Crítica de Lucy

Sin límites por fin se acabó saliendo de madre, pero sólo hacia el final de la película y más por un rollo de adicción a las drogas que por lo que se le pedía desde el principio: que si iba a hablar de un tipo que podía utilizar el 100% de las capacidades de su cerebro (en vez del 10% que dicen que usa el ser humano), la película significara una ida de olla en toda regla. Y no: a lo sumo, el bueno de Bradley Cooper pensaba un poco más rápido que el resto de mortales. Poco más. Entonces apareció el Gran Salvador del cine: Luc Besson. Lucy vuelve a hablar de lo mismo y además por vías harto similares. Una droga permite que alcancemos la totalidad de las funciones de nuestro cerebro, y es Scarlett Johansson quien, sin comerlo ni beberlo, acaba metiéndose un chute de la misma para comprobar en su propia piel lo que puede significar llegar al dichoso 100%. Parecidos razonables para la que en definitiva supone una respuesta sin miramientos a la propuesta de Neil Burger, que debería rebajar las dosis de estilismo de altiva serie B de ésta para caer directamente en el cazurrismo de la serie Z (hey, que hablamos de Besson); eso sí, cumpliendo en lo único en lo que la otra fallaba estrepitosamente, esto es: en llevar al extremo las posibilidades de una premisa con tanto margen para la locura. Y teniendo en cuenta que por momentos Lucy parecería un homenaje a 2001: Una odisea del espacio, no puede decirse que el galo no haya puesto toda la carne en el asador…

En todo caso, ni que decir tiene que el de El quinto elemento nos brinda otro de sus desaguisados habituales, horror cinematográfico de proporciones épicas ya evidentes desde la primera conversación de la heroína con un coleguilla suyo: dechado de horterada, plano contraplano ad nauseam y bases perfectamente establecidas: esto va a doler. Sigue una introducción eterna, desproporcionada y que no va a ninguna parte, excusa para una set piece de medio pelo intercalada para mayor desespero con una suerte de mitin en el que el ponente, Morgan Freeman, va hablando de las bondades del cerebro, de qué ocurriría si la humanidad fuese descubriendo fórmulas para emplear un poquito más de su potencial, y luego un poquito más, y luego un poquito más. Oh, y por el camino, excesos de CGI que queman retinas, y ya más de uno y de dos intentos del director por hacer prevalecer su arte, ora emulando a Malick, ora a Bay. Chapuza para el séptimo arte, nulidad a todos los sentidos incluyendo un guión rápidamente instalado en los clichés más habituales del cine de acción. Salvo por la presencia de una Scarlett Johansson perfectamente conocedora de su rol de imposible heroína, colocada y altiva. Sobre ella gira todo, y gracias a ella, que engancha, se salvan los pocos muebles de una película que durante buena parte de su metraje es decepcionante incluso desde el prisma más casposo que quiera uno emplear. Pero.

Pero poco a poco, y repito, de la mano de una acertada protagonista, la gilipollada acaba tornándose coqueta. Conforme Lucy progresa con su estructura trillada y repetitiva (constantemente van apareciendo carteles que indican cuánta capacidad cerebral va usando), con los desaciertos de un cineasta indescriptible y con un guión cada vez más trufado de descabelladas vueltas de tuerca a un argumento más simple que el mecanismo de un botijo, el espectador se va haciendo a la idea. Ya sea porque se acostumbre a la tremebunda decepción, porque simplemente se haya plantificado en la sala con el ánimo correcto (esto es: prejuicios bajo cero y neuronas en letargo), o porque le haya molado la gratuitísima persecución por las calles de París, allá por el 70% del empleo del cerebro… la cosa cuaja. Más que nada, porque esta vez sí se propone una serie de ideas (previsibles o no) que pueden casar con las expectativas del respetable ante semejante premisa, y por tanto uno acaba con las ganas de saber hasta dónde puede ser capaz de llegar el film, si bien el final pueda adivinarse con muy escaso margen de error. La película se vuelve loca, en definitiva, con un Luc Besson que se las da de Kubrick y le compone un homenaje que parece más una parodia que otra cosa pero que, oigan, ¿quién iba a decirlo? Y a lo tonto, el espectáculo de anti-cine de acción de garrafón gana enteros hasta dar por válido lo que al principio apuntaba francamente mal.

Y que nadie se equivoque: mierda era y mierda es. Se mire por donde se mire, Lucy es un horror. Pero a poco que pueda uno apartar toda capacidad de raciocinio y dejarse llevar movido por los aceitosos hedores del cuenco de palomitas, o reconozca abiertamente lo que va a ver, por lo menos sobtendrá la satisfacción de recibir lo único que podía exigírsele a estas alturas, seamos francos, a una película de acción y ciencia-ficción dirigida por Luc Besson y protagonizada por Scarlett Johansson y Morgan Freeman. Esto es así. Queríamos locura casposo-comercial, y locura casposo-comercial tenemos. Todo lo demás está tan de más como pretender que de aquí salga algo mínimamente perdurable en la memoria.

5/10



Y en el Blu-Ray…
Espectacular edición en Blu-Ray de Lucy, ésta que nos propone la Universal (y que se presenta en dos formatos: la de plástico de toda la vida y una en metálico para sibaritas). Espectacular, al menos, en lo que a calidad audiovisual se refiere. Y es que volver a ver la película de Besson en alta definición es un lujo gracias a una calidad de imagen desbordante: nítida y perfectamente definida, respeta a las mil maravillas los colores de la saturadísima fotografía original, manteniendo un contraste impecable. Por su parte, si bien la versión original cuente con un master excelente, el doblaje al castellano brilla con un DTS 5.1 que nada tiene que envidiarle.

El único borrón de la edición se encuentra por tanto en sus extras, apenas dos clips de 16 y 10 minutos respectivamente: La evolución de Lucy: reportaje centrado en la filmación y Capacidad Cerebral: la ciencia verdadera de Lucy. Insuficientes para el bombazo y la expectación que ha generado uno de los sleepers del año.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. La peli está chula, ni es una mierda ni es un horror. Como se os va la olla. Menos mal q ya no me fijo mucho es vuestras críticas, sino iría una vez al año al cine.

  2. Bueno, tienes ahí unas 600 palabras en las que digo por qué me parece un horror… si a ti no te lo parece, explícate un poco más, no? no te quedes con un "vosotros sois los que no tenéis razón y menos mal que no os hago caso".

    No sé, yo tuve la suerte de verla gratis porque me tocaron entradas en un sorteo, llego a pagar 9€ por esto, y me enfado y de qué manera. Con lo caro que está el cine, más estrictos deberíamos ser, la verdad…

  3. Lo quiero decir es q no todas las pelis deben ser obras de arte. Hay veces q apetece ver algo entretenido, sólo por disfrutar, y no por eso van a ser decepcionantes. Por ponerte un ejemplo, me lo pasé mejor con Lucy q con la segunda parte de los monos. (Q no la primera) En fin, disculpas por haber sido tan brusco.
    Saludos compi.

  4. coño, pues por eso mi crítica: digo que es una bosta cinematográfica pero si no piensas demasiado en ella te lo pasas bien, de ahí que la apruebe! Sólo que aun así, me parece decepcionante porque su primera hora (y dura hora y veinte) se me hizo aburrida. Y es lo ÚNICO que le pedía a Lucy: que no fuera aburrida nunca. Por eso te decía que te explayaras un poco más, porque es muy fácil (y sienta como el ojete) decir "yo tengo razón tú no", sin justificar nada mientras que otro se ha tirado su tiempo escribiendo y argumentando su opinión ;)

    Ah! Y no vale comparar con otras películas. La función de Lucy es ser mucho más divertida que la de los monetes, pero como película, para mí los monetes es infinitamente superior…

    Pelota en tu tejado :P

  5. Perdona se que no viene al caso, pero me preguntaba si harías una critica de dragones 2 de DreamWorks seria interesante leerla. Un gran saludo.
    P.D : lucy es una paranolla bastante decepcionante.

  6. uf, pues nos perdimos el pase de prensa en su día y ahora como que ya nos queda un poco lejos… claro que si nos la pide el lector… veremos si nos da tiempo. Si no, te daremos por aquí cuatro pistas sobre nuestro parecer en relación a la peli.

    Pista 1. Cómo mola ;)

  7. Pues yo Don Carlos, la disfruté desde el minuto 1 al 100. Y vaaaale, al final se les va un poco la olla, pero unos tiritos siempre son un buen aderezo, y si hay yakuza por medio, nunca están de más. Además, yo no quiero tener la razón, simplemente di mi opinión, un poco exigua, cierto. Bueno, miento, yo a veces si quiero tener la razón, pero más q nada, cuando discuto con mi mujer.

    saludos!

  8. Hola que tal, sus críticas normalmente me parecen muy extrictas y a veces sesalentadoras, pero en esta ocasión tengo que admitir que me pasó lo contrario. Cuando leí la crítica dije no puede ser tan mala, es Scarlett, es Freeman, es el boom de Hollywood. Pero joder, que blandos se han visto. Una vergüenza de película, ese 5 me generó espectativas, las cuales fueron muriendo minuto a minuto. La película es malvada, por un lado te habla de el poder de usar tu cerebro y por otro lado te llena la mente de secuencias mediocres. Estoy molesto, tiré mi dinero y lo último que escribiré es a jiro35: Señor, debería ver dragon ball evolution, la va a disfrutar como nadie!

  9. Fe de erratas: en sesalentadoras, era Desalentadoras.

  10. Don Mauricio en su fe de erratas se ha dejado algo, le doy una pista que empieza por extricta. Y sepa q no he sido muy minucioso con su texto ya q tengo otras cosas en mente. Respecto a Dragon Ball Evolution, jamás veré ese ñordo, siempre guardaré como un tesoro las primeras temporadas cuando Son Goku de chiquitico repartía más q un cartero en Barcelona, y al Fullet Tortuga, no sé como se llaman en Madrit, se le salían los ojos de las órbitas cuando veía un buen par de tetas. Pase usted una buena tarde y reciba una cordial patada en la entrepierna.

  11. Chicos, haya paz, please…
    Y eso va un poco por nosotros mismos, que no reaccionamos a tiempo con el exabrupto de Mauricio Daniel.
    Por favor, pedimos un poco de corrección y buenas maneras: jjro35 no tiene ninguna culpa de que a ti, Mauricio, no te haya gustado Lucy (película que, por cierto, personalmente disfruté como un enano, a pesar de su cuestionable calidad), no entiendo muy bien a qué viene la pocasoltada.

    Disculpad, no quería ejercer de árbitro, y sé que cada uno puede luchar sus propias batallas, pero es que un poco de respeto nunca está de más.
    Un saludo a todos y gracias por pasaros por aquí, chicos, de entrada vuestras opiniones siempre son bien recibidas.

  12. La culpa es de Scarlett, ha vuelto loco a todo mundo. Abrazos para todos. Cuando vi under the skin me pareció muy buena, después pensé que mi juicio se vió alterado por ella. Abrazos a todos. Peace.

  13. He de estar con unas copas de más y creo que me excedí de abrazos ;)

  14. Jajaja
    Entonces, ese bulto que se te notaba ahí abajo mientras nos abrazabas… era la botella en tu bolsillo, no? ;)

    Más saludos y abrazos para ti también

  15. Jajaja Xavi no te preocupes que fue la botella, de otro modo estaría ganando millones en la industria del porno ;) Pasando a otro tema, se pueden pegar links de imagenes dentro de los comentarios? Más abrazos :D

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción