La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Macbeth
macbeth critica

Crítica de Macbeth

2 noviembre, 2015/4 Comentarios/en Drama /por Carlos Giacomelli

Tal vez la pregunta que haya que hacerse en relación a esta película no sea si es o no buena, sino cuán buena es. Porque había francamente pocas posibilidades de que Macbeth errara el tiro. Al menos, claro, desde el punto de vista del espectador que va algo preparado para el asunto: muy perdido tiene que estar quien espere encontrarse una propuesta convencional y de fácil digestión de una adaptación, a estas alturas, de una de las más complejas obras de Shakespeare… y más tratadas en el cine. Máxime si cuenta además con un Michael Fassbender que ya ha demostrado por activa y por pasiva lo mucho que le gusta el riesgo. Si esperas encontrar un nuevo Braveheart pasa de largo, vaya, porque esta nueva aproximación al clásico tiene, si acaso más puntos en común con el Winding Refn más bergmaninano (el de Valhalla Rising) que con las palomitas.

Respetando la época medieval original como marco, y manteniendo el mismo (o muy parecido) estilo shakespeariano en sus diálogos, Macbeth es a su vez totalmente actual en su forma de expresión cinematográfica (si bien justamente por ello se acabe asemejando al sueco antes mencionado de refilón) componiendo de entrada un refrescante marco atemporal. Se trata más de una experiencia sensorial completa que meramente audiovisual. El esfuerzo del semidesconocido Justin Kurzel (en breve volverá a asociarse con Fassbender para el estreno de Assassin’s Creed) se centra de hecho en sumergir al público en un estado de ánimo tan enfermo como el del propio protagonista, no para convertir a este en héroe incomprendido o mártir de la función (aquí no se trata de exculpar ni de condenar) pero sí de enfrascarse en su locura. Esta es una película de fantasmas sin fantasmas; una truculenta historia de violencia más emocional que física. La atmósfera insana y pegajosa, por encima del impacto visual.

Apabullantes ralentíes cargados de sentido y significado (¡al fin!), fotografía saturada de colores intensos, truculentas batallas en medio de impenetrables nieblas y voces en off, trufan un metraje estruendoso y silencioso a la vez, de incómoda digestión para el espectador: Macbeth es embriagadora a nivel visual, pero no puede uno perderse en sus innumerables detalles, puesto que toda su atención debe centrarse en recolectar los continuos latigazos informativos que le van llegando en forma, a veces, de una mera mirada. Es una cinta para dejarse llevar por su mera puesta en escena, ser envuelto por su atmósfera, y sin embargo todo ello conduce a un personaje de rechazo absoluto y a una vorágine de situaciones aprensivas y moralmente reprobables. Ya, ya se conoce la historia. Pero no es tanto el qué como el cómo: Kurzel ataca a las vísceras, y las sonsaca hasta la extenuación.

Por el camino quedan algunas dudas, con la falta de interés en Lady Macbeth (una Marion Cotillard tan correcta como de costumbre, pero de escasa presencia en el film) como la más cuestionable. Pero por otra parte, cuesta saber quién podría tener el valor de restarle protagonismo a un Michael Fassbender absolutamente espléndido, capaz de componer la versión más brutal, oscura… y creíble del personaje. Sobre los hombros del de Shame vuelve a caer todo el peso de una película en muchos aspectos extrema, con la que vuelve a exponerse; y de nuevo vuelve a cargar con ella como si nada. Con un actor así, la obra ya hubiese sido buena aun dirigida por Uwe Boll. Con el estudiadísimo trabajo de Kurzel tras la cámara, y la fresca aproximación a Shakespeare por parte de sus guionistas (semidesconocidos Jacob Koskoff, Michael Lesslie y Todd Louiso), la respuesta a la pregunta del inicio es más sencilla: Macbeth es lo suficientemente buena como para convertirse en una visita obligatoria a las salas de cine. De lo mejor del año.

 

Trailer de Macbeth + película completa

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
4

En pocas palabras

Una descomunal revisión del clásico shakespeariano, tanto en lo formal como en lo interpretativo. Mantiene la ambientación histórica pero busca innovar siempre que el original se lo permite.

Sending
User Review
0 (0 votes)
Etiquetas: Sitges 2015

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
egon schiele la muerte y la doncella Crítica de Egon Schiele. La muerte y la doncella
los dias que vendran critica Crítica de Los días que vendrán (Els dies que vindran)
los dias que vendran critica Crítica de El viaje del director de Recursos Humanos
los dias que vendran critica Crítica de Viva la libertà
los dias que vendran critica Crítica de The Master
los dias que vendran critica Crítica de El último Elvis
4 comentarios
  1. admin Dice:
    3 noviembre, 2015 en 13:33

    Ganazas!!!!! A ver cuando la estrenan, ¿se sabe ya?

  2. Carlos Giacomelli Dice:
    3 noviembre, 2015 en 13:36

    Uhyeah: tienes regalito de navidad. El 25 de diciembre se hunde en taquilla.

  3. Migue Dice:
    4 noviembre, 2015 en 8:23

    Marcada!

  4. Anna de Nicolás Dice:
    24 diciembre, 2015 en 16:55

    Yumm

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.