Crítica de La Horda
Vista en el pasado día de los zombies de Sitges ’09, «La Horde» (debut cinematográfico de los directores Yannick Dahan y Bejamin Rocher) supuso una grata sorpresa para todo amante del género de no muertos, y no sólo porque no hay mejor hábitat natural para ella que los festivales especializados (en el catalán recibió un sinfín de ovaciones), sino porque se trata seguramente de la película más honesta de los últimos tiempos, una abierta confesión de amor hecha por y para devotos de los zombies… aunque justamente lo último que tenga el film sean esa clase de carnívoros propiamente dichos.
Y es que una vez más toca hablar del eterno debate: ¿pueden los no muertos correr como locos y convertirse en rabiosos seres tan ágiles como despiadados? Efectivamente, aquí, igual que sucediera con «Amanecer de los Muertos», los adorables gules corren que se las pelan, suponiendo un inesperado revuelto estomacal para los más devotos que, eso sí, se placa rápidamente en virtud de las posibilidades que ello comporta. Pero no adelantemos acontecimientos.
Más bien poco del argumento efectivo que acaba desglosando «La Horde» se intuye en sus primeros veinte minutos, donde la presentación de situación y personajes se disfraza de película de acción total al mostrarnos a un grupo de protagonistas inmersos en la tarea de adentrarse en un edificio, donde reside una banda rival, y poder así cumplir una venganza. Algo se tuerce, los primeros son capturados por los segundos, y cuando están a punto de ser ajusticiados es cuando, por fin, aparece el primer infectado (evitaré llamarlos zombies para no levantar ampollas).
A partir de aquí comienza una lucha por la supervivencia, traducida en escapar del edificio maldito (¿alguien dijo «[Rec]»?), en la que protagonistas y antagonistas deberán unir fuerzas para hacer frente al mal mayor, una horda de muertos vivientes dispuestos a todo por un cacho de carne.
No deja de llamar la atención semejante comienzo, tan alejado de lo esperado en lo que no deja de ser un fiel exploit de género. Sin embargo, a la postre se percibe justamente como una astuta y velada declaración de intenciones, pues el tándem de directores debutantes no abandona jamás el tono de película de acción (hoy en día resulta muy difícil convencer con un film de zombies y terror, tan superada está la temática) aun con la presencia de decenas de gules correteando por los pasillos del bloque.
Lo que sí sucede a partir de la aparición del primer infectado es una precipitación de acontecimientos, una locura frenética plagada de carreras, disparos, persecuciones, sangre y mucho humor algo macarra (y macabro).
Merece la pena detenerse algo más en la mencionada aparición, pues sucede de manera totalmente inesperada aunque en el momento idóneo, instantes antes de que el espectador comience a preguntarse hacia dónde demonios va a ir la película. Además, supone una potente carta de presentación, una mutación súbita de cierto personaje que, a su vez, escenifica perfectamente el cambio que a partir de entonces emprende la película tanto a nivel argumental como, y sobre todo, de extremismo.
Y es que la violencia que ofrece «La Horde» desde ese momento se antoja sumamente explícita, gratuita (y por tanto, bienvenida) y física: muchos infectados perecen a base de peleas cuerpo a cuerpo contra nuestros héroes, en enfrentamientos a porrazo limpio cuyos golpes parecen percibirse en las propias carnes del espectador. Por supuesto, todo ello pasado por la pátina de un humor personificado tanto en el exceso salvaje como en la presencia de un trastornado anciano veterano de guerra que no tarda en arrebatar todo el protagonismo y erigirse como auténtico ídolo de masas gracias a sus chistes, sus mordaces comentarios y sus técnicas de combate.
Todo ello, si visto de manera correcta (es decir, con un público abierto a esta clase de cine) no hace sino suponer una idílica comunión potencialmente generosa con los aplausos y permisiva con ciertas concesiones que, en otras circunstancias, podrían costar caras.
Porque si bien tras la máscara del sano homenaje, a nadie se le escapa el paso por prácticamente todos los clichés del género, hasta el punto de ser realmente poco importante el desarrollo de una trama que se conoce de antemano y que se revela en total contraposición con la notable caracterización de personajes, su alternancia de roles o la evolución de relaciones entre ellos.
En todo caso, en el cine de los zombies/infectados bien cierto es que la trama suele ser el último punto a tener en cuenta, por lo que entre ello y las enormes ganas por parte del fan del género (como un servidor) de poder ver de vez en cuando una película que justifique el porqué de sus gustos, «La Horde» se convierte en un paso obligatorio por la sala, el videoclub o donde quiera que pueda verse la película. Recogiendo directamente el legado de la antes citada y maravillosa «Amanecer de los Muertos», la francesa adquiere la categoría de obra de culto para todo aficionado al gore, la violencia, lo fantástico, y los muertos vivientes. Por supuesto, si no se comparten esos gustos puede tornarse en un espectáculo terrible, pero de lo contrario el debut tras las cámaras de los más que efectivos Dahan y Rocher es tan brutal como brillante y, sobre todo, obligatorio.
8/10
Por mi parte es una de las más esperadas. Ojalá no sufra el ostracismo de muchas de las producciones francesas de los últimos tiempos (Martyrs, A l'Interieur…) y podamos verla en cine (¿demasiado optimista?) o al menos en una decente edición en DVD.
saludos
Me temo que lo del cine dependerá mucho del éxito de Bienvenidos a Zombieland, que me da a mí que no será el mismo que ha recibido en EEUU (que Spain, ya se sabe, is different…).
Sea como sea, a la que puedas échale un vistazo, porque ya te digo que la encontré uno de los mejores referentes del género de los últimos años!
Qué bueno leer esta valoración! Ahora espero a verla con más ansias :)
jejeje, ya digo que la valoración la hace un verdadero fan del género, pero si es tu caso (y creo que sí a juzgar por tu blog) tienes tantas posibilidades como yo de disfrutar de ella!!
No estamos de acuerdo con House of the Devil, pero subrayo y apoyo tu crítica de La Horde. Fantástica e hiper disfrutable. Para mí es una peli de zombies con mucha acción y no una peli de acción con zombies.
El casting es magnífico. Tiene todos los ingredientes de una peli de zombies. La violencia es extrema. Sale uno de los actores de irreversible (el violador). Y hay una escena que recuerda la del extintor de la película de Gaspar Noe. El personaje del hacha es uno de los mejores personajes que he visto en una película de esas características. No es descabellado llegar al 9 (si tenemos en cuenta el tipo de película que es y su objetivo).
De los mejores momentos de SITGES 2009 junto con Canino (Kynodontas).
Vive la France!
TRELKOVSKY
Bueno, me alegra que almenos aquí sí estemos de acuerdo.
Pero sobre todo, valoro aun más tú opinión sobre la que, para mí, fue La Mejor película de Sitges. Canino es tan maravillosa que, tras un mes del festival y habiendo olvidado la mayoría de mediocridades que nos endosaron, sigue intacta en mi recuerdo,para bien o para mal.
Lo que dices de irreversible, no es justamente el actor que salía en ella el que acaba dándose de hostias contra la columna? me pareció un muy curioso paralelismo.
Por cierto, viste Enter the Void? dime qué opinaste de ella y puede, sólo puede, que te respete mínimamente de ahora en adelante (just kiddin')
A la espera de tus respuestas quedo. Y por cierto, aunque no sea el primero, te doy la bienvenida al blog esperando que lo disfrutes. Metetoda la caña que quieras, y espérate respuestas de tono similar ;)
No pude ver Enter the void!!!! Estaba trabajando las horas que la proyectaron.
Pero me muero de ganas de verla!!!! A ver si la estrenan.
Irreversible me gustó muchísimo y Solo contra todos, también.
Las películas que recordaré de Sitges seran 4 o 5, como pasa siempre.
KYNODONTAS
MOON
ACCIDENT
LA HORDE
y aunque te pese:
THE HOUSE OF THE DEVIL
Jajaja.
Kynodontas es una película brillante. Podría durar 5 horas que no me cansaría de observar la vida de esa família.
Los actores estan espléndidos.
En algun lugar leí que la película podría ser una metafora del cerebro del individuo. Del determinismo. El arte (en este caso, el cine) nos hace más libres.
TRELKOVSKY.
Lástima, de no ser por Accident (me aburrió tanto que me llegué a desesperar) más o menos coincidiríamos, ya que sé que sacarías de tu lista a The House of the Devil de haber visto Enter the Void. Si te gusta Noé y aceptas sus formas, locuras y excentricidades, Enter the Void es lo mejor que ha hecho (y eso que no es su mejor película). Es tan excesiva, tan larga, tan eterna, tan enferma… te pone a prueba. En definitiva, no te la pierdas.
Sobre Kynodontas, ciertamente, casi parece que efectivamente, la película en realidad dure una eternidad, previo recorte en la sala de montaje. Y ojalá fuera así (tan sólo de pensar en una absurda versión del director de 500 minutos me pongo). La metáfora… bueh, puede ser, no digo que no, pero vaya pajillero mental el que lo escribió, no? (a ver si sacas de dónde lo leíste. Espero que no sea de cierta web que detesto y que, de momento, dejaré en el anonimato…)
No sabia si comentarlo…pero me parece una acontecimiento:
La Horde el Miércoles 15 en Neox.
¿Le seguirán las francesitas sangrientas?…es un comienzo.
O sea que todo este tiempo, todos estos comentarios, era una estrategia tuya para colarnos la publi de Antena 3? Sólo eres un hombre anuncio?
FUERAAAA!!!! A OTRO CON EL SPAAAAAM!!!
Qué será lo próximo? Decir que Antena 3 también va a poner "Eden Lake" o qué?
Uuuuu te imaginas??? lo llamarían "La Maldición de los niños del Lago"…visteis lo que hicieron con Bag of Bones…?
Er, pues no, lo llaman "Lago Edén". Lo que no sé cuándo la ponen exactamente…
Ah???!!! Pero es verdad!!!! pues notición. Sid ese día pegadica a la tele para ver a tu Fassbie.
Entonces, ¿qué parte de "Ponen Eden Lake en Antena 3" no entendiste?
Je, sabía que te iba a molar la cosa…
A ver si me acuerdo Simon, que yo no veo la tele, tengo que estar pendiente si no noná… Pero intenté ver "Eden Lake" (por un comment tuyo precisamente) y me aburrí -la descarga era malérrima, eso tb- pero la dejé a los 20'…
oyes, que Eden Lake está criticada (y muy bien) en La CAsa… SSR, qué es eso de no fiarte de mí, eh??
Sid confía en mi no en el psycho-clown que adora a los ciempies (el tercero de +500…ugh), esta muy bien. Con Fassbie y Jack O´Connell a.k.a Cook en MI serie.
Tío, yo hace tiempo que dejé de dar la chapa con The Wire…
Alguien deberíair superando lo de Ski-iiiiins…
¿Bluto estas obsesionado? no la he nombrado…¬¬
Ok, llevas razón…voy a comprarme el pack Serie Completa de The Wire…
JUAS, si esperas lo mismo por mi parte con "la serie que jamás nombraste" vas fino…
jeje…
El día que tengas el valor de verla…te acordaras de mi…veras.
Aunque a este paso ya sera de esas series que tienes manía y no sabes ni la razón…
Tranqui Barry que ahora no engancharemos nos (las 3) y le taladraremos a consciencia (aunque he de decirte que todavía no he conseguido que vea NADA de lo que le he recomendado, que ya le vale no? ;))). Digo ahora, y será en un tiempito, porque cuando acabe de BSGing (QUÉ. BIEN.MELOESTÓY.PASANDO.DIOSSS) necesitaré descompresión de mundo monográfico seriil.
Spaulding: No me puedo creer que a estas alturas dudes de mi devoción y acatamiento a la palabra de C-Good. Describo mi proceso: Barry la comenta, me hace gracia ("¿un Fassb que nó he visto?? Correcaminos!!"), ME LEO TU CRÍTICA, la deja muy bien, me la bajo… y me aburro en 20' (insisto en que era muy bad quality). Si Barry me lo recuerda ;)), cuando la pasen por la tele la veré (wow, Michael en pantalla semigrande, yo que siempre le veo en el ordenata: ¿le crecerá todo con el aumento de pantalla? Reflexión para mi sábado sabadete).
wo, chica, que estoy viendo el "Fishing with John" y ganazas le tengo al "Lipstick", ya lo sabes
Respecto a lo otro, no, Barry, no me suele pasar eso de cogerle manía a algo sin razón… Si le cojo manía ya me buscaré algún motivo. Y entonces ya dedicaremos un monográfico casero a "diez motivos por los que NO debes ver…", o algo así
jur jur
por favor, que no le crezca más nada a Fassbender.
Por f