Crítica de La víctima perfecta
Conque esas tenemos. Así que a la renacida Hammer no va a temblarle el pulso a la hora de facturar productos hot dog siempre que luego vaya compensándolo con mayores aciertos como «Let Me In«. Bien, vale, pero que tengan en cuenta que aunque lo que antaño podían parecer logros menores («Doctor Jekyll & Sister Hyde», «El hombre que podía engañar a la muerte» o «La gorgona») y hoy son auténticos clásicos del terror de los 60, aunque ocurra eso, los de la productora británica no están blindados contra los grandes fiascos de hoy y mañana.
Que lo de «La víctima perfecta» no lo salva ni nuestro cariño por Terence Fisher. Porque lo de «La víctima perfecta» es de juzgado de guardia. Y casi mejor ni siquiera acercarle por comparativa todo el empeño artesanal y el sano gusto por lo impactante (ahora kitsch, claro) de aquellas épocas. Porque, señoras y señores, «La víctima perfecta» es el peor ejemplo de espectáculo ejecutado con piloto automático de la temporada: cadena de producción cárnica en un terrorífico de manual, pero de intensidad muy, muy baja, que se harta de tirar de tópoicos y lugares comunes por el bien del susto que, para colmo, no cumple su función: esto ni asusta, ni aterra, ni inquieta. Ni ofrece nada, ni demanda nada del espectador. Ni es nada.
La historia es la de una chica Cosmo recién llegada a la Gran Manzana (Hilary Swank) tras la ruptura sentimental de rigor que, en busca del apartamento perfecto, va a dar a un loft cuyo super (o casero, por estos pagos) es un apuesto hombre de mediana edad (Jeffrey Dean Morgan, tan anodino como de costumbre) a cargo de un padre senil y que a la postre esconderá más cosas de las aparentes. Mismo perro… con el mismo collar.
Porque si la productora siempre ha cultivado una despendolada serie B, aquí la cosa se acentúa hasta impregnar la misma esencia de la película, que se queda raquítica, osteoporosa. Esto es la despreocupación total por fondo (la trama es reiterativa, sobreexplcativa; apolillada y tópiquísima; los personajes, planos y sin capacidad empática) y por forma (la realización de Antti Jokinen sabotea castra cualquier sentimiento de aventura y riesgo y le amenaza a uno en convertirle en una especie de tubérculo humano sentado en una butaca muy cómoda) y se encarrila todo hacia el suave runrún del anticine. El anticine de renunciar a cualquier motivación intelectual o visceral, rendir todas las naves y ala, a dormir.
Y lo cierto es que cuando uno repasa los escasos 85 minutos de «La víctima perfecta» rescata, con un poco de buena voluntad, esa presencia de erotismo soft que remite con complicidad a las obligaciones contractuales de cierto cine de los 60 y 70. O la aparición de Christopher Lee, por lo que contiene de autohomenaje y de guiño a una relación, la que mantenía el actor con la productora, de lo más fértil. O unos créditos inciales que demuestran que una buena secuencia puede lograr que una mala película aparezca en una misma frase al lado de algún nombre de peso como el de Saul Bass.
Destellos más o menos interesantes que sin embargo no nos logran convencer a la hora de intentar encontrar respuestas al mayor enigma que plantea «La víctima perfecta». Ese relacionado con los misterios insondables de la distribución, la condena al mercado del DVD y el por qué, oh, por qué, thrillers de terror tan anémicos como este van a poder verse en una pantalla de más de 50 pulgadas.
3/10
Parece que "La victima perfecta" será el espectador que acuda a la sala…jajaja.
¿El argumento no es el mismo que la próxima peli de Balagueró con Tosar?
Saludos
Pues vale. Una menos. Aunque a mi me hubiera costado verla ni que tuviera un 8 porque ell@s dos no me gustan nada, ni el uno, ni la otra. A ella creo que en alguna peli me ha medio molado, pero vaya, no es santa de mi devoción, pero es que a él no le aguanto, pobre, es verle y empezarme a cabrear, me irrita, es su cara de tontérrimo y de sosainas o algo así… no me gusta nada.
Un 2… y hasta aquí puedo leer.
JUAS, o sea que la has vaisto
Y JUAS bis, o sea que te ha parecido incluso peor que a nosotros
Pues JUAS (tres) te está bien empleado por no hacernos caso ;)
Pero… si el cartel era como el más bonito.
Os habéis olvidado de lo más importante y de lo único por lo que merece la pena ver esta película.
[nota mental: dejar recetas de horno para cuando sea invierno]
La cinta es bastante descartable, eso sí.
ae
Vaya! Yo no la he visto, ni la veré… así que arrrdo en deseos de saber qué es lo que falta! Me lo cuentas??
Joño! A mí también me tienes en ascuas!!
;)
Ejem…
Americana Exótica
Horno… PASTELES!!??
(por cierto, yo no la he visto en pleno verano, sino hace ya varios meses, cuando no hacía tanto calor y apetecia un poquito más – ¿quien vería esta peli en inglés con subs guarrindongos?)
And the winner is…
exnovio bimétrico!!!
enough said!
ae
yo sigo más perdido que todas las cosas, pero lo del exnovio bimétrico me ha encantado :P
Por cierto, por aquí también somos muy del forzar a ver en v.o. todo lo que sea…
No sé dónde lo leí, pero aquí planto la respueta. Yo de tríos nanai: soy muy acaparadora, si algo me gusta, tópamí y además prefiero diversificar. ¡Todo al mismo tiempo? Soy rubia, ¿recordáis?
je… ahora ya sí que no sé qué más decir. Que me pase esto a mí….
Sinceramente, no me entero de nada en general, y de esto en particular, ni les cuento.
Pues está bien claro: que rebirthia/candy2/americanaexótica/unaconcrisisdeindentidad no quiere hacer un trío macabro con Caps (que se lo sugería en no se qué post) y conmigo, porque los quiere tópaella y además, actualmente, prefiere más de uno (aunque reconoce la "incoherencia" de querer Uno y Todos a la vez ;)).
Por otra parte, la peli (que vió esta primavera en v.o.s.e con su exnovio -o novio por entonces, eso no lo sé;))- de dos metros le pareció un pastelaco y por útimo os recuerda que aunque rubia, no es tonta. O eso, o yo me estoy flipando que tb podría ser… pero ese estilo…
Os veo lentos mis niños…. xD
Lección magistral de traducción e interpretación.
"Pues está bien claro: que rebirthia/candy2/americanaexótica/unaconcrisisdeindentidad (please, please, pretty please, don't mention my past ID, thank you)
no quiere hacer un trío macabro con Caps (que se lo sugería en no se qué post) y conmigo, porque los quiere tópaella hasta aquí todo correctoy además, actualmente, prefiere más de uno (aunque reconoce la "incoherencia" de querer Uno y Todos a la vez ;)).
incorrecto, nunca reconozco ninguna incoherencia, sólo digo que todos, pero de uno en uno, que soy Rubia, y yo con dos cosas a la vez, me lío ;)
Por otra parte, la peli (que vió esta primavera en v.o.s.e con su exnovio -o novio por entonces, eso no lo sé;))- de dos metros le pareció un pastelaco y por útimo os recuerda que aunque rubia, no es tonta. Aquí se te ha ido, y lo entiendo, porque con mi post previo, cualquiera se lía. Lo que quería dar eran pisas sobre de quién demonios se habían olvidado en ese repaso a La Víctima Perfecta, y es a LEE PACE, forgodssake, un peazo de tío bimétrico, dueño de mis sueños y de mi horno, que ha protagonizado The Fall, película en la que revolotea una Americana Exótica, y también Pushing Daisies, en la que hace de pastelero, y el cual hace de exnovio de la Million Dollar Baby en la Víctima Perfecta.
Aaaaahhhh, casi sin aire me he quedado, pero los calentones mejor explicarlos que luego pasa lo que pasa.
Joéee…. Soy una simplona. Y punto. Cómo me pude olvidar de Lee Pace? Si estaba tó clarinete…;)
Locos, marc137, están todos locos!
Completamente de acuerdo, la "vi" ayer, y lo entrecomillo porque no tuve valor de enfrentarme a los últimos 20 minutos de esta colección de imágenes y sonidos a los que algunos se atreverán a llamar película
"colección de imágenes y sonidos a los que algunos se atreverán a llamar película"
BRILLANTE
Juas, la mejor definición de la historia de esta semana
Salud!
Esta no es de esas buenas películas sorpresa que encuentras buscando tíos buenos.
No sir…
(Y que sepa Lee Pace que le estoy poniendo los cuernos con Peter Facinelli en Nurse Jackie, just saying… ¡qué serie!)
Pues fíjate que a mí "Nurse Jackie" nunca…
Es que me mola Edie Falco, pero todo lo demás como que no le pillo la cosa, no…
Pues a mí me encanta. Para gustos los colores, o las pastillas, al caso ;)
(I need Season 3, the whole thing, now!)
Queda pendiente un comentario anecdótico contigo sobre NJ.
Vale, convénceme de por qué tengo que dejar de ver "Glee" para ver NJ y a lo mejor me lo pienso ;)
(neh, es coña, no veo "Glee" pero, como las mujeres del detergente, mi media hora de "Wilfred" no la cambio por nada)