Crítica de Insidious
Según sus propias palabras, James Wan había perdido un poco el norte, motivo por el que para su nueva película optó por volver a los orígenes de todo: de su carrera y del cine de terror en general. Por ello, el director de Saw escogió un proyecto en el que tuviera la máxima libertad posible por un lado (se alió con una productora independiente), y que contara con un argumento de corte clásico, como es el de las casas encantadas, por el otro. El resultado es Insidious, que se presentó en Sitges por todo lo alto y con la mayor expectación, suponiendo de paso la primera visita del cineasta al festival.
Pese a lo limitado de su presupuesto, Wan ha podido contar con un reparto de (casi) primera categoría capitaneado por Patrick Wilson y Rose Byrne, quienes son los desdichados dueños de la casa en la que presencias demoníacas se fijan para intentar penetrar al mundo de los vivos a través del hijo mayor de la joven pareja.
Se confirma por tanto el aroma añejo, y no son pocos los que ya la califican como el Poltergeist de la nueva generación. Pelín exagerado, la verdad.
Desde luego, nadie puede negar las sinceras aspiraciones de la película, desde buen comienzo dispuesta a recorrer una senda caminada cientos de veces últimamente, pero nunca con las botas que se utilizaron hace un par de décadas.
La casa, el argumento, los sustos y la propia estructura del guión, todo es una referencia continua a grandes clásicos del género y del subgénero, y la única diferencia reside en el rigor formal de un director a quien desde sus inicios ha obsesionado la perfección técnica.
Riesgo, por tanto, de caer en la repetición, la previsibilidad y la total carencia de apego por parte del espectador, pero del que Insidious sale viva por motivos no del todo claros, ya sean su sinceridad, su humildad o el mero abuso de recursos efectistas para remover a la platea en sus butacas.
Sea como sea, no se puede negar que el primer bloque del film es un entretenimiento más que digno, del que lamentablemente se deriva a otros dos arcos argumentales que lo deslucen y eso que, por sí solos, son igualmente válidos.
El segundo, una paréntesis terroríficamente cómica, presenta a una serie de personajes muy acertados que repiten la estrategia empleada por Balagueró y Plaza en el primer Rec, y por Bayona en El orfanato. Se trata de un momento para el alivio, un respiro antes del colofón final que está por llegar y que supone el tercer acto.
Y por mucho que éste a primera vista pueda parecer ridículo, a la postre se acaba valorando como el que más, al ser el tramo más arriesgado y personal del director a la vez que el más desquiciado, chocante e inesperado.
Lo que falla, pues, es el hecho de que simplemente no se lleven bien al ser combinados. Resulta muy complejo lograr que el espectador adopte tres posturas distintas en un mismo visionado (y más si se trata de algo que ya ha visto en infinidad de ocasiones), y es por eso que Insidious acaba haciéndose demasiado cuesta arriba cada vez que se llega al cierre de un bloque y se arranca de nuevo (y casi desde cero) otro distinto. Por más que cada uno de ellos pueda ser mejor que el anterior.
Todo esto le pasa factura excesiva a una cinta que se desinfla de manera continua, constante e irremediable, hasta quedar en muy poca cosa y, a fin de cuentas, una pérdida de tiempo.
Las sensaciones iniciales de Insidious no pueden ser mejores (o sí, pero tampoco viene al caso pedirle peras al olmo), pero las finales acaban siendo excesivamente tibias, hasta el punto de permitir que asome la cabeza aquella duda que siempre planea sobre la cabeza de James Wan: si el acierto de Saw fue tan sólo fruto de un día…
Ver Insidious (legalmente y tal) vía YouTube
Valoración de La Casa
En pocas palabras
James Wan es uno del los maestros del terror actual, pero eso no significa que pueda meter la pata de vez en cuando. ¿Es el caso de Insidious? Dependerá de a quién le preguntéis: es de esas películas que convencen e irritan a partes iguales.
"Capi" ¿cuando la viste?.Yo estuve en el pase al que Wan asistió,así que creo que el lunes estuvimos los 2 en el Auditorio.
Como bien dices la peli se va desinflando hasta quedar en algo muy…endeble.
Para mi el mayor defecto, por encima del dificil equilibrio entre los momentos cómicos y los terrorificos,son esas presencias que se manifiestan en la casa.Son demasiado "terrenales" (supongo que me entenderás) y eso me sacó de una peli en la que cuanto más me sugerían y menos me mostraban mas me gustaba.
Saludos
ah, pues a mí sí me gustaron, me parecieron muy cafres, y sobre todo, muy a piñón! El caso es que el resto de la peli me acabó aburriendo, y por triste que parezca, este año las pelis de Sitges sólo se han basado (a su valoración me refiero) en eso: si me entretienen, por malas que sean, aprueban. Si no, a la mierda!
Por cierto, pues sí estuvimos juntos, sí… mierda tío, de verdad que tendría que haberme pasado antes por los comentarios de La Casa!!
buena crítica, pero me parece que se está dejando de lado que Wan trabaja en equipo con el guionista (por dios que no me acuerdo el nombre ni lo voy a buscar) de saw, dead silence y la peli que nos ocupa. supongo que las decisiones desacertadas van por partes iguales, y entérminos técnicos la peli sale bien parada. saludos.
jejeje, pero no son la misma persona?? lo cierto es que en sus presentaciones y entrevistas y tal, el tío no deja de hablar de ellos como proyectos 100% suyos. Jamás cita a su guionista, y vale, puede que eso lo hagan todos, pero me induce a pensar que, en el fondo, él toma todas las decisiones…
Muy respetable la crítica. Sin embargo, creo que esta es una de las mejores películas de terror que he visto en los últimos años. Creo que Wan ha logrado una "atmósfera" terrible con mucha originalidad. Creo que los actores podrían haber hecho su labor con más energía y convicción. Yo he soñado cosas parecidas a las de la cinta y por eso esta película me ha impactado tanto.
wow, como seas el mismo Alejandro de Mr Nobody, desde luego lo nuestro es empezar con buen pie y lo demás son tonterías, jeje!
No sé, ya digo, yo la vi en Sitges, que tiene el poder de hacer que una película "regulera" se convierta en "la mejor película del año". Allí vas con ánimos y corazón abierto, con ganas de que te guste todo… y aun así, no me gustó. Así que imagino que si la volviera a ver hasta me gustaría menos,. Y el fallo, que la vi demasiado poco original, hasta que quiso dárselas de lo contrario, caso en que se pasaba de la raya y caía en lo ridículo. Para mí, ojo, que hay un muy fuerte grupo de defensores de la dichosa Insidious. Y ahí está la gracia, no? De hecho, agradezco tu comentario y apuntada queda tu opinión. Se abre la veda al debate!!
Muy buena critica,sin embargo estoy con nuestro amigo Alejandro, la verdad, estoy un pelín harto de ver películas de "terror" que acaban siendo mas de acción que otra cosa, estoy de acuerdo en que la trama de la película deja bastante que desear, es mas, cuando pasa de los 40 minutos parece que vaya escaseando, ¿falta de ideas? posiblemente, pero andaba yo buscando una película que consiguiera ponerme los pelos de punta, ¿que podría haber sido una gran película de no ser por la falta de originalidad y escasez de su argumento? posiblemente, pero hay veces en las que deseas, simplemente, pasar algo de terror, y para mi, esta película lo ha conseguido, yo le doy un merecido 7/10. Un saludo.
Completamente de acuerdo contigo: hay veces en que sólo deseas pasarlo mal y listos. Sin importar la trama, que te asuste, que te quieras tirar de los pelos, que te haga preguntar por qué demonios te has metido en la sala. Es lo que esperaba de Insidious… pero no lo conseguí! jejeje, así que te doy la razón, pero me apunto un motivo más para criticarla ;)
En todo caso, caray, está teniendo una acogida bestial esta película, y eso que lleva por Internet casi un año. Buena taquilla, buenas críticas… a ver si soy yo el rarito!!
No, jaja raro no, si tienes razón, como he dicho antes el argumento y la trama dejan mucho que desear y la película llega a ser hasta aburrida, no tiene muchos sobresaltos, su fuerte no son los sustos, sino las imágenes de los seres, tan escalofriantes, y su libre movilidad, es decir, tan terrenales, casi como si fueran humanos, esto le da a la película un toque de cercanía hacia los seres, como que los notas tan cercanos a ti que podrían saltar de la pantalla, o al menos es lo que creo que pretendía el director. De todas maneras, es una buena película para pasar el rato, pero sigo pensando que de no ser por la escasa trama de la película hubiera sido un señor peliculón. Saludos.
hum… no sé, eso de la cercanía puede ser lo que tú dices, o que, simplemente, no había pasta para hacerlos más místicos! :P
Gracias por la visita again!
Esta es pa verla con una mujer al lado que te clave bien las uñas cuando se asuste. A mí me entretuvo bastante aunque la idea del tramo final tal vez acusa demasiado haber sido hecha con 4 duros y perderse en crear un "malo icónico" en plan Freddy o el propio Jigsaw.
No sé, ya digo, yo lo encontré excesivo. No me acabó de cuajar y bueno, sí, entretenida es, pero la encontré taaan poquita cosa, que de ahí mi valoración…! Eso sí, ver peli de miedo con pareja al lado que clave uñas no tiene precio!
De las pocas peliculas que me han asustado. Reparto de lujo (para mi), con una atmosfera increible, disfrute de los tres tramos, incluido el tercero. Una banda sonora que me encanta, inquietante de verdad.
te asusta esto… no has visto Alta tensión… naaaah, definitivamente has perdido tu trono, jojojo! (mejor no te pregunto si has visto A l'Interieur…)