Crítica de Los extraños
Escrita y dirigida por el debutante Bryan Bertino, y protagonizada por Liv Tyler y Scott Speedman («Underworld»), «Los Extraños» se ha convertido en uno de los sleepers del año, y ya cuenta con una segunda parte en pre-producción.
Inspirada en hechos reales, la película explica el calvario por el que pasó una pareja de jóvenes al verse asaltados por tres enmascarados en mitad de la noche, en una casa de las afueras…
Más bien decepcionantes son las sensaciones que deja este thriller de terror, más al uso de lo que cabía esperar, de grandes pretensiones y escasos resultados.
Escrita de manera torpe y forzada, la película es un cúmulo de clichés del cine horror-teen en que sus protagonistas, rematadamente estúpidos, parecen ser los primeros en querer morir a manos de sus atacantes. Prácticamente todo resulta previsible (salvo la decisión final) en una trama sinsentido que comienza de la nada y concluye exactamente en el mismo lugar, sin nada que explicar más allá de la supuesta agresión (completamente inventada, puesto que lo único inspirado en hechos reales son las pruebas que se hallaron tras el mismo).
No pongo en duda que Bertino sea un gran seguidor del cine de terror de ayer y de hoy, y de hecho tal vez por ello, en lugar de tratar de innovar con su opera prima, haya optado por un guión y puesta en escena tan manidos, como si su objetivo hubiera sido hacer de todo un homenaje a los grandes del género. Pero se tiene que ser muy ducho para alcanzar esa meta sin caer en el plagio y la repetición, y lamentablemente, en esto último acaba quedando «Los Extraños». ¿O es que tal vez no daba más de sí la imaginación del debutante cineasta?
Sea como fuere, el caso es que resulta inevitable ver esta película y no reconocer constantemente fotocopias (visuales o argumentales) de «La Matanza de Texas», «Scream», «Los Renegados del Diablo», «Ellos (Ils)» o incluso (y sobretodo) «Funny Games«.
Y es que la cinta no es más que eso, un mix descarado y no demasiado afortunado de todas ellas, pasado eso sí por un endulzamiento excesivo (digno de los tiempos que corren) que lleva a no mostrar prácticamente ningún tipo de violencia en pantalla, porque de hecho, apenas pasa nada en los escasos (aunque excesivos) 90 minutos del film.
Esto último no debería en principio suponer problema alguno, muchas veces en lo implícito reside el verdadero miedo, pero es justamente ésta la asignatura pendiente y más imperdonable del film: no asusta en ningún momento.
Por mucho que se intente por activa y por pasiva, la película logra a lo sumo crear una atmósfera algo intranquilizadora, gracias a los recursos ya vistos en las anteriormente mencionadas obras maestras de terror, a una fotografía cruda y oscura, y a la frialdad de sus personajes protagonistas.
Sin embargo, dicho ambiente enrarecido no acaba de culminar nunca en el esperado momento de terror, debido al equivocado abuso (ya más que agotado a día de hoy) de la subida de decibelios de gritos, golpes y música, algo que Bertino se empeña en repetir una y otra vez logrando justamente el efecto contrario, la pérdida total de tensión en favor de una sensación de indiferencia y un molesto pitido en los oídos. Aunque por supuesto, gran parte de la culpa también pueda deberse a una banda sonora completamente equivocada, que busca protagonismo constantemente queriendo emular las partituras de clásicos de años pasados.
De hecho, la única escena donde cambia de estrategia, en la que mientras el personaje de Liv Tyler deambula por una habitación aparece al fondo de la pantalla uno de los asaltadores enmascarados, en absoluto silencio y pétreo acecho, es tal vez la más arriesgada, personal y terrorífica de todas.
Con todo, cabe reconocer que la película no resulta demasiado ofensiva (dependiendo claro del aprecio que cada uno le tenga al dinero que vale una entrada), y que tanto ese perturbador clima del que hablábamos, como ciertos pasajes en los que el aroma añejo resulta simpático (aunque sin llegar a las apasionadas reverencias de Rob Zombie, Alexandre Aja o Neil Marshall, por ejemplo), o ese final completamente gratuito tan distanciado de las típicas producciones similares, le dan cierto valor evitando que caiga en el peor de los desastres.
Y además, siempre viene bien ver a Liv Tyler de vez en cuando, ¿no?
4,5/10
Esa escena que mencionás casi al final del post es de lo poco que me da ganas de verla. Pero todo se puede solucionar viendo «Ils» o «Funny Games».
En fin, no sé si llegará por acá, y ni me voy a molestar en bajarla, que ya tengo varias en lista de espera.
Saludos.
Pues a mi me entretuvo, aún asumiendo que debido a lo sobreexplotado que está el género del terror cae en bastantes tópicos que, pese a todo, considero que estan bien llevados.
mg, llegará llegará, que ha sido uno de los grandes éxitos de EEUU de esta temporada. sí, yo que tú optaría por ver esas dos, sin duda muy, MUY superiores a Los Extraños. Y de hecho, también puedes ponerte Los Renegados del Diablo y Halloween: el Origen (ambas de Rob Zombie) y ya tendrás una idea exacta tanto argumental como visualmente de la película…
chacal, pues yo ya te digo, no sentí prácticamente nada en toda la peli. Y mira que soy superbenevolente con el género eh? con que me haga botar un poquito de mi asiento ya aprueba…
un saludo a los dos!
Yo la tenia ganas y la vere por pasar el rato, aunque ya con menos ganas por tu crtica y la de tu colega.
En esta, no habeis concidido en la puntuacion!!! MILAGRO!!! je je je
Sigue currando y subiendo post, que es muy bueno para la salud JE JE JE
jejeje, sí, esta vez me ha traicionado y vilmente ha cambiado de puntuación a última hora! :P
a mí es que como fan de películas de terror, o más bien, consumidor obsesivo de las mismas, ésta no me ha dicho nada nada nada…
y sí, como ves, de momento sigo al ritmo de siempre, jejej!
Eps! Qué traicionar ni qué leches? Dije que le pondría sobre un 5 y le he puesto un 5’5!
XXXXD
uf! le has cambiado nada menos que medio punto!!! traidor…. :P
Bueno llegue tarde recien pude verla XD…
Aver Aver… Ami humilde opinion la pelicula es correcta, cumple con lo justo las unicas cosas q no me han gustado para nada es q da la sensacion de q es una copia, una imitacion de Funny Games con la diferencia de q en esta ultima si se explica xq razon cometen los asesinatos. En Los Extraños NOOOO!
Y eso da la sensacion de q no se le ocurrio un motivo o dijo como no se me ocurre nada lo dejo a libre interpretacion WTF??? Igual la peli cumple para mi 6,5
No me llamaba mucho la atención, pero después de leer en todas partes que no explican los motivos de sus actos…la veré seguro, porque a mi lo evidente me aburre XXDD.
Por cierto, en Funny Games no explican la razón de sus actos, es de carácter metafórico, así que de explicar nada.
Saludos!
no, si a mí el final sin explicar me parece de lo mejorcito de toda la película, pq te deja con mal cuerpo… yo es que la vi muy justita, y más si encima has visto muchas películas de terror (como en mi caso), pq si es así no tiene absolutamente nada y se limita a ser una fotocopia burda y sin alma… ya digo, a lo mejor la podéis ver correcta, sí, pero yo le exigía un pelín más…
e ivan tiene razón, en funny games tampoco se explica, es decir, «se entiende» por qué lo hacen (lo cual, dicho sea de paso, es terrible, porque se justifica algo absolutamente inhumano).
y bueno, ivan, que tú mismo, pero para mí es más bien un pestiño (The Cottage, que vi anoche y veo que has comentado recientemente, tiene mucha más personalidad…)
un saludo a los dos!
Nahh, paso, si es peor que The Cottage, que ya la vi muy justita, te haré caso, jaja. Ya la veré en dvd cuando salga, tampoco le tengo mucha prisa, como bien dices, guste más o menos, repetida y esquemática fijo que lo es.
Saludos!
ya te digo, al menos en Cottage me reí y vi algo de sangre y esas cosas… esta es que no tiene nada de nada, y durante los primeros 30 minutos a duras penas lograba mantenerme despierto!
Salud!