La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Jupiter’s Moon
jupiter's moon

Crítica de Jupiter’s Moon

14 octubre, 2017/0 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli

El propio miembro del jurado Gary Sherman, después de otorgar a Jupiter’s Moon el premio en Sitges a la mejor película del año, decía que el cine tiene que hablar a la cabeza y al corazón. Y es verdad que, quizá, la nueva propuesta de Kornél Mundruczó (White God) sea la que más se haya esforzado por ello. No sin riesgo por su parte, decide centrar su eminentemente fantástica trama (sobre la aparición de un posible ángel en nuestro mundo) en una cuestión tan difícil como la de los refugiados. Sólo que también quiere realizar un retrato social, criticando de paso la economía húngara. Y señalar con el dedo las tensiones de corte racista, presentes desde antes de que tuviera lugar la crisis actual. Y también ataca a la religión. Y la suya es una película de acción tanto como un drama personal; un survival y una comedia negra. Con su película, el húngaro quiere emocionar y hacer reflexionar, entretener y asustar, divertir y ensombrecer ánimos. En definitiva: que sí, que es una película que ataca a razón y pasión; pero lo hace desde tantos frentes, que se acaban anulando entre sí.

Y es que muchos de los hilos que abreMundruczó, lógico, no se cierran. Pero no lo hacen por falta de tiempo, pues si bien su agotador largometraje se vaya hasta las dos horas completas de duración, para poder dejarlo todo atado debería haberse tratado de una miniserie, más bien. Muchos conceptos quedan deliberadamente difuminados para que sea el espectador quien se encargue de darles una forma más concreta, pero muchos otros ni siquiera tienen tiempo de cuajar antes de pasar al siguiente, viéndose resentido, no podía ser de otra manera, un ritmo que se torna desigual y renqueante, y que sólo funciona en su totalidad cuando Jupiter’s Moon se refugia en la forma más básica, reconocible, del cine: las aventuras, la acción. El entretenimiento.

Ninguna duda creo que pueda quedar ya en cuanto a las virtudes del cineasta detrás de una cámara, y es justamente en estos pasajes cuando se reafirma su talento: es impresionante la apertura del film, una set piece trepidante con largos planos, persecuciones multitudinarias, y final sorprendente. Como lo es una carrera automovilística rodada prácticamente en primera persona, cual videojuego. O la habitación giratoria. Pero cuando toca acercarse emocionalmente, Jupiter’s Moon no consigue elevar unas temperaturas que se mantienen gélidas, con las que el público no acaba de empatizar en ningún momento. Canibalizándose, claro: hay que hilar muy fino si se pretende desnudar emocionalmente al espectador, después de haberle sobrecargado de capas y más capas (y tan sesudas, para mayor inri).

Al final, la flamante ganadora de Sitges 2017 queda un poco en terreno de nadie (quizá de la misma manera que los refugiados a los que alude): plantea un sinfín de conceptos interesantes, y muchos de ellos se traducen en aciertos inapelables. Pero también se mantiene a una distancia excesiva de su platea, casi como si quien nos mirara desde un plano elevado no fuera el protagonista (que puede levitar y salir volando, en sentido literal, de cualquier situación peliaguda) sino el propio film. Un film único, estimulante, pero a la vez decepcionante por apático e irregular. Un film con más ínfulas que concreciones; más cerebral que emocional. O lo que es lo mismo, alcanzando solamente una de las dos metas que se había propuesta desde el principio.

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Nobles intenciones y momentos memorables para una, por lo demás, irregular intentona de ciencia-ficción social. Jupiter’s Moon vence, pero no convence (del todo).

Etiquetas: Sitges 2017

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
last christmas critica Crítica de Last Christmas
Crítica de Cincuenta sombras de Grey (Fifty Shades of Grey)
Crítica de Hijo de Caín (Fill de Caín)
Crítica de Women without Men
Crítica de Revolutionary Road
Crítica de Frank
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.