los cinco diablos critica

Crítica de Los cinco diablos

Qué alegría cuando lo fantástico rompe sus propias barreras y se inmiscuye en otros géneros, pero no como giro ni reclamo, sino como motor para la trama y el desarrollo emocional. Los cinco diablos, segunda película de Léa Mysius tras Ava, va de una familia (y un pueblo entero) que aún está en vías de reconstrucción tras algo que ocurrió antaño. Dicho proceso se ve en jaque cuando hace acto de presencia un personaje del pasado a quien, desde luego, nadie esperaba. Y a partir de aquí toca ir recomponiendo la historia, para lo que ayuda el mencionado elemento fantástico. Drama y sobrenatural de la mano, pues, en una alternancia que jamás cede a lo resultadista, en pos de una armonía tan delicada como completa. La película progresa en su despliegue de carga emocional, al tiempo que despierta el interés de la cuestión esotérica, y todo se da de manera orgánica y sin trompicones, dejando espacio para que todo respire y dando tiempo al espectador a reflexionar sobre las cuestiones que le van siendo planteadas.

Porque Los cinco diablos es una película de infinidad de lecturas y mensajes. Habla de las unidades familiares, nos pregunta sobre nuestra capacidad de redención. Y realiza una estimulante disertación sobre causas y el efectos. Pero sobre todo, y ahí es donde Mysius brilla de verdad, habla con cierta melancolía sobre dejar atrás aquellos años mozos en que éramos más felices, preguntándose si es realmente es lo correcto. ¿De verdad debemos sacrificar lo que nos hizo sonreír, vibrar, suspirar y, en definitiva, sentir intensamente, en pos de lo que está comúnmente definido como la vida adulta, la madurez? Difícil cuestión a la que el público se ve enfrentado y, si acepta el reto de buscar respuesta, acaba desarmado.

Para forzarnos a ello, la película cuenta con una baza ganadora. Está escrita con delicadeza e inteligencia; su puesta en escena sobria y elegante le sienta como anillo al dedo; pero es que además, cuenta con una de las mejores actrices vivas, y así todo es más fácil. En un nuevo papel retador (ahora, una madre atrapada y asfixiada por la vida), Adèle Exarchopoulos está tan, tan bien, que genera un conexión inmediata a este lado de la pantalla. Algo de lo que la directora es plenamente consciente y que aprovecha para, sin ir más lejos, llevar a cabo la que probablemente sea la mejor escena que veremos en el cine este año: ya veréis, cuando lleguéis al karaoke.

La única pena de todo ello es que Los cinco diablos no sea perfecta. Cuesta saber lo que no le sale todo lo bien que debería: acaso una trama no demasiado original; o un bloque central que se diluye de manera puntual. EL caso es que, de un modo u otro, el impacto emocional resuena algunos decibelios por debajo de lo esperado. Vamos, que de entrada, parece que la película deja un poco igual pese a la montaña rusa a la que nos había hecho subir durante buena parte del metraje. Pero es después cuando se obra la magia: cuando se vuelve a ella y se sigue reflexionando sobre las temáticas centrales del film, en especial las que deja voluntariamente abiertas, cuando éste vuelve a ganar enteros. Cuando se torna inolvidable. Y es tan bonito, todo, que bien vale sus imperfecciones.

Trailer de Los cinco diablos

Los cinco diablos:
  • Carlos Giacomelli
3.5

Por qué ver Los cinco diablos

Preciosa propuesta de Léa Mysius, con una Adèle Exarchopoulos tan soberbia como como de costumbre. Se descubre emotiva e interesante a partes iguales, al lograr un equilibrio exquisito entre el drama y un punto fantástico, y permitirnos además espacio de sobras para reflexionar: ¿somos más felices ahora que antes? ¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Estimulante y, de regalo, una de las escenas más bonitas que hemos visto en salas recientemente.

Sending
User Review
5 (1 vote)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *