last christmas critica

Crítica de Last Christmas

Ante la llegada de Last Christmas, uno pensaría que a Paul Feig ya se le ha acabado la mecha. Quien revolucionara la comedia moderna con La boda de mi mejor amiga, en realidad ha recibido más palos que aplausos ya desde sus inicios, con la cancelada antes de tiempo serie Freaks and Geeks; y luego con la reivindicable reinvención de un clásico intocable como Cazafantasmas en clave (muy) actual, o con la ignorada Un pequeño favor. Arrojada oficialmente la toalla, pues, marchando producto navideño que, ojo, adapta (se inspira en, más bien) la homónima canción de George Michael mediante un guion de Emma Thompson. ¿Adiós a una de las últimas esperanzas de la comedia made in USA? A tenor de esta película sí… en parte.

En Last Christmas ya no hay apenas rastro del cachondeo desvergonzado de otras ocasiones. Ni demasiado margen para la sorpresa: por mucho que la propuesta esconda algún que otro giro más o menos inesperado, en el fondo cuenta lo mismo de siempre desde que el tiempo es tiempo: chica que es una bala perdida conoce a chico aparentemente perfecto pero en verdad es sólo un elemento de adorno para su viaje particular hacia la superación y el encauzamiento. Juraría incluso que su protagonista, Emilia Clarke, ya ha hecho esta película con anterioridad. ¿O era Keira Knightley? Sea como sea, cierto es que estamos ante un largometraje, sí, pero bien podría ser un capítulo más de Love Actually, por ejemplo. Ni que decir tiene que Feig no toma riesgo alguno no fuera a ser que tuvieran que volver a rodar alguna toma…

Ahora bien, igual que la recién mentada película coral de Richard Curtis, Last Christmas no emprende un viraje definitivo hacia el edulcorante… o mejor dicho, sí lo hace, pero sin por ello olvidarse de otros ingredientes que evitan el apastelamiento extremo. Quizá por la empatía que genera la Dracarys, por secundarias acertadas (Michelle Yeoh, la propia Emma Thompson) o por un sentido del humor por encima de la media, se respira cierta naturalidad en medio de esta bucólica fábula de amor navideña. O quizá sea por su diametral rechazo a ese cine romántico desfasado en el que inevitablemente el rol de la mujer acababa siendo secundario, o en todo caso dependiente del masculino.

Es ahí donde se puede encontrar aún al Feig revolucionario, férreo desmontador de lugares comunes y heteropatriarcados cinematográficos. Y es de ahí de donde Last Christmas saca su verdadera fuerza confirmando, como decía, que aquí no se trata tanto de buscar el beso con pie levantado antes de los títulos de crédito, o de esperar al Richard Gere de turno que aparezca a bordo de su limusina: despojada de su almibarado envoltorio, es la historia de una chica normal y corriente que debe sacarse las castañas del fuego ella solita porque ella lo vale, nada más faltaría.

La dirección que emprende el film es la correcta, por tanto. Y ojo, que el recorrido se puede disfrutar tranquilamente, si las expectativas se reducen al mínimo y se asume que con la llegada de la Navidad siempre llega la intentona taquillera navideña de turno. Si se es capaz de ello, de aguantar más de tres canciones de George Michael seguidas, y de aceptar que Paul Feig está más tranquilo que de costumbre… habemus el Love Actually de 2019.

Trailer de Last Christmas

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
2.5

En pocas palabras

Un Paul Feig apático dirige el pastel navideño de la temporada, manida historia de amor y redención personal que logra esquivar el exceso de azúcar por los pelos, gracias a la personalidad de su reparto y a algún que otro chiste logrado.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *