Crítica de La Isla de las Almas Perdidas

La enésima producción infantil de corte fantástico nos llega esta vez desde Dinamarca y de la mano de la productora Zentropa Entertainment, nada menos que la misma de Lars Von Trier.
Con estas credenciales, no era descabellado que uno tuviera la esperanza de encontrarse con algo diferente a lo visto hasta ahora en la ya infinita lista de películas de este género. Lamentablemente, no ha sido así. «La Isla de las Almas Perdidas» es solo una más a añadir entre los nombres de «La Brújula Dorada» o «Los Seis Signos de la Luz», y si bien es cierto que no baja el listón (aún más), tampoco parece que haga nada por levantarlo, pues no aporta novedad alguna y resulta, por tanto, una pequeña decepción.A un cierto punto de la película dos personajes mantienen una conversación que va más o menos así: -tenemos que detenerle para que no destruya a la humanidad… -¿destruir a la humanidad? siempre es lo mismo, qué poco original… Lo cierto es que si pretendía ser un mordaz/irónico ataque al resto de producciones fantásticas, acaba siendo la propia tumba de la que nos ocupa, ya que por mucho que intente maquillarse a través de personajes más oscuros y humor (brevísimos destellos) algo más gamberro que de costumbre, a fin de cuentas nos vuelven a explicar la misma historia de familias rotas que deben enfrentarse a un problema de índole mágico que solo podrán resolver unidos, y el dichoso diálogo no hace si no recalcarlo y provocar, por consiguiente, el lógico descontento. Vaya, que una vez más los espectadores tenemos que oír lo positivos que son los lazos afectivos entre personas, que hay que saber valorar una amistad, lo bueno que es el Bien, lo malo que es el Mal, etcétera.
Y todo ello con efectos especiales peores que de costumbre y una fotografía tan oscura y azulada como en los momentos más siniestros de «El Señor de los Anillos», seguramente para maquillar las evidentes carencias técnicas.

Sin embargo, tal vez ahí se esconda uno de los puntos fuertes de la película. Seguramente conscientes de la dificultad de emular las superproducciones americanas, en esta ocasión los elementos fantásticos se limitan a apenas dos o tres personajes (que además no dejan de tener su miga, aunque de ellos hablaré más adelante), y juegos de luz a base de deslumbrantes destellos y rayos. Sumando una ambientación en el mundo actual (igual que «Las Crónicas de Spiderwick«) y que todo parte de una base de magia a base de ouijas y espiritismo mucho más palpable que, por ejemplo, un armario contenedor de un mundo con animales parlantes, la cosa adquiere algo más de verosimilitud (por supuesto, relativamente hablando), lo cual en el fondo no deja de suponer un aliciente más, por pequeño que sea.

Como decía, en los seres puramente imaginarios puede encontrarse la otra gran esperanza para el entretenimiento de «La Isla de las Almas Perdidas». Apenas dos o tres son los enemigos con los que deben lidiar los jóvenes protagonistas (otro punto a favor en cuanto a verosimilitud, por cierto), pero no dejan de ser unos enemigos bastante logrados y capaces de asustar realmente a los más pequeños de la sala. De ellos, el mejor es sin duda un espantapájaros viviente, que llega a ser realmente inquietante y a agobiar en su afán por dar caza a Lulu y compañía.

Poco más queda por ensalzar del resto de sus casi dos horas de duración. Actores, guión, y dirección que no pasarán a la historia por esta película, y una banda sonora completamente fuera de lugar, queriendo darle una importancia a la historia que no tiene. Se trata de una película meramente correcta, con momentos enormemente tediosos que se abren paso entre otros más o menos entretenidos, hasta llegar a un clímax final que, la verdad, tampoco es para echar cohetes.
Y por supuesto, dejando la puerta abierta a la llegada de más entregas de lo que parece que va a convertirse en la respuesta europea a «Las Crónicas de Narnia» o «Harry Potter». Esperemos que mejore la cosa.
5,5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Uffff. No se, no se. Si solo aprueba por los pelos, me parece que voy a dedicarme a otra cosa en vez de verla ;) Saludos.

  2. jejeje, sí sí, es un aprobado y porque ya te digo, la niña está de muy buen ver… ;)

  3. Jurl… creo que ya tenemos demasiada fantasía de este tipo, beben de las mismas fuentes, siguen los mismos esquemas y se extienden en sagas que lo único que consiguen es que no se puedan proyectar películas más interesantes (y menos comerciales) en las salas. En fin…
    Saludos.

  4. así están las cosas hoy en día, en efecto….aunque no tecreas, que no es que haya nada especialmente bueno así escondidillo eh? últimamente peliculones…pocos… ;)

  5. Pues si está a la altura de las dos películas que comentas no hago ni por verla.

    Un saludo.

  6. jejejeje, ya ves… a ver, peor que la brújula dorada no es, eso seguro! XD (y conste que la aprobé… estaba muuuuy transigente ese día ;))

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción