Crítica de La huérfana
Jaume Collet-Serra, director catalán mudado a los EEUU, se está especializando en hacer malas películas, buenas (¿o es al revés?). Absolutamente inexperto (según reza IMDB) en materia cinematográfica, se dio a conocer con un Blockbuster de terror titulado “La Casa de Cera”, absoluta mediocridad tan disparatada como entretenida y recordada por juntar a la hija de Jack Bauer y a Paris Hilton para deseo de muchos.
Con “La Huérfana”, segundo largometraje del cineasta, pasa exactamente lo mismo, por lo que si de algo sirve esta nueva incursión al terror por parte de Collet-Serra es para demostrar que, a veces, los años sí pasan en balde.
Encargado de trasladar a imágenes la historia de la típica niña cabrona (y van…) dispuesta a hacer imposible la vida de la familia que la adopta, el catalán demuestra ser un perro viejo en materia, y como experto del ‘si la cosa funciona, para qué cambiar’, repite la estrategia empleada con su debut: una factura tan académicamente perfecta como olvidable, sin un solo riesgo que pueda poner la labor del director por encima de los objetivos económicos de la película, y haciendo uso de todos los clichés habidos y por haber cuando hablamos de una película de terror sin más ánimo que el de sacar cuartos.
Desde este modo las subidas de decibelios, las sombras que cruzan la pantalla, los ángulos muertos o los montajes de fábrica están a la orden del día, en una horror-movie cuya única salida de esquemas radica en su extensa duración ¡por encima de las dos horas!
De todo ello se sirve “La Huérfana” para buscar el beneplácito del espectador (su target es bastante obvio), algo que queda confirmado con una trama tan explotable como mojigata.
Abriendo la puerta a un buen puñado de discursos potencialmente malsanos, la película se niega en rotundo a ir más allá, no fuera a ser que saliese ofendido e la sala. La posibilidad de hace sufrir a niños, la exploración de la sexualidad de la niña… cualquier atisbo de de ahondar en algún filón realmente enfermizo queda en eso, una mera idea volatilizada rápidamente para satisfacción del espectador objetivo, ése que va al cine para comer palomitas, enviar sms continuamente o charlar con el vecino sobre su vida amorosa.
Del mismo modo, el guión (de los debutantes David Johnson y Alex Mace) hace uso de disparatadas resoluciones para justificar determinados pasajes argumentales, que acaban por condenar a “La Huérfana” al estanque de la mediocridad en que se ubica, tristemente, el 90% de las producciones de género. Toda la secuencia del hospital es un claro ejemplo de lo recién expuesto.
Sin embargo, y muy a su pesar, algo le sale realmente bien a Jaume Collet-Serra, y es que su película se hace tremendamente divertida. Salvo en un par de ocasiones, “La Huérfana” nunca asusta por mucho que lo intente, y la mera posibilidad de tomársela en serio resulta descabellada, pero justamente por ello se convierte en una adicción del todo desternillante. Así, por ejemplo, si las intenciones son las de ponerse en la piel de la madre adoptadora y sufrir con ella al ver cómo se la acusa de todos los males que su recién adquirida hija lleva a cabo, lo que se consigue es una buena risotada tras otra, pero con la consiguiente curiosidad de saber a dónde llegará todo. Tales sensaciones quedan patentes especialmente en la sentada que mantienen sicóloga, marido y mujer, siendo esta última acosada y derribada de maneras genialmente ridículas… Con semejante panorama, no es de extrañar que, desde el total pitorreo, la proyección de “La Huérfana” en Sitges en la vespertina sesión de las 8:30 de la mañana haya sido una de las más ovacionadas.
Lo que son las cosas: entre el involuntario divertimento general de la propuesta, la factura más que eficaz de Collet-Serra y la actuación del reparto (éste sí, verdadero punto a favor de la cinta), los más de 120 minutos que componen su metraje transcurren la mar de bien, haciendo de “La Huérfana” uno de los espectáculos más mediocres del momento, pero también de los más entretenidos. Huelga decir que un servidor no recomienda en absoluto el visionado de una historia que, además, peca de contar una vez más lo que ya hemos visto en mil y una películas de género similar (o sea, niño cabrón, en general), pero si aun así se hace por voluntad ajena, queda el consuelo de pasar un muy buen rato aunque sea a costa de la película en sí.
Si se aguanta hasta el final, ésta esconde, además, un Twist que no muchos acertarán…
4/10
esta cinta a pesar lo tratar de engañar al espectador con algo distinto, nada q ver.. mas vacia lenta y no pasa nada un suspenso mas frio……nada q ver con una buena cinta….
jeje, por eso, es una buena mala peli… que es lo único que parece saber hacer Collet-Serra
De pana es cierto lo que dices la unica novedad es lo de la niña q no es diabolica sino una loca….En realidad numca me sorprendio, bueno las actrices resuelven situaciones inmediatamentes tienes una muy buena capacidad actoralll
sí, yo le hubiera dado el premio a la mejor actriz en Sitges a la niña pequeña. Me dio mucho miedo!
Si de pana pero la mama tambien amigo increible el dominio de escena, la tipa resolvia las acciones inmediatamente….de evrdad me gustaron las dos…
bueno, en cuanto a la madre… sí, bien, pero a veces la encontré incluso excesiva, no sé…
Tio mira la situacion de la mama… osea nadie le creia, la daban por loca, mas el trauma que tuvo por la perdida anterior, la bebida…. oye estaba traumada en mi parecer asie ra el personaje…
sí sí, si mal no lo hace, ojo! sólo que ya digo, a veces lo encuentro un poco excesivo… También porque su personaje y la situación que lo rodea, en general, lo son ;)
Me declaro firme defensor de Jaume Collet Serra desde este momento. Si para ti, segun lo que dices en la critica de Sin Identidad lleva un 0-3, para mi es un 2.75/4…¿se nos olvida o la ignoramos?, la pelicula con la plantilla del Real Madrid (aaaagh), Gol 2.
Pero bueno, a lo que iba, en esta y en La Casa de Cera, nos muestran dos de las peliculas de terror mas interesantes dentro del cine mas comercial.
En la casa de cera por su dinamismo y adrenalina, tengo un cariño especial a esta pelicula. Y en la Huerfana, por su sobriedad, actuaciones muy logradas, Vera Farmiga siempre genial y con una niña que tras descubrir su secreto parece una persona completamente diferente. Puesta en escena muy limpia y clasica. Sin Identidad no la termine…no me concentraba viendola con mis amigos.
no tío, lo siento. Para mí dos de las películas de terror comercial reciente más interesantes son Las colinas tienen ojos y La maldición… La casa de cera es una mierda hecha con un piloto automático en la silla del director. Y esta, que para empezar ni siquiera creo que sea justo colocarla como peli de terror en verdad) tres cuartos de lo mismo, pero ultra forzada y absurda. ENtretenida? un rato… pero no hay por dónde cogerla…
Las Colinas tienen Ojos es un peliculón, eso esta claro. Yo no la catalogaría como comercial…lo es, pero también es muy de genero.
La Casa de Cera es mas consumible para grandes masas, y en ese tipo de películas si que me parece un buen slasher (¿Te as dado cuenta que en la mayor parte de estas películas la prota termina con una camiseta de tirantes blanca?). Que coño!!! que me gusta mucho como dirige Jaume Collet Serra.
hmmm.. pues no estoy de acuerdo contigo. De hecho, por lo que dices casi me confirmas mi teoría: lo que hace más comercial a una que a otra es que una es más mala que la otra, en definitiva… no compro, no ;)