mare of easttown critica

Crítica de Mare of Easttown (Piloto)

El primer contacto con Mare of Easttown desatiende cualquier regla del high concept y abraza, ya desde sus primeros minutos, las intencionalidades propias de un slowburner. Dicho de otro modo, sus planteamientos son cero rupturistas y su modus operandi narrativo es pausado, cimentado en esa especie de promesa de que poco a poco las cosas van a ir tomando vigor e interés. Porque, de otro modo, la pregunta se me hace inevitable: ¿a quién demonios puede interesarle un producto así, excepto a todos aquellos que busquen en un policíaco la seguridad de las cosas ya conocidas? Poco ofrece de entrada la propuesta de Brad Inglesby que no hayamos visto en varias series recientes de similares intenciones, léase Happy Valley, The Killing o Sharp Objects. Poco se me ocurre cómo se podría vender, como concepto, un producto que tanto esfuerzo hace por marcar todas las casillas posibles sin plantear ninguna nueva.

A saber: su setting en un frío pueblo de Pennsylvania alberga una historia coral en una comunidad que guarda sus propios códigos, leyes no escritas, afectos y rencillas. Mare en particular es una agente de policía seria y diligente, con su propio pasado que la persigue (fue semicelebridad local medio de chiripa) y sus cuitas familiares. El elenco incluye también a Erin, la madre adolescente con un bebé cuya custodia tiene que pelear con el capullo de su ex; el ligue de Mare, un escritor de éxito en horas bajas autoexiliado; la hija y exmarido de la protagonista y una serie de secundarios que se encuadran más en el fresco costumbrista que en la intriga noir estándar. Respecto a esto, el asunto policíaco, la trama está centrada en la desaparición de una adolescente, hija de una antigua compañera de Mare, y en el destino funesto de la propia Erin.

Quiero pensar, y sospecho que acierto, que la elección de unos ingredientes tan abiertamente familiares es deliberada. Como una especie de autoconsciente punto de partida que dará pie a un estudio de personajes más profundo y a una sucesión de giros de timón que despegarán la trama de lo rutinario. Y si podemos confiar en ello es porque, a pesar de todo, la ejecución de este piloto es impecable. Ingelsby es un guionista versado en escribir tupidos paisajes humanos y el director Craig Zobel (ambos hacen tándem inamovible en los siete episodios que componen la temporada) logra imprimir solidez visual, tono y ritmo a unas escenas que saben hacer de lo íntimo algo interesante. Y, por supuesto, cuenta con un estupendo reparto que incluye a Julianne Nicholson, Jean Smart o Guy Pearce, orbitando todos ellos alrededor de su protagonista. Una rotunda Kate Winslet que deja intuir la misma cantidad de fuerza interpretativa que de sutiles matices.

De modo que sí, respondiendo a la pregunta que yo mismo lanzaba al principio de este texto, esto tiene interés. El que puede suscitar el placer de las cosas bien hechas y, especialmente, el que genera comprobar si son acertadas nuestras sospechas de que aquí hay escondidos varios ases en la manga esperando a salir. Pero estamos solamente ante un piloto. Las próximas semanas confirmarán si HBO vuelve a tener entre manos un producto notable o simplemente nos quiere colar “un policíaco con protagonista hierática, adolescente asesinada y comunidad hostil” más.

Trailer de Mare of Easttown

https://www.youtube.com/watch?v=miQqyfO66uw&ab_channel=HBO
Mare of Easttown: entre la fórmula y la excelencia
  • Xavi Roldan
3.5

Por qué ver Mare of Easttown

Kate Winslet compone otra de sus infalibles interpretaciones en un eficaz drama negro que parte de un montón de elementos familiares que poco a poco van a ir tomando forma en algo distinto y más original… o eso esperamos.

Sending
User Review
3 (1 vote)
Xavi Roldan empezó la aventura casahorrorífica al poco de que el blog tuviera vida. Su primera crítica fue de una película de Almodóvar. Y de ahí, empezó a generar especiales (Series Geek, Fantaterror español, cine gruesome...), a reseñar películas en profundidad... en definitiva, a darle a La casa el toque de excelencia que un licenciado en materia, con mil y un proyectos profesionales y personales vinculados a la escritura de guiones, puede otorgar. Una película: Cuentos de Tokio Una serie: Seinfeld

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *