Crítica de Jane Eyre

sitges 2011 crítica de jane eyre
Cary Fukunaga es un tipo con suerte: para su nuevo trabajo como director ha conseguido hacerse con un reparto de vicio, compuesto por la ascendente Mia Wasikowska, por el hombre del momento Michael Fassbender, y por otros nombres de lujo como son los de Jamie Bell y Judi Dench. Es también un tipo arriesgado, ya que no todo el mundo se atrevería a adaptar una obra capital en la literatura universal como es la novela de Charlotte Brontë, y mucho menos desde la (relativamente) novedosa perspectiva de la guionista Moira Buffini, que sacrifica algunas gotas de fidelidad en relación al original (sin que eso signifique que se tarte de una addaptación libre, nada más lejos) en pos de desarrollar los matices que ofrecen sus personajes, especialmente el de Edward Fairfax Rochester. Finalmente, Fukunaga es un tipo con talento, puesto que no era nada sencillo lo que se traía entre manos: su Jane Eyre se mueve entre lo clásico y lo gótico, entre el rigor y la búsqueda de identidad, entre lo añejo y lo nuevo. Y de todo ello no sólo sale indemne, sino que se descubre como una más que correcta producción cinematográfica que, eso sí, quizás falle en lo que a calor humano se refiere.
Y es que la cinta es un deleite a nivel artístico: cuenta con un diseño de producción impecable, y tres cuartos de lo mismo vale para el apartado sonoro. Desde ambas vertientes persigue un estilo colorista y majestuoso pero a la vez oscuro y claustrofóbico, que le va que ni pintado para reflejar el abanico de sentimientos por el que pasa la protagonista, y también para recrear una atmósfera enrarecida, pesada e incluso puntualmente terrorífica (y no me refiero a los tres sustos iniciales, totalmente prescindibles). A todo ello se suma el tempo del film, pausado en todos sus sentidos desde al ritmo en que se desarrolla la trama, a los movimientos de cámara, los diálogos y la propia música; unos y otros pretenden manejar al espectador a su antojo, llevarle de un extremo emocional a otro, hasta convertirlos en una Jane más. O, en menor medida, en un Rochester.
La figura del hombre adquiere un peso muy importante en el film al adoptar pinceladas inesperadas, ahondando en las sensaciones que pudieran desprenderse al leer el material original a día de hoy, con la mente pervertida que nos ha quedado. Es un personaje más sexy, por así decirlo. Y a ello responde Fassbender con una notable interpretación, histriónica y pelín exagerada a veces, pero logrando despertar esa ambigüedad entre deseo y rechazo en nosotros (recordad: aquí todos somos Jane Eyre salvo cuando se nos permite ser el propio Rochester). Mucho más comedida, y en pocas palabras mucho mejor, es la labor de la Wasikowska como Jane, de semblante gélido pero mirada ardiente, en constante disputa interna y sujeta a la evidente presencia de fantasmas internos. Una interpretación para enmarcar, la suya.
Expresados todos los parabienes del film, toca ahora detenerse en el único pero que, a la postre, impide que acabe despuntando como destacada del cine reciente. Y es que este drama falla precisamente en la transmisión completa de los sentimientos de los que habla. Llevo tres párrafos hablando de lo que nos llega a través de sus fotogramas, pero lo cierto es que esas sensaciones no acaban de ser todo lo intensas que deberían, a causa de un desarrollo algo atrompiconado, y sobre todo, a la confusión entre ritmo pausado y tedio en que cae en más ocasiones de lo deseado. No cabe duda de que Jane Eyre es una buena producción cinematográfica, pero cuesta hacerse con ella (a saber lo que opinará quien desconozca la historia en su totalidad), porque es fría cuando busca ser fría pero también cuando no lo pretende. Lo que tiene jugar con fuego es que a veces quema, y a lo largo de su excesivamente dilatado metraje, el film recibe más de un lametazo de las llamas.
Quizás por este motivo esté tardando tanto en ver la luz en nuestros cines. Quizás alguien más se haya dado cuenta de que, realmente, su visionado pueda hacerse muy cuesta arriba. Y es una pena, porque todas las cartas que tiene Jane Eyre en su mano son de apuesta ganadora, pero en la manga se ha puesto un dos donde debería haber escondido el as definitivo. Así pues, que nadie se asuste, sigue siendo un film más que correcto; pero dista mucho, demasiado, de la excelencia.
6,5/10
Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Lo siento, pero necesito hacer el comentario.
    ¿Actuación comedida?
    como fan del libro, de las adaptaciones, y claramente suelo saber posicionarme y verle los valores a lo que el cine hace con la literatura, considero que el fallo de Eyre es el casting.
    Un error garrafal. La edad, la interpretación… Jane es una mujer que tiene pasión pero que tiene que ser comedida. Yo aquí veo a la protagonista con semblantes keanureevesianos, es decir: me aguanto un pedo.

    En fin… Que los protagonistas se vayan a besar y tu pienses: No por dios! No pegan! malament…

    Nada más que añadir.

  2. Copiopasteo mi comment postpeli que lo dejé en otro láo:

    Me ha gustado mucho mucho, un 8,5.
    Creo que es la versión más fiel de Jane Eyre que he visto munca, ellos dos lo bordan, personajes muy muy matizados y fieles al original… Y los colores, el frío, el dolor… Fassbender, el mejor Rochester que he visto hasta ahora, el más completo, el que más muestra a "mi" Rochester… La peli es muy larga, podría durar media hora menos y no pasaría nada, pero a mí no me ha sobrado, yo estaba dentro de su ritmo tenso y leeeeento a la vez (y eso es difícil y más cuando encima la historia ya sabes como acaba) y de su gelidez. En la primera media hora de peli el color más caliente era un ocre paliducho…. brfff…. yo he pasado mucho frío… Hasta que ha llegado Rochester.

    La escena post-incendio de la habitación, cuando por primera vez le coge la mano… es fantástica! Fassbender no se ha movido en medio minuto ni un milímetro y era brutal como la iba atrayendo… muy bien, los dos, muy bien. Gran escena.

    Yo me lo he pasado la mar de bien, pero claro yo soy brontësfan. Y Fassbfan todavía más, que cuanto más le veo, más le amo.

    Lo siento L.,a mí, con Fassbender, me pega cualquier cosa, en todo caso, la Wasikowska está superbien, yo si siento química y muuucha tensión sexual entre ellos (tb mucha retención y gelidez), por eso digo que me parece la versión de J.E. más fiel al libro, porque eso es lo que más sientes al leerlo. Yo la disfruté mucho. Entiendo el 6.5 del Capi pero yo he disfrutado dos puntos más.

  3. venga, leches, seguid! os pongo algo de barro para hacerlo más emocionante??

  4. Yo me quedo en un término medio y diré que normalmente,cuando se ha versionado un clásico,el resultado no ha sido bueno,pero,en este caso,he de decir que es el que menos me ha decepcionado.Tal como ha dicho Carlos,la parte técnica,fotografía,ambientación,puesta en escena,vestuario,maquillaje…impecable,si que le faltan un poco de alma,aún así es menos desdeñable de lo que podríamos decir,recuperación de clásicos,con las maravillas de remasterización que se hacen,he visto películas de los años 20,que han quedado como si fueran acabadas de estrenar,es casi un milagro.

  5. uo, notición, has visto una peli actual!!! :P (es broma, es broma, jejeje, celebro que te haya gustado. A mí también me gustó pero me dejó más frío que al resto, por lo visto…)

  6. Muy gracioso,Carlitos,si consideramos actuales las películas de los 90,si que he visto unas cuantas.Me gustó esta versión de Jane Eyre,y la he visto unas cuantas veces,pero,aún me gustó más la antigua,creo que el papel de Jane lo interpretaba Joan Fontaine y el de Rochedter,lo hacía Charles Boyer o Orson Welles,aunque no estoy segura y tal vez no fuera nunguno de los dos,menos probable,Joseph Cotten.
    Aunque me haya gustado,dudo que llegeu a considerarse buena,pero,si una de las versiones nuevas que encuentro más logradas,por eso hice el comentario de la remasterización de clásicos,se hacen auténticas maravillas y se evita que se pierdan auténticas joyas.

  7. Joder, pues yo, que ya ves que me dejó un poco frío, sí creo que es una buena película. Desde luego, eres de un derrotista que asusta… a ver, has visto Drive? Melancolía? Misterios de Lisboa? Las malas hierbas? (te voy poniendo películas buenas actuales, que me van viniendo a la cabeza) El árbol de la vida? La red social? Millennium? Shame? Toy Story 3?
    Son, en algunos casos, películas no buenas, ni grandes. ENORMES

  8. con que soy derrotista que asusta,si tu lo dices…no he visto ninguna de las películas que mencionas,aunque de algunas he visto alguna secuencia.
    Reconozco que no se apreciar el buen cine,será por falta de criterio,supongo.Creía tener algún conocimiento del tema,pero en el blog
    me he dado cuenta de que no tengo ni idea,aunque no me importa,si una película me gusta muy bien y si no me gusta,también,pero,por lo menos,como señal de respeto al séptimo arte,me abstendré como hasta ahora de calificar las producciones que vea de buenas o no.Admito que si me he metido en ello,ha sido tras leer alguna crítica de dicha película,pero,también he visto que entre supuestos críticos de cine profesionales,hay mucha discrepancia.

  9. Supongo que TOY STORY 3 ha de ser una broma.

  10. Supongo que lo de "TOY STORY 3 ha de ser una broma"… es una broma

    "Toy Stroy 3" es probablemente la mejor película que se estrenó en su año

  11. De todos modos, releyéndote, Sherezade, veo que dices que no has visto ninguna de esas… Así que no entiendo muy bien a qué viene lo de si debe ser una broma…

    :?

  12. Sherezade, sigues pecando de prejuicios. Acepta lo que en otro foro te comentaba ittm: el cine ha evolucionado, el mundo ha evolucionado, y cualquier tiempo pasado NO fue mejor…

  13. Lo de que considero que es una broma,es porque me choca muchísimo que dicha película fuese escogida como la mejor del año,ya se que diréis que no lo decís vosotros,que lo acreditan los mejores críticos,¿verdad?,en ningún modo he querido insinuar que vosotros no seais buenos,ni quiero daros una lección,se que me dáis muchas vueltas.Ya leeré vuestra crítica de esa película.
    ITTM me acusó de tener muchos prejuicios,y en cine si que acepto que así es,pero,no por que lo diga ella,ya que no leí nada de ella que me diese ka sensación de ser una gran entendida en cine,que ha visto mucho,sin duda,pero,no se le nota un gran criterio,por eso me dolió que dijese que no lo tengo,no porque no tenga razón,sino por creer estar muy por encima de mi en este sentido,cree que es así pero,se equivoca,no sabe mucho más que yo.Es una mujer admirable,aunque detestada por muchos en el otro foro,por saber muchas materias y haber demostrado de sobra sus conocimientos,pero,no en cine y es lo que siempre digo,el cine es la asignatura pendiente de mucha gente culta.
    Cualquier tiempo pasado no fue ni mejor ni peor,y el actual,en el fondo no es mejor,la única diferencia que la evolución ha avanzado tan rápido que no nos ha dado tiempo de asimilarla,¿por qué creéis que se hace un mal o irresponsable uso de los últimos avances?,estamos en una época de traniación,tardará en llegar el día en que usemos con buen objetivo la tecnología,ya que ha evolucionado muchísimo más deprisa que nosotros.
    El cine es un invento o descubrimiento nuevo,no llega a los 120 años de sus creadores,los hermanos Lumiere,en su día fue un gran acontecimiento,hoy en día,poca importancia se le da,excepto gente como vosotros que tenéis auténtica pasión y el escaso respeto,todo el mundo se ve cualificado para calificar una película de buena o no,¿en serio creéis que la gente lo ve como un arte? y los que dicen que si,en el fondo no se lo acaban de creer.
    ¿sabíais que es posible hacer una crítica sin ver la película?,encontré un documento que cuenta como hacerlo y es posible que vosotros que habéis visto tantas,las que no os han complacido,habréis visto lo suficiente como para haceros una idea o os habréis dormido.
    Como os gustan las películas con "pechotes bien puestos",os mandaré el comentario de una de la época del destape y para vuestro deleite,pondré fotos,aunque no de esa.

  14. no te lo tomes tan a pecho. Es una frase que no quería traer aquí la polémica de allí. Pero siento decirte, he hablado mucho con ittm por privado, que sí, tiene un criterio exquisito en cine de ahora, de antes y de durante.

    Y sí, me creo que el cine es arte. Y quien no lo vea así, es porque no ve suficientes películas y se queda sólo en la superficie. Toy Story 3? Una obra maestra de arte. Las malas hierbas? Es ver esa película y entender el arte en estado puro.
    El árbol de la vida? Ahí el director parece que esté pintando un cuadro.

    El cine es arte.

  15. Pues rectifico con ITTM,en ese caso,si que me dijo con toda la razón que no tengo criterio,esa mujer es un crack,la admiro porque tiene mucha cultura,entiende muchos temas y habla
    con gran conocimiento de ellos,me he de quitar el sombrero ante ella y si
    se ha "moderado" conmigo,es porque le doy pena,ya que me ve con una inteligencia muy limitada.No te preocupes,no has levantado polémica,ni tampoco la crearé yo en el otro foro,ya que no volveré a conversar con ella ella, no disfruto sacándola de sus casillas,ni tampoco que con ello,pueda salpicar a los demás,así que mi decisión,es para colaborar en el buen ambiente entre los foreros.Te agradezco que me lo hayas dicho y sacado de mi error,mentiría si te digo que no me afecta,cuando dijo que para mi el canibalismo es gastronomía,me dolió mucho,pero,me contuve,podía haberle respondido en privado,pero,no quise dejarme llevar por un arrebato del que se que me iba a arrepentir.También fue doloroso cuando me dijo que no tengo criterio y más ahora que he descubierto que realmente tenía razón,tsl como dijiste ,acepto que no tengo criterio y que no tengo la más mínima idea de cine.A ti si que te tengo un buen aprecio,me has ayudado y apoyado en diversas ocasiones y siempre te lo agradeceré,igual que te agradezco que me hayas dicho la verdad,se que lo has hecho a fin de bien,en ningún caso,te sientas mal,se me pasará pronto y dejará de tener importancia.
    Trataré de confiar en ti cuando dices que el cine es arte,tal vez con el tiempo lo vea de la misma manera que tu.Me tienes intrigada con Toy stry 3,buscaré diferentes críticas y también la mejor película del año,no dudo d etu palabra,ya que has demostrado ser un buen crítico de cine,pero,me gustaría contrastar la tuya,la leí,con otras,no te lo tomes a mal.
    Otra cosa,y deseo que Xavi no se moleste,ya que nada más lejos de mi intención,hace sin duda un buen trabajo,pero,te veo más talento a ti y espero que lo de los gatos no sea cierto.

  16. Se me olvidaba en una cosa de la que jamás cambiaré de opinión,y estoy segura de que por lo menos en parte la comprenderás,no es suficiente con ver las películas,por más que veas,hay que hacerlo con objetividad y ojo crítico y no dejarte influir por si te gusta o no,ya que en ese caso será inevitable la influencia en tu valoración,sobrevalorarás una que te guste y harás lo contrario de u na que no,es decir,una cosa es que te plazca y la otra es su calidad.
    A ver,imagino que antes de hacer tu primera crítica,leerías bastantes,no basta con tener un talento,has de prepararte y tampoco
    te sería muy fácil conseguir una objetividad que te permitiera hacer
    valoraciones imparciales.

  17. ¿Y si ves "Toy Story 3" a ver si te gusta? Porque lo importante es eso, ¿no?, disfrutar viendo cine. Lo digo porque por muchas críticas que leas, como mucho sabrás qué dicen los demás pero seguirás sin saber si te gusta a TÍ que, desde mi punto de vista claro, es lo que importa.

    Pero yo no entiendo porqué te extraña que digan que es la mejor peli del año pasado: ¿por qué es de dbujos? ¿por qué es una peli "infantil"? No entiendo por qué te extraña, si encima no la has visto, no entiendo el criterio.

  18. El problema de Sherezade es que forma parte de ese tipo de pùblico que o sale Gary Cooper, o es una mierda. Hay muchos así. Muchos que cuando alguien les dice "oye, Ratatouille es de las mejores películas de la década" o "ey, que Toy Story 3 si no es la mejor película del año, por poco será" arrugan la nariz porque asocian dibujos con niños. Los que escuchan "El árbol de la vida" y lo asocian con cine de autor y no les interesa. Etc. Prejuicios.

    Es un mal endémico de la sociedad. Pero yo me pregunto… las películas con Gary Cooper, Cary Grant etc…. no eran el equivalente comercial de entonces? Si las aceptan, aceptan que puede haber cine comercial bueno. Primera barrera rota. Sigamos: si puede haber cine comercial bueno, puede haber cine de dibujos para adultos. Cine de autor accesible. Cine actual bueno.

    Pero no, esas barreras nunca se rompen por mucho que luego acaben viendo alguna de estas películas y reconociendo que son obras maestras. Mi padre quedó fascinado con Toy Story 3. Su expresión al hablar de ella no permitía duda alguna al respecto. Sin embargo, oye hablar de "Brave" y arruga la nariz otra vez.

    Malditos prejuicios del jurásico.

  19. Hola Sidney,la verdad es que me han entrado ganas de verla,pero esa no es
    la cuestión,es muy posible que me guste,ya que la cinecia ficción y la fantasía son mis predilecciones,pero el hecho de que sea de mi agrado,no significa en absiluto que la ppelícula sea buena,lo he dicho en muchas ocasiones y no tengo problema en repetirlo las que sea,me han entusiasmado películas que no tienen ningún valor artístico,en cambio he visto obras maestras que no me han gustado,seguro que es porque no he sabido apreciar su calidad.Supongo que has visto El árbol de la vida,según nuestros amigos y no dudo de su talento crítico,es una obra maestra,en cambio,hay mucha gente que por no saberla apreciar la ha encontrado insulsa y aburrida,lo típico de las buenas oelículas,que no gustan o se dice que gustan para no quedar como un inculto o que lo que gusta de la película no es lo realmente bueno.
    So hablas de las críticas que realiza el público,tienes razón,lo que más importa es lo que opines tú,yo hablo de críticos profesionales o entendidos en cine.
    Claro que me extraña porque es de dibujos,¿cuántas hay que se han considerado como mejor del año,o buenas?,seguro que te sobran los dedos de una mano,ahora sólo me viene a la memoria QUIEN ENGAÑO A ROGER RABIT y me expongo a que se me replique diciendo que no es buena.
    Gracias por confiar más que yo en mi criterio,me veo capaz de decir si me gusta o no,pero,no de valorar su calidad.
    Carlos,aunque lo parezca,no soy tan radical como esto,pero,si que admito que me dejo influenciar por las críticas realizadas por críticos profesionales,si ya de paso,me puedes recomendar alguno que sea considerado bueno,repito,que yo soy capaz de saber si una película me gusta o no,pero,no de valorar su calidad artística,creía poder hacerlo,pero,he acabado entendiendo que no es así.
    Por lo menos no soy yo sola,menos mal,aunque he de decir en mi favor que algunas de dibukos animados están entre mis favoritas,LA BELLA Y LA BESTIA,LA SIRENUTA,LA BELLA DURMIENTE y BAMBI,soy fan de Walt Disney y disfruto viéndolas y eso es lo realmente importante para mi,que me gusten y lo pase bien con ellas,habré sido pedante al creer que podía hacer una buena valoración de las .películas que veo.
    Una vez un crítico me dijo que al año no se hacen más de dos o tres películas buenas y que nunca son nominadas y yo creo que es así porque o el público ni se entera de su existencia o su éxito es nulo.
    Por cierto,menos coña con Gary Cooper,alguna de sus película están entre mis favoritas como BOLA DE FUEGO O SARGENTO YORK,la she visto unas cuantas veces y las encuentro preciosas y en cada ocasión he descubierto nuevos detalles o los he visto de otra manera.
    Otro ejemplo Carlos,te comenté que me había gustado LA NIEBLA,pero reconozco que no estuvo bien que la calificase como la mejor de Carpenter,no lo dijiste claramente pero al definirla como CASPOSA PRODUCCION DE SEREIE B,vi que te molestaba,¿ves como no te gusta que se diga a la ligera que una película sea buena o no?,como a mi tampoco me gusta que todo el mundo se sienta cualificado para decidir que una película es buena o no,es por eso que hace mucho que suelo decir que me gusta o que es muy bonita , entretenida,divertida…pero,decir que es buena o no,me da mucho reparo,aunque puedo caer en el error de vez en cuando.
    Una que me gustó mucho de los 90,fue ONLY YOU,no recuerdo el director,los intérpretes Marisa Tomey,Bonny Hunt y Robert Downey Jr,me lo paso estupendamente cada vez que la veo y sin embargo respetaré si me dices que es pésima,porque he visto que tienes un buen criterio y visión crítica.

  20. Carlos,hay otro mal endémico que no has tenido en cuenta ye son los prejuicios por géneros,me explico y es algo que toda la vida he oído decir y el más típico es el género fantástico y de ciencia-ficción,hay muchísima gente que ya desdeña el género,sin dar oportunidad a muchas películas diciendo,no tienen credibilidad,¿por qué no?,si el director ha creido en ello y lo ha sabido expresar bien,claro que sabes que es algo irreal,pero,si te dejas llevar por la historia y repito,si está bien planificada,ambientada,interpretada…seguro que le encuentras un sentido.En una ocasión le comenté a alguien que entiende de cine que en este g´´enero las películas que hay buenas,las puedes contar con los dedos de las dos manos y me dijo que me bastaba con una.
    Encuentro que demasiadas evces se olvida que lo que hoy es ficción,en el día de mañana puede ser realidad un clarísimo y clásico ejemplo son las obras de Jules Verne,¿no te pone la piel de gallina pensando en que increíble imaginación?,será que no se han llevado a la pantalla novelas suyas,mi preferida 20000 Leguas de viaje submarino,la vi con 7 u 8 años y ya me fascinó,la he visto muchas veces y lo he pasado estupendamente,ya ves que no entro en materia de enjuiciar su calidad.
    El tema histórico es otro gran enjuiciado,¿qué problema hay que se haga una libre versión de los hechos de la época en cuestión?,el cine es muy permisible y no veo en nada que se realicen algunos cambios,suele ser a favor del tema de la película,es decir,hay cosas que pueden quedar insulsas o poco resultonas.pondré un ejemplo,me fascina Beethoven,no hablo del perro,sin del músico,no encontré nada malo que en AMADA INMORTAL,se tomasen ciertas licencias y se narrasen los hechos poco fieles a la verdad;¿y qué?,la película quedó preciosa.Yo considero que el que quiera una versión exacta y fiel de la historia,hay un sinfín de excelentes documentales y libros,información precisa no falta en absoluto.
    Mucha gente cae en el error de por haber visto algunas producciones de un género que no les han gustado,digan,por ejemplo,las películas de terror son muy malas,lo que es aceptable,es "no tengo predilección por ese género".

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *