Crítica de La cosa (2011)
Corría el año 1951 cuando la RKO estrenaba El enigma… ¡De otro mundo!, cinta de ciencia-ficción de la que se rumoreó que el mismísimo Orson Welles había escrito y/o dirigido parte de la misma, y que enfrentaba a un grupo de científicos contra un extraterrestre en la Antártida. En la década de los cincuenta y con medios más bien escasos, hablar del alien como si de un ser terrorífico se tratara (cuando no era más que un actor alto disfrazado y maquillado) cuesta lo suyo, pero lo cierto es que alguna secuencia consiguió dejar para el recuerdo, suficiente para que en 1982 John Carpenter decidiera desempolvarla con un remake, La cosa, que esta vez sí, sirvió para sentar cátedra en lo que a cine de terror y ciencia-ficción se refería. Han habido ejemplos más terribles, más viscosos y desagradables, pero si se le preguntara a los espectadores cuál es la película del género más asquerosa que recuerdan, seguramente más de uno respondería que como la cosa grumosa con la cabeza en el extremo de un tentáculo parida por Carpenter, pocas. Y en la misma dirección, con la voluntad de convertirse en el referente chungo de la ciencia-ficción actual, parece haberse movido el remake/precuela que ahora nos trae Matthijs van Heijningen Jr., y que tira de CGI para rediseñar un alienígena francamente repulsivo. Bien por él, que en los tiempos que corren, era de esperar un diseño mucho más inofensivo. Y bien por la película en general, pues esa misma personalidad arriesgada, o más bien rabiosa, se le acaba pegando a todo el conjunto hasta el extremo de poder volver a decir, por fin, que estamos ante un remake que algo tiene que aportar al original.
Vale que esa aportación es muy limitada. En verdad, La cosa 2011 no deja de ser un lavado de cara de La cosa 1982: cuenta prácticamente lo mismo, y homenajea lo justo y cambia otro tanto, pero en esencia nada nuevo hay bajo el sol. Es lo que tienen los remakes, que salvo a alguna honrosa excepción, no se les puede pedir que entreguen perlas precisamente. Ahora bien, los hay que no inventan nada, y los hay que además de eso, tampoco mejoran en nada al original (más bien, al contrario). Y aquí es donde Van Heijningen Jr. marca la diferencia: el lavado de cara que le hace a la de Carpenter no podía ser más acertado, en parte porque la base ya era lo suficientemente sólida de por sí, en parte porque, reconozcámoslo, a la anterior le empezaban a pesar los años. De este modo, a lo que se limita esta cinta es a no pasarse de lista, a seguir el patrón cedido por un maestro en materia (tendrá ñordos como pianos, pero las buenas películas de Carpenter son muy, muy buenas), potenciando aquellos puntos que tanto la tecnología actual como las nuevas fórmulas de narración cinematográfica (o así) permiten.
El resultado es una película que más que celuloide, es nervio puro. Entretenimiento total sin escatimar en violencia visual, de factura francamente lograda y un tempo que, con pulso firme, primero crea la atmósfera correcta, y luego evoluciona en constante aumento. Puede que suene a decepción por falta de originalidad, pero en este caso, La cosa parece haber aplicado a rajatabla aquello de «si algo funciona, para qué cambiarlo». Efectivamente, la original funciona a las mil maravillas, tan sólo requería de ciertos apuntalamientos aquí y allá. Curiosamente, justo en sus secuencias finales, cuando la nueva versión hace un ademán por salirse de sus límites, es cuando se asiste a sus peores minutos; a punto está de traicionarse a sí misma.
Así que contrariamente a las primeras impresiones que podrían recabarse, sí, esta nueva cosa tiene algo que aportar en relación a la anterior. Sólo que no es ni un mensaje totalmente nuevo, ni una reformulación de sus bases, ni un intento por dar comienzo a una franquicia radicalmente distinta. Es, tan sólo, un update de aquello que necesitaba ser remaquillado. ¿Carencia de ideas? ¿Ejercicio de honestidad y respeto? No queda del todo claro, pero lo que sí se puede asegurar es que La cosa es entretenimiento pesadillesco total, ejercicio mainstream 100% que aunque nada vaya a albergar en la memoria del espectador a nivel cualitativo, sí le dejará con algunas escenas francamente malrrollantes con las que irse a la cama. Y eso ya vale una buena sesión palomitera.
7/10
Así que al final acaba siendo un remake de mi querida peli con algunas variantes para venderla como precuela/remake.
De ahí que el titulo de la peli sea el mismo.
Vendría a ser como el remake de "Halloween" de Rob Zombie o "La matanza de Texas:El origen" ¿no?.
Hay un punto de partida ligeramente diferente, pero al final vuelve por los derroteros de la original.
Todo y con eso…a mi me apetece verla.
Tal vez salga de dudas este finde.
Más como La matanza que como Halloween, puesto que aquí, en esta última, sí había variedad a cascoporro. Toda la primera parte es realmente una precuela, con los orígenes del niño etc. La cosa 2011 es idéntica a La cosa 1982, pero con mejores efectos, más efectismo… y más efectividad. A ver qué te parece!
Tengo a "La Cosa" de Carpenter como mi película favorita, la veo cada año una o dos veces y por las noches sueño con tener la misma barba que el personaje de Kurt Rusell…y pese a ello esta nueva versión me gustó bastante, abandona el suspense que hacía grande a la anterior para elaborar una cinta dinámica y agresiva, siendo las transformaciones del ser de lo más salvaje que he visto en una sala en muuuucho tiempo.
Vale, a todo el comentario amén. Me alegra que compartamos opinión y tal, pero… juas, me encanta: o sea, te ves La cosa, con sus chunguezas máximas (que las tiene para dar y regalar) y en lo que sueñas es en la barba del prota??
Grande!
El CRITICATOR:
hola como estas amigo spaulding tanto tiempo? bueno vamos a los bifes(asi decimos en argentina cuando queremos ir al grano)no soy fan de las remakes,se han visto remakes desastrosas.No dare nombres para no herir suceptibilidades ,pero debo decir q las remakes d 'noche de miedo' y la q nos ocupa le devuelve la dignidad a sus respectivos generos, empezando x el d los vampiros q tan golpeados venian x culpa d las telenovelas decerebradas como crepusculo o true blood q los deja como tarados enamoradizos y dulces y en 'noche de miedo se los mostro tal cual siempre se los vio:peligrosos,frios y asesinos q solo les importa su supervivencia,amen!!!
que sucede con 'la cosa 2011'??? lo mismo,una vuelta a las raices al mas puro estilo de ciencia ficcion clasica alejando al genero de huevadas (bodrios) como 'matrix' o la ultra marketinera 'avatar' donde abundaban los efectos pero no las ideas y el corazon y les devuelve la dignidad a un genero q las historias d mundos alternativos lo habian vuelto inofensivo a un genero q siempre jugo con el terror y las criaturas del espacio,aqui la tension y los efectos juegan un papel fundamental a la hora de hacer un balance d ella junto con buenas actuaciones,tal vez digan q la version d carpenter esta mejor,se entiende perfectamente,es dificil superar o siquiera igualar algo asi,pero es innegable q 'la cosa 2O11' tiene lo suyo y lo tiene en cantidades! los clasicos nunca mueren! gracias 'noche de miedo' y 'la cosa' por esta vuelta a las raices!!!
mi calificacion como CRITICATOR: 8,muy buena!!!
Caray, Criticator, sí que has salido encantado de verla! Opino como tú con honrosas excepciones en relación a los remakes (Amanecer de los muertos me parece una maravilla, por ejemplo), y le sigo dando mi respaldo al primer Matrix, que en su día nos deleitó a todos y, por tanto, al menos eso se le debe valorar (otra cosa es que el paso del tiempo haya hecho mella, pero claro, tambiñen es cierto que a día de hoy es imposible verla olvidando la inifnidad de copias que han surgido a raíz de ella, por lo que estamos ya todos muy cansados de patadas voladoras ralentizadas).
En cuanto a la peli de La cosa, no sólo te diré que la de Carpenter es mejor, sino que incluso la original es mejor (El enigma… ¡De otro mundo!) pero eso no quita que, como bien dices, esta cosa tenga lo suyo, que es mucho y muy bueno, en especial en esta época de sequía que vivimos, terroríficamente hablando. Sigo tu recomendación y la de mi compañero Xavi, que valoró muy positivamente la peli, e intento ver Noche de miedo lo antes posible!
Os diré!!
Aquí otro a quien le ha parecido cojonuda la peli.
Respeto, mucho respeto. Vale, un respeto que suple, como dices, la falta de ideas. Creo que a nivel argumental no hay casi ninguna nueva, así que se deciden por actualizar la parte terrorífica del asunto y construyen una nueva galería de monstruos inquietantes de una fisicidad bastante considerable. Muy nueva carne.
Grande.
Como extra, una Mary Elizabeth Winstead que a pesar de tener unos globos oculares tamaño pomelo siempre es de buen ver.
Vale, Kurt Russell entraba en la lista de Tíos Que Es Lícito Que Te Pongan Siendo Hetero, pero la Winstead desde que hizo lo de Scott Pilgrim (reivindíquenme esta película ya por amor de Dios) se convirtió en mito generacional. Ramona Flowers hasta la muerte, oigan.
Y luego estaba Micahel Cera que… ah, no, un momento de qué peli hablábamos?
…y cuándo puñetas has visto tú esta peli? yo que iba con miedo de que te pareciera un mojón como la copa de un pino (ya sabes que a mí a veces, los festivales me nublan el juicio)
Ah, sí, je, el otro día, que decidí ponerme al ídem. Vi, veamos, unadostr… cinco. Una de ellas "Tournée", pero no te voy a decir que me pareció excelentérrima, que si no creerás que te saboteo.
Compenso: suscribo tus palabros sobre "Attack the Block"