la chica salvaje critica

Crítica de La chica salvaje 

Una joven llamad Kya, que durante años ha vivido escondida de la civilización en las marismas del sur de Carolina, tras el abandono por parte de su familia, es acusada del asesinato de un muchacho con el que mantenía una relación. Un abogado apuesta por su inocencia y decide defenderla ante un jurado popular. Conocer su pasado será la clave para saber si es culpable o inocente. 

Esta es la sinopsis de La chica salvaje, el largometraje de la directora Olivia Newman basado en la novela de Delia Owens, con el más sugerente título Where the Crawdads Sing. Pero bueno, eso de la chica salvaje parece tener más tirón en España, aunque ya puestos podrían haberla llamado «El Mowgli se va de marcha». 

La película gana más cuanto más se centra en la investigación de lo sucedido, más que en la infancia de la niña o en sus amoríos, que son relevantes para el acontecer de la trama, pero el filme se centra demasiado en ellos, dando lugar a una película excesivamente larga, superando los 120 minutos de duración, para una historia en verdad muy sencilla. Hubiera ganado mucho si hubiéramos sabido más de su abogado o del juicio del caso. Sin embargo, pierde demasiado tiempo explicándonos cómo la joven aprende a leer o a dibujar a las criaturas del bosque donde se desenvuelve. 

De cualquier modo, la resolución es satisfactoria y la actriz Daisy Edgar-Jones nos ofrece una interpretación destacada, entre la fragilidad del abandono y la fuerza que oculta en su interior tras tantas penurias. La volveremos a ver pronto en pantalla grande, seguro. 

A destacar la enigmática canción de su BSO, interpretada cálidamente por Taylor Swift. Por lo demás, un entretenimiento de verano o de ver en el sofá de casa. 

Trailer de La chica salvaje

La chica salvaje: endorfinas veraniegas a ritmo de Taylor Swift
  • Mario Parra
2.5

Por qué ver (o no) La chica salvaje

Película cargada de razones para el optimismo (su actriz protagonista, el juicio, los paisajes de las marismas y la canción central del filme) pero que se dilata demasiado en explicaciones poco interesantes y que no ayudan a la trama a avanzar, quedando en un pasarratos veraniego más para sofá que para butaca de cine.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Mario Parra entró en La casa primero como lector, luego empezó a enviar críticas, y ahora ya es nuestro enviado especial madrileño. Ávido devorador de cine y sin ningún pelo en la lengua. Una película: La matanza de Texas Una serie: Expediente X

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *