Crítica de La duquesa
Poco a poco, Keira Knightley se está desprendiendo de su condición de deseo sexual de generaciones jóvenes (entre los que se incluye un servidor) para convertirse en una actriz respetada, meta a la que intenta llegar mediante la interpretación de personajes (o personalidades, como en este caso) de épocas más o menos añejas como los vistos en «Orgullo y Prejuicio», «Expiación. Más Allá de la Pasión«, o «La Duquesa».
En esta ocasión, se pone a las órdenes del desconocido Saul Dibb para protagonizar un drama en pleno apogeo de la época Georgiana, basado además en hechos reales.
Hermosa, glamurosa y adorada por el pueblo. Georgiana fue la mujer más fascinante de su época, el siglo XVIII. Pero mientras que su belleza y su carisma le forjó un nombre en la historia, el amor siempre se le escapó. Casada muy joven con uno de los hombres más ricos de Inglaterra, el Duque de Devonshire, fue confidente íntima de ministros y la Casa Real, llegando a ser un icono de la moda, madre adorada e influyente política para el partido liberal. Sin embargo, en el núcleo de su historia está la búsqueda desesperada de afecto y amor. Desde el apasionado pero fatídico romance con Earl Gray hasta el complicado triángulo amoroso con su marido y su mejor amiga Lady Bless Foster.
Por mucho que la sinopsis recién expuesta pueda llevar a pensar en una trama (como mínimo) interesante de dimes y diretes en la alta sociedad británica (algo visto en otras ocasiones pero no por ello menos atractivo), aprovechando por tanto la privilegiada situación social de la duquesa de Devonshire, lo cierto es que más bien poco de ello se encuentra en esta decepcionante propuesta tan bella en su envoltorio como fallida en su contenido.
De hecho, el film de Dibb opta por descartar prácticamente por completo todo lo referente a la vida política de la protagonista (y de los que le rodean) limitándose a una mera introducción o somero resumen para enmarcar la situación de cada personaje y centrándose por completo en la vida privada de la desgraciada mujer.
Por tanto, y a lo largo de poco menos de dos horas completamente excesivas, el espectador asiste a una intrascendente soap opera, una novela dramática de amores y desamores tan previsible como cansina debido a un montaje barroco y relamido en su intento por rendir el justo homenaje al empaque visual de «La Duquesa».
Y es que prácticamente eso es lo único resaltable de una cinta que no deja de ser una suerte de mixtura entre «Juana la Loca» y un biopic de la princesa Diana de Gales. Porque mucho que el propio equipo de la película se niegue a reconocerlo, habiendo llegado incluso a incómodas justificaciones en ruedas de prensa y entrevistas varias, la historia de Georgiana no deja de resultar similar a la de la princesa (descendiente de la misma), algo que la crítica no dudó en reseñar tan pronto como se publicara el libro en que se basa la película, «Gerogiana, Duchess of Devonshire», y que a fin de cuentas ha servido como reclamo publicitario para la propia película.
Pero dejando de lado morbos (?) y polémicas (??), y volviendo a la película, decíamos que el único apartado en que ésta consigue levantar el vuelo y alzarse con luz propia reside en aspectos visuales, y no por nada cuenta con sendas nominaciones a mejor vestuario y dirección artística. Si «La Duquesa» un poco más de lo temido en caer en el tedio más absoluto (al que no obstante acaba cayendo antes o después), es debido a que la recreación de la época está maravillosamente lograda y estudiada hasta el mínimo detalle, como muestra la secuencia en que Keira Knightley es despojada de sus hábitos en su noche de bodas.
Por lo demás, «La Duquesa» es un auténtico bodrio. Un tedioso ejercicio de repetición que ni aporta ni se arriesga lo más mínimo, quedando en una intrascendente telenovela barata revestida con lujo. Válida sólo para que incondicionales de Knightley confirmen que mientras su cuerpo se afea, su capacidad como actriz mejora, convirtiéndose en la única del reparto que sale de la total monotonía (ya puede estar copulando con una mujer que abroncando a sus criados, Ralph Fiennes no cambia la cara) y se esfuerza por buscar una garra de donde no la hay.
4/10
Jajajajajaja!
Qué rabioso que eres XXXXXXD
Con cariño ;)
Por cierto, ahora que recuerdo un comentario tuyo en mi blog: de ‘The code’ hubo pase en BCN hará cosa de 2-3 semanas. Yo estaba apuntado, pero pasé de ir; eso sí, ya la puedes conseguir por otros ‘métodos’, aunque ya te digo yo que no te pierdes nada nadita.
PD: ¿nos vemos en el pase de Watchmen, o pasamos del tema?
XXXXXD
jajaja, no es por rabia, es por realizar la mejor cobertura posible de los Oscar :P
Hay pase de Watchmen?!??! Cuándo? A mí no me llega nada, porque el de The Code ya te digo, sólo me llegó el de Mandril (qué bien que se hayan quedado sin Copa del Rey, jojojo) y sí, tuve que buscarla por otros medios (no ´se si la veré…)
Bueno que eso, que informa del pase por favor, a.s.a.p.!!!
Naaah… es broma. me dolió más la puñalada trapera de ‘La boda de Rachel’.
XXXXXXD
El pase de ‘The code’ era para mensuales, pero dije de ir y no me pusieron ningún problema, aunque luego me quedé en casa.
Si es que…
En cuanto al pase de ‘Watchmen’… No sé, no sé… Te haré sufrir un poco más.
Por cierto, ¿te he dicho que yo ya estoy confirmado?
JUAS JUAS JUAS JUAS JUAS JUAS
noooo! tíooo, dímelo ya o… o… o te meto con el meshero, miedda la Sole!
Esta peli al parecer fue unas de las peores keira creyo q la nominarian al oscar por actuacion jejejeje, en verda me aburrio tanto, el directro creo q iba pal osacr cone sta pèli tan lenta q solo gasto en escenografia y vestuario, yo predije q ganaria el oscar al vestuario….Del resto es como una niña bonita puro fisico y nada productivo.
era enrrique jeje
bueno es que Keira la pobre tampoco lo hace tan mal, no? bah no sé, ya la he olvidado por completo, jajajaj! era súper aburrida, sí, y lo peor de todo era que Ralph Fiennes aún la hacía más aburrida! por favor, qué poca capacidad expresiva tiene este tío!
en fin, a ver qué hace Keira con el remake de My Fair Lady. que diría que es lo próximo que nos llegará de ella…
Ella no no lo hioz mal de hecho fue la unica q lo hacia bien el elenco no la ayudaba en nada, y me refiero es q ella quiere ser respetada y ganarce el oscar y con ese papel creyo q podia hacer algo peor bueno si kate por ser britanica tuvo q esperar 6 nominaciones y la cagaron con darcelo por la q menos le merecia el lector….bueno en finq se puede esperar..
enrrique
ya, tienes toda la razón. pero bueno, Keira he hecho ya varias superproducciones americanas, por lo que supongo que es «más americana» que Kate y por tanto más oscarizable, jeje!
De hecho, yo ni sabía que era inglesa (qué bueno pensar que la tenemos tan cerquita de Barcelona, jejeje)
si eso ya creo, tu eres de barcelona??
enrrique
de Barcelona y del Barcelona, y a mucha honra oyes! jejeje
ok ya me dare una vuelta a ver si la barcelona es tan poderosa como dice la banda sonora jejejee…..y tambien voy al barcelona muerte al real…….
te queireo mi barcelona es poderosa que viva el catalan la que iba ser nuestra lengua,,,
see ya.
enrrique
jjaja, pues tú también estarás contento tras los resultados de ayer en la Liga! ;)