Crítica de Life (Vida)
Terror entre estrellas
Life (Vida), y lo digo desde ya, debe convertirse en un clásico del género de terror, y en concreto del horror espacial, con Alien en el trono, bien secundada por Pandorum y Horizonte final, y con ese hijo pródigo pero divertido llamado Fantasmas de Marte. Y es que el filme de Daniel Espinosa es brillante desde su comienzo, con un equipo de astronautas de diferentes nacionalidades recluidos en una estación espacial, tras hallar vida extraterrestre en un estado celular. Pero obviamente, todo se va al garete y comienzan los problemas cuando el bicho crece y escapa del laboratorio donde era estudiado.
El largometraje, además de contar con un reparto de estrellas del calibre de Jake Gyllenhall, Ryan Reynolds o Rebecca Ferguson, juega con el recuerdo de la brillante primera entrega de Alien y nos lleva donde quiere. Nos metemos de lleno en esa estación y sentimos el miedo de los personajes, ante algo que desconocen y les ataca sin miedo. No saben cómo detenerlo y cada vez que un personaje sufre en la pantalla, nosotros nos agarramos a la butaca como hacía mucho tiempo que no hacíamos.
Mucho se está hablando de futuros estrenos en el género, como el remake de It, pero mejor no adelantarse y disfrutar de esta entretenida historia de terror espacial. Ya sabéis, en el espacio nadie puede oír tus gritos, pero en la sala de cine sí, así que discreción.
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Una sensacional pesadilla espacial a la que no le importa mostrar sus referentes. De hecho, juega a las mil maravillas con ellos, convirtiéndose en su más digna sucesora.
No he escuchado o leído mucho de esta película, pero la verdad el trailer luce como una mezcla de muchos estilos, suponiendo que tenga uno propio. pero no me llama demasiado la atención.