Crítica de Margot y la Boda

Pauline (jennifer Jason Leigh) se va a casar, y un par de días antes invita a su hermana Margot (Nicole Kidman), brillante escritora con la que llevaba algún tiempo sin hablarse, para que se quede en su casa hasta la ceremonia. A la que Margot conoce a Malcolm (Jack Black), futuro marido de Pauline, le entran dudas sobre si realmente es el chico adecuado para su hermana, dudas que poco a poco irán complicando una boda a punto de celebrarse. Y punto.
«Margot y la boda», escrita y dirigida por Noah Baumach (guionista de la hilarante «The Life Aquatic»), es una de aquellos caso en los que el argumento pasa a un absoluto segundo plano a favor del desmenuzamiento de sus personajes y del exhaustivo análisis de sus relaciones.
El riesgo en una película así es doble y reside por una parte en pasar del relego de la trama al completo abandono de la misma, y por otra en creer que sus personajes tienen una personalidad, fuerza o como quieran llamarle, que en realidad no tienen.

Pues bien, lamentablemente esta película cae en los dos errores.

Primero, porque literalmente, no cuenta absolutamente nada. «Margot y la Boda» es un compendio de situaciones todas ellas más que previsibles y carentes de total interés, que por mucho que sirvan como mera excusa para otros fines, deberían al menos llevar a algo, tener una finalidad narrativa que en este caso no se encuentra por ninguna parte. Se trata de una película sin argumento, en la que se tiene constantemente la incómoda sensación de no saber por dónde va a llevar al espectador, rebotando entre los personajes y explicando simples introducciones de sus vidas pero sin llegar a cerrar ninguna de ellas. Prueba de ello es la escena final, que se olvida por completo del tema central (y que da el título a la película) para concluir una subtrama que, de hecho, ni siquiera había sido iniciada.
Todo ello se traduce en un desesperante aburrimiento en el que cada minuto parece detenerse durante horas. Pocas veces un servidor lo ha pasado tan mal para reprimir las tentaciones de dejar la película a medias. Y eso que no dura ni hora y media.
Y es que no solo es aburrida por no contar nada, sino peor aún, por no lograr transmitir una sola pizca de sentimientos. Durante la película se mezclan escenas pretendidamente cómicas con otras presumiblemente dramáticas, pero en ningún caso se refleja en la expresión facial del espectador.


Lo cual nos lleva al segundo pecado de la película. Está claro que si «Margot y la Boda» tiene que trasmitir algo debe hacerlo a través de sus personajes. Sin embargo ninguno de ellos resulta mínimamente simpático. Y el principal motivo no es otro que la total falta de originalidad con la que están trazados. De poco sirve que los actores realicen unos trabajos espléndidos, cuando sus personajes son la suma (descarada, además) de tantas otras películas. Se mire por donde se mire, uno no deja de encontrar referencias que van desde Woody Allen, a «La Boda de mi Mejor Amigo», pasando por Wes Anderson o incluso Judd Apatow.
Y, peor aún, ninguno de ellos logra hacerse con el beneplácito del espectador debido al empeño del director por quererlos encasillar tanto dentro de unos límites ya de por sí bastante antipáticos. Todos los protagonistas son estirados, intelectualoides aburguesados, cool y pijos a más no poder. Solo hay que ver al insoportable hijo de Margot, que en vez de ponerse a jugar con una pelota como todo el mundo, se dedica a grabarse mientras canta, al tiempo que los adultos juegan al cricket… Tal vez el único que se salve un poco de la quema sea Malcolm, que en puntuales ocasiones sí logra trasmitir algo de gancho, pero ello se debe más al carisma de Jack Black que a otra cosa (valgan como ejemplo, precisamente, el partido de cricket, o la conversación telefónica hacia el final).


Así pues, al hablar de «Margot y la Boda» toca hablar de una película fallida en todos sus aspectos, que acaba por convertirse en una tediosa montaña casi imposible de escalar, que además no tiene cima propiamente dicha al carecer de conclusión argumental o algo que se le parezca. Aconsejable únicamente para el que vaya al cine a ver solo la labor de los actores, si es que hay alguien así hoy en día.
3,5/10

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Pues había pensado en ir a verla, me la recomendó una amiga. Pero lo cierto es que sólo leo críticas malas de ella.
    En fin, ya veré qué hago. Algunas veces me sorprenden películas con malas críticas, aunque me parece que este no va a ser el caso.
    Buen blog!
    Un saludo.

  2. no sé, al compañero goethe (sinpelosenlalengua-cine.blogspot.com) le gustó algo más.
    Yo no me esperaba absolutamente nada y aún así la encontré insufrible… tal vez si vas concienciad@ te guste más… aunque lo dudo ;)

    bienvenid@ y gracias por el piropo, voy corriendo a visitarte!

  3. malas críticas??? yo creo que más bien lo contrario, jeje.
    A mi me gustó bastante de hecho, pese a que no encuentra en su búsqueda constante de cierto cine francés (con Rohmer a la cabeza) el equilibrio perfecto entre fondo y forma.
    En cualquier caso, para mi, una buena película, inteligente, desgarradora y que apela al intelecto por encima de cualquier otra cosa.
    Saludos!

  4. que apela al intelecto? por qué, porque los personajes son escritores y músicos en lugar de profesores de primaria o empleados en oficinas de seguros? o porque te deja pensar en un sinfín de cosas que nada tienen que ver con la película ya que en esta no pasa nada? ;)

  5. XXDD..veo que te ha molestado mucho el filme, jeje.
    No se, está claro que toda opinión es respetable, pero a mi me parece una profunda reflexión sobre las relaciones humanas, no creo que no hable de nada, la verdad, habla del desarrollo interno, que de vez en cuando nos permite crecer como personas creo yo.
    Entonces sería la segunda opción pero hablando de algo XXDD.
    Saludos!

  6. en serio?? joder tío, yo veo que esa era la intención, sí, pero que no se consigue por ningún lado. A parte de solo atisbar lo que comentas, lo hace en base a personajes más vistos que el tebeo, casi tanto como las relaciones entre ellos…

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *