La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de La gran familia española

Crítica de La gran familia española

9 septiembre, 2013/4 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli
La gran familia española

Va a haber que considerar a Daniel Sánchez Arévalo y compañía (Quim Gutiérrez, Antonio De La Torre, Raúl Arévalo…), algo así como nuestros Judd Apatow et al. O mejor, como el equipo Marshall, Roberts, Gere. O directamente, hala, como el Billy Wilder español; el de las comedias y dramas románticos, con sus Marilynes, sus Audreys y sus Curtises, esto es. Sálvense las distancias, claro está, pero el universo por el que se está moviendo el de Gordos parece que se va perfilando hacia esa dirección: la de las grandes comedias, elegantes y de corte clásico. Esas como las de antes, que aglutinaban personajes bien dibujados, entramados cocidos a consciencia evitando la brocha gruesa, para que las dosis de emoción y drama cuajaran en el paladar como el más intenso de los sabores. Tras una brillante Primos que apostaba principalmente por el romance y el humor, el director y guionista vuelve por sus fueros recogiendo sendos valores pero introduciéndose otra vez en la senda del drama y el retrato social, buscando un tono alejado de Azuloscurocasinegro pero parecido, argumentos aparte, a la recién citada Gordos. Todo esto para decir que quien vaya buscando algo similar al bombazo anterior puede llevarse un chasco, que La gran familia española tiene la diana (como El apartamento) puesta directamente en la patata.

Bueno, para decir eso, y empezar a apuntar una de las grandes bazas de la filmografía del cineasta en general y de la película en particular: por encima de todo, La gran familia española es un derroche de buen gusto cinematográfico. En esta historia de cinco hermanos que se dan cita por la boda de uno de ellos, nada se sale en ningún momento de la raya, no hay ni una sola nota discordante o exabrupto de cualquier tipo en una cinta que se descubre emotiva y divertida sin necesidad de perder la elegancia, ni excelencia formal. Porque Sánchez Arévalo hace gala una vez más de un gusto exquisito, traducido tanto en abiertos cantos de amor al género en sus formas clásicas (la referencia a Siete novias para siete hermanos es continua) como en planos y movimientos de cámara impensables hablando de comedia española (ese gran plano secuencia inicial), puntuales salidas hacia la experimentación formal, y pasajes de gran intensidad emocional destinados a perdurar en la memoria del espectador. De esos que parten de un guion pensado y razonado, que no se asusta por llevar hasta la última consecuencia decisiones que de buenas a primeras pueden chirriar un poco (uno de los hermanos tiene problemas mentales, el otro abusa de una gracieta dudosa), y que no se precipita, en su esfuerzo por balancear drama y comedia de la mejor manera posible.

La gran familia española

Ahora bien, ese balance tampoco es perfecto. Además de que se tarda un punto más de lo deseado en entrar plenamente en la película (ese momento baile…), por mucho que se vayan distanciando conforme pasan los minutos, la comparación con Primos es casi automática y en la pugna, la que nos ocupa sale perdiendo. Los personajes carecen del punch de aquella cuando quieren ser puramente cómicos, y el hecho de ser tantos genera cierta dispersión puntual, lo que unido a ciertos momentos algo menos logrados, provoca que esas traslaciones del humor al drama de personajes no siempre surjan el efecto deseado. Pero en fin, como en un partido de fútbol no se puede pretender que los 90 minutos y añadido en caso de empate sean un derroche continuo de jugada a lo Andresito de mi vida. Fútbol, porque de fútbol también va la cosa. Hay una boda, una boda multitudinaria que coincide con la final del mundial porque, como dicen los novios, quién iba a pensar que España llegaría a disputarla. Y entre bodorrio y La Roja Daniel Sánchez Arévalo aprovecha también para retratar a la sociedad actual desde un tono aparentemente distendido y desenfadado, pero no exento de sombras: no faltan aquí las primas cachondas, los bármanes borrachuzos (ideal el cameo de Raúl Arévalo) y las familias basadas en la apariencia; las abuelas fumadoras y emperifolladas, y los secretos enquistados. Y que todo se detenga por el dichoso deporte no es sino un reflejo de lo que ocurre a mayor escala.

La gran familia española

Lo dicho. La gran familia española no es como Primos porque ni llega a ser tan redonda, ni busca ser como ella. Pero sí es un paso hacia delante en madurez, sutileza y profundidad. Es menos cómica pero más emocionante; menos dinámica pero más profunda; menos mágica, pero más brillante. Lo que queda fuera de toda duda es que cuando las cosas funcionan, funcionan. La química entre director/guionista y actores es tan evidente que como en las grandes ocasiones del género, se da una simbiosis difícil de ver por la industria española, y las sensaciones son que esto va para largo. Vamos, que además de estar bien escrita y mejor rodada (¡y ojo a la banda sonora!), está bien interpretada por obra y gracia de un elenco inusitadamente redondo. Como en los grandes clásicos de la comedia, y así da gusto.
7/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
Crítica de Mandarinas (Tangerines)
el dia en que dios se fue de viaje Crítica de Un lugar donde quedarse (This Must Be The Place)
oslo 31 agosto Crítica de Oslo, 31 de agosto (Oslo, 31. August)
el dia en que dios se fue de viaje Crítica de Las malas hierbas
con el viento critica Crítica de Con el viento (Le vent tourne)
el dia en que dios se fue de viaje Crítica de El día que Dios se fue de viaje
4 comentarios
  1. ASV Dice:
    16 septiembre, 2013 en 16:26

    A mi me divirtió. No es primos, pero te echas 4 risas.

    Muy grande el retra.

  2. Carlos Giacomelli Dice:
    18 septiembre, 2013 en 20:33

    Coño! Escribes tú también critiquillas? Corro a leerte!

    Abrazo al canto, y gracias por pasarte por aquí… hacía tiempo que no se te veía el pelo, chatín!

  3. ASV Dice:
    20 septiembre, 2013 en 10:48

    Hacía tiempo que no me veías por aquí porqué he estado todo el verano fuera y desde Julio que no iba al cine.

    Que no comente no implica que no os lea. Sois mis críticos favoritos, y vuestros comentarios siempre hacen decantarme hacia una u otra película cuando tengo dudas existenciales de que ir a ver.

    Respecto a mis críticas, ya habrás visto, es mas una herramienta de auto-ayuda para cuando te preguntan: "Has visto…..?" Siempre podre acudir al Blog a comprobarlo y recordar qué me pareció la peli. Las criticas de verdad y de calidad os las dejo para vosotros.

    Un abrazo Carlos!

  4. Butch Dice:
    3 septiembre, 2014 en 14:49

    Creo que "Primos" sigue siendo la película más redonda de Sánchez Arévalo, seguida a cierta distancia de "Azuloscurocasinegro".
    En mi opinión "La gran familia…" tiene una primera parte ciertamente anodina con leves chispazos de brillantez pero su segunda mitad es muy estimable, en lo emocional y en lo cómico. Una discrepancia sobre la interpretación: soy muy fan de Quim Gutiérrez y lo suelo encontrar formidable, sobre todo en "Primos" o "¿Quién mató a Bambi?" pero empiezo a pensar que tiene un único registro y lo explota demasiado en el cine de su compadre Sánchez Arévalo. Aún así, una cuadrilla a seguir de cerca.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.