loop hero critica

Crítica de Loop Hero (PC)

…por eso, el primer reto que plantea Loop Hero es explicar qué es Loop Hero. Lo voy a intentar sin hacerme daño, sin marear mucho la perdiz y sin liar demasiado la madeja, que la brevedad y concisión siempre juegan a favor de este tipo de juegos: Loop Hero es un roguelite de ensueño. Y es el primer GOTY indiscutible de 2021. Punto y final.

Quizá tampoco ha sido tan difícil. Voy a mojarme más. Es un juego indie pequeño, muy pequeño en valores de producción, pero gigantesco en concepto y en ejecución jugable. En apariencia una miniaventura pixelada de estética (más bien feota) Commodore 64 y música chiptune barata. En realidad un pozo de ideas que van brotando sin aparente fin a medida que se va bajando por él hasta quién sabe qué profundidad.

Su género lo encuadra dentro de esas experiencias que se autoresetean cada vez que el jugador muere. Pero en este sentido los de Four Quarters -vía Devolver Digital- han ido con todo: el mundo se borra a cada partida, todo excepto un camino austero, para reiniciarse casi (casi) desde cero: lo hace conservando algunos progresos y generando un nuevo escenario de manera procedural. Ese escenario siempre es un circuito cerrado marcado por una fogata que revive a todos los enemigos tras cada ciclo. Un recorrido por el que el personaje va avanzando de manera automática, entablando combates que también son automáticos. Pero a pesar de su apariencia de idle game (esos juegos que avanzan solos y sin apenas incidencia del usuario, que se limita a congratularse con la sensación de falso «progreso») aquí el jugador tiene mucho papel, porque a medida que avanza los enemigos caídos sueltan elementos que va usando en su beneficio: por un lado las piezas de equipo que le permitirán construir un personaje competente. Por otro, elementos que va a ir colocando en el escenario y que supondrán ventajas, nuevos retos (elementos orográficos, nidos de arañas, cementerios, mansiones vampíricas) y, en consecuencia, mejores recompensas.

La excusa argumental detrás de todo esto presenta un mundo que ha olvidado todo lo que lo caracterizaba (criaturas, accidentes geográficos, construcciones humanas, personas). El jugador debe ir restaurando esos recuerdos progresivamente, dando forma a su entorno, justificando con ello el relato y generando sus propias mecánicas. Un brillante fogonazo de consonancia ludonarrativa tan sencilla como, casi me atrevería a escribir, poética. Así, el componente RPG (ese ir mejorando al personaje) se autocombustiona en cada run, de manera que uno puede irse construyendo distintas builds a modo de metáfora de la búsqueda de un true self. El resto de personajes, algunos materiales de construcción recolectados y las mejoras del campamento permanecen, como recuerdo de que algo siempre nos ancla en la realidad.

Todo esto, en líneas generales, apela a unas reglas particulares de un (sub)género muy concreto. Es cierto, ya he dicho que esto es un roguelite. Pero la cosa no queda ahí, porque además el juego maneja rasgos de estrategia en tiempo real y una mecánica central cercana al deck builder. Esto es, al juego de cartas en el que construirse y manejar un buen mazo. Y eso es lo que hace grande a Loop Hero (además de ser cocaína jugable, por cierto), su habilidad infinita para encontrar recovecos insospechados en la combinación de pequeños sistemas -esas «cartas»- aparentemente casuales. Bajo una capa de engañosa sencillez, en fin, se esconde un complejo entramado de posibilidades que piden un constante enfoque estratégico y que recompensan con resultados -nuevos sistemas- emocionantes.

Es, en líneas generales, eso de hacer parecer fácil lo que es difícil, simple lo que es complejo. Es coger una fórmula más o menos establecida y, sin darle la vuelta como un calcetín, volverla a rebozar de asombro y cualidad drogaínica sin que nosotros sepamos muy bien, en el fondo, qué es lo que lo dota de sus cualidades. Qué es lo que esconde su fórmula mágica, tan anclada en su simple concepto global, en su esencia. Por eso, el primer reto que plantea Loop Hero es explicar qué es Loop Hero. Lo voy a intentar sin hacerme daño, sin marear mucho la perdiz y sin liar demasiado la madeja, que la brevedad y concisión siempre juegan a favor de este tipo de juegos: Loop Hero es un roguelite de ensueño. Y es el primer GOTY indiscutible de 2021. Punto y seguido…

Gameplay de Loop Hero

Crítica de Loop Hero (PC)
  • Xavi Roldan
4.5

Por qué viciarse al Loop Hero

La sorpresa mayúscula de 2021 en el ruedo del videojuego indie es una cosa del futuro que parece parida en 1984: un adictivo juego de aventuras en un mundo que se resetea en bucle y esconde muchísimo más de lo que aparenta a primera vista.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *