la caza critica

Crítica de La caza (The Hunt)

Habíamos perdido un poco de vista a Damon Lindelof, amado/odiado responsable del tramo final de Perdidos. No a nivel catódico, pues el creador de la serie The Leftovers ha sido muy aplaudido en 2019 por su reinterpretación de Watchmen para la HBO. Pero sí en cuanto a libretos para la gran pantalla, pues desde Tomorrowland: El mundo del mañana, en 2015, no había noticias de quien la liara parda con el guion de Prometheus. Y ahora que había vuelto a escribir cine, hete aquí una pandemia global que pospone el estreno en medio mundo mientras que en la otra mitad se pasa directamente al streaming. Vuelta a la pequeña pantalla, que en realidad es lo que mejor sienta a una película como La caza (o The Hunt), nueva propuesta de su puño y letra que viene a engrosar ese inesperado subgénero fantástico basado en cacerías humanas. Ese que es eminentemente de serie B.

Con aires de Battle Royale pero, sobre todo, de la reciente y superior Noche de bodas, esta nueva cacería sitúa a un grupo random en medio de una esplanada, se les da cuatro armas, y a partir de ahí a escapar de una muerte prácticamente segura. La caza, retorno a su vez a la dirección de largos de un Craig Zobel (Compliance) por cierto, se desprende de prácticamente toda puesta en situación, puesto que en ir desvelando justificaciones argumentales es donde residirá el grueso del esfuerzo de Lindelof. Así que Zobel compone de buenas a primeras un entretenimiento despreocupado y moderadamente vistoso, con hilarantes escenas de generoso gore y, en lineas generales, elementos de sobra para captar la atención de su público (evidentemente, uno debe ser consciente de lo que está viendo).

La mejor baza de la película reside en la presentación, y posterior ampliación, de su personaje principal, icónico desde ya, interpretado brillantemente por Betty Gilpin. Se juega a una especie de Quién es quién por el que pululan incluso cameos, hasta dar con quien tomará la sartén por el mango de manera definitiva. Y es que tras unos minutos de dispersión, toca empezar a encauzar las aguas. El problema es que a partir del momento en que se lía a dar explicaciones, La caza empieza a perder enteros. 

Y es que claro, este es un producto con sello Lindelof, no podía limitarse a un divertimento sin esfuerzo neuronal. Hechas las presentaciones, en lugar de seguir engordando la épica alrededor de la Gilpin, se apuesta por un viraje argumental hacia una gran hipérbole con crítica social que, Dios me libre de decir lo contrario, se antoja tan acertada… como absolutamente innecesaria. Rompe el tono de la película, no tiene tiempo para desarrollarse en condiciones, y suena a fardada cerebral, cuando en verdad es más sencilla que el mecanismo de un botijo. Un pequeño twist argumental aquí, otro allá, y Lindelof se cree más inteligente que nadie con su particular acercamiento al concepto arden las redes. Y claro, por el camino, La caza se resiente y de qué manera.

Tanto como para quedar en un entretenimiento a medias, un pasarratos que se puede quitar a la media parte. La paciencia del público en una sala de cine es grande, pero habida cuenta de su inesperado estreno en pequeña pantalla, ahora es tan fácil como clicar un par de veces el mouse o el mando de la tele, y a otra cosa. Sería una pena, ya que el clímax de La caza recupera la intensidad y buen humor del principio (dejando al guion en un segundo plano), y le añade ingentes dosis de añoranza si el espectador aún recuerda a la heroína más badass de todos los tiempos: la Jennifer Garner de Alias con sus vistosas coreografías. Así que la balanza es mayormente positiva, a juicio de quien esto escribe, pero es que la sacada de… ego de la película en su bloque central pone las cosas francamente difíciles en hábitats de paciencias escasas y catálogos prácticamente infinitos de cine en formato VOD.

Trailer de La caza (The Hunt)

https://www.youtube.com/watch?v=4mmyQOmAQeQ

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Película de serie B y nulas pretensiones que arranca de maravilla pero se desinfla como un globo en el momento en que se cree algo más. Recupera sensaciones hacia su conclusión, pero el bache puede acabar con la paciencia de más de uno.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción