Crítica de Jumper

Doug Liman es un tío listo. Tras una serie de películas más o menos olvidadas y olvidables, saltó a la fama con el remake de «El Caso Bourne», que sorprendió a todo el mundo, arrasó en taquilla, y se convirtió en una de las mejores películas de acción de los últimos años. Tras ella vino «El Sr. y la Sra. Smith» (que ni he visto ni pienso ver), otro descomunal éxito taquillero, que convirtió a Liman en una gallina de los huevos de oro, un Rey Midas en miniatura del cine de acción y de consumo rápido. Por ello, ahora presenta «Jumper», un adrenalínico film con reclamos de todo tipo para todo el mundo, desde argumento a reparto de lo más atractivos para el gran público.El joven David (Hayden Christensen), descubre que puede teletransportarse de un sitio a otro con solo visualizarlo en su mente. De este modo, abandona familia y escuela y se va a vivir la vida, siendo consciente de ser capaz de conseguir cualquier cosa que desee al instante. Pasados algunos años, David decide volver a su pueblo natal, para reconquistar al amor de su infancia, Millie (Rachel Bilson). Tanto movimiento por el espacio-tiempo llamará la atención de otro jumper, Griffin (Jamie Bell), y de una secta dedicada a darles caza, los paladines, capitaneados por Roland (Samuel L. Jackson)…

Vaya por delante que quien acuda a ver esta película buscando un punto de inflexión en el cine de acción y superhéroes, un guión de aquellos que se recuerdan horas después de haber sido vista, o actuaciones memorables… bueno, será mejor que se lo piense dos veces. Ya desde su trailer queda bien claro que «Jumper» no tiene la más mínima intención de ir por ahí.


Como decía, no se puede ensalzar nada de los actores, pues Hayden Christensen no logra simpatizar con el público en ningún momento, mantiéndose frío y distante como si aún estuviera haciendo de Skywalker; y Samuel L. Jackson está tan pasado de vueltas como viene siendo habitual en sus últimas apariciones. La única que logra contagiar algo de espíritu en el espectador es Rachel Bilson… aunque reconozco que no soy demasiado objetivo con ella.

Además, la historia que propone David S. Goyer (trilogía de «Blade»), guionista del film, es la enésima revisión del «Spider-man» de Raimi, romance con chica angelical de modesto estatus social incluido. De hecho hasta sorprende que sea la adaptación de un libro, pues una de dos, o está hecha de manera muy liberal, o se trata de un texto original bastante deplorable. Lógicamente, eso le resta una cantidad ingente de puntos, pues la sobreexplotación que estamos viviendo últimamente en concepto de películas-cómic empieza a ser de lo más cargante.


Sin embargo, eso no quita que «Jumper» sea entretenida como pocas. Consciente (o no) de sus limitaciones argumentales, Liman crea una película frenética con trepidantes peleas y saltos de un lugar a otro al más puro estilo «Bola de Dragón», todo ello acompañado de unos efectos especiales y una puesta en escena general impecables (véase el momento del Colosseo de Rooma). Ni siquiera se preocupa por explicar el por qué de la existencia de ese don. Aparece un chico en un sitio, y al instante siguiente reaparece en otro distinto. O te lo crees, o no (1). Por lo tanto, la película entra de lleno en acción, cargada de ritmo, que baja unos puntos solo cuando sí se pretende dar algo de peso al inexistente guión.

Por lo tanto, quien quiera ver «Jumper», que lo haga con la intención de pasar un buen rato comiendo palomitas, divirtiéndose con una película de acción sin pretensiones y que en ningún momento esconde sus cartas. Sí, Christensen está horrible, igual que el guión, pero ¿qué más da? Siéntense, relájense, y disfruten del simple cine-entretenimiento, tan fácil de digerir como de olvidar, tan impecable en su forma como vacío en su fondo. No le pidan peras al olmo.
6/10

(1) Esto me recuerda a las películas de zombies. Hoy en día todo el mundo sabe ya lo que es un zombie, y más o menos puede hacerse una idea de su proveniencia. Por lo tanto, deberían dejar de querer explicar la causa de su existencia en cada una de las películas del género que se estrenan, puesto que solo supone repetir una y otra vez lo que ya se sabe desde más o menos 1930… En el caso de «Jumper», ¿de qué serviría una explicación de los poderes del protagonista? o los tiene por causas genéticas o porque ha sido mordido por un animal radiactivo. Siempre es la misma historia, y cada vez importa menos.

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. XXXXXXXD

    Tío, pero si es un peñazo infumable de peli!!!!

  2. jajajaj! ya tardaba tu comentario! ya te digo, yo me lo he pasado teta, y me ha dao un subidón y unas ganas de viajar que no veas!

  3. Bufff. Esta vez no coincidimos, compañero. Un saludo.

  4. juas, me parece la falta de coincidencia con mi parecer va a ser la constante de esta película…

  5. La peli primero es un pastel, pero con ese guapeton cualquiera no la acaba de ver!!!

  6. jejeje, de acuerdo, me rindo. definitivamente soy la única persona a la que le medio gustó esta película…XD!

  7. La peli es bastante floja, teniendo en cuenta lo buena que es la novela de Jumper de Steven Gould en que se basa, la novela es mucho mejor, por eso os recomiendo a todos que os la leáis, tanto a los que os gustó la peli como a los que no.

  8. ok ok, volveré a ver la peli solo para ver lo mala que es en realidad (os juro y perjuro que el tiempo se me pasó en un santiamén, jo!)

    sabía que estaba basada en un libro, y de hecho, se trata de una saga, no? (se planea la peli jumper 2) la has leído entera? vale realmente la pena?

    saludos y gracias por pasar!!

  9. Yo me leí antes la novela que vi la película. La novela no me gustó, el protagonista me resultó Creo recordar que se pasaba casi toda la novela dando saltos entre EEUU… y yo si tuviera ese don intentaría ir más lejos, ver más sitios. Al final acaba luchando con unos terroristas y tal. Fácil de leer, pero al final no me dejó un buen sabor de boca.

    El siguiente libro que tiene más en común con la peli que el primero, me gusta más. Griffin es un protagonista -a mi parecer- mejor que David. Pero ni siquiera me acuerdo como acaba, así que…

    La película en cambio, aunque no da explicaciones ni nada es entretenida y yo por lo menos pasé un buen rato viéndola en el salón de mi casa =3. Ya me he medio acostumbrado a que pasen de dar explicaciones para los poderes sobrenaturales (en la peli parece que es algo así como una mutación genética o.o?), así que disfruto la acción y punto n__n. Además, las pelis con algo de fantasía y estos rollos me encantan *-*

  10. menos mal, alguien que más o menos concuerda conmigo, por fin!

    sobre los libros ni idea, no solo no los he leído, sino que ni pienso hacerlo, al menos hasta que no bajen de precio o algo, que la última vez que los vi los encontré en tapa dura y por unos 20 eurazos!!

  11. A mi los libros me costaron unos 15 euros cada uno o.o. Vamos, normal en tapa dura [tengo un vicio muy gordo en comprar libros y manga xD].
    La verdad es que enganchan. Ahora me estoy intentando acabar Blood and Chocolate [que dio origen a la peli «La marca del lobo» o algo así que no he visto] y es bastante pesado n_n.

  12. yo es que los libros en tapa dura solo los consigo cuando me los regalan. Si no rara vez compro algo que no sea edición de bolsillo, de 6 o 7 euros y va que chuta!

    sobre el libro y la peli que comentas, ni idea… y ni ganas la verdad, porque suena a ese bodrio de hombres lobo teen que se estrenó hace poco con…Bon Jovi? o era la que dirigía Wes Craven? bueno, lo mismo da que me da lo mismo :P

    salud y gracias por seguir por aquí!

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *