life critica 2015

Crítica de Life (2015)

Hay algunas películas que resultan especialmente frustrantes, porque pese a tener todos los números para convertirse en grandes films, no lo consiguen. Y es algo que produce pena y rabia al mismo tiempo, como ese amigo que tiene mala suerte en sus relaciones o ser seguidor de un equipo de media tabla.

A Life, la nueva película del anteriormente fotógrafo Anton Corbijn (Control, El hombre más buscado), parece ocurrirle precisamente eso. Lo tiene todo para que nos guste: años 50, música jazz, Hollywood, James Dean, fotografía… Podría ser una película realmente interesante sobre la transición entre los conservadores años de posguerra en Estados Unidos hasta la revolución cultural y artística de los 60.

Y sin embargo, no lo es.

Cuando hace falta indagación, Corbijn nos ofrece mera descripción. Cuando hace falta frenesí, Corbijn nos da pausa. Y así durante 111 minutos de frustración.

Situada desde la aparición fulgurante de James Dean en Al este del Edén hasta el inicio de rodaje de Rebelde sin causa, Life nos cuenta la relación del malogrado actor con el fotógrafo Dennis Stock, autor de aquel famoso reportaje fotográfico en la revista LIFE que ayudó a lanzar a Dean a la fama.

La película avanza sinuosamente, aunque nunca adivinamos hacia dónde. Dane DeHaan interpreta a un Dean desencantado, con la actitud y voz de quien se acaba de levantar de la siesta. Es posible que el actor no destacara por su animosidad, pero su interpretación resulta monótona en ocasiones, lastrada por una ausencia total de objetivos por parte de su protagonista. Aunque esto no tiene por qué resultar negativo, lo es cuando nos damos cuenta que el coprotagonista, Robert Pattinson, parece cobijarse a la sombra de DeHaan, intentando no destacar demasiado ni presentarnos a Dennis Stock como algo más que una comparsa.

Sólo Ben Kingsley alcanza todo su potencial interpretando a un furibundo Jack Warner, quien ofrece algo de improvisación en una película que posee una pasión similar al hilo musical de un ascensor.

Es obvio que Anton Corbijn es un buen director. Lo ha demostrado en todas sus películas, con una puesta en escena especialmente trabajada y un gusto por los personajes oscuros y trágicos. Por eso hay que exigirle más que no un simple retrato de James Dean haciendo cosas. Aunque sea un retrato muy cool.

 

Trailer de Life (2015)

 

 

Valoración de La Casa
  • Iván Correyero
  • Carlos Giacomelli
2.8

En pocas palabras

Anton Corbijn vuelve a deleitar con una obra de arte en lo formal. Life es preciosa. El problema es que es absolutamente mortecina, frustrante. Confunde los tempos en todo momento, y puede desesperar al respetable.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *