Crítica de Lesbian Vampire Killers

Seamos francos. Cuando uno lee «Asesinos de Vampiresas Lesbianas» en el título de una película, que además se proyectará en el Midnight X-Treme del próximo festival de Sitges, sólo espera dos cosas: sexo y sangre. Y aquí no hay ni de lo uno ni (casi) de lo otro.
Esto debe tenerse muy claro a la hora de afrontar la propuesta de los desconocidos Phil Claydon (director), Paul Hupfield y Stewart Williams (guionistas), ya que no es que uno sea especialmente calenturiento (que también), sino que tanto su título como su póster y distribución incitan a unas expectativas que invariablemente se traducen en decepción, al constatar que la película es tan atrevida como un «Noche de Fiesta» de TVE.
Así pues, ¿Descartamos su visionado ya y nos ponemos a ver «9 Songs» por decimoquinta vez? No tan rápido, que en la ficha de filmaffinity viene con la banderita del Reino Unido como país de origen, y eso bien merece el beneficio de la duda.

Dos amigos necesitan unas vacaciones, y su escasez de fondos les obliga a tomar como destino un pueblo de nombre impronunciable en el que descubren que pesa una maldición según la cual toda chica mayor de edad se convierte en una chupasangre lesbiana. Con la ayuda de un grupo de estudiantes femeninas que harían las delicias de cualquier supersalido, los protagonistas deberán hacer frente a ejércitos de vampiresas para restablecer la paz en el pueblo y hacerse con la chica. Lo de siempre, vamos.

Entre la parodia y la comedia sin más, lo cierto es que «Lesbian Vampire Killers» esconde más bien pocas novedades en su entramado principal, siendo éste el típico enfrentamiento entre bien y mal donde personas corrientes se ven forzosamente convertidas en héroes por accidente, donde se prima la maña en lugar de la fuerza y donde los valores tales como la amistad y el amor verdadero están a la orden del día.
Desarrollo nulo de personajes, actuaciones dudosas, montajes absurdos y efectos especiales casposos son otras de las lindezas que pululan por la película, haciendo que sea del todo imposible tomársela mínimamente en serio y por tanto valorarla como es debido. Vaya, que da motivos más que suficientes para ponerse a echar pestes sobre ella.

¿Seguís aquí? Bien, porque abandonado el ánimo crítico con el que muchos (demasiados) van al cine, lo cierto es que sin ser ninguna maravilla, estos asesinos de vampiresas tienen su qué.
Ante todo, porque de manera involuntaria se le concede cierta permisividad a la película dado su espíritu de colegueo general (todos parecen amigotes, tanto equipo como público) y de cine amateur.
De hecho, no son pocas las ocasiones en que parece que se esté viendo la película que ha rodado el vecino del cuarto segunda, protagonizada por su hermano y el primo de tu pareja, lo cual le infunde ciertas dosis de entrañabilidad y empatía que hacen que el público se relaje y acepte de mejor gana tan estrafalaria (y por tanto bienvenida) propuesta.
También se le debe reconocer cierto esmero por la búsqueda de un humor que, pese a su irregularidad general, logra destellos de originalidad y frescura socarrona traducida en imprevisibles diálogos (ojo a la presentación inicial en clave mitológica), momentos de inusitada violencia y peculiaridades físicas de las antagonistas; y es que cuando al principio decíamos que no hay sangre en la película, es porque por el interior de las vampiresas corre cierta sustancia viscosa blanca cuyo parecido dejaremos a la imaginación del lector…

Así pues, «Lesbian Vampire Killers» no tiene absolutamente nada que ofrecer ni proclamar, y con toda seguridad será una de las películas más mojigatas del próximo festival de cine de Sitges, pero no por ello deja de ser un mero entretenimiento de aquellos de rodearse de amigos e ingerir sustancias dudosas durante su visionado.
Si se le consiente cierta permisividad, cumple con su cometido de divertir (sin más) hasta el punto de quedarse con ganas de la prometida secuela, aunque no se puede evitar sentir cierto sentimiento de oportunidad desaprovechada, pues no es ni de lejos la obra de culto que podría haber sido.
5/10

P.D. Pensemos en las decepciones que nos hemos ido encontrando con toda película surgida de manera similar a la que nos ocupa, esto es, con un gran movimiento de publicidad internáutica en plan boca a boca a sus espaldas: «Serpientes en el Avión, «Repo! The Genetic Opera«… Películas pasables pero olvidables pese a la condición de mito previa a su estreno.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. La idea de partida es buena. vampiros y Lesbianas, ¿alguien da mas?

    Ya sólo falta que en las películas bizarras haya algo mas de calidad.

    Un saludo

  2. Si alguien quisiera hacer una película sobre mi vida… Eso si sería inolvidable… je jeje

    Besos vampiricos, mi capitan.

  3. Yo he de reconocer que la ví con buenos ojos porque si es verdad que es de esas películas que con sólo ver el título piensas: "¡Vaya mojón tiene que ser esto!" Y hombre, si es cierto que no es ninguna maravilla, ni tan siquiera dentro de lo que promete… pero es tan descaradamente sinvergüenza que mal del todo tampoco (aunque a mi que me expliquen porque las vampiras están llenas de ¿semen? en lugar de sangre, porque como ¿referencia sexual? la encuentro totalmente absurda).

  4. Antonio López, cierto, el punto de partida es genial, y precisamente por eso sabe a poco el resultado final… eso de pelis bizarras… el problema es que suelen ser siempre la carta de presentación de los directores, y por eso suelen pecar de fallos de inexperiencia, o eso creo yo… si se me ocurren ejemplos que ehcen por la borda mi teoría te los digo, aunque siéntete libre tú también de contradecirme, je!

    Akeru, cuando quieras hacemos la película, me pido director y actor principal…jojojo…

    Chacal, a mí me hizo mucha gracia ese punto. No sé, ya puestos, si son vampiresas y bolleras, pues que esten rellenas de semen para hacer bukkakes cuando exploten, que es el colmo de la pornografía para muchos….

    Saludos a los tres!

  5. Estás hecho un pícaro, Capitan…

  6. ¿Es una película o una broma? No sé, me recuerda a las películas del Santo o las de Chanoc, pero como hay gustos para todos, así como vampiros para cada gusto. No creo que la vea, haré algo más relajante y divertido, veré LA PASIÓN DE CRISTO en 3D.

  7. Ojo con La Pasión de Cristo, que para mí es un peliculón eh?? (en serio lo digo, me pareció increíble. Otra cosa es el Universo del que extrae su entramado, pero vamos, como película….)
    Y esta… bueno, es entretenida, seguro que has visto cosas peores, que te conozco, jajaja!

  8. Respeto profunamente La Pasión de Cristo, lo dije por lo doloroso que resulta la descripción y desarrollo de su trama más que por lo mala que es, que para nada es una mala película, al contrario. De hecho perdoné a Mel Gibson por tantas cosas malas que hizo desde mi punto de vista, je je je. Y si, tienes razón, he visto cosas peores, je je je… No puedo nagar que me gustan las películas medio bizarras y ridículas, ja ja ja, está la buscaré. Por cierto, ya vi Infectados (Carriers) y me gustó un mundo, no posee ninguna concesión hacia la lástima ni la compasión, es cruel, dura y firme, al final da un poco de esperanza para los sobrevivientes, eso me gustó. Realmente una buena película y estimulante para mi. Y a mi que me gustan las películas apocalipticas, je je je.

  9. aaaah, ok ok, perdonado quedas! Yo perdoné a Gibson por ésta, sí, pero también antes gracias a Apocalypto, que me pareció genial.
    Sobre Infectados, pues me alegra que te gustara. Resulta (y no lo descubrimos hasta haber escrito y publicado ya la crítica) que sus directores eran vecinos nuestros! Habráse visto, la gloria y fama hollywoodiense tan cercana, y yo sin enterarme… :(

  10. Dios… qué maravilla, tener de vecinos directores que realizan películas en Hollywood. ¿Ya no tienen contacto con ellos? Hollywood es la meca del cine pero no es sinónimo de perfección cinematográfica tampoco, pero al menos se hacen muchas películas y siempre resulta estimulante para extranjeros hacer películas allá y ser aceptados, o por lo menos para algunos ya que otros han salidos con las tablas en la cabeza. Me gustaría poder conocer aunque sea un cineasta en mi vida, no importa que no sea de fama tan universal como lo es Christopher Nolan, pero tampoco el que dirigió y produjo Mega Shark vs. Giant Octopus. si lo tuviese de vecino, me mudaría hasta de ciudad.

  11. Cineasta y Mega Shark creo que no pueden ir en la misma frase ;)
    Y sí, estaría bien tener como amigote a algún cineasta y colarse como ayudante de dirección o algo, no? jejeje

  12. Ahhh… no soy tan exigente como para que me ponga de ayudante de dirección… con cambiar los bombillos de las lámparas que iluminan el escenario tengo ;-)

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *