece querer reservarles otro tipo de rutina. Tres vidas cruzadas que generan pequeños tsunamis a su alrededor y que capitalizan el interés de esta novela apasionante, lúcida -y lúdica- y, desde un punto de vista de dinámicas sociales relacionadas con los roles, importantísima. Must read.

Crítica de Inocentes y otras, de Dana Spiotta (Turner)
  • Xavi Roldan
4.5

Por qué leer Inocentes y otras

Tres historias cruzadas que componen una novela apasionante, cargada de referencias y lúcida en su descripción de un universo muy particular, el del cine, desde una perspectiva inusual.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *