marianne and leonard words of love critica

Crítica de Marianne and Leonard: Words of Love

Leonard Cohen ha vuelto. En los últimos meses han coincidido en el tiempo el lanzamiento de su último disco y un documental en torno a su figura, Marianne and Leonard: Words of Love. Lo malo es que la película de Nick Broomfield ha ido a coincidir también con otro título, de otro grande de la música, y dirigido por uno de los grandes del cine. Y mientras esta última, Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese, explora los límites del documental musical, coquetea con la realidad y la ficción, potencia las posibilidades narrativas del cine y, en definitiva, se antoja como una vigorosa revolución… la de Cohen acaba quedando un poco en evidencia. Mala suerte, ya que no es que la obra de Nick Broomfield (curtido en documentales musicales) sea un desastre, ni mucho menos. Es que las comparaciones son odiosas, y partiendo de tan interesante premisa, como es una investigación a fondo sobre la musa en que se basó una de las canciones más trascendentales del cantante, todo apuntaba a estar frente a otro pelotazo en el género. Y no.

El problema de Marianne and Leonard: Words of Love es que el formato de largometraje le va grande. Cuando Marianne estaba en su lecho de muerte, recibió un último mensaje de Leonard Cohen, quien fallecería tres meses después, y que confirmaba que el amor entre ambos, pese a haber mutado en fondo y forma, siempre estuvo ahí. De manera que el director de Words of Love decide ahondar en esta relación, desde los orígenes de la misma en una isla griega, Hydra, que parecía el paraíso hippie definitivo. Como documental romántico funciona muy bien, pero es de mecha corta, y para alargarla, Broomfield la une a un mucho más vulgar seguimiento de la carrera del cantante, con sus tribulaciones e inquietudes por bandera. La idea, claro, pasa por demostrar lo difícil que es congeniar vidas diametralmente opuestas, vampirizada una de ellas por una carrera exigente y amiga de los excesos. Pero a la postre, acaba pareciendo una película de dos cabezas, de interés dispar por la falta de entendimiento entre ambas.

Y el resultado, ya digo, no es malo. En especial si se es fan del malogrado músico. Pero sí se queda en un plano más bien apático, aliviado en gran parte por las emotivas escenas finales, pero frustrante en todo caso. Tanto, como lo es el hecho de que, si bien a lo largo de todo el metraje de Marianne and Leonard: Words of Love, vayan sonando pasajes de So Long, Marianne como preparándonos para el momento en que la canción estalle por los altavoces, nunca se nos permita escucharla entera. Ay, si al menos no estuviera tan fresco en la memoria el documental sobre Dylan…

Ve online el documental I’m Your Man, también sobre Leonard Cohen (2006)

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3

En pocas palabras

Correcto documental pero que se queda a medias en lo emocional y en lo histórico, al no acabar de profundizar ni en la relación entre Marianne y Leonard, ni en la carrera del segundo.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *