La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Thriller / Crítica de La cara oculta
la cara oculta

Crítica de La cara oculta

13 septiembre, 2011/15 Comentarios/en Thriller /por Xavi Roldan

La mediocridad is a bitch. Es todo aquello de lo que, en un supuesto panorama artístico sano y rico, todo creador debería huir. Lo anodino, lo inane, lo average; el producto de una legión de espectadores que es capaz de acomodarse, amoldarse a lo que le ofrezcan sin pedirle demasiadas peras al olmo ni demasiadas películas excitantes a la industria. Mediocridad. Y es que, vamos a sincerarnos, en un panorama anestesiado en el que desfilan tantas películas hechas con el piñón en posición de fijo, siempre es preferible lo directamente malo a lo simplemente regulero.

Bueno, La cara oculta empieza como un drama sentimental de segunda, va mostrando costuras de thriller muy vulgar con cariño no merecido por Hitchcock y pronto termina desarrollándose como un terrorífico de parvulario de la escuela Lo que la verdad esconde con una sensación medular de quiero y no puedo que tira de espaldas. Mediocre o muy mediocre. Todo tan previsible, tan pulcro (el colombiano Andi Baiz ofrece una realización sumamente correcta, tanto como poco imaginativa) y tan emocionalmente teledirigido que irrita.

Es esta una historia de tipo turbio (Quim Gutiérrez) que tras la desaparición de su novia (Clara Lago) rehace su vida junto a una nueva (Martina García) en una casa que Esconde Terribles Secretos. Y, claro, como buen thriller psicológico (me ha dolido tanto citar a Hitchcock como me dolería hacerlo con Polanski o De Palma) está convenientemente sembrada de pistas falsas, sustos baratos (¿truenos? ¿perros? ¿apagones? ¿en serio?) pero surcada por una preocupante falta de nervio, de tensión real, de peligro. Poco emocionante, nada novedoso. Y contado de manera baratuza, con un desarrollo de personajes poco tangible, unas situaciones del todo increíbles, diálogos postizos y reacciones absolutamente absurdas. Un desastre con todas sus letras, un despropósito malicioso y un espectáculo tedioso.

Pero cuidado. Mucho, mucho cuidado. Que a lo mejor esto no es exactamente lo que parece. Que Baiz podría guardar una mala baba considerable. Que esto puede ser una macarrada menos pretenciosa de lo que podíamos pensar y más petarda de lo que apuntaba. Que esto no termina aquí. No con ese macabro giro que de repente da un vuelco a la película -y que, por cierto, el trailer se encarga felizmente de destripar con fruición. En un momento tan absurdo (uno de los accidentes más estúpidos de la temporada) como jocoso, el rumbo cambia y puede que todo lo que hayamos visto se ponga en tela de juicio.

Es en ese momento donde empieza una película distinta. En ese momento, todo se pone jodidamente interesante. Primero, y más evidente, porque Clara Lago se confirma como una rareza en su generación: una actriz estupenda, capaz de pivotar entre dos polos de comportamiento opuestos con facilidad insultante y sin despeinarse.

Segundo, porque el director es capaz de redimensionar lo visto y convertirlo en una broma casi metalingüística -un gran engaño que empieza en el mismo título de la película- en la que el muy bastardo pone en solfa los clichés del género en el que los espectadores, ingenuos, lo habíamos encorsetado. Convierte esos tópicos en parodia y de paso nos hace quedar como unos estúpidos, poniéndonos al mismo nivel de memez que una de las protagonistas. Sí, hay que tenerlos muy bien puestos o ser un inconsciente (igual hay más de esto que de lo otro) para hacer una de terror desacreditando el cine de terror; para morder la mano que te da de comer.

Tercero, porque al mismo tiempo que con ese quiebro narrativo todo gana en desfachatez, ironía y cachondeo, la cosa va virando paulatinamente hacia el terreno del cuento moral delirante y transformándose en la más burra disquisición sobre los celos y la territorialidad sentimental de los últimos meses. Todo entrañas. Aumenta el nivel de sexo sucio (abramos las puertas a la genitalia, celebremos ese planazo con doggy style de fondo) y se incrementa la cantidad de «hija de puta» por minuto en la boca de la protagonista.

Y por último, porque como resultado, La cara oculta termina revelándose como una suerte de giallo con espíritu de serie B (o no, no sé, yo lo compro) y una colección de momentos trashy de lo más memorables (el uniforme del armario, los puntos de voyeurismo febril, la comida en lata del Tercer Reich) rematados por un final de lo más zorra, a pesar de su tufillo moralista.

¿Buena? ¿Mala? No lo sé, sinceramente. Ilegítimamente buena, en cualquier caso. O deliciosamente mala, probablemente. Probablemente. Pero hay algo seguro, y es que La cara oculta, a pesar de lo que pueda presagiar su primera mitad y lo que puedan asegurar análisis críticos superficiales o prejuiciosos, de mediocre no tiene nada.

 

Entrevistas a los responsables de La cara oculta

 

 

Valoración de La Casa
  • Xavi Roldan
  • Carlos Giacomelli
2.8

En pocas palabras

Una película que arranca cual vulgaridad más absoluta pero poco a poco se va tornando morbosa y mucho más salida de madre de lo que cabía esperar. Y así, compramos.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
12 hour shift critica Crítica de El perfecto anfitrión
12 hour shift critica Crítica de Buried (Enterrado)
12 hour shift critica Crítica de 12 Hour Shift
12 hour shift critica Crítica de Headhunters
12 hour shift critica Crítica de Mr. Brooks
12 hour shift critica Crítica de Luces rojas
15 comentarios
  1. admin Dice:
    13 septiembre, 2011 en 22:27

    Bueno, va, para un online dominguero… Le tengo cariño a Quim Gurtiérrez y, por lo que dices, me pegaré cuatro risas. Vale.

  2. Anónimo Dice:
    14 septiembre, 2011 en 17:48

    Oye, que la he aprobado por los pelos, tú…
    Ay, como se enteren en el club de críticos que recomiendo esta peli me echan

    (quiero decir, ojalá: hoy en el pase de "El árbol de la vida" se oía con frecuencia cosas tipo "esta es un remake de la de Monty Clift?"… ay Dios…)

  3. admin Dice:
    14 septiembre, 2011 en 18:57

    Ui, ya la has visto, escribe maldito escribe!!
    y juassss…

  4. Anónimo Dice:
    14 septiembre, 2011 en 19:12

    No, si escribir ya he escrito :D

    Ahora falta publicar. Mañana, que así hoy queda como el "Día Arriety"

    (además cal pulir, cal)

  5. Anónimo Dice:
    14 septiembre, 2011 en 19:12

    Uoops, pero mañana tenemos "Larry Crowne". Lo ves como no tengo de náh? Wagh!

  6. admin Dice:
    14 septiembre, 2011 en 20:59

    Shit, hasta el jueves… Va, me invento que te ha gustado un montó ;)). Yo intentaré verla el viernes.

  7. Anónimo Dice:
    14 septiembre, 2011 en 22:40

    Vale, si quieres pensar que me ha gustado un montón…
    Si prefieres vivir con la idea de que no me ha parecido una humeante montaña de mierda…

    (pa despistar)

    -jijiji-

  8. admin Dice:
    14 septiembre, 2011 en 22:44

    Ei, no hagas bromas, que el "cal pulir" ya me ha dado mala espina, en serio… Bueno, paso, me olvido ;))

  9. Anónimo Dice:
    14 septiembre, 2011 en 22:47

    BTW: repasando la línea de comments: no tengo TIEMPO de náh. Que no tengo tiempo ni de escribir la palabra tiempo.
    Wagh! (ara sí)

  10. jonathan meyer Dice:
    4 febrero, 2012 en 13:28

    Soy Estadounidense y vi la película en Colombia, dónde estaba de vacaciones. Me pareció muy buena la propuesta cinematográfica, muy al estilo Hitchcock, las actuaciones muy buenas. Las actices (la colombiana y la española) muy bellas . El suspense se mantiene durante toda la película, cosa que desde hace muchos años ninguna peli había logrado conmigo (La última fue “Los otros” de Amenábar y antes de eso sólo Hitchcock y Brian De Palma con “Dressed to Kill”) . Altamente recomendada !!

  11. SavemeBarry Dice:
    5 febrero, 2012 en 16:47

    Pues la he visto hoy,y oye tu, que me ha gustado…quim es el unico creible,pero la premisa y el desarrollo muy bien conseguidos, no se me hizo nada pesada.

  12. Anónimo Dice:
    6 febrero, 2012 en 16:50

    Sí tú, yo con el tiempo le he ido cogiendo cariño.
    Santa casposidad tirando a lo glorioso, oye. Y cuando recuerdo las risotadas de despreció de los críticos el día del pase de prensa me sublevo y aún me mola más.

    En cuanto a los intérpretes, Simon, discrepo: Clara Lago está ESPECTACULAR, immensa en su papel de hijaputa puteada. Esta tipa es un puto animal de la interpretación.
    Si no me equivoco, en breve va a confirmarse como lo mejor que le haya pasado al panorama comercial ibérico (a nivel de actores) en mucho tiempo.

  13. SavemeBarry Dice:
    6 febrero, 2012 en 17:25

    Bluto para nada me parece buena actriz, si las escenas en las que esta desesperada si que lo hace muy bien, pero en las mas comunes, del dia a dia, la veo forzadisima. Les pasa a muchas actrizes, los momentos de exaltancion son mucho mas faciles de interpretar que los de calma y normalidad.
    Maria Valverde me parece mucho mejor actriz, solo hay que verla en Craks plantandole cara a Eva Green.

  14. Vivian Dice:
    12 marzo, 2012 en 19:45

    Yo ya vi la pelicula y que bueno que no vi el trailer. Me pareció muy buena, original… aunque creo que ese final es como para hacer una segunda parte. Aunque la escena en la que Fabiana se pone a dar saltitos en la cama me pareció irisoria.

  15. Anónimo Dice:
    12 marzo, 2012 en 22:22

    Celebro que te haya gustado. Y especialmente que no vieras antes el tráiler. No sé quién demonios edita esos trailers, pero estoy convencido de que más de uno y de dos directores han estado a punto de cometer homicidio a raíz de uno de esos destrozos…
    Muy triste, la verdad…

    Saludos y gracias por tu participación!

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.