Crítica de Machete
A Robert Rodríguez parece que le hizo gracia su propio chiste. Es verdad, aunque no era el más enjundioso de toda la colección, el trailer que abrió boca para su «Planet Terror» en el experimento «Grindhouse» que compartió con Tarantino tenía cierto salero.
¿Danny Trejo repartiendo a troche y moche en una animalada de acción del tipo thriller fronterizo guarro? Costaba resistirse, y ciertamente no lo ha conseguido: Machete ha conocido largometraje, «Machete», que viene a ser exactamente lo mismo que se vio por aquellos entonces sólo que corregido y aumentado.
Sí, aquello sólo era una broma con gracia durante tres minutos. Y esto es una broma alargada con gracia durante, bueno, durante lo que dura la película. Menos mal. Porque esto iba de camino de convertirse en calvario, en chicle estirado que pierde el sabor al segundo muerdo; pero eso, precisamente eso, no se le puede reprochar a «Machete». Nadie va a entrar en un cine a pasar un rato grasiento y va a salir decepcionado con el montaje de Rodriguez. Recomendamos extra de mantequilla en las palomitas.
Porque contiene todos los elementos esperados. Al fin y al cabo esto es un homenaje por la vía transfusión con aguja enrobinada a las salvajadas de acción ojo por ojo de los años setenta. Y contiene sus justas –por «satisfactorias», no por «escasas»- cantidades insanas de violencia, sexo al más puro estilo sexploitation russmeyeriana, personajes pasados de rosca y sin ninguna entidad, toneladas de frases lapidarias con poca o ninguna verosimilitud, giros de guión absurdos, efectos especiales del tres al cuarto… y, ante todo, muchísimas más ganas que pericia cinematográfica. Hay de todo esto y con un especial cariño por el ambiente latino de la frontera y sus arquetipos andantes: sanguinarios agentes fronterizos, espaldas mojadas, guerrilleros por la causa, curas ex-asesinos, fritangueros tenderetes de burritos. Despiporre asegurado, gozo frijolero y un constante tufo agrio a estantería de videoclub que no decepcionará ni al fan nostálgico de la acción más correosa ni al hambriento de celuloide empapado en sangre. Que de esa la hay.
Otra cosa es que uno ya se ponga un poco más persona y paladee mínimamente «Machete». De lo primero que se va a dar cuenta es exactamente eso de lo que he estado hablando hasta el momento: la capacidad de sorpresa, a menos que no se viera el trailer y que el nombre Robert Rodríguez le suene a uno a detective de novela pulp, es nula. Que esto ya lo hemos visto. Primero en cortito (el trailer), luego en parecido y largo («Planet Terror») y luego en bien hecho («Death Proof«).
El sentido común nos dice que todo ello fue una idea de Tarantino desde un principio. Reivindicar las sesiones dobles que vendían dos productos de baja estofa pero alta adicción al precio de una y todo eso. Ya se habló en su momento de todo ello y de cómo la forma, el continente se convertía en parte del mensaje, en contenido, tan importante como el guión o los personajes.
Con lo que el hecho de que ahora el señor Rodriguez nos salga otra vez con lo mismo(1) nos descoloca a nosotros y le brinda un puesto en la vulgaridad a él. Lástima, le había salido bien la jugada del «autor interesado en los mecanismos de la semiótica»: antes de «Planet Terror» había habido una traslación obsesiva de «Sin City» que era más storyboard que simple película, recuerdo.
O sea que conviene tener en mente que nos reencontramos con el Rodriguez que suple su falta de auténtica chicha cinematográfica con macarrismo chicano (sutilmente hago como que no me acuerdo de su faceta de «amigo de los niños») y dejarse llevar por el absoluto vacío conceptual que encierra «Machete» y que le lleva a echar mano de un reparto pasado de rosca entre lo desconcertante (qué pinta Robert De Niro aquí es un misterio), lo homenajeador (Steven Seagal y Don Johnson, bestias pardas) lo petardo (Lindsay Lohan de psicomonja), lo neo-whitetrashero (Jeff Fahey, puro Burt Reynolds) y lo directamente Poder Latino. Cada uno a lo suyo: Danny Trejo machaca, Cheech Marin se fuma uno del tamaño de Tijuana, Michelle Rodriguez demuestra que a latin bitch no le tose nadie y Jessica Alba es Jessica Alba.
Puede uno disfrutar de la función dejándose llevar por un carrusel de referentes que no por conocidos son menos gozosos (la obvia manera naïf de concebir el cine de acción serie B en los 70 y 80, las influencias del cine oriental vía túrmix, el culebrón televisivo sudamericano y demás) y por el sentimiento anárquico del festival gore bestiajo, el paroxismo de caricatura adulta y el splatter más físico.
Pero que nadie vaya a pedir un Harold Pinter.
5/10
(1) Con una particularidad: ha introducido un cambio. Ahora lo de «película directamente sacada de los 70» sólo está en el fondo. La imagen ya no pretende simular el deterioro del negativo más que en la secuencia de apertura. Y la historia se desarrolla abiertamente en la actualidad: los teléfonos móviles tienen una gran presencia e importancia. Puede ser otro juego temporal, otra pequeña transgresión. O puede ser simple inconsciencia.
Y en toda la crítica no le has llamado Tonto del sombrero… si es que te me ablandas… ;)
Por lo demás, amén a todo. No hay absolutamente nada más (ni menos!) que decir de una película que, efectivamente, no tiene absolutamente nada más (ni menos!)
Eso sí, yo hubiera querido aún más salimiento de rosca, la verdad… esperaremos a futuras incursiones……… (yhastaquípuedoleer)
Grande maestro Rodriguez… puro mexican power!!!
PD: Recomiendo este peliculon al director de aquella diarrea de 5 dias llamada Salt… he dicho.
Dudaba entre ir a ver este finde Machete o Enterrado, después de leer las dos críticas, ya lo tengo claro, thanks!
Hombre, Harper, se te echaba de menos!
Bueno, lo suyo sería que las vieras las dos, que así luego podrías pasarte por aquí a intercambiar opiniones…
Pero ya que el horno de la economía no está para muchos bollos y el tiempo es oro, harás bien: lánzate a por Enterrado de cabeza
Y luego, eso, te vuelves a pasar por aquí a comentar ;)
¡Salud!
¡Hola, John!
Al final fui a ver Enterrado. SPOILER, la verdad es que había algún precedente como Crimen perfecto, La soga o, en otro género, la reciente Habitación en Roma (desde aquí reivindico el Goya al mejor vestuario para esta película); pero yo nunca había visto nada tan radical, una película que transcurre en tiempo real, con un único actor encerrado en un ataúd toda la peli, sin recurrir a flash-backs u otros escapismos y que mantiene el interés (y la angustia) los 90 minutos, me parece muy, muy meritorio. Le pongo dos peros. Uno, la conversación con el director de recursos humanos, que no me creí, en plan, ahora que está usted enterrado vivo, aprovecho para comunicarle su despido con efectos retroactivos a unas horitas antes de que lo secuestraran, con lo cual no le tenemos que pagar a su familia ninguna indemnización; imagino, además, que el motivo del despido les serviría para despedir también a la chica, casualmente, también secuestrada y asesinada, lo que se llama matar dos pájaros de un tiro. Yo creo que el espectador ya empatizaba bastante con el personaje, sin tener que recurrir a tanto. El otro, el final, me recordó a cuando matan a Ben en La noche de los muertos vivientes. El pobre Paul se merecía otra cosa y los espectadores también, salí del cine con un mal cuerpo. Igual es de lo que se trata y ese final hace que la peli sea más potente, pero hubiera estado taaan bien que Cortés nos hubiese regalado un final feliz. FIN DEL SPOILER. En definitiva, me parece una gran película.
Con Machete tengo muchos prejuicios, ¡pero positivos!, así que seguro que iré a verla. Ya te contaré.
¡Machete mola y punto!
¡PUÑETA!
un poco de respeto nunca esta de mas,pues este critico no ha dejado en muy buen lugar a los mexicanos y latinos,que si macarrismo chicano,gozo frijolero,que si a michelle rodriguez no la gana nadie a latin bitch,pues si señor un poco de respeto no esta de mas,por que mas que una critica de cine parece una critica a mexico y latinoamerica………..hay queda viva mexico ,(chicano power)
A menudo el racismo está más en los pretendidamente afectados que en quien habla.
Es más, quien cae en tópicos raciales eres tú ("chicano power")
Que no dejo en muy buen lugar a los mexicanos y los latinos es una opinión muy tuya: no tienes ni idea de mí y no sabes qué pienso absolutamente de nadie. La respuesta es: la gente me cae bien o mal independientemente de su nacionalidad.
En cuanto a las expresiones que he usado, las podría haber utilizado con cualquier otro país: lo que importa no es la nacionalidad sino el tono de la película. Si hubiera sido española, en lugar de "macarrismo chicano" habría dicho "macarrismo cañí"; en lugar de "gozo frijolero", gozo chistorrero"; y en lugar de "latin bitch", "maruja mesetaria".
Así que, por favor, menos sentirse ofendidos por cuestiones tan gilipollescas (que son las que luego nos dividen entre nosotros; tú lo has conseguido, soldier ink) y más centrarnos en el auténtico contenido
Gracias
A mi la película me divirtió un mundo, al igual que el supuesto trailer. Fue un Dream come true, pero en este caso un trailer come true. Explotaron maravillosamente lo ridículo y bizarro de las películas de acción burda de los 60, 70 y 80, aunque también las hay en los 90, 2000 y las habrá en los 2010, 2020, 2030 o como dice la canción "In the year 2525". No soy mexicano pero si latinoamericano por nacimiento, convicción, empírico y por tradición y la verdad es que en ningún momento me sentí ofendido. Y el que me quiera ofender por mi condición de latinoamericano-hispanoparlante-católico-comedor de maíz, quedará como tarita en radiador, ya que ni ofendo ni me ofenden así de fácil y mucho menos con una película. En todas partes se habla mal de todo el mundo, todos hablamos mal de todos, así es desde la época de los fenicios, solo hay que chupársela como una chupeta, me refiero en el caso de una película de esta "calidad", ya en otras áreas de la vida si hay que luchar y la lucha es larga y tortuosa, pero… ¿Por una película así? Para nada. Solo hay que verla, disfrutarla, reírse y comer muchas palomitas de maíz durante toda la película para que te sirva de purgante al día siguiente.
Bah, ni caso publio, esto es la gente "troll" que a veces entra por aquí.
Eso, tñu a disfrutar de la peli, que otra cosa no, pero risas asegura para rato ;)
Gracias por el canto a la paz!!
De nada… recuerda que escribí mi comentario el día de Navidad. Nada de odios rebuscados ni racismos trasnochados, puro amor y paz. :-)
O sea que ahora, hasta la próxima festividad otra vez con el cuchillo entre los dientes? XD (o mejor, el machete!)
Ja ja ja… Dios… que feo se leyó lo último, ja ja ja… pero como que así nos toca, con el machete entre los dientes… solo hay que tener cuidado de que el filo lo tenga por fuera, no por dentro.
jejejeje, importante apunte, sí señor ;)
En mi opinión, si te apetece ver acción, sangre, rapidez e intensidad, dedícale un rato a ver Machete.
Si buscas un argumento imprevisible y sofisticado que te deje boquiabierto, te has equivocado de película (aunque el tema de la inmigración habría dado bastante de qué hablar, está claro que no era el objetivo de la película obviamente).
El día que la vi fui con amigos, y me apetecía una película más memorable. Así que no guardo buen recuerdo de Machete (a partir de la hora me aburrí de la película).
Sin embargo, hubo escenas (ESPÓILER como la escapada del hospital FIN ESPÓILER) que me entretuvieron mucho.
Si la viera un día normal le daría un 5. Pero si me hubieran preguntado a la salida del cine, le habría caído un buen suspenso (quién sabe… un día que me hubiera apetecido acción a lo mejor habría llegado al bien xD).
Saludos Bluto!
Er… opino lo mismo que tú, tío… es decir… creo…
Sinceramente, esta es otra de esas de "hace tanto que la vi que la he olvidado por completo". Loc uál no dice demasiado.
Bueno, de la escena esa que comentas tú sí me acuerdo, sí… qué locura.
¡Larga vida a las películas de una sola escena!