La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Drama / Crítica de Madres & hijas

Crítica de Madres & hijas

28 junio, 2010/1 Comentario/en Drama /por Xavi Roldan

Rodrigo García se arranca a por su quinta película lanzándose a la piscina con todos los riesgos calculados. Está claro que el director de «Cosas que diría con solo mirarla» se encuentra cómodo en el drama más o menos intimista centrado especialmente en los sentimientos de las mujeres, y por ahí es por donde va esta su nueva propuesta. Así que a nadie tiene que sorprenderle ya encontrarlo por estos fueros, tan empeñado él en explorar los recovecos de la psique colectiva y las triquiñuelas de las relaciones interpresonales.
Ahora lo que pretende es, con sus herramientas habituales, crear un gran tapiz coral alrededor del grande, espinoso tema de la maternidad, intentando abarcar múltiples puntos de vista centrando su foco en distintas mujeres de diferente condición y generación. Otra de vidas cruzadas, sí, pero en la que las interioridades y los resortes psicológicos toman una importancia capital.
Con estas, por aquí pasan una triunfadora y fría abogada (Elizabeth, Naomi Watts) sin ningún tipo de atadura emocional desde que su madre la dio en adopción al nacer. Una joven (Lucy, Kerry Washington) que pretende adoptar y debe enfrentarse, futura madre contra futura ex-madre, a otra joven que quiere entregar a su hijo a punto de nacer. Una mujer madura (Karen, Annette Bening) que también, hace más de treinta años dio a su hija en adopción y ahora, tras el fallecimiento de su propia madre, se arrepiente de nunca haber llegado a conocer a su bebé.
Así que el título lo dice todo. Esto va de madres e hijas. De maternidades ausentes que sin embargo ejercen un peso invisible de por vida sobre la persona. Del compromiso emocional y los nexos afectivos que ligan a madres e hijas y de cómo estos las condicionan. Tanto Karen como Elizabeth se encuentran perdidas, presa de terribles dificultades de comunicación la primera, inconscientemente desesperada por rellenar huecos emocionales la segunda. Mientras que Lucy está consagrando su propia vida, sacrificando quizá sus propios vínculos con su marido, por convertirse en madre.
O sea que así es, Gracía se siente infinitamente más cómodo creando personajes femeninos que masculinos. De hecho, en «Madres & hijas» los hombres suelen ser accesorios, complementos o apoyos para las historias de las mujeres. Algunos están mejor definidos (los interpretados por Samuel L. Jackson o Jimmy Smits), otros son meros trámites (el vecino de Elizabeth, el marido de Lucy) pero todos vienen a aportar profundidad a las historias de las tres protagonistas.
De modo que este es precisamente el punto fuerte de la película. La delicadeza con que traza los distintos caracteres femeninos, como los va matizando poco a poco, dándoles la profundidad psicológica que se merecen y cómo las hace evolucionar. Siempre tratándolas desde la comprensión, claro: el carácter hostil de Karen no es gratuito, y no está exento de detalles milimétricos. Por su parte, Elizabeth folla cuando y con quien quiere y no por ello es tratada como una furcia o una ninfómana. Y Lucy no se doblega ante su propio destino de mujer estéril y lucha contra los elementos por tener un bebé. Todo lo cual no quita que algunas de las historias queden impregnadas al final de una amargura, pero en cualquier caso esa misma dará pie a nuevas situaciones esperanzadas, quizá algo más positivas.
El problema de todo ello es que, como ya pasaba por ejemplo en un «producto 100% García» como era aquella estupenda «In Treatment» para la HBO, la descripción psicológica de los personajes se convierte en el máximo punto de interés de la historia. Por eso la película empieza a flaquear en el momento en que abandona el tratamiento de esos personajes para centrarse puramente en los hechos. En ese punto en que las contradicciones personales y la pura descripción cede paso a las acciones de unos personajes ya totalmente definidos; es entonces cuando la película escora hacia un cierto sentimentalismo blandurrio o un drama algo forzado. Aquellas situaciones dramáticas que dan pie a momentos de buen rollo positivo del que hablaba algo más arriba.
El buen rollo de la realidad ideal en el que las familias no tradicionales, improvisadas o mestizas tienen un perfecto hueco social. Las vibraciones positivas de que al final todo terminará encajando a las mil maravillas y, más o menos, cada uno encontrará su lugar en el mundo.
Globalmente, estas concesiones finales terminan por desmerecer una película que por lo demás está admirablemente conducida, con mano sutil y sensible por el propio Gracía. Y, claro, fabulosamente interpretada por un elenco estupendo, que ofrece resultados a la altura de sus nombres. Probablemente sea casi mejor quedarnos con todo ello y con la idea de que «Madres & hijas» confirma a García como un director con un gusto impecable y una clase probada y lo afianza en la senda de la excelencia que podía haber despistado con aquella flojucha «Passengers«.
Dejaros engatusar, que la cosa merece la pena.7/10

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Xavi Roldan

Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar.

Una película: Cuentos de Tokio
Una serie: Seinfeld

Quizás te interese
rams el valle de los carneros critica Crítica de Las vidas posibles de Mr. Nobody
rams el valle de los carneros critica Crítica de La gran estafa americana (American Hustle)
one night in miami critica Crítica de One Night in Miami
rams el valle de los carneros critica Crítica de Escobar: Paraíso perdido
rams el valle de los carneros critica Crítica de Rams (El valle de los carneros)
rams el valle de los carneros critica Crítica de Las flores de la guerra
1 comentario
  1. Caballeroscuro Dice:
    7 agosto, 2010 en 20:54

    La noto interesante, john tu y tus películas.. jejeje

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.