Crítica de Kung Fu Panda

«Kung Fu Panda» es el arma que DreamWorks ha preparado para contrarrestar el inminente aterrizaje a las carteleras de «Wall·E«, lo último y más esperado de Pixar. Pero lejos de intentar reinventarse, como buscan los miembros (genios) de la compañía encabezada por John Lasseter, DreamWorks ha optado por repetir por enésima vez todos los clichés de una fórmula que tanto éxito les dio con su primera producción, «Shrek», pero que a día de hoy comienza a estar muy agotada.

El protagonista de la película es Po, un oso panda que el más vago de todas las criaturas del Valle de la Paz. Apasionado de las artes marciales, Po es elegido para sorpresa de todos como el nuevo guerrero del Dragón, y por lo tanto única esperanza de salvación para un pueblo acosado por la llegada de Tai Lung, malvado enemigo que ansía el Poder del Dragón y no se detendrá ante nada para lograrlo…

Vaya por delante que no creo que «Kung Fu Panda» sea un despropósito, ni mucho menos. Se trata de una película infantil medianamente entretenida bajo un punto de vista más adulto, que maquilla la irregularidad y previsibilidad total de su guión con un puñado de gags realmente divertidos. Y del mismo modo, las carencias técnicas se esconden hábilmente con secuencias de acción bastante espectaculares en las que destacan las sorprendentes coreografías y sobretodo un apartado sonoro impecable.
Ahora bien, dicho esto, me ha decepcionado soberanamente, y es que una de dos, o se les han acabado las ideas, o los DreamWorks nos están tomando el pelo de manera descarada.

Tras unos quince minutos iniciales que auguran un producto de calidad y sobretodo de lo más divertido, la cosa se estanca, y los fantasmas (grandes, verdes y malolientes) vuelven a hacer sombra en un producto que empieza a perder fuelle paulatinamente hasta caer en la total intrascendencia.

El personaje principal acaba siendo (una vez más) una mezcla entre el ya citado Shrek, Homer Simpson, e incluso el elefante Horton, por lo que tras un par de bromas sobre su peso, su glotonería o su torpeza, uno empieza a cansarse rápido de un oso panda que, además, no acaba de caer del todo en gracia en ningún momento, por mucho empeño que le ponga Jack Black, o Florentino Fernandez (según el idioma en que se vea). Ni él ni ninguno de sus compañeros encuentran aquella chispa que les hace perdurar en la memoria de todos y que sí tienen, por ejemplo, Buzz y Woody, o el propio ogro verde, y eso se debe a lo que comentaba al principio: en vez de buscar nuevas opciones, la productora sigue empeñada en buscar la fotocopia más perfecta de su gallina de los huevos de oro. Eso se traduce en que ni uno solo de los personajes que aparecen en pantalla tiene algo que valga la pena recordar, algo único que no se haya visto ya en infinidad de veces en los últimos años.

Y el mismo discurso vale, tal cual, para la línea argumental.
Falta de salero y originalidad, la historia que nos cuenta «Kung Fu Panda» (tras los ya mencionados quince primeros minutos) no es más que una revisión en clave paródica de las películas de alumno-maestro, y por más que, afortunadamente, no sea una sucesión de gags basados en el calco de secuencias de las cintas a las que se refiere, sí es inevitable estar constantemente recordando desde «Karate Kid» o «Bola de Dragón», a «Star Wars», puesto que sus argumentos se repiten aquí paso a paso. Eso lleva a momentos de terrible descompensación rítmica debido a la falta de interés que se lanza sobre todo espectador mayor de cinco años.
Afortunadamente y como decía al principio, ciertas gotas de humor realmente conseguidas evitan que se caiga en el tedio más absoluto, pues reconozco que en más de una ocasión me he sorprendido riéndome de buena gana.
Sin embargo, incluso en este apartado los creadores de la película vuelven a darnos una de cal y una de arena, porque si bien algunos chistes sí funcionan a las mil maravillas, otros, muchos otros, no hacen ni pizca de gracia (ni a niños ni a adultos, doy fe), y ello es debido a ¿adivinan? repetir una fórmula agotada. ¿Y es que cuándo se va a dar cuenta DreamWorks de que el gag-Matrix (escenas de acción a cámara ultralenta etc) dejó de ser divertido hace años? En el caso de «Kung Fu Panda» es casi una obsesión, que llega a ser realmente desesperante, en especial en el clímax final.

Así pues, si hay algo realmente loable en todo el asunto, es la aceptación por parte de DreamWorks de que a día de hoy no puede competir ni de lejos con Pixar. Conscientes de ello, han dotado a su producto de un aire desenfadado y meramente comercial-infantil, pero esta vez lo han hecho sin esconderse, yendo de frente desde el primer momento. Y de hecho, es así como han logrado evitar el fracaso total, porque visto bajo este punto de vista, vaya si funciona.

En resumen pues, «Kung Fu Panda» es un producto aceptable para pasar una tarde calurosa de verano en compañía de hermanos pequeños, hijos o sobrinos. No resulta aburrido, y de hecho en algunos tramos resulta realmente divertido, pero se queda en muy, muy poca cosa, y prueba de ello es que tal como sale de la sala, uno ya se ha olvidado de práctiamente todo.
Tal vez me equivoque, pero considero que a la que según todo el mundo es la única productora capa de plantarle cara a Pixar (ya me dirán dónde), se le podría exigir mucho más.
6/10

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Tenía que verla el viernes y cogi una fiebre de esas veraniegas, no pude ir a verla, pero cuando volvieron los que iban a ser compañeros de fechorías no noté en sus caras una satisfacción muy grande, así que la veré algún día..XD
    Saludos!

  2. juas, es que da cierto palo, no? no sé, a ver, divertida, un poco, sí que es, pero para que te hagas una idea, me emocioné más con el trailer que pusieron antes de Wall-e que con todo Kung Fu Panda…

  3. Me parece que Ratatouille ha hecho mucho daño. Parece que ahora las pelis de animación han de ser, como mínimo, una alegoría al Ser y Tiempo de Heidegger o algo…

    XXXXD

    No sé, ahora en serio, yo me reí, me lo pasé bien, el humor es simple pero no infantil. A mí ya me vale.

    Que sí… que luegio a Wall-E le caerá un 9…

    ¡Nos vemos el jueves! ¿O mañana?

    ;)

  4. jajajaja, creo que me conoces lo suficientemente bien como para saber que a mí, si realmente me hubiera divertido, a tomar por culo Heidegger y su p*ta madre!!

    pero es eso, yo me medio divertí, me medio entretuve…pero poco más….

    qué hay mañana?? no me ha llegado nada! el jueves sí, seguro. Pero ya te digo, dime qué hay y a ver si cuela una petición a última hora… (si me tira la peli, of course ;))

  5. "El que tenga ojos para ver que vea" Mas que una pelicula infantil, creo q es una pelicula muy profunda, donde muestran la relacion que existe entre los reinos mutantes y sus manifestaciones. para hablar tan grotezcamente de la pelicula, los invito a que lean algo sobre el Tai Chi… Entonces la encontraran interesnte… Gracias

  6. "Dichosos los que creen sin haber visto". Para cosas "grotezcantes"…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Animación