Crítica de Killer Joe

crítica de killer joe

Da la sensación de que algunos creadores, limitémonos al ámbito cinematográfico, algunos directores, tienen serias dificultades para incrustarse en lo que podríamos denominar algo así como calma chicha creativa. Que pueden, en algunos momentos de su vida, pretender aspirar a formar parte de un cierto mainstream que los coloque al lado de los grandes y los sitúe en las ligas generalistas de la exhibición. Pero que, por diversos factores (desatada inquietud, dificultad para conectar con el gran público, marginalidad o asocialidad general) son poco dados a parir obras que puedan ser tan canónicas como comercialmente aceptables. Y algo se tuerce: o sus películas son comerciales pero fallidas o, directamente no son.
E intuyo que esto ocurre un poco con William Friedkin. El hombre en el fondo siempre ha ido contracorriente. Y que algunos de sus mayores reconocimientos críticos hayan resultado también en películas comercialmente intachables no significa que estas no hayan significado revulsivos de algún u otro modo. El ejemplo perfecto, sus dos mayores pelotazos hasta la fecha: El exorcista y French Connection. Ninguna de ellas sospechosas de ser amables con el público y complacientes hacia el establishment cinematográfico.
Por eso se le veía un poco perdido por las lides del dólar cuando se metió en jardines como los de Ganar de cualquier manera, Reglas de compromiso o La presa. Y por eso se agradece tanto su retorno a los límites de la sensatez (/insensatez) con un Killer Joe que a primera vista podría engañar. En esa primera vista en el que uno se encuentra con un relato negro aparentemente lo-fi aun pareciendo de diseño y protagonizado por varios rostros reconocibles (Emile Hirsch, Thomas Haden Church, Gina Gershon, Juno Temple), alguno de ellos con franco apego por los productos de masas (Matthew McConaughey).

Pero oigan, casi que así será mejor. El mazazo que puede asestar un McConaughey trasvestido (si no en buen actor en actor que sintetiza y pone a su servicio las limitaciones propias) en esta especie de poli corruptísimo -reflejo de la podredumbre moral de un American Way of Life que hace años murió y es pasto de los gusanos- es de auténtico vértigo. Los límites con lo políticamente aceptable que exhibe él y la cohorte de puercos que le rodea es dudosamente aceptable. Hablamos de un núcleo familiar al que la mierda le llega hasta las orejas (en todos, todos los sentidos) que no dudarán en vender su alma -o la de su hija preadolescente- al diablo a cambio de un buen puñado de pavos sucios, manchados de sangre.
Como en una tosca e hipoestilizada película de los hermanos Coen, Elmore Leonard se cruza con el american goth para tejer esa trama de novela negra post-todo, cortesía del texto de Tracy Letts, en un Texas en el que la gente vive en grasientas caravanas, mascan por lo menos caparazón de armadillo, escupen marronuzcos lapos de tabaco y trapichean con todo y todos los que pueden.
En ese contexto, capitaliza el interés una familia que decide forrarse de la noche a la mañana a costa de la madre separada y su pornográfica herencia en papel moneda y un asesino a sueldo que es más un crótalo humano que el educado ranger que parece ser.
Friedkin decide tensionar la acción y mantenerse por lo demás en un plano discreto, articulando con poco tacto pero bastante mala hostia (una cosa compensa a la otra) un relato que juega al constante claroscuro. Al choque de opuestos. De la brutal sordidez del relato de suspense a los espasmos de humor negroide de sulfúreo pestazo. De las noches eléctricas, siempre coronadas por relámpagos secos y teatrales aguaceros a los luminosos y calurosos días de carretera interestatal. De los interiores clautrofóbicos en los que se obliga a jugar con el foco (eliminando en varios momentos la profundidad de campo) y la disposición espacial de los objetos bien medida hasta los desasosegantes exteriores, infestados de moteros from hell y matones de los que pasan el invierno en una cueva.

Y al final uno no sabe si ha sido testigo de la película más tosca e incómoda que se ha echado a la cara en las últimos meses o de un estiloso thriller americana con una desbordante inteligencia tras cada uno de sus recovecos argumentales. Pero lo que es cierto y podemos asegurar es que os quedará para el recuerdo un relato desasosegante, con un Matthew McConaughey cuya impronta abrasiva se alarga hasta el infinito en la memoria y, claro, la certeza de que no vais a volver probar en vuestra puñetera vida una alita de pollo macerada.

7’5/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Espectacular, la vaig veure a Sitges i em va deixar amb el record d'un "mal cuerpo"… En McConaughey se surt!

  2. Posí, amigo
    Nosaltres també la vam veure a Sitges, amb poca fe i… sorpresón.
    (i des de llavors que tinc la crítica escrita :P)
    Si no recordo malament, jo la vaig veure en una maratón amb Juan de los Muertos i Lobos de Arga.
    Ahí. Es. Nah.

  3. Jo a una marató amb Extraterrestre, Troll Hunter i aquesta; https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=2UkdZd_muq4

  4. Molt fan de Detention. A veure si aconsegueix distribucio aviat.

    Veure a Juno Temple ja era suficient, però el misteri de les aletes de pollastre … Ganes.

    Sí, el Google Translator es la polla.

  5. XDDDD Muy grande, Barry
    Me habías dejado un poco a cuadros, antes de leer lo del translator.
    Estaba empezando a pensar en pedir subvenciones a la Generalitat para el Fluzo, por su tarea de expansión del catalán más allá de las fronteras…

    En fin, te ha faltado una tilde, pero por lo demás impecable

    JUAS

  6. Barryjuasss!!! Molt bo!!

  7. juas!! me parto Barry! tu si que eres la polla! xD
    Bluts, pedid la subvencion ya, que traspasais las fronteras y mas alla!!! xDD

    En cuanto a la peli, despues de leer tu critica seguramente me anime a verla! :)

  8. yo suscribo hasta la última coma de mi camarada Bluts. Gran sorpresa, sí señor. Y eso que no te lo crees hasta bien entrada en materia, que al principio sigues con la ceja levantá.

    Pero sí sí.

    Por cierto, Barry, la próxima vez que llames a la radio, et volem escoltar en català

  9. Lastie, ya nos contarás, si la ves. Pero si lo haces, erm, que sea sola… nada de chavalada…

    ¿Si suscribo a Carlos suscribiéndome a mí se puede crear una paradoja temporal (implosiones universales, etc)?

  10. solo por esta critica veré esta película,hace tiempo que la quería ver pero no me convencía del todo pero cono todo lo que has escrito, me convenciste y le daré una oportunidad, espero que sea de mi agrado.

    muy buena tu pagina, la encontré interesante y entretenida, la agrega a la lista de los blog y paginas que sigo…

    aquí te dejo mi blog para que le eches un pequeño vistazo, puedes comentar lo que tu quieras y darnos tu opinión y si te gusta te puedes hacer seguidor… te espero saludos y gracias ;)

    https://horror-thriller.blogspot.com/

  11. Jo em vaig quedar amb les ganes de veure-la a Sitges perque tenia un compromis. Els meus amics ja em van dir que junt amb perdre'm Lobos de Arga, Harakiri, The Unjust i The Artist ja m'havia mig petat Sitges.
    I ara, després de plorar, pregunta d'examen: Quan l'estrenen?

  12. juas, si et serveix, jo de Harakiri vaig sortir als 30 minuts. Qué palazzzzzzzzzzzo de peli.
    i The Artist, ejem, overrated!

    Però bueh, en resposta a la teva pregunta, de moment no té cap intenció d'estrenar-se a Espanya… si la vols veure, hauras de buscar-te la vida. Diria que per Amazon (USA) ja la tenen en DVD…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *