Crítica de Iron Man 2
El regreso a las pantallas de Tony Stark, Iron Man para los amigos, ha sido quizás uno de los más esperados tras la excelente acogida que recibió su notable primera entrega. La reunión de todo el equipo de aquélla, mejorado (cambio de cromos entre Terrence Howard y Don Cheadle) y ampliado (Scarlett Johansson, Mickey Rourke) auguraba iguales sensaciones, incluso mejores atendiendo a la vibrante campaña publicitaria recibida por la última joya de la corona de Marvel.
Con ella se nos prometía más y mejor, lo que en cierto modo ha resultado ser toda una verdad. El problema es que se olvidaran de decirnos que iba a ser más… de lo mismo.
En “Iron Man 2” cambian los trajes, evolucionan algunos personajes y se descubren otros nuevos, pero la esencia no ha variado ni un ápice, y como en tantas otras secuelas recientes, el guión de Justin Theroux se limita a repetir fórmula rellenándola de auto-guiños pero abocando el resultado final a una película de lo más intrascendente. Intrascendente y carente de sorpresa, pues no sólo se sabe de antemano todo lo que va a ocurrir, sino que en los trailers previos a su estreno aparecen todas y cada una de las escenas más importantes de un film al que se le debería pedir algo más.
Nada de eso, este nuevo asalto a la gran pantalla (y mayor taquilla) de Tony Stark redescubre el humor picaresco y el espíritu mujeriego del mismo, lo presenta una vez más acudiendo a sus problemas físicos y la elaboración de sus trajes, y lo sitúa en una vida de lujos y excesos que lo llevan a dejarse millonadas de dólares en las fiestas más grandiosas y los antojos más exclusivos.
Todo muy bonito, y hasta logrado habida cuenta del tremebundo carisma que emana de cada uno de los poros de Robert Downey Jr. Pero muy, muy sobado. Tanto, que la cosa debería haberse quedado en mero apunte, limitado al primer y magnífico tramo que, de hecho, constituye con diferencia lo mejor de la película (ojo al viaje a Mónaco). Y no a dos tercios y medio del total de un metraje que rebasa, títulos incluídos, las dos horas.
Al haber escogido esta estrategia, “Iron Man 2” poco a poco va dejando de hacer gracia a causa de su molesta sensación de déjà vu, al tiempo que borra del mapa cualquier opción de descubrir a un sorprendentemente desaprovechado Mickey Rourke (el malo de la película), o de contar con un clímax a la altura.
No, el tal Whiplash al que Rourke da vida apenas hace acto de presencia pese a sus prometedores látigos, y cuando lo hace recuerda al némesis del primer “Iron Man”, concediéndole por tanto nula importancia. Y es que si el propio Stark se describe a sí mismo como narcisista, su película no lo es menos, al centrarse única y exclusivamente en sus devaneos (espirituales y amorosos ) y hábitos de vida.
Nada nuevo bajo el sol, que ya parece irle de perlas a un Jon Favreau tan solvente como de costumbre aunque repetitivo en todas y cada una de sus decisiones artísticas. Hasta se diría que la banda sonora es la misma de la primera parte.
Ahora bien, que nadie se lleve las manos a la cabeza. Aquí estamos jugando en primera división del blockbuster, y bajo este prisma, “Iron Man 2” cumple a la perfección.
Sus personajes principales cuentan con un carisma más que suficiente, Downey Jr. está tan espléndido como siempre, Gwyneth Paltrow gana profundidad y la Johansson… en fin, sigue siendo la Johansson.
Por su parte, el apartado técnico resulta encomiable (gran trabajo el de Industrial Light & Magic), el sonoro pegadizo y la cantidad de chuminadas tecnológicas o artísticas con las que cuenta Stark se convierten en la envidia de todo espectador.
Nada que objetar, pues, a que el nuevo trabajo de Jon Favreau se convierta en el revienta-taquillas de la semana, el mes y la temporada.
Sin embargo, un servidor creía que, de esta franquicia, podía esperarse algo más que un pasarratos, apenas relevante y tan entretenido como olvidable. Habrá que esperar a que pase todo el follón de los Vengadores (citado con insistencia en la película) para saber si podemos colocar al Hombre de Hierro a la altura de los grandes (léase Batman, léanse los primeros Spider-Man) o descenderlo a la liga de los pequeños… el tiempo dirá.
6,5/10
PD. Atención a la escena tras los títulos finales. Quizás lo más importante de todo el film…
La tngo como una de las promesas del año y con esto ya me estan preocupando Ojala este al nivel de la primera!
Esta vez voy a anotarme en el celu un recordatorio para cuando vaya al cine. No levantarme e irme volando apenas termine la pelicula Xq no seria la primera vez q me pierdo esa clase de escenas pos creditos tan importantes por apurarme a salir a comer algo XD!!!!!
jejeje, yo estaba igual que tú… he salido algo decepcionado, pero ya digo, como entretenimiento sin más funciona. Ya me dirás qué te parece la escenita post-títulos… te avanzo que mañana dejaremos alguna pista por el blog acerca de ella…;)
saludos y gracias por pasar!
PD. En serio, te esperamos por aquí con tu opinión, eh??
Juan Diego Quintana dijo…
[¡¡¡SPOILERS!!!]
genial las escenas que revelaban las pistas para la futura pelicula de avengers, especialmente al final de los creditod cuando se descubre el martillo de Thor!!! Buenos efectos pero. con carencia de accion, como por la mitad de la pelicula era como qe mucho dialogo y poca accion, la parte de la batalla en la pista de carreras debio ser mas larga,ubiera sido genial q rourke agit sus latigos y vuele y ironman tambien, y q pelen en el aire…igual qe al final la pelea duro muy poco whiplas murio demasiado rapido y facil.[/SPOILERS]
Juan Diago, lo siento, he tenido que retocar tu comentario avisando de los spoilers, espero que no te moleste y que, para la próxima vez, no te olvides!
Dicho lo cual, te contesto: totalmente de acuerdo. Si realmente no nos pueden contar nada nuevo, pues que nos den más acción/espectáculo/entretenimiento! Que le saquen más partido a Whiplash…. no sé, me ha parecido que estaba todo muy desaprovechado, como si tuviera que caer un montaje del director en dvd o algo…
saludos!
Veamos. Entretenida es. Divertida? en buena parte. No me quejo nunca de Downey Jr., capaz de pasar por todos los estados anímicos posibles para un personaje y hacerlo totalmente creíble. El problema es que después de que salí de la sala (escena secreta incluida, por supuesto) me quedé tratando de recordar algo destacable y me quedé en el sitio. Es poco más o menos de lo mismo que la previa, sin mayor aderezo. Favreau no inventó nada con respecto a la anterior, y eso debe garantizarle la taquilla, pero a mí me pone a dudar con respecto a una continuación. Merecía un mejor guión y una idea menos narcisista que centrarse tanto en Tony Stark aunque lo que hizo en esta cinta no se equiparara al trabajón de diseñar un traje. Demasiado floja argumentalmente para mi gusto. Salvo la primera parte hasta lo de Mónaco.
La salida "Mad Ménica" de John Slattery me dio muchísima risa. Con ese cabello teñido y el bigotito se veía, más que sesentoso, ridiculísimo. Mejor lo hubieran dejado en la apariencia de Roger Sterling, cigarrillo incluido.
Actuaciones decentes, no me quejo de ninguna, villano desperdiciado a mil, escena final MAL rematada….un blockbuster que sacará taquilla y no es que no divierta, pero que para mí resultó argumentalmente más que insustancial, flojísima.
Saludos,
Hola, Adictísima, y bienvenida por aquí, que creo que no te había leído nunca antes!
A ver, como bien sabes, te doy toda la razón del mundo. Es todo lo que pienso con dos excepciones:
la primera es que buscas al culpable en Favreau, que para mí sí hace un trabajo muy bueno, ya que consigue recordar a las películas de acción de hace algún tiempo. Iron Man no es tan ñoña como Spider-Man, ni abusa del digitaleo como en Hulk. Tiene buenas tortas, es sucia, y rodada con cierto estilo. Creo que el culpable hay que buscarlo en el guionista, que tras co-escribir la genial Tropic Thunder, ahora se le ha dado a él solo el encargo, y no ha sabido estar a la altura.
El otro punto es el del tipo de Man Men (que por cierto, no he visto la serie). A mí me encantó, sobre todo porque me recordó (y creo que porque eso buscaba Favreau) a ciertos vídeos orientativos de cierta compañía que se va a experimentar a cierta isla… jeje.
Vamos, que de este modo, Favreau demuestra tener referentes muy actuales y palpables. No se limita a la cultura del propio héroe (que hubiese remitido a cómics que no todos han leído) sino que busca guiños en la actualidad más universal (además de Lost, Mónaco, o la estatua del hombre caminando). No te recordó a ti ese vídeo a Lost? jeje, incluso acababa con escenas "ocultas" de un tío en bicicleta!!
Por lo demás, lo dicho, totalmente de acuerdo: hasta Mónaco, la película es una maravilla. Después no está a la altura, y se convertirá en un buen blockbuster, pero no en una buena película, qe sí es, a mi modo de ver, la primera Iron Man.. una pena!
Gracias por pasar, esperamos seguir leyéndote por aquí!! (y como he visto que sigues/tienes mil blog, me das una pista de cuál es el tuyo propio?)
LOOOOL! Sí, os leo desde hace rato, Capitán, pero es primera vez que me pongo a comentar en serio. Mi blog? The World according to Adictísima.
A ver. Aclaremos. No culpo a Favreau de nada, estimado: Creo que aplicó al máximo aquello de "si no está roto, no lo rompas" Y es tal cual. Cuando digo que es más de lo mismo de la anterior, no es que lo diga por mal: aprecio a mil su trabajo al hacer que Stark tenga ALGO en la cabeza (con todo lo vacío que puede parecer en ocasiones) y no haya montado la ñoña y ridícula Spiderman 3 (de como destrozar un superhéroe en menos de 3 horas) Pero sí siento que se limitó a repetir la fórmula que le funcionó. Cualquiera en su caso lo habría hecho, y si lo pienso como negocio, está bien porque creo que IM2 sacará la taquilla suficiente para justificar esa decisión de Favreau. Pero como cinéfila, diré que…Está bien, pero pudo ser mejor. De acuerdo con que el guión tampoco es que daba demasiadas alternativas.
Lo de Slattery lo resalto porque yo sí vivo pegada a Mad Men. Fue simpático, me hizo reír, pero….¡yo prefiero la apariencia de Slattery en Mad men! Me da la impresión de que acá Favreau quiso evitar la comparación con la serie, lo que era innecesario (después de todo, Mad men no es una serie masiva tipo 24 o Lost, que se habría notado infinitamente más) O simplemente, recordar que en la película anterior salía el papá de Tony con el cabello teñido y bigotito. Pero no por su aparición en sí. Fue excelente, un buen toque para la trama, hizo lo que tenía que hacer (en el video!) y a mí al menos me divirtió.
Eso, nada más. :)
Saludos,
Pues sí que has tardado!!
Sinceramente, sobre la figura de Stark Sr. yo ni me acordaba, ahora entiendo por qué lo sacas a relucir, jeje.
Con todo, más evidente es el cambio de Don Cheadle, no? jeje, pero una vez más, el cambio es a mejor, así que…
Ahora mismo voya leerte por tu blog!
Saludos y gracias por pasar por aquí!
Amigo TommyLee, lo lamento, pero el spam por aquí no lo permitimos.
Si quieres hacer publicidad de tu blog, ningún problema por nuestra parte, siempre y cuando por lo menos antes te leas alguna de nuestras críticas y comentes acerca de ellas….
Gran película, gran película, que ha tenido el honor de ser la última que he dejado a medias porque me estaba aburriendo como una ostra viendo un partido (o partida, no se) de curling.
jajajaja, jolín, tampoco es para tanto hombre! si eres así, miedo me da imaginarte en TRON: LegazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ