jack reacher critica

Crítica de Jack Reacher

A pesar de que admito desconocer la serie de novelas en las que se basa Jack Reacher1, la idea de enfrentarme con una película en la que Tom Cruise pretende emular a un exmilitar sin escrúpulos, de enorme constitución y modales cercanos a los de un bulldozer, me creaba de entrada un cierto rechazo. Más sabiendo que era el propio Cruise quien se había montado el autoespectáculo a modo de (nuevo) vehículo de lucimiento a mayor gloria de sus propias arcas. Y es que esto se preveía un arrasataquillas en forma de mazacote de acción estúpida sin más morbo que el de ver cuánto le aguantaban las cachas a un Cruise cada vez más gerontofilizado para el género. Parecía que la cosa fuera a ser una especie de Misión Imposible 2 sin la facilidad para el circo y la pericia escénica de John Woo.

Y no, supongo que, en cierto modo los fans podrán respirar tranquilos, y los encargados de gimnasio deberán entrar en cólera: Jack Reacher la película tiene más de thriller de suspense y de ejercicio de recuperación de las esencias (por otro lado inmortales) del policíaco que de actioner sin pies ni cabeza.

De modo que resulta agradable descubrir que la propuesta de Christopher McQuarrie discurre por esos terrenos, los de la investigación detectivesca tejida a partir de una serie de secuencias planteadas, eso sí, desde el más difícil todavía: un joven parece condenado irremediablememnte a pagar por un crimen que no cometió. Un exmilitar (Reacher-Cruise) parece no estar dispuesto a probar su inocencia… hasta que lo está. El destino de ambos parece marcado desde un principio por la derrota. Afortunadamente, la película tiene que avanzar y el guionista y realizador parece (en lo que se presenta, en el fondo, como una suerte de intento de proyecto autoral), cuanto menos, capaz de lograrlo: el pulso narrativo de Rach Reacher es firme y cultiva la expectativa y el entusiasmo del espectador con moderada eficacia.

Y ocurre lo siguiente: examinados individualmente, los elementos individuales de Jack Reacher renquean. Nada es original en todo esto; nada es, ni siquiera, especialmente fascinante per se. En demasiados momentos se avanza a fuerza de tópicos planetados desde unas opciones formales francamente anodinas, salvadas por algún momento de virtuosismo técnico y de montaje. Al final, de todos modos, McQuarrie demuestra una atroz impersonalidad. E incluso el guión y la narración están edificados sobre bases mediocres: unas interpretaciones poco convincentes, unos diálogos funcionales y uno de los villanos con el potencial más desaprovechado de los que se recuerdan, ese Werner Herzog que embruja por sí mismo con su presencia, su mirada y su dicción, pero que a la hora de la verdad queda totalmente apartado, dejando lugar a un mucho más cómodo asesino francotirador interpretado por el más convencional a cámara Jai Courtney. Una colección de desaciertos algo molesta, en suma.

Pero a pesar de todo ello… Jack Reacher no sale del todo mal. Y como apuntaba más arriba resulta considerablemente entretenida e incluso enriquecedora a poco que se deje que la trama vaya fluyendo entre aciertos y trampas (algunas conexiones en la investigación policial requieren un severo acto de fe por parte del espectador), partiendo de ese brillantísimo prólogo sin diálogos y llegando hasta un clímax que confía al tiroteo clásico todo su poder nostálgico. Porque de ahí tira un poco la película. Paulatinamente va asomando un agradable aroma a producto de género deudor de su propio pasado. Todo parece surcado por una voluntad de homenaje a las convenciones del policíaco de querencia hardboiled y al mismo tiempo se erige en un one man show ligeramente autoparódico. Destellos de humor insospechados, momentos de sana ironía y de recursos desmitificadores van plantando en el espectador la sensación de que esto no quiere ir mucho más allá de ser las primeras piedras, la base sobre la que se cimentará una nueva serie presumiblemente multimillonaria.

Una saga destinada a pulverizar taquillas a partir de las aventuras de un nuevo héroe que deberá dejar en paños menores al anterior Ethan Hunt a golpe de postironía muy, muy dosificada. Y queda con ella la sensación, desasosegante, de que donde caben héroes solitarios superstar con un modus operandi tan fascistoide como este (el mismo que años ha inauguraba Charles Bronson), ya cabe de todo. Así que se impone el cinismo o bien la desconexión racional: a disfrutar un rato y punto.

____________________
(1) Me refiero a la saga ideada por el escritor británico Lee Child, creador del personaje y responsable de las novelas que relatan sus aventuras, de entre las cuales sobresale ahora Un disparo, precisamente el episodio que ha dado pie a esta adaptación.

 

Y en el Blu-Ray…

Paramount Pictures distribuye por aquí Jack Reacher en un cómodo pack DVD+BD por si aún queda algún despistado que no haya pegado el salto tecnológico. Las diferencias entre uno y otro formatos son abismales, y no porque el DVD no rinda a la perfección (es de lo mejorcito que hemos visto últimamente en este formato), ni porque se echen demasiado de menos los contenidos extra incluidos únicamente en su hermano mayor. Es que sencillamente este último, el Blu-Ray, goza de una calidad de imagen y sonido que sin duda hacen de él una de las mejores ediciones que pululan actualmente por el mercado.
130 minutos de cinta en la que pasa de todo en pantalla: lluvia intensa, golpazos entre coches, planos generales con infinidad de detalles importantes, primerísimos primeros planos de materiales granulosos (pólvora) en movimiento, escenas a plena luz del día, otra en la noche más oscura… A todo ello, el disco (presentado en 2.35:1 Letterbox) responde con un nivel de calidad impresionante, sin un sólo traspié que suponga la más mínima pérdida de detalle, presencia de grano o pixelación. Y el audio, que en su versión original cuenta con un Master DTS-HD 7.1, tres cuartos de lo mismo. Claro, ante esto, el DVD queda en evidencia en ambos aspectos, llegando a igualar tan sólo en el apartado auditivo de los doblajes, presentados todos ellos en un Dolby Digital 5.1.
En cuanto a los extras, el listado incluye lo siguiente (de lo que el DVD tan sólo incorpora los audiocomentarios):

  • Cuando el hombre vuelve: Making Of de 26 minutos plagado de declaraciones de un Tom Cruise muy diferente a lo temido, contenido y profesional, de Chritopher McQuarrie (director y guionista) y demás responsables de la cinta. Un pelín superficial, pero cumplidor.
  • No te metas con Jack Reacher: Combates y armas:10 minutos dedicados exclusivamente a las peleas de Jack Reacher y sus diversos enemigos. Interesante complemento al extra anterior, por explicar las ideas de sus responsables en relación a la importancia de dichas escenas como parte de la descripción del personaje y del espíritu de la película. Y de paso, lanzamiento de flores al director por la buena planificación de todas ellas.
  • El fenómeno Reacher: 11 minutos dedicados a Lee Child y a su saga de novelas, que inspiraron a la película. Obligatorio añadido que descubre a los más despistados la posibilidad de que volvamos a ver a Jack Reacher en acción antes de lo que creemos…
  • Audiocomentario de Tom Cruise y Christopher McQuarrie: Comentarios de actor y director en estéreo, subtitulados.
  • Audiocomentario del compositor Joe Kramer: tres cuartos de lo mismo, si bien los comentarios del responsable de la banda sonora son más esporádicos.

Extras pelín exiguos, cierto, lo que no significa que Jack Reacher deje de ser, en definitiva, una opción obligada tanto para amantes de Tom Cruise, como sobre todo para los amantes de la alta definición. Quien esto escribe sigue sin salir de su asombro en este sentido.

 

Trailer de Jack Reacher

https://www.youtube.com/watch?v=2n_D56156bs

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Un entretenimiento a la altura de la saga de novelas original, y sin mayores pretensiones que las de hacer pasar un rato de la manera más digna posible. ¿Lo consigue? Pues ya está.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Bien!, la has dejado mejor de lo que esperaba, compro… pero en pequeño, de aquí unos meses.
    "Así que se impone el cinismo o bien la desconexión racional: a disfrutar un rato y punto." Mola. Ganas de reirme un rato + acción "clásica".
    (Como le acabe cogiendo cariño a Tom Cruise según va viejuneando me voy a reir de mí…)

  2. No, bueno, ojo que tampoco es que sea una comedia. Es sólo una peli de serie B que a pesar de que tiene hechuras de serie A prefiere seguir comportándose como una B

    Pero sí, muy, muy para pequeñito y para tarde tontísima

    Y si de aquí a que puedas verla en el cine de tu casa se te ha olvidado que existe, tampoco va apasar nada…

  3. Aquí si coincido, mero entretenimiento y el Bourne este del ejercito haciéndose un hueco. Cine americano de evasión con una factura aceptable y una historia que no sólo secuencias empalmadas.
    No se si le había perdido yo la pista a TC, pero la cara se la veo rara, me recordaba a la que tenia en Minority Report, je je je.

  4. Hola. Yo tampoco he leído ningún libro de "Jack Reacher", pero el otro día leí en EL PAIS una entrevista a su autor, una tal Lee Child, que por lo visto ha vendido 60 millones de ejemplares de esta saga y explicaba por qué no habían elegido a otros actores para interpretar al personaje (que se supone mide 2 metros y pesa 100 kilos)… en concreto, decía que Hugh Jackman no daba el tipo ¡por ser demasiado bajo! ¡Y luego escogena Tom Cruise! (a ver, no soy tonto: estoy seguro de que Cruise compró los derechos y se impuso a sí mismo como protagonista y no hay más que hablar… pero el sr. Child podía admitirlo y no decir ridiculeces, pienso yo). Que conste que no estoy cuestionando las virtudes interpretativas de Tom Cruise (bueno, eso también) pero sólo pido que no nos tomen por tontos, si puede ser.

  5. Santos coj***s. Si es así como lo cuentas, amigo, sí, nos han engañado. Aquí hay una única verdad, y como bien dices es un hecho totalmente aceptable excepto en el caso que te cuenten un camelo: Tom Cruise es rico, Tom Cruise ve en "Jack Reacher" un vehículo de lucro/lucimiento, Tom Cruise pone pasta para monatrse su propio one man show. Punto.

    Por cierto ¿has visto la peli?

    Salut!

  6. TC no da la talla de muchos de sus personajes y como un traje que le viene grande se saca el ajuar completo. Mientras sea convincente y venda no hay problema, pero acabará llegando al ridículo aunque en USA eso son también $$$.
    Aquí en el apartado físico se ve lo que han comentado:
    https://en.wikipedia.org/wiki/Jack_Reacher
    Luego, interpretativamente, ya la cosa va por gustos y en ese terreno que cada uno opine lo que quiera

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción