Crítica de Invasión a la Tierra

Nueva invasión extraterrestre a gran escala, y nuevo ejercicio de sinceridad que debe hacerse el espectador para sí antes de verla. ¿Qué es lo que realmente se espera de una película como “Invasión a la Tierra”? Las pistas están muy claras: elevados presupuestos, grandes promociones de su estreno, un guionista cuyo único trabajo anterior es “La hija del general” y un director que viene de “En la oscuridad”, “La matanza de Texas – El origen” (que es la secuela de “La matanza de Texas (2004)” y “The Killing Room”. Más fácil aún es atender a alguno de sus trailers para saber por dónde van a ir los tiros; la cosa podría haberse llamado “Marines vesus Aliens”. Estando como están todas las cartas sobre la mesa, poco sentido tiene que aún quede quien acuda a la sala esperando encontrarse con una obra maestra del séptimo arte, y quede hondamente decepcionado ante el resultado final. Por triste que resulte pensar en ello, hoy en día hemos llegado a un extremo en que a ciertas películas no se les puede exigir nada más que el cumplimiento de ciertas funciones básicas de entretenimiento, y es más, hasta casi se les exige que sean malas, cuanto más malas mejor, para que así la experiencia sea auténtica. O algo. Eso sí, la cinta tiene que ser consciente de ello para evitar desencantos a medio metraje o fallidas búsquedas de dignidad. Si se es una bosta, se es de los pies a la cabeza, pues sólo así puede acabar sucediendo el milagro de caer en gracia al público. Y tanto Christopher Bertolini (guionista) como, y sobre todo, Jonathan Liebesman (director) lo saben.
Tienen que saberlo, puesto que efectivamente, su “Invasión a la Tierra” es mala de narices. Tras una alentadora apertura (situado en el próximo mes de agosto, por cierto) en plena guerra contra los alienígenas, la película vuelve atrás 24 horas para convertirse en una suerte de “Jarhead” más “Black Hawk derribado” de nulo interés y menor emoción, en que a modo de documental Liebesman circula por la infinidad de clichés con los que los (hostiabilísimos) personajes de la cinta se van presentando. No faltan el soldado que está a punto de casarse, el teniente demasiado joven y el sargento que quiere retirarse. Miedo: ¿no querrán indagar en la psique de los militares, verdad? Afortunadamente, no hay tiempo para saberlo. A los 20 minutos ya han llegado los invasores y a partir de ahí lo que queda es algo así como una secuencia de acción alargada hasta convertirse en película. Empieza francamente bien, con el pelotón viendo un noticiario que graba en directo el desembarco (seguramente de lo mejor de toda la cinta) y mientras tanto Liebesman se pone el mono de trabajo para seguir, de ahí en adelante y sin apartarse un solo instante de él, al grupo protagonista en sus diversos juegos de guerra.
Guerra, porque estamos en verdad ante un film perteneciente al género bélico, más que a la ciencia-ficción. Sí, son marcianos, y sí, en algún momento se explica (es un decir) el motivo por el que han llegado. Pero no hay secreto, estrategia ni punto débil fantacientífico que valga: lo que se instaura en pleno Los Angeles es un conflicto puro y duro y como tal se resuelve, esto es, a base de tiros, tanques, metralletas y granadas por parte de los dos bandos. En este sentido, acierta “Invasión a la Tierra” en la caracterización de los bichos, biomecánicos (o así) con armas de fuego tan terrenales como sus estrategias de emboscada, ataque por tierra y por aire, y sumamente cabrones en sus actos de colonización (ojo a las ejecuciones de las que también nos enteramos gracias a un noticiario carente de escrúpulos…). Claro que de este modo, se cubren las espaldas de los marines, ya que de ahí en adelante se ve con buenos ojos cualquier aberración que puedan llegar a hacer, y eso incluye una tortura conceptualmente bestial que se erige como otro de los grandes momentos del film.

 

Lamentablemente, toda la buena pinta tratada hasta ahora se ve desmejorada por un estilo demencial por el que habría que ajusticiar al director. En un quiero y no puedo vergonzoso, la cámara de Liebesman se vuelve totalmente loca, se agita, se mueve de un lado para otro, pierde de vista el motivo que está rodando… clara demostración de no haber entendido nada del estilo de Paul Greengrass (o del de Michael Bay). Entre esto, su montaje (en la misma línea) y los diversos pasajes en que el guión asoma la cabeza para detener momentáneamente la acción y seguir bombardeando clichés absurdos y twists trágicos realmente risibles, no hay tu tía: la película es una bazofia artística que irritará a todo aquél que desprecie como norma lo comercial, y no considere como válidos ciertos géneros cinematográficos que son los que “Invasión a la Tierra” enarbola como banderas. Avisados quedan. Los que en cambio son capaces de adaptar correctamente las expectativas, sentarse en una sala con su cuenco de palomitas, y disfrutar de pirotecnias digitales sin que se les remueva la conciencia por saber que están ante un churro, que acudan a la sala tranquilos: se van a entretener como críos (y como un servidor) al obtener exactamente lo que se les prometía. ¿Que no habría que defender semejantes producciones? Seguramente, pero para eso ya están otros. Yo a veces necesito cosas como esta.

6,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Qué buena review!

    No hay nada como las pelis de mierda sin pretensiones que sólo prometen eso: tiros y entretenimiento pochoclero. Los buenos están acá. Los malos están alla. Ahora bien: mátense y que ganen los buenos :)

    Sin duda que voy a tratar de verla.
    Gracias

  2. jajajaja, mierda: tanto partirme la cabeza con la crítica, y la has definido perfectamente en tres líneas!
    Efectivamente, vivan este tipo de pelis!! Si vas a verla, por favor, pásate por aquí y nos cuentas qué te ha parecido, vale?
    Saludos, y bienvenido por aquí!

  3. A mi tb me molan estas pelis. Me perdí skyline, esta voy a verla fijo.

  4. pues ve a verla, que en sus límites, es gloriosa…

  5. Lo bueno de este tipo de películas es que, durante 2 horas, los problemas son de otros, no míos.

  6. Los gobiernos y las productoras americanas estarán encantandos de que gilipollas como vosotros vayan a ver mierda-cine ….La cultura siempre ha exigido un esfuerzo que la masa no está dispuesta a asumir. Claro ejemplo! Disfruten de la peli…y luego un poquito de play….para seguir atontados…Los otros estamos encantados :-)!

  7. Claro que sí 'Adódibo', donde esté una peli húngara-lituano-kazajastana, de 4 horas, muda, en blanco y negro y sin subtítulos que se quite lo demás.

  8. Pues húngara-lituano-kazajastana no sé, pero portuguesa sí. Recientemente ha criticado Capi "Misterios de Lisboa" (y la ha despachado con un 9/10 que comparto plenamente) y en breve pienso ver (y no es coña) "Satántángó", que dura 7 horas (y esa sí que es húngara, por cierto).

    Pero claro, mola más entrar en un blog, leer media crítica y llamar gilipollas a la gente sin preocuparse de saber nada más: si el amigo Anónimo se hubiera dado una vuelta por aquí habría visto lo de "Misterios de Lisboa" y habría muerto envenenado al morderse la lengua.

    Así que, Anónimo, el aire de superioridad moral que supura tu comentario es repugnante. Pero es que si por lo menos fuera acertado (y efectivamente nosotros fuéramos "gilipollas que sólo se tragan lo que los gobiernos -sic- y las productoras americanas nos venden") tendría una finalidad. Como no es así, sólo se queda en patético.

    Y ahora, me explicas eso de "los gobiernos americanos"? (cuántos hay y cómo funciona exactamente su conspiración cinematográfica)

  9. ¿Húngara nada más? uf, te pierdes los tintes étnicos molones que le da la parte lituana-kazajistaní, pero bueno, por lo menos, de duración está bien.

    Me gustaría saber donde dice que el cine tiene que ser cultura (y si se puede discriminar claramente que puede y que no puede considerase cultura) y no puro entretenimiento. O incluso, ambas a la vez!

  10. Hola. Últimamente se utiliza mucho el término gilipollas en los comentarios de este blog, la verdad. Me siento responsable desde que lo dije del señor Carlos Chacal ( al que reitero mis respetos y admiración, si me está leyendo desde cu residencia actual).
    Por otro lado, lo de la oposición entretenimiento versus cultura me parece más viejuno que los calzoncillos de pata larga. Hitchocock, Howard Hawks, ¡Billy Wilder! hacían cine de entretenimiento, ¿o no? Y Buñuel , supuestamente, no, pero yo me lo he pasao teta viendo pelis suyas. Claro, que como todos ésos ya la han palmao, se les eleva a los altares de la gafapastez. Vamos, lo de siempre…

  11. chicos, ni caso, que a este lo que le pasó es que le dio miedo Independence Day y quedó picueto

  12. Como siempre gilipolleces. Todavía recuerdo la gran peli de StartShipTrooper de Paul Verhauven. Que si un rollo neofascista, que si un alegato a la violencia, patochadas. Una peli pa pasar 2 horas tranqui comiendo palomitas y bebiendo una cola. Cuando quiero pensar no me veo una peli pakistani. Veo el canal de Historia o el de natioanal Geographic o si no me leo un libro que aprovecha más. Saludos tropa

  13. Hola anónimo. ¿No serás tú Ricky Gervais, que decía que se pasaba el día viendo esos dos canales y que por eso ya lo sabía todo sobre nazis y tiburones? Según él, la diferencia es que los tiburones son mucho más inteligentes que los nazis: un tiburón no hubiera tardado tanto en encontrar a Ana Franck…
    Por cierto, Starship Troopers, un peliculón… está casi a la altura de ese otro gran clásico de Verhoeven… ¿adivináis cual?

  14. Robocop? Ojalá, que me haría ilusión ser 2 en la lucha contra el Imperio Robocopil de La Casa….

    … porque no creo que hables de "Instinto básico", truñaco pa mi tb, pero a ti lo mismo te gustó ver a Sharon Stone cruzar las piernas, que aunque listo, culto y chino, eres hombre al fin y al cabo…:)

  15. ¿QUé Robocop? ¡Me refiero a "Showgirls", claro está, la película que eleva el kitsch a la categoría de arte!
    En cuanto a lo de "Instinto básico", siento decepcionarte: es de las pocas pelis que a los cinco minutos de empezar(o sea, antes incluso del cruce de piernas), ya sabía que me habían tangao el dinero de la entrada (y fui con un colega, más cafre que yo, que pensó lo mismo). me quedo con la Sharon de "Casino", la verdad.

  16. fieles defensores de Independence Day, Robocop, Starship Troopers y Showgirls, reuníos!! Qué grande, ahora mismo desde el anónimo para abajo estáis saciando mis instintos más secretos como cinéfago… con todas, eh? en serio. Quien no sepa valorar películas entretenidas por su condición de (justamente) entretenimiento, que no mire y listos, digo yo, no?

  17. Y a mi que la Sharon Stone no me ha llevado la circulación más abajo de la barriga NUNCA!

  18. Bona nit, Marc bender. Voy a aclarar algo: a mí la Saharon tampoco ha sido nunca de mi Top Ten. Vamos, ni de mi Top Twenty. Lo que digo es que, de quedarme con alguna versión, me quedo con la de Casino, en la que estaba, además de guapa, magistral (lo siento, es que si no es mi peli favorita, se le parece mucho).

  19. ah, mira, a mí nunca me la ha llevado más arriba de la barriga. Qué cosas, oyes

  20. Hola huang y cap, si lo entiendo, a toda (o casi) la gente que conozco le mola como actriz o como tía. Pero yo no se si es por mi naturaleza de robot doblador o porque me parece una Penélope Cruz americana, esta tipa no me gusta nada.

  21. bueno, si usamos como tiempo verbal el presente,a mí tampoco me gusta nada! Es más, lo de Instinto Básico 2 fue de pañolada. Pero lo de la 1… ah….

  22. A mi la Sharon Stone me cae la mar de bien pero no me gusta especialmente… Sí es verdad que en "Casino" estaba muy bien -se contagiaba de la excelencia de la peli, yo en eso = q Huang, bueno peliprefesuperprefe no, pero para ni es muy buena).

    Y sin embargo le tengo mucho cariño a la tipa, me cae muy bien… debe ser por "Total Recall"… pero allí prácticamente no sale… no sé….

  23. Hombre, que Sharon fue mucha Sharon, tú… (ah, hola, he vuelto).

    Por lo menos durante diez minutos de su vida… creo que fue enre 1990 y 1991… Mucha mujer, oigan

  24. Ya has visto la de Justin Bluto? ¿no?, mal rollo eh! rehuyes tu responsabilidad, tse, tse, tse!

  25. calla, que irá ahora, cuando empiece el fútbol (que no le gusta) y así no le ve nadie :P

  26. Tsk, si al final voy a terminar viendo la peli de Justin (desde cuándo le llamamos "Justin"? ah, sí, desde que no sabemos cómo se escribe su apellido… me incluyo) para ver si dejáis de una cochina vez de dar por Bieber (ah, pues no me incluyo).

    Así que venga, id haciendo vuestras donaciones en La Cuenta de Banco de Los Horrores y mañana mismo me compro una entrada en el Icariayelmocineplex para verla.

    Y ya luego mi tutor en el centro de lesionados cerebrales escribe la crítica y la cuelga

  27. Eeeeeemmm…

    $$$??

  28. Cierto, ha sido por no buscar el San Google como se escribe el apellido. Je, je, me has pillado de pleno. XD

  29. Ya, pero y el $$$??

  30. Perdón eh… yo no hablo uh… idioma tuyo. Mi ser mucho lo siento.

  31. No excuse JohnnyBoy, te la chupas online y cutringo de ese del estreno con los chill(ch)idos de las chavalinas grabados… y luego haces una bonita crítica.

    Va, yo si el Barça gana por más de 3 en el Bernabeu, te la perdono… Te lo pongo fácil ;))

  32. Que quieres que te diga.

    La película es la puta hostia. Una pasada. Genial. Y tú lo que eres es un quiero y no puedo, seguro que eres el típico director frustrado que va de entendido por la vida haciéndose el guayón en un blog porque en la vida real se te comen vivo.

    Ganas me dan de darte dos hostias y que te busques un trabajo.

  33. Ei, Capi, éste es tan tan tan friky que empiezo a creer que eres tú de tapadillo pa desahogarte de algo. No puede ser real. ;))

  34. Fíjate cuán desconcertados estamos con ese comentario, que Bluto ayer se preguntaba si, en realidad, este comentario iba en respuesta a alguno de los otros trolls, ese que hablaba de películas gubernamentales y no sé qué. Pero no, creo que va por mí, y es gracioso, porque a la película le he puesto un notable bajo. O sea, que puede que deba buscarme un trabajo (incorrecto, ya trabajo, pero no a jornada completa) pero ese debería empezar a buscar donde se le podría encerrar, porque está de un tocado del ala que asusta, no?¿ Menudo cretino

  35. Tengamos en cuenta también que hoy por hoy cualquiera hace un blog y se le ocurre hablar sobre la migracion de los cangrejos de rio, vida y constumbres, y tal vez no haya visto un cangrejo en su vida.

  36. La vi este sábado y pese a que tiene algunas frases realmente vergonzosas (¿¿mi pequeño marine?? sacar al pequeño marine de maniobras suena a hacerse un buen pajot…) hizo lo que no logró Sucker Punch y es entretenerme un buen rato, es verdad que la idea de partida tenía mucha chicha y se ha desaprovechado, que los tiroteos llegan a marear sin saber qué cojones pasa, pero me quedo con esas 2 o 3 secuencias para la memoria (las escenas de la tv, el descenso en Los Ángeles o los gadgets alienñigenas)que son ese tipo de imágenes que me hacen levantar el culo del asiento e irme a videar en una pantallla grande en vez de esperarme al dvd.

  37. Anónimo, pues sí, fíjate, y luego sin embargo esos blogs son seguidos por masas. Menos mal que cuando nos tocó elegir temática blogera optamos por el cine y no por los cangrejos.

    ElHombreQueRíe (por cierto, ayer vimos la película sobre tu persona. Eres chungo, tío), eso es. Siendo la primera en reconocer que es una mierda, entretiene todo lo que aburre Sucker Punch… y es que a veces, joer, ya va bien que te endosen una de bichos que bajan a la Tierra con el único ánimo de meternos de hostias y santas pascuas. Esas cosas también tienen su opción al disfrute y, cuando lo logran… pues joder, anda que no mola ver Los Angeles invadida de esa manera, y con guerra en las calles etc!

  38. Chungo y brillante, debo añadir.

    No hablamos del tema cuando terminó la peli, pero ¿por qué narices he tardado tanto en ver semejante Obra Magna?

  39. Sres. menuda bazofia americana jaa jaja me faltó un instante para ponerme en pie y cantar el himno americano, enarbolando su bandera en posición de firmes arrr ja ja ja pero si se me escapó hasta una carcajada oyendo al sargento con sus cuentos de moralidad y disciplina y bla bla bla juaaa jaja les salían el patriotismo por las orejas por diosss quería que se acabase ese sufrimiento y no terminaba nuncaaaa argggg Sres. ¡¡¡¡quiero ser americano!!!! jajaja en definitiva….mojón de los gordos

  40. Yo no veo qué tiene de malo todo eso, danyman. En fin, a mí la peli me parece una chusta, pero por otros motivos. Si voy a ver una peli de tiros y toñas sobre americanos y que encima son militares… pues ya es eso a lo que me enfrento, no…? Es decir, esa tropa de jarheads no van a reivindicar el patriotismo de Micronesia…

    (sí, el patrioterismo pica, pero de ahí a decir que una peli es mala sólo por eso, no sé yo…)

  41. No hay ningún problema en que una película sea un vehículo exclusivo de entretenimiento palomitero, el problema existe cuando esa película es mala. Y cuando digo mala, me refiero a que esté mal hecha.

    "Independence Day" es un entretenimiento para ver y olvidar, pero no es una mala película. Es tópica, patriotera, previsible, maniquea y tramposa. Pero técnicamente es una película de GRAN factura.

    Esta "Invasión", como la todavía más infumable "Skyline" son películas muy malas en todos los sentidos. No sólo tienen un guión flojo y unas interpretaciones patéticas, o mejor dicho, una dirección de actores pésima, es que están muy mal realizadas.

    Hablando sólo de la cámara por no alargar esto, durante las 2 insufribles horas que dura la cinta, el pobre director no se aclara si quiere filmar una película convencional, o hacer un falso docu al estilo "Cloverfield" y eso marea, macho, marea.

    Todo lo demás es simplemente una pataleta de niño de teta.

  42. Errr… bueno, vale. Pero yo me divertí con esta mil veces mal que con otras. Ah, y con Skyline también. Reconozco que son malas (en la crítica lo dejo clarete) pero si cumplen su función mínima exigible, pues…

  43. Conclusión, si los marcianos llegan a decir desde un principio que lo que querían era el agua, se hubiesen ahorrado todo el follón que se monta, si pidieran whiskey, aún bueno, pero coño ! agua ! a saber desde donde venían o cuantos desiertos se habían cruzado para llegar con una sed tan brutal, na, aquí uno al que se le ha alegrado doblemente el sábado con la peli, en primer lugar porque como dicen por ahí arriba para cerebros reblandecidos de hipotecas, curro, paternidad, etc… es como anillo al dedo, entre lo que te ríes prediciendo los hechos acontecidos y que de artificios va sobrada, un 10 le pongo.
    Y por otro lado porque al salir del cine me han puesto el alcoholímetro unos troncos de verde y ya os podeis imaginar las risas de dentro de mi coche cuando me pregunta si he bebido algo. Épico !
    PD: yo siempre doy 0.0

  44. subnormal no sabes ni una mierda no as visto un apelicula en tu vida

  45. Anda, un anónimo acrítico de apelículas!

  46. XD Porque no sabe un amierda.

    Pues yo creo que el último anónimo biliar está en brote esquizo y se lo dice a sí mismo, porque ese "subnormal", a quién va dirigido? a Caps? a alberto? (por cierto, qué diver su comment)… yo creo que se lo dice a sí mismo (se le ha escapao una frase de su autoconversación esquizoide).

  47. Ja, ja, 'anónimo biliar' ja, ja.

    Voto para que 'anónimo biliar' forme parte del vocabulario oficial de la casa.

  48. alberto, jejeje, pues eso, celebro ver que estamos en la misma onda. Cada película tiene un fin, y si el de esta es apagar neuronas, ocupadas con rollos de la vida, pues eso que se lleva. Que es un despropósito de argumento? Por supuesto, y? Por cierto, bien por eso del 0.0: brindo por ti! (ay, no, espera…)

    Anónnimo, genial, muchas gracias por tu comentario, un brazo!

  49. Estoy de acuerdo con la crítica, la película es un mata-mata sin más pretensiones, pero, ¿Es que nadie se ha dado cuenta? esa película está basada o inspirada en un video juego de los años 80? Space Invaders, el juego aquel de los marcianitos, con la nave grande quepasaba por arriba de la pantalla ¿Recordais?

  50. Jajajaj, hombre, no sé cuál de las dos tiene más guión, si Space Invaders o Invasión a la Tierra! Tío, por supuesto que recordamos el juego… aún lo tengo en el móvil yo!
    Saludos y gracias por pasar ;)

  51. La película me pareció una mierda, me recordó a El Día de la Independencia, con más acción que marea, pero al igual que tú me pareció entretenida, evidentemente como son películas americanas glorifican a los marines pero cada país glorifica sus fuerzas armadas como sea, pero si tengo que reconocer que es entretenida y tiene demasiado lugares comunes como por ejemplo Michelle Rodríguez que hasta la fecha no sé cuantos uniformes militares se ha puesto solo para nombrar los otros 864 cliché reconocidos cada 2 minutos, pero sin embargo entretiene y como esa fue la idea de la película, le compro la idea a los productores, dudo que hayan querido hacer algo profundo con alguna metáfora de alguna de las muchas guerras que tiene EEUU ahora. Por tema y originalidad le daría 1,5 puntos, por entretenimiento 7, si sumo esos puntos y le saco la media le doy a la película un 4,25, es mi opinión.

  52. Juas, pues tío, si hasta matemáticamente me justificas su nota, poco puedo añadir, salvo que yo, de todo lo que mencionas, opté por quedarme con lo bueno (o lo menos malo): el entretenimiento precisamente basado en el cliché, el disparate etc…

  53. Muchas gracias spaulding, es muy reconfortante confesar que me gustan los truños de películas y que alguien lo aplauda, jajaja.

    Entiendo que se pueda interpretar como tirar el dinero al retrete consumir películas de este calibre, yo llevaba exactamente 23 meses sin poder hacerlo (edad que tiene ahora mi pequeña terremota adorable) y realmente no se cuando será la próxima vez. Esta es la primera película que veo tras ese período de sequía, he de confesar que no fui engañado, sabía lo que me encontraría gracias a esta crítica tuya que leí antes de verla y que quieres que te diga, ya que me gasto la pasta voy a amortizarla, para ver una película de las otras, las que nos tocan la fibra sensible o directamente nos regalan el billete de ida a la reflexión no necesito una pantalla de 100m2 ni sonido envolvente, ni una butaca talla xs que es un potro de tortura, para eso otro necesito buena compañía y un sofá cómodo.

    Bueno pues eso, que me encantan las críticas que escribes con tanto "palabro" tanto acierto y tanta filosifía cinéfila, se me enredan los ojos leyéndolas y no entiendo como no se te enredan a ti los dedos escribiéndolas, un día ya me prestarás esas gafas mágicas que tienes para encontrar tantas cosas que decir de una simple película.

    Gracias Sarah, en cuanto al momo Amedio Acrítico de Apinículas ni caso, tener el cerebro en el culo es lo que tiene, que cuanto te sientas este queda oprimido y sufre un drástico descenso de rendimiento por la presión a la que queda sometido, lo que comúnmente se diagnostica como estreñimiento mental y como supongo que ese alarde de cultura, educación e inteligencia la escribió sentado, dos mas dos, como consejo personal le recomendaría que utilizase ropa interior dos o tres tallas más grande de lo que él/ella estime oportuno para su complexión con el fin de intentar paliar los efectos de tal enfermedad, tampoco estaría de mas que cuando haga aguas mayores se limpie la zurraspa con mucha delicadeza ya que podría irritarse la materia gris alojada, en su caso, en tan inoportuno lugar y por último comprobar siempre el contenido del retrete antes de accionar el vaciado de la cisterna para evitar pérdidas accidentales.

    Saludos a tod@s.

  54. Jolín, pues gracias a ti, alberto, por los piropos y esa definición tan aclaratoria de lo que le pasaba al pobre anfermo!
    Ya ves, yo creo que la gracia reside en que haya un poco de cine de todo tipo. Por supuesto no diré jamás que prefiero Invasión a la Tierra antes que, no sé, La fiera de mi niña (por decir una entretenida y comercial), pero sí que cada película tiene su mundo: sus miras, sus públicos, sus estilos y sus… bueno, y su voluntad de hacer algo realmente grande para el cine o dejarlo todo en un Invasión a la Tierra. En el último caso, se exige algo distinto, se exige entretenimiento lo más burro posible, y si cumple… bienvenido sea!
    Claro que después de 23 meses sin ir al cine, quizás yo hubiera escogido otra XD!!

    Lo dicho, que un saludazo, y muchísimas gracias por pasar y quedarte a comentar!

  55. es lo que me pasa por ser un borrego que no entiende de cine y sólo entiende de películas que le gustan y películas que no le han gustado, que generalmente escojo lo más vistoso, ¡¡ coño !! un helicóptero ardiendo, una ciudad arrasada y 8500 balazos sólo en el trailer, me la pido ! no doy para más, que le voy a hacer XD

  56. No, si en verdad yo haría lo mismo, jejeje. A ver, este año han habido películas muy buenas en las salas, que si La red social, que si Valor de ley, Winter's Bone, El discurso del rey… pero joe, que esto es como un videojuego! Al final, la carne es débil…

  57. pues perdona que te sea sincero pero tu critica es una puta mierda, si no te gusta te callas y te acuestas, la pelicula es cojonuda y menos mal que los incultos como tu estais en extincion que si no ….

  58. Acláranos por quién va ese comentario, por favor

  59. Uy, la película me resultó entretenidísima, en serio…

    Pero por “deformación del índole que sea” no pude dejar de sacarle estas pegas, puesto que en estos momentos tengo un ataque de cuernos:

    Presuponemos que USA tiene todas sus tropas en su territorio patrio, pues de tener desplegado su tema en Iraq, Afg, Corea Sur, etc, no se hubieran comido un torrao, vale?

    • Infantería (Marines, Army, etc, etc): no se ataca en tierra sin superioridad aérea PUDIENDO disponer de ella desde el principio. Además, viendo las mierdas de aparatitos voladores de los marcianos estos, que no disponen de munición guiada, hubieran caído a la primera de turno.
    • No interviene para nada la artillería convencional, que con munición guiada y dispersante hubiera hecho hamburguesas a la infantería marcianita.
    • No interviene para nada apoyo táctico a tierra, que a base de Cobras, AH-64, A-10, bombas tipo cluster (Rockeye, por ejemplo), etc, hubieran hecho un estropicio innngreible entre infantería y medios “de apoyo” marcianos.
    • En un duelo de MINUTOS entre un carro M1A2 (el que se ve) y los bichitos estos a pié, en ésos minutos hace papilla el carro a lo que le pongan por delante, simplemente a base de munición HEAT. Y para el bichito caminante ése que parece un cañoncito con patas… puesto que se lo cargan con un lote de C4, entonces con el HEAT o APFSDS no quedan ni tuercas del engendro ése. Lo único que echo en cara al jefe de carro es que no metiera marcha atrás.
    • ¿Ningún STINGER a mano, coño?? Teniendo a Camp Pendelton al lado???
    • Se cargan el mamotreto volante con un Copperhead M712 !!! primero que este proyectil NO está hecho para eso… segundo… eso significa que hay artillería pesada USA a unos 15 km de distancia.
    • Si un Copperhead zumba al mamotreto gigante ése… eso significa que se lo podían haber fundido mucho, mucho antes y más a lo bestia: con una salva coordinada de Hellfires AGM 114 desde 08 km de distancia; con un simple AGM-130 disparado y guiado por GPS desde decenas de km de distancia no queda ni el WC del mamotreto volador ése; y más fácil todavía: se supone que ése bicho no para de emitir señal “electromagnética”… pues ZAS andanada de AGM-88 desde 100 km de distancia sin necesidad ni de ver el objetivo, ni de que el mamotreto siquiera se eleve del suelo.

    Y asín…

    Pero, en serio, me entretuve un montón, que era lo único que pretendía…

  60. Hombre, cuánto tiempo sin leerte!
    Ves? Esa es la actitud que habría que tener ante una película. Discernir entre la calidad de la película en sí, y luego la respetabilidad o no de las temáticas que trata.
    Dicho lo cual, en serio, cómo es posible que en toda la industria cinematográfica no puedan encontrar a ningún "consejero técnico" o así, como podrías serlo tú? En serio, no cuesta tanto escribir un guión pseudo-bélico como el de este caso, y luego ir a algún experto y decir "esto está bien?"
    Quizás deberías trabajar esa vía ;)

    Muchas gracias por tu aportación, y eso, contentísimo de tenerte de vuelta por aquí! (y de que compartamos "pasión" por Invasión a la Tierra!!)

  61. Hombre, Spaulding, me alegro de "aportar" algo.

    Mira, ¿sabes cuanto habrían durado los marcianitos y la epopeya épica de destruir el mamotreto gigante volador ése si me hubieran preguntado "cómo podemos cargarnos ése bicho"?… pues yo creo que bastante menos… sólo se trata de contar una historia con "épica"… nada más…

    Ya se consulta bastante, pero a nivel operativo, individual, en películas como Heat o como Collateral. Busca en google "Double Tap" o "el Mozambique" (busca Mozambique drill y algo te aparecerá). La escena del tiroteo de Heat vs la policía… ahí no hay nada casual, ése volumen de fuego y ése avance a salto de rana no es casual…
    … pero ahí es factible introducir "técnicas realistas 100%"… en "Invasión a la Tierra"… no es posible !!!! se acabaría la peli con una paliza a los marcianitos a la primera de turno!!! Si has leído la novela original de HG Wells "La Guerra de los Mundos" 8escrita a finales del XIX o ppios del XX, no recuerdo bien)… POR QUÉ crees que Spielberg dotó de repente de "un campo de fuerza impenetrable" a las Máquinas de Guerra Marcianas??? ¡¡ pues porque con los juguetes bélicos de hoy día no habrían durado ni 5 minutos !!!

    Y dicho lo dicho… me reitero: estas películas me encantan porque EXCLUSIVAMENTE busco evasión y entretenimiento. Sólo éso!

    PD: Hasta "salvar al soldado Ryan tiene algún error GARRAFAL que otro, técnico-militarmente hablando !!!

    Salud.

  62. Juas, pues oye, yo es que ahí no tengo ni la más remota, así que te doy toda la razón y, desde luego, me tranquiliza saber que, en la vida real, los marcianos no tendrían ninguna posibilidad contra nosotros!

    Y eso, que la nota que tiene en esta Casa Invasión a la Tierra, obviamente, se debe a su capacidad de entretenimiento y consumo de palomitas. Me gusta no ser el único en saber diferenciar un concepto de otro ;)

  63. Pura propaganda absurda sobre los marines en una película llena de chorradas e ideas infantiles, todo un insulto a la ciencia-ficción.

    Una de las peores películas que he visto en mi vida. Sin duda.

  64. pero es mala por hacer propaganda de los marines? porque eso sería como decir que "La Pasión" de Mel Gibson es mala porque hace propaganda de Jesús, por poner un ejemplo reciente

  65. SPOILER!!!!! Se alude a un momento de tortura "conceptualmente bestial" o algo así, entiendo que refiriéndose a la disección (por así decirlo) de un alien. Hay algún punto en el que acabe esa absurda sensibilidad, o sigue así hasta el infinito? quiero decir, es un alien, te está matando… cuál es el problema de usarlo como conejillo de indias para ver cómo se les mata??

  66. ojo cuidao! que yo diga que es conceptualmente bestial no significa, NI MUCHO MENOS, que la condene. Al contrario. Precisamente echo mucho de menos el cine de hace unos (no demasiados) años en que todo era más… eso, conceptualmente bestial. No sé, vivimos en una época de tanta corrección, tanta blancura y tanta falsa transgresión (uy sí, qué violenta es Conan, cuántos chorretones de sangre… amos hombre) que es casi vomitivo.
    Pero eso no quita que SPOILERS SPOILERS Y SPOILERS el hecho de ver a los marines torturando a lo bestia a su enemigo no sea conceptualmente bestial. En el fondo, sí, es un alien, pero ejemplifican otra clase de enemigos estadounidenses, y es como si te estuvieran diciendo "es un árabe, te está matando, cuál es el problema en usarlo como conejillo de indias para ver cómo se mata?" …bueno, no sé tú, pero yo alguna tribulación moral si le encuentro ;) FIN SPOILERS

  67. Una cosa, toda la gente dice lo mismo, una americanada, más de lo mismo, argumento pobre, se parece a Independece Day…. ¿Pero que era lo que esperabais? Es una película sobre una invasión, no sobre sentimientos, ni amor, ni nada que te haga pensar ni meditar, no, es una película que tiene que trasmitirnos confusión, miedo, acción… Y lógicamente se tiene que parecer a Independence Day, lo raro es que se pareciera a paseando a miss Daisy.

    Otra cosa, es muy americana por que si los actores, directores y los que ponen la pasta son estadounidenses no van a hacer que los que salven al planeta Tierra sean congoleños, lógicamente.

    Ah, y si no os gustan las pelis de ciencia ficción no rebajéis este peliculón, que se lo han currado, tanto en el actor como en los efectos especiales. Yo no voy poniendo un 1 o un 2 a Cisne Negro porque no me gusten ese tipo de películas.

    PD: A los que dicen que tiene algo que ver con "Skyline", no tiene nada que ver, esta es mil veces mejor.
    (Al menos no se pasan toda la película en un apartamento sin hacer nada) y en esta a los alienígenes se les puede matar.
    Tampoco nada que ver con "La Guerra de los mundos", en esta se ven batallas y no están continuamente huyendo, como Tom Cruise.
    Al menos es un poco más emotiva.

    ¡Un saludo a todos!

  68. esta peli es buenisima al que no le guste que se joda y fin del tema!!

  69. Pues fíjate que a mí no me gusta y no me jodo nada

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *