La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Kauwboy

Crítica de Kauwboy

14 mayo, 2013/0 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli
Kauwboy

Por devaneos curiosos del destino, últimamente están coincidiendo en nuestras carteleras diversas producciones que tienen en los niños el principal foco de atención. Después de Nana, hace apenas un par de semanas se estrenaba la francesa Tomboy, magnífico mini relato sobre una niña de diez años que aún debe acabar de encontrarse a sí misma. Y en el mismo universo podría ubicarse ahora la holandesa Kauwboy, aunque esta vez se trate de un niño, de edades similares, que se amolda como puede a la complicada situación familiar de que dispone. Se parecen en cuanto a que también esta es una producción pequeña y sencilla, de escuetísima duración y medios, que casi podría describirse como un haiku pasado a fotogramas (juraría que Xavi ya definió así a alguna de las dos en sus críticas). Luego, en la práctica, hay diferencias sensibles; pero en esencia, ambas películas tienen la agradecida voluntad de colocar el punto de vista a la altura de un infante para dilucidar cómo afronta situaciones adversas a las que ni siquiera debería tener acceso o peor aún, a las que los adultos creemos que no tiene acceso. Y otro factor común: si bien sea inferior a su hermanastra gala, Kauwboy se convierte en una de las destacadas de la temporada.

Y lo hace por no alejarse demasiado de la cercanía y la simplificación (que no simpleza), sendos leitmotiv de este universo cinematográfico. El niño que se nos presenta, la familia de la que forma parte, la relación con sus compañeros de colegio, y con el pájaro a quien rescata de un accidente y que sirve como entramado principal, se antojan absolutamente realistas, cotidianos. Lejos, en definitiva, de grandes aspavientos dramáticos si bien sus vidas no estén exentas de ellos. Sin ánimo de destripar más de lo debido, el proceso de maduración de esa amistad entre el niño y su inesperada mascota no es sino el reflejo de un tema todavía más palpable y terrenal, a la par que adulto por cierto. Como era de esperar, Boudewijn Koole (director y guionista a cuatro manos, junto a Jolein Laarman) optan por una presentación igualmente austera y natural, en su mayor parte limitada a planos muy cercanos al protagonista. Se detienen en sus miradas, en las expresiones faciales del estupendo actor Rick Lens. En sus silencios. En definitiva, se respira en Kauwboy una humanidad prácticamente total.

Kauwboy

Prácticamente, sí, porque aquí vienen las curvas. De manera progresiva, el cineasta va dejando su impronta en una serie de decisiones artísticas cuestionables. Poco a poco, ralentíes y momentos muy próximos al videoclip van haciendo acto de presencia hasta tornarse abusivos, restando buena parte del impacto de alguna de sus secuencias emocionalmente más intensas. Por el contrario, otros recursos estilísticos sí resultan más atractivos (esos cortes con fotogramas congelados), pero en general, acaban gozando de una potencia mucho más genuina aquellos pasajes en que sencillamente, se recurre a las interpretaciones (y al guión) como armas. Ahí están el primer exabrupto del padre, la conducción temeraria del mismo, o el cumpleaños feliz que canta el niño a grito pelado. Son pequeños tachones que acompañan a un giro más que previsible. Y por este motivo, Kauwboy acaba rayando un poco por debajo de sus aspiraciones iniciales.

Pero que una cosa no quite la otra: la película de Koole sigue siendo emotiva, humana, realista, creíble y sincera. De aquellas capaces de ponerte el corazón en un puño de manera casi inmediata, para luego dejarte ir con una gran, radiante sonrisa en la cara. Y eso bien merece una oportunidad, ¿no?
8/10

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
those who remained critica Crítica de Amor (Amour)
those who remained critica Crítica de Those Who Remained
those who remained critica Crítica de Anonymous
those who remained critica Crítica de Katmandú, un espejo en el cielo
those who remained critica Crítica de El lado bueno de las cosas (Silver Linings Playbook)
those who remained critica Crítica de El camino de vuelta (The Way Way Back)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.