La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de Legión

Crítica de Legión

18 marzo, 2010/8 Comentarios/en Terror /por Xavi Roldan
Aunque en el fondo sea culpa nuestra, Dios viene mostrándose últimamente como un tipo cruel y caprichoso. Ahora El Jefe de Todo Esto se ha cabreado, se ha hartado de la joya de la corona de su creación y quiere quitársela de en medio de un plumazo. De esto va en líneas generales «Legion», el thriller de acción con aspiraciones de blockbuster blasfemo del momento.
Dos arcángeles, terminators del más allá, vienen a nuestro mundo a limar sus diferencias… ¡a puñetazo limpio! Gabriel (Kevin Durand) es el soldado divino perfecto, dispuesto a hacernos pasar por la piedra a nosotros, auténticos mojones desperdiciados de la creación divina, para cumplir las órdenes del Pez Gordo. Michael (Paul Bettany) es el díscolo, la oveja negra que se ha apiadado de la raza humana y está dispuesto a salvar al bebé que una jovencita está a punto de dar a luz y que, por obra y gracia del deus ex machina resulta ser el futuro salvador de la humanidad. Así, porque sí.
Quien se tema lo peor va bien encaminado. «Legión» es un vulgar batiburrillo de referencias y una colección de elementos prestados, tomados de aquí y allá, con la extraña virtud de no tener ni uno de sus noventaypico minutos realmente original.
Saqueo camuflado de la primera «Terminator» (en serio), con vampiros tipo «30 días de oscuridad«, más la estética demoníaca de cosas del estilo «Hellblazer», el aire de condenación anticristiana de «La profecía» y un omnipresente tono apocalíptico, aglutina topicazos del cine de terror más o menos palomitero de ascendente religioso-satánico. Y no se olvidan ni uno: endemoniados trepando por el techo, bocas que se abren hasta desencajarse las mandíbulas, niñas angelicales poseídas, otras hablando con voz gutural, plagas bíblicas de insectos, y así. Me cuesta pensar que William Friedkin dijo la última palabra sobre el tema, pero productos como este nos llevan a pensar que efectivamente así fue.
El punto de partida es canónico: un grupo de personajes atrincherados en una cafetería de carretera resisten como pueden una amenaza exterior, en este caso representada por las hordas de zombis (ah, no, que son ángeles en cuerpos humanos) que capitanea el tal Gabriel. Espacio reducido tipo microcosmos que sirve como caldo de cultivo de un suspense del más bajo estrujamiento neuronal. Los personajes son estereotipos andantes: empezando por la joven embarazada soltera (Adrianne Palicki) y siguiendo por el negro gangsta de rigor (Tyrese Gibson), el joven enigmático y sentimentalmente herido (Lucas Black), su padre con el que no se entiende demasiado (Dennis Quaid) o la madre de familia pija que-va-a-terminar-mal-sí-o-sí (Kate Walsh).
Y no contentos con lo obvio de sus preceptos, los susodichos personajillos sueltan por sus bocas una alarmante cantidad de absurdidades que terminan por conformar el conjunto de diálogos más estúpido de la temporada. Premio.
La ambientación traslada, como en una especie de «Predicador» (Garth Ennis) de bajo impacto, los rifirrafes angélicos al contexto pedregoso y polvoriento de una región cuasidesértica norteamericana. ¿Y qué? Sinceramente, todo ello termina por dar igual en la trama en un glorioso ejemplo de medalomismo en virtud del cuál lo único que importa es facilitar el trabajo al guionista perraco de turno. Con lo que lo único que consigue es asustarnos pensando el oro que podría haber extraído de esos matojos resecos John Carpenter, por ejemplo.
Pero no, esto no es Carpenter. Los despropósitos siguen, cabeza bien alta: si el director Scott Stewart aparece acreditado como encargado de los efectos especiales de «Superman Returns», «Piratas del Caribe» o «Iron Man«, ¿cómo demonios se entiende esa aplicación tan torpe de toda la parafernalia digital? Los FX rozan lo cutre, pero probablemente la explicación no sólo se encuentre en lo limitado de la técnica sino también en la pericia de Stewart para desaprovechar lo poco que tiene con una realización tan impersonal y desagraciada.
La propia narración de los hechos tampoco se salva del desastre. Si comentaba que los diálogos son de traca, no se queda corto el argumento, literalmente trufado de incoherencias y agujeros. Que una alma caritativa nos explique desde cuándo los seres divinos, por muy zombificados que estén, pueden morir de un balazo (no hago spoilers mayores, que nadie se me alarme). O por qué las tropas de Gabriel están tan empecinadas en llegar a la cafetería poseyendo gente de fuera de ella, cuando sería más fácil poseer a los de dentro y asunto arreglado. No, señores responsables de «Legión», no le buscaríamos los tres pies al gato si a cambio nos ofrecieran un poco de sustancia.

Por cierto, el plano intrepretativo no se queda corto: Paul Bettany no da como action hero. Kevin Durand vuelve a hacer de Keamy y el resto del reparto, rostros televisivos la mayoría, cumplen perfectamente como mobiliario. Y por cierto, yo no me acercaría demasiado a Dennis Quaid, que además de seguir demostrando ser un actor más bien limitado, su tendencia a arrastrar consigo el fin de la humanidad es preocupante. Es un consejo.

No vale la pena hacer mucha más sangre, ni defecarnos en las madres de los distribuidores que siempre nos enchufan este tipo de películas en las cercanías de la Semana Santa. «Legión» es un pestiñaco bíblico (literalmente) que ya pagó sus pecados en la taquilla de Estados Unidos y probablemente siga haciéndolo por aquí.
Así que ahí se queda, en su mediocridad, y quien quiera, que la coja. Pero allá él.

3/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
The Night Watchmen critica Crítica de Pesadilla en Elm Street (El origen)
The Night Watchmen critica Crítica de Insensibles
ghostland Crítica de Ghostland
The Night Watchmen critica Crítica de Cuando despierta la bestia (When Animals Dream)
gritos en la noche Gritos en la noche (Jess Franco, 1961)
The Night Watchmen critica Crítica de The Night Watchmen
8 comentarios
  1. jones Dice:
    18 marzo, 2010 en 17:53

    Peli bastante cutre y ridícula.

  2. Anónimo Dice:
    18 marzo, 2010 en 20:35

    Pues eso. Acabas de resumir en una frase un rato largo de trabajo por mi parte, jejeje…

    Saludos

  3. redrum Dice:
    18 marzo, 2010 en 22:32

    La cutrada es de órdago, pero la escena de la abuela es antológica.

    1 saludo!

  4. Anónimo Dice:
    19 marzo, 2010 en 15:29

    7tavern, we really appreciate your interest, and we will consider your offer asap, but unfortunately this site does not approve spam, so your comment must be deleted.

  5. Anónimo Dice:
    21 marzo, 2010 en 13:19

    Posí, redrum, en un principio tiene bastante cachondeo, pero al final termina siendo la misma escena de siempre ¿no?

    A parte, obviamente una secuencia como esta no salva un desastre de tales magnitudes…

    ¡Saludos grandes!

  6. publio Dice:
    10 diciembre, 2010 en 4:44

    La verdad que al salir supe por que la película en cuestión se llama LEGIÓN. Le pusieron ese nombre porqué fuimos una legión de estúpidos a verla.

    (Suspiro) Todavía tengo fe y esperanza antes de morir de anciano que alguien haga una excelente versión de la Divina Comedia en el cine. Hasta donde tengo entendido, solo Krzysztof Kieślowski tenía en mente hacer esa película, lástima que murió antes de terminar el guión siquiera. (Suspiro de nuevo y para finalizar)

  7. Anónimo Dice:
    10 diciembre, 2010 en 11:24

    XDDDD… Legión de borregos, sí señor…
    Yo no pagué por verla y aun así me sentí también legionario del ejército de memos que invirtieron su tiempo en ello…

    Ay, querido publio, lo de La Divina Comedia estaría muy bien, sí, pero… cuántos años te quedan de vida? Porque a mí creo que no los suficientes para poder llegar a ver eso…
    En cualquier caso lo de Kieslowki habría sido un hito

    Saludos!

  8. publio Dice:
    13 diciembre, 2010 en 4:03

    ja ja ja… espero que me queden muchos años, para verla o no, solo lo digo ya que con las técnicas cinematográficas de hoy en día, los mundos imposibles de filmar hace 20 años atrás, ahora son posibles hacerlos, aunque para hacer una obra de tan gran envergadura, no solo se necesitan los mejores efectos especiales si no el mejor guionista de la actualidad, prácticamente un exegeta del tema, como una trilogía sería fantástica pero no creo que a nadie le interese ver una obra de un porta que viajó al Infierno, Purgatorio y Paraíso, aunque el libro en prosa es tan perfecto que diese la impresión que Dante sí hizo ese viaje por cada uno de los detalles que en describe, es fundamental leerlo en prosa y ver lo asombroso de esta obra, ni siquiera lo escritores de hoy en día cuidan tanto los detalles como lo hizo el poeta italiano hace 700 años, un sueño imposible de realizar ya que si lo convierten en un blockbuster el pobre dante se pararía de su tumba a tirarle una bomba al cine, ja ja ja.

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.