Crítica de Mapa

Mapa

Érase una vez un cineasta frustrado, que a lo máximo que llegó fue a rodar un par de cortos y a formar parte de la plantilla de directores de series de una cadena de televisión española. Lo cual le llenaba menos que cero. Hasta que llegó un día en que fue despedido, y decidió darle una nueva oportunidad a su vena artística. O mejor, la oportunidad surgió a raíz de que decidiera emprender un viaje a la India, para asentar la polvareda en que se estaba convirtiendo su vida. Sea como fuere, del viaje de ida, del de vuelta, de lo que vino antes y de lo que vendría después ha salido Mapa, un documental que en realidad es una suerte de diario personal para un León Siminiani que sin hacer demasiado ruido, ha firmado una de las propuestas más estimulantes de la industria española en lo que va de temporada. En los escasos 85 minutos que dura la película, el cineasta invita al espectador a un viaje que tarda poco (nada, de hecho) en descubrirse tanto físico como interior: Siminiani se desnuda por dentro y por fuera con una cinta que es a la vez intensa a nivel emocional, personalísima, y un alarde de cine parido desde una cámara de andar por casa y una devoción profunda por el séptimo arte. No, claro, así las cosas la cuestión no es si va a salir bien o no, sino cómo de bien va a salir.

Y la verdad es que lo hace divinamente, si bien para confirmarlo se requiera cierta voluntad por parte del espectador. Porque este no deja de ser el pantanoso mundo de la cámara en mano y el estilo amateur, pero combinado con ese punto de pedantería del cine de autor, del estudioso, del gafapasta, del debut no-comercial, o como demonios quiera que se le llame. Mapa es cargante desde el primer momento tanto en su forma como en su fondo (para mayor inri, el monólogo -a veces diálogo consigo mismo- que hace de motor narrativo peca de sobreexposición) por lo que el porcentaje de rechazo es elevado. Pero a poco que se disponga de esa necesaria apertura de miras, es imposible no participar de tan grato juego cinematográfico que tiene tanto de meta como de guiños al cine entendiendo como tal su condición de producto artesanal. Siminiani juega con estilos y formatos, con géneros y con referentes, y como resultado de todo ello despunta una película de rabiosa e indiscutible personalidad. Una gominola, suculenta para el amante del cine porque ha sido realizada por un amante del cine. Desde su apariencia de total intrascendencia se descubre un trabajo de guion apabullante, casi poético, al tiempo que lo visual tarda poco en transformarse en toda una clase sobre cómo hacer cine.

Mapa

Intrascendencia aparente, decimos, porque la mezcolanza formal de la que hablamos arranca como un documental sobre un viaje y un país totalmente ajenos a la realidad de su protagonista (y de buena parte de los espectadores), para después pasar al análisis emocional conforme se enfrenta a problemas de lo más mundanos, en una localización absolutamente vulgar para él (y, de nuevo, para el público). En todo caso, todo gira en torno a un individuo, por lo que en realidad no dejamos de estar ante un diario vulgar y corriente, de interés, a nivel argumental, cuestionable cuanto menos. Y bien cierto es que semejante división entre el mapa de un país y el de una psicología humana genera un encontronazo no tan limado como podría esperarse; que entre medio, el espectador acaba viéndose momentáneamente afectado. Ya puestos en materia de peros, justo es reconocer que alguno de los infinitos juegos con el lenguaje cinematográfico que propone el cineasta peca de simple, de manido o de relamido. En definitiva, en ningún caso se puede decir que Mapa sea una película totalmente perfecta: una vez más, el espectador debe poner algo de su parte para no caer en el mero rechazo.

Pero la acumulación de momentos acertados, de detalles brillantes, de pasajes que rebosan devoción del creador hacia su criatura, es tal que compensa, y de qué manera, ese mínimo sacrificio que exige. León Siminiani es una bestia, un director todo terreno. Y su propuesta es una apasionante arenga para los sentidos cinéfilos del espectador. Y oíd, que de todo esto sobresale además un muy esperanzador mensaje a modo de moraleja (quizá involuntaria): por muy mal que esté el sector, en el cine como en todo arte, lo primero son las ganas; aún hay esperanza. Colorín colorado.

8,5/10



Y en el DVD…
Cameo edita una de las joyas de su corona (y de Avalon) con el mimo que se merece: un doble disco en DVD que respeta a la perfección la imagen y el sonido originales de una película rodada a priori (hay trabajo posterior, claro) con una cámara amateur y presentada en 4:3. Estupenda calidad de imagen y sonido y estupendo segundo disco de extras, que recogen absolutamente TODO lo necesario para ser un auténtico experto en Mapa:

  • ¿Dónde está Mapa? ¿Dónde está el director?: A lo largo de 28 minutos, este documental recupera lo mejor del blog oficial de la película para descubrir en profundidad al director y ayudar a comprender su relación con la película.
  • Taller Canal +: Un especial a cargo de la cadena en cuestión de 18 minutos de duración que incluye la presentación de la película en diversos puntos de la península ibérica y un coloquio con Siminiani y Jordi Costa.
  • Cortometrajes de León Siminiani: De lo más interesante del disco, claro está. Se trata de los cortos que precedieron a Mapa, y que de hecho sirven de presentación de la misma.
  • Proceso del Trabajo: Más de media hora de montajes alternativos y escenas descartadas.

La edición se completa con una cápsula sobre el proceso de creación del póster, un tráiler, y un libreto exclusivo. Lo dicho: una joya.

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *