Crítica de Jesucristo Superstar (Jesus Christ Superstar)

Jesucristo Superstar (Jesus Christ Superstar)

Casualidades de la vida: en un escasísimo lapso de tiempo se han dado dos sucesos de cierta relevancia para el cine musical, que permiten realizar un salto de cuatro décadas y ver cómo estaban las cosas antes y cómo lo están ahora. Mientras perdura la fiebre de Los miserables, cumple 40 años de su estreno en cines Jesucristo Superstar y por ese motivo, la Universal aprovecha para relanzarla en forma de Blu-Ray. Dos caras de la misma moneda que ahora pueden compararse en igualdad de condiciones saliendo a relucir y de qué manera la adaptación de la alocada rock opera que escribieron a principios de los 70 Tim Rice y Andrew Lloyd Webber y que dirigió un Norman Jewison recién salido de El violinista en el tejado. Y es que las revisiones cantadas de la obra de Hugo y los últimos días de Jesucristo guardan más puntos en común de lo que a priori podría pensarse, pero en lo que difieren es en la artificiosidad de la grandilocuente propuesta de una y el sentimiento de la otra, de recursos y economía mucho más reducidos. Situación, esta última, que normalmente acaba desembocando en originalidad, riesgo, y honestidad.

Esa triple diferencia es la principal baza de la película que nos ocupa, y su efecto se hace evidente desde los mismísimos compases de apertura. Lejos de lo que podría esperarse, no se asiste al relato de la pasión de Cristo de manera clásica (si bien cantada) esto es, recurriendo a habituales escenarios y puntos de vista. En un inicio francamente rompedor aun a día de hoy, el espectador ve a los actores y bailarines de la película, muy hippies todos ellos, llegando en bus al desierto de Israel que servirá de marco para la acción, y ataviándose para la ocasión. Acto seguido, ya con los instrumentos afinados tras esa algarabía previa, boom: Judas, afroamericano y vestido de rojo chillón (¿y son eso pantalones de pata de elefante?), desgarra su garganta con la primera canción haciéndose con el protagonismo del film al convertirse en conductor y prisma desde el que se seguirá toda la acción. Quizás no lo buscase con demasiado ahínco, como afirman sus creadores, pero lo cierto es que Jesucristo Superstar consigue agitar espíritus cristianos tanto desde tan temerario enfoque como desde la imagen que se muestra del hijo de Dios, humanizado desde el mismo momento en que hace acto de presencia en pantalla por medio del ensalzamiento de sus dudas (Quiero saber, quiero saber…) y de la convivencia, en un rol también tirando a protagonista, de una María Magdalena que para más inri es de rasgos orientales.

Desde luego, es el acercamiento más atípico al Cristianismo hasta que llegaran los Wachowski, pero debates religiosos aparte, también se trata de un musical puro, planteado (al igual que Los miserables, valga la comparación inicial) como una sucesión de canciones sin un solo diálogo hablado. Así que como Tom Hooper, Jewison adapta según una obra teatral un histórico de la literatura transformado en una suerte de disco recopilatorio. De la misma manera, crea escenarios imposibles, si bien en este caso sea más un conjunto de imposibilidades potenciado por vestimentas de algunos personajes (los romanos vestidos con pantalón militar y camiseta de tirantes rosa, Herodes…), el estilo entre kitsch y naturista de su fotografía, y las propias canciones. Y crea una división profunda entre escenarios y pantalla con un rodaje íntegramente ubicado en exteriores infinitos, que explora abusando del zoom hacia delante y atrás. La versión cantada de la obra de Victor Hugo hacía lo mismo también desde el primer minuto, con aquel barco gigante del que tiraban Jackman y compañía, y luego subiendo y bajando por los majestuosos edificios parisinos o serpenteando por las callejuelas de la ciudad. Es la diferencia de medios a la que nos referíamos al principio.

Pero a esa misma limitación achacábamos la divergencia sustancial entre una y otra películas, en este emparejamiento totalmente gratuito que nos hemos sacado: si bien en una todo es forma y le falta todo el fondo, en otra, Jesucristo Superstar, ocurre todo lo contrario. La película inspirada en la obra de Rice y Webber es puro sudor, polvo y pasión; es engancharse a las canciones movido por la propia gracia de sus letras y partituras, y por la sorpresa que despiertan sus ritmos cambiantes; es sentir a los personajes, creerse sus playbacks y pasarlo mal con una historia sorprendentemente humana de algo que ya sabemos (y no todos creemos). Y es disfrutar, disfrutar genuinamente con un musical divertido, entretenido y emocionante, que además es de antología por aglutinar suficientes valores como para convertirse en el referente por antonomasia de lo camp, lo hippie, lo New Age y lo buenrollista. Y eso que va del sacrificio de Jesús y toda la pesca. Queda lejos de la excelencia, seguramente, pero nadie le quitará a uno el gustazo de recuperar este clásico que marca épocas y personalidades cinéfilas, y que a día de hoy es hasta (más) reivindicable. Y de Jan Valjean, ¿quién se acuerda?

 

Y en el Blu-Ray de Jesucristo Superstar…

La película, estrenada en su versión original por nuestro país, únicamente se presenta en francés y en el inglés genuino. Esta última goza de un audio envidiable, nuevo Master Digital, si bien sea un 2.0. La imagen ha sido depurada y sus colores saneados de manera que brille con luz propia, aunque no estamos ante una remasterización ni nada por el estilo. El grano y ruido propios de las películas de los 70 reconvertidas a formato digital (ya sea alta o media definición) sigue ahí, si bien el ojo acostumbrado no notará nada especialmente sangrante a excepción de puntuales defectos de la cinta original. Lo dicho, no hay remasterización de por medio, pero la calidad es notable.
El apartado de los extras se completa con un tráiler, los audiocomentarios de Norman Jewison y Ted Needy (el Jesucristo de la película), una galería de fotos que se van sucediendo durante 6 minutos de presentación, y una pequeña entrevista, de unos catorce minutos, con el letrista Tim Rice. La tildan de exclusiva, si bien su formato en 4:3 nos invita a pensar lo contrario.
Como curiosidad, coincidiendo con el lanzamiento de la película se edita también el Blu-Ray la obra de teatro (una de sus muchas representaciones más o menos recientes y específicamente pensada para la televisión), que además incluye tráiler y un Así se hizo de 35 minutos. Puro deleite para los fans…

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Menuda sorpresa y por otro lado no tanto,aunque no quita que cuando al echar un vistazo en el Facebook,me he llevado una pequeña alegría.
    Aunque tenemos unos cuantos musicales como Los Miserables,Cats,El Fantasma de La Opera….Jesucristo Superstar,es para muchos el más grande que jamás se ha realizado y como homenaje a tan célebre obra se realizó esta versión cinematográfica,que sin ser una obra maestra,si se trata de una correcta producción para su visionado y hacer las delicias de quienes no han tenido ocasión de ver las representaciones que han tenido lugar en las salas de teatro de las principales capitales.
    Original versión de la vida de uno de los personajes históricos más enigmáticos,pero,no sin un gran acierto y gran fuerza en muchos momentos.

  2. " no se asiste al relato de la pasión de Cristo de manera clásica (si bien cantada)"
    jiji, Caps, cuando te he leído he dudado si era un error de type o no, ¿cantada o contada? valen las dos… Pon [email protected], nen, que es la ocasión perfecta. ¡Viva la polisemia!

    Bieeeeen, nuevo verbo caseril!
    [email protected]: lo que hacen en los musicales que explican una historia (todos? no? no sé… si, que si no explican historia es un concierto XDD)

    Dicho esto: me ha encantado leerte (y muy de acuerdo con el análisis, tanto a nivel cabeza como corassón). Ni me acordaba de ella y es mítica en mi sistema. En su momento, rompedora. Y honesta, autèntica… quinientos hippies intentando hacer algo bien hecho. Una de mis musicales prefes y ni me acordaba de él. Lo reveré ahora -zenks to you- con las new generations.

    (Autoreflexión: no me había olvidado de JC Superstar, no… cuando apareció la versión española se me quedó linkada y la debí borrar voluntaria y necesariamente de mi memoria. Y se fue todo el paquete, hasta el musical Rice/Webber. Dios!, Camilo Sesto pegando esos gritos en la tele en blanco y negro …. jolín, que yo era muy pequeña y me dejó traumá).

  3. No hay versión doblada en Castellano porque ese doblaje no existe, esta peli siempre ha estado en nuestro pais en VOS.

    La obra de teatro que tambien se edita no es la original (De Broadway de los 70), sino un "teatrillo" para la televisión que se hizo en el 2000 con actores elegidos a dedo.

    La que si se ha editado grabada en teatro es el UK Arena Tour de 2012. Aunque la calidad actoral y el abuso del evidente "autotune" para mejorar el sonido hace que no sea muy buena compra.

  4. Hombre, por fin alguien que me saca de dudas al respecto. Gracias, voy a cambiar lo de la versión original ya mismo, aunque entonces (yo es que no soy de la época) eso de "quiero saber, quiero saber, Señor" y de "Jesucristo, superestaaar"…? Se lo sacó Raphael de la manga?

    En lo del teatro tienes más razón que un santo, no me he explicado bien. Actualizo, y de nuevo, agradezco que me aclararas el tema de la vo (yo por esa época aún saltaba de huevo en huevo dentro de mi padre… y tal)

  5. Oh, y Sherezade, gracias por tu participación!

    SSR, juas, [email protected]? qué punky. Ya es "cantada", ya. Mola que te mole. La verdad es que con esto de las BD/DVD-Críticas estamos trufando La Casa de peliculillas de las que mola que se vuelva a hablar, que no?
    Ya que estamos, cuando apareció la versión española… te refieres al teatro? O sí se dobló al castellano como yo tenía entendido hasta que apareció Jinete Pálido ahí arriba?

  6. Al teatro, adaptaron el musical, pero ya te digo que todo el día estaban en la tele cantando piezas… un trauma.
    Y sí, molan las dvd-críticas, molan… Así os iremos leyendo sobre masterpieces que si no no tendrían su huequito en LCH (sobretodo los clásicos, mola mucho leeros).

  7. Y no era Raphael, era Camilo Sesto!!!

  8. you say potato, Y say poteito…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *