it's a sin critica

Crítica de It’s a Sin

Me resulta muy difícil hacer una crítica sobre cualquier obra audiovisual cuando las emociones toman las riendas de un intento de análisis objetivo. La televisión británica tiene entre sus filas a uno de los creadores que mejor consigue crear estas batallas en mi foro interno. De las regeneraciones en Doctor Who a las fatídicas predicciones de Years and Years, la obra de Russell T. Davies se caracteriza por unos guiones realmente bien armados que esconden por norma general un navajazo al corazón. No se trata de un truco barato sino de una muestra de su portentoso trabajo. Se trata de un creador que te hipnotiza en su sinuosa melodía para que bajes las defensas y te entregues a su propuesta. Ahora imaginad la cautela con la que me acerqué a It’s a Sin. El despertar sexual de un grupo de jóvenes homosexuales en el Londres de los 80 frente a la pandemia del VIH.  Prepárate a sentir, baby.

Tras una presentación de los personajes llena de vida comienza a vislumbrarse el resumir de lo que fue una auténtica guerra social. El optimismo de una juventud en su máximo esplendor contra la conspiranoia del desconocimiento. Especialmente relevante el paralelismo con los tiempos que corremos. En un energético monólogo uno de los protagonistas argumenta que cómo un «cáncer gay» es capaz de diferenciar a sus víctimas. No hay un juicio moralista contra su cinismo y es que imaginad que el redescubierto deseo se convierte en la principal amenaza para tu vida. Troncal en toda la serie está también el desarrollo de la vergüenza como gasolina que avivó el fuego. It’s a Sin muestra el temor al rechazo del colectivo, de sus familias  y de toda una sociedad. En esos años no se trataba solo del estigma a la enfermedad sino la homofobia encarnada en cada estrato de la sociedad. Sin información, sin ayuda y sin esperanza.

Pero no nos vengamos abajo porque It’s a Sin también es un relato sobre la lucha por la supervivencia. El activismo entra en escena de la mano del personaje de Jill (Lydia West). La única chica del grupo adquiere un matiz maternal en su concienzuda batalla por movilizar y concienciar. Lejos de caer en el desánimo, la pérdida de compañeros enciende un fuego en parte de una comunidad que intenta hacer visibles los problemas a los que nadie quiere mirar. Es cierto que las mujeres solo encuentran figuras de madres o amigas pivotando sobre los protagonistas masculinos pero aun así no están faltas de carisma y profundidad.

A nivel de estructura la serie se divide en cinco episodios en los que las vivencias de sus personajes tienen espacio para formarlos y que las dinámicas en el grupo generen su propia línea de pensamiento con bromas internas y referencias a la cultura pop británica. Otra ronda de aplausos para Davies por conseguir que un relato en principio tan deprimente resulte luminoso y oxigenado. La música acompaña también en un «grandes éxitos» de la década: Duran Duran, Kate Bush, Joy Division, Blondie o Pet Shop Boys (cuyo single da nombre a la serie). La comparación con Queer as Folk (UK) es obvia al tratarse de dos series del mismo creador pero en It’s a Sin encontramos a un autor mucho más adulto. Los soñadores siguen pululando por su obra pero en esta ocasión son presa de la realidad  y no consiguen escapar a un realismo mágico lleno de luces de neón y sudor.

La televisión británica te asegura unos mínimos de calidad que aquí van sobrados de nota. Un cast de actores jóvenes vibrantes, una dirección que les sigue el ritmo y el mil veces laureado guion. Es una delicia encontrarse con un proyecto que cuida tanto los detalles y emociona de forma honesta en la reconstrucción de una época a la que los focos no querían iluminar. Un homenaje a las vidas perdidas.

Trailer de It’s a Sin

Crítica de It's a Sin
  • Iñaki Arriaga
4

Por qué no puedes perderte It's a Sin

Retrato generacional de lucha y perdida contra la pandemia del VIH en el Londres de los años 80. Todo esto con la tranquilidad de estar en las manos de un guionista curtido. Un viaje lleno de emociones.

Sending
User Review
5 (1 vote)
Iñaki Arriaga es el experto en series de La casa. Desde que entró a formar parte del equipo, ha estado repasando toda la actualidad seriéfila incluyendo próximos estrenos, reseñas de temporadas, y todo tipo de especiales. Tras haber colaborado también en nuestros coqueteos con la radio, su voz es fija en los podcasts que grabamos cada cierto tiempo. Una película: Fargo Una serie: Friday Night Lights

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *