Crítica de Más allá de la vida
La historia del cine, más concretamente del cine dramático, está bien surtida de momentos en los que el romanticismo y «el más allá» se dan la mano. Un (sub)género que, por lo delicado de su temática, ha ido arrojando a lo largo de los años resultados de distinto pelaje, siempre oscilando entre éxitos y fracasos. De este segundo grupo -desastres- se me ocurren, a bote pronto y sin dar demasiadas vueltas, unas desagradables «Ghost», «Más allá de los sueños» y «City of Angels», todas ellas estrambóticas combinaciones de romance y espiritismo que le hacían a uno, por lo menos, fruncir el ceño. Y es cierto que si me tiráis del encéfalo se me podrían ocurrir varios más.
A primera vista, «Más allá de la vida», lo nuevo del venerable Clint Eastwood, podría inscribirse perfectamente entre estas si nos dejáramos llevar por los instintos y diéramos rienda suelta a las apreciaciones a la ligera basadas en primeras impresiones. Pero vamos, hombre, que estamos hablando del viejo Clint. El tipo que se inventó «Escalofrío en la noche», «El jinete pálido», «Bird», «Cazador blanco, corazón negro» o «Sin Perdón». ¿Demasiado lejanas? Pues el hombre que a sus setentaytantos seguía facturando piezas tan enormes como «Mystic River», «Piano Blues», «Million Dollar Baby» o «Gran Torino«, con «Invictus» como pequeño pero desafortunado tropezón.
O sea que vale la pena buscarle las virtudes a «Más allá de la vida», que uno, creo poder asegurar, se las encontrará.
Y además no deja de resultar curioso que la película con una mayor tendencia hacia el género fantástico de su director sea al mismo tiempo la que tienda lazos más claros y más directos con nuestra realidad inmediata. La historia de tres personajes que establecerán de un modo u otro un fuerte vínculo con la muerte encuentra un punto de inicio en el devastador tsunami que dejó en ruinas la costa de Indonesia, desastre al que sobrevive Marie (Cécile De France), una reportera francesa que se alojaba en la zona. Luego aparecen la crisis económica y los despidos masivos en la linea argumental de George (Matt Damon), un médium que quiere dejar atrás el hecho de poder comunicarse con los muertos. Y más adelante aparecerán los atentados de Londres ligados a la historia de Marcus (Frankie McLaren), que desea contactar con su hermano fallecido.
Por el camino, la situación de los sijs en Francia, la explotación infantil y el desamparo de los niños huérfanos, la precariedad del tercer mundo, el choque de culturas y religiones… Un panorama muy real y con unos anclajes muy evidentes que paradójicamente sean el probable detonante para un profundo estado de perplejidad, no de decepción pero sí por lo menos de indefensión, en el que vive el hombre contemporáneo. Un estado que puede hacer nacer una nueva espiritualidad basada en el contacto con «el después», en el planteamiento consciente del final de la vida terrenal.
Y es que no podemos olvidar que Clint Eastwood cuenta ya 80 primaveras, y muy probablemente esté abriéndose a nuevas sensibilidades, a nuevas maneras de ver el futuro, o por lo menos de interrogarse sobre el mismo.
Pero que nadie se alarme. Clint Eastwood sigue siendo Clint Eastwood. «Más allá de la vida» es un juego distinto con las mismas reglas. Difiere ligeramente en los temas tratados habitualmente por el director (siempre más preocupado por las cuestiones, ejem, terrenales que por las celestiales), pero mantiene un tono, un tratamiento formal que hacen de esta una película inequívocamente Eastwood.
El color del argumento sigue siendo el de la melancolía, el sosiego y la languidez de sus anteriores producciones. Las tonalidades de la luz y sus contrastes con las sombras siguen cumpliendo funciones tremendamente expresivas (y se añaden aquí esas envolventes secuencias del «más allá»).
La música, delicada, prudente, sigue siendo puro Eastwood. Y en su faceta de realizador sigue mostrando un profundo respeto por las formas clásicas, por sus planificaciones y montajes sobrios y equilibrados. Esos que apoyan siempre al trabajo actoral cuando lo requiere, y que huyen en todo momento de espectacularizaciones y dramatismos con pólvora mojada. En este sentido, es capaz de construir una secuencia a priori totalmente alejada de su ideario y lograr que siga pareciendo suya. Me refiero a la terrible (por elegante, por sobria, por respetuosa) secuencia catastrófica inicial.
Un no ceder a lo emocionalmente pornográfico que, en su parte positiva, lo lleva a ofrecer un discurso del anti-discurso. En un tema tan ideológicamente delicado como el de la post-vida, Eastwood decide no posicionarse y limitarse a dar distintas opciones, sin dogmatizar. En preguntas llanas: ¿existe el más allá? ¿tiene la parapsicología concomitancias reales con la ciencia o es sólo puro embuste? En respuestas eastwoodianas, que cada uno piense lo que crea que debe pensar.
Él se muestra más interesado en hablar de la responsabilidad moral de un personaje que no se decide si sus capacidades espiritistas son don o maldición. De la necesidad humana de rendir cuentas con el pasado y dejar ligados cabos que en su momento quedaron sueltos. En fin, de la pérdida, del dolor y de si estos pueden mitigarse aceptando una existencia más allá de la terrenal. Vamos, un nuevo «gran relato» que encierra, una vez más, algunos de los grandes temas de la humanidad.
Así las cosas, uno podría pensar en un nuevo éxito rotundo del realizador norteamericano. Ni mucho menos, desgraciadamente.
Eastwood parte de un guión que le pone demasiados escollos a sortear. El principal es una cierta indefinición, algunos lugares comunes bastante irritantes y una especie de aleatoriedad de los hechos que culmina de manera bastante artificiosa, con ese esperable encuentro de las tres historias que se deben cruzar por necesidad. A uno le queda la sensación de saber que eso iba a ocurrir, pero no por qué debía ocurrir fuera como fuese. De modo que todo se instala en lo forzado a medida que va avanzando el relato hasta llegar a unos últimos 20 minutos en que la gratuidad de los hechos toma escandalosamente las riendas. Y al final la historia no tiene más remedio que terminar cediendo ante una emotividad de lo más pastosa hasta desembocar en un anticlímax bastante fofo.
Una lástima. El conjunto queda deslucido, uno sale avinagrado del cine y tiene que dar a lo que acaba de ver bastantes más vueltas de lo deseado para que al final las virtudes se antepongan a los defectos y se llegue a la conclusión definitiva: tiene sus bocados correosos, pero al fin y al cabo «Más allá de la vida» es una película estupenda.
7/10
Partiendo de la base de que coincidimos en que sus mejores películas son las primeras que nombras, lo cierto es que el último cine de Eastwood no invita demasiado al optimismo. Sólo con "Cartas desde Iwo Jima" y "Gran Torino" salí satisfecho (sobre todo con la segunda, a la que ya he visto que el amigo Capi tampoco le dá mucha bola). "Banderas…" e "Invictus" me resultaron de una espesura narrativa casi alarmante, y "El intercambio" casi que un telefilme de sobremesa, eso sí, de factura impecable. Veremos esta "Hereafter", aunque ya veo que tampoco parece gran cosa. A pesar de todo y tratándose del bueno de Eastwood… habrá que verla.
La crítica… magnífica. Creo que no hace falta ni decirlo, ya que es una norma en este lugar.
Pues no pensaba ir a verla tras los tibios comentarios made in USA, pero tras leer tu opinión lo estoy reconsiderando seriamente.
Saludos !!!
Ramon no pierdas el tiempo es lenta, sosa y de un gran bostezo, que basura de trama y secuencia, mal relacionadas la escenas, grises actuaciones. En mi escala del 1 al 10. Tiene un gran 0 (cero) no vale la pena. Es un asco !!!
para quien no tenga un ápice de sensibilidad le puede resultar un bodrio, pero para los demás, que sí tenemos, es una película que te llega al alma, no es una ópera prima pero tiene unos trasfondos en los diálogos muy interesantes y que una vez salido del cine te hacen reflexionar, (al menos a esta cinéfila). Para mí ha merecido la pena, y me quedo con el autor de la crítica cuando escribe: "Y es que no podemos olvidar que Clint Eastwood cuenta ya 80 primaveras, y muy probablemente esté abriéndose a nuevas sensibilidades" parece que olvidamos que las películas son creadas por la imaginación y el arte de una persona.
Justo a eso me refería. Lo mejor es que cada uno vaya a verla y juzgue por sí mismo. Yo no he dicho "id a verla por encima de todas las cosas" igual que por ahí arriba se ha dicho "sobre todo no vayáis a verla".
La cuestión es que es una película que necesita de un análisis un poco más profundo que el "es entretenida" o "es aburrida". Porque las primeras impresiones, si normalmente ya son nocivas, en este caso son matadoras: efectivamente "Más allá de la vida" a simple vista parece un producto alimenticio, hecho con desgana y/o prisas. Pero, repito (y gracias por el apoyo, anterior Anónimo), hay que "ir un poco más allá" en la valoración y aplicar en esta una cierta sensibilidad y una apertura de mente que nos permita entender el subtexto de las imágenes de Eastwood.
Hay que saber empaparse de su ritmo pausado (sinceramente, eso de "es muy lenta" creía que lo teníamos superado ya) y de su tono meancólico, su narrativa incómoda (e imperfecta, es cierto) y su maestría formal.
Y luego cada uno podrá decir "Me ha gustado por X" o "me ha disgustado por Y". Pero, sinceramente, reducirlo todo a "es lenta y sosa" me parece demasiado simplista.
Saludos
Es una jodida mierda d las grandes.yo escribo una pelicula y tiend mas sentido seguro.puto timo
Con todos mis respetos, anónimo. Tú escribes un comentario en un blog y no tiene sentido. No quiero imaginar si escribieras una película.
la fui a ver ayer. es muy buena des del punto de vista emocional. si la analizas bajo una perspectiva racional, realmente es un relato vacío, pero no creo que sea la forma de tomársela. hay que valorar la redondez de los personajes al largo de la historia, los golpes emocionales que se van mostrando sin ningun romanticismo, y apreciar los detalles y las pequeñas decisiones de los protagonistas, que van trazando el curso de la película.
mereció la pena. la volveré a ver de aqui un tiempo, seguro.
Yo la vi anoche y la verdad es que está bastante bien. Es cierto que es lenta y que el final es claramente esperado, pero refleja bastante bien emociones y sentimientos que se sienten día a día y que se han podido sentir en un momento determinado.
tengo que decir muy poquitas cosas malas respectos a Más allá de la vida, una que se hace un pelín lenta, dos que la foto del cartel no corresponde al Matt Damon que sale en la película más gordete y envejecido) y tres que Eastwood no deje sonar entera esa melodía de Rachmaninov (concierto número 2 si no me equivoco) porque efectivamente te deja con la miel en los labios… por lo demás los actores están muy muy correctos e impecables, Damon como siempre haciendo muy buen trabajo pero mi sorpresa ha sido Cecile de France la cuál se muestra como una gran actriz. Bryce Dallas siempre es agradable de ver en la gran pantalla (Bryce, sal en más películas please!). Toca mucho el corazón esta película, sobre todo si uno ha perdido algún ser querido. Oí a la salida del cine que alguien dijo que era malísima malísima. No estoy de acuerdo (aunque Gran Torino la supera con creces). Eso sería imposible. Recomendable y sin duda buen cine.
con todos mis respetos BLUTO no me e metido contigo sino con la pelicula.
¿te paga el director por defenderla?
o sq kiere que te contrate porque ers igual de malo que sus protagonistass ? :)
si es una jodida mierda es una jodida mierda y ya podeis decir misa en arabe o en frances como la pelicula que encima tengo que estar leyendo y si el que va a verla es ciega que pasa? no la puede enteder
Venga bluto un besazo cuando escriba la pelicula ya te llamo
un saludo desde mas alla del espacio.
MALISIMA, SIMPLEMENTE MALISIMA NO SE PUEDE DIRIGIR UN FILM CON UN GUION SEMEJANTE.
Me reafirmo: es triste, ridículo y decididamente patético decir que se es capaz de escribir un guión para una película cuando no se pude ni escribir correctamente un simple comentario en un blog.
De verdad, empieza por aprender a escribir (a secas) y luego ya decidirás si puedes o no puedes escribir una película.
Saludos! :D
(por cierto, Clint, ya sabes dónde ingresarme el dinero, majete, que este mes no me has pagado la nómina)
Ah, y una aclaración: yo también creo que el guión de la película falla (lo digo en la propia crítica). Lo que pasa es que jamás se me ocurriría decir que "yo la escribiría mejor"
Aclarado
Saludos otra vez!
PUES NO ERES PESADO CHAVAL.
PUEDO ESCRIBIR MEJOR QUE TU MIL Y UNA VECES Y CON TODAS LAS LETRITAS COMO TU QUE MI TECLADO TAMBIEN LAS TIENE FRIKI.
ES TRISTE,RIDICULO Y DECIDIDAMENTE (creo que esa palabra no la as empleado bien señor) PATÉTICO QUE ME TOQUES TANTO LAS PELOTAS YO ESCRIBIRE UNA PELICULA , LIBRO , UN TEBEO Y UN COMIC QUE SE LLAMARA "BLUTO EL FRIKI".
ASIQUE VETE ALA CALLE UN RATO QUE HACE MUCHO FRIO Y ES BUENO PARA EL CUTIS.
ADIOS CHICO INTELECTUAL
Jejejeje…
Échales el cebo, que ellos mismos se pondrán en evidencia.
Qué divertido eres
¿me firmarás ese tebeo, por favor?
Y, por favor, sigue con tus mensajes, que nos lo estamos pasando muy bien por aquí… (aunque esté feo reírse de los minusválidos)
Ah, por cierto, hazte mirar tu teclado, sí, que no tiene todas las "letritas"… creo que le falta una tecla con esto: ´ Los intelectuales le llamamos acento.
Y también te falla la H.
Y sí, decididamente he escrito bien esa palabra, pero gracias de todos modos, don Cervantes.
Lo dicho, qué bien nos lo estás haciendo pasar…
Otra cosita: ¿"pesado"? ¿"tocarte las pelotas"? Ejem, creía que estaba en mi propia casa. Que eras tú el que entraba aquí para demostrar al mundo una y otra vez sus limitaciones mentales.
Yo seguiré contestando hasta que me aburra, que para eso es mi blog
(perdona Capi, el "mi" añade dramatismo)
jajajajjajajajaja un besito blutito lindo
Que falta de respeto hacia los que somos minusválidos…
Que pena de sociedad,que para descalificar a otra persona le llaman "minusválido".
Buenas Noches
Hace tres dias vi la pelicula de "mas alla de la vida" y me resulto bastante "agria", no sali con buen sabor de boca del cine.
Suelo ir bastante al cine y suelo hacer bastantes criticas y creo que bastantes objetivas, pero esta vez con esta pelicula no estaba segura y queria leer otra opinion y me he encontrado con la tuya.
Sin ofender, porque por lo que he leido "noto" que no te gusta mucho que lleven la contraria a tu critica y no me gustaria recibir insultos por tu parte, creo que la tuya no se ajusta mucho a la realidad,no voy a ajustarme a los puntos que no estoy de acuerdo puesto que no es mi critica.
Y sobretodo me parecido un engaño para las personas que se deciden, como yo , a verla ya que la "tachan" en su cartelera como algo "impactante".
Un saludo
martina_post
Hola Martina. No te preocupes, no te voy a insultar. No es mi estilo, excepto en las ocasiones en las que me entran insultando a mí. Como ha ocurrido un poco más arriba.
La verdad, te agradecería que te ahorraras dramatismos de ese tipo ("no te gusta mucho que lleven la contraria a tu critica y no me gustaria recibir insultos por tu parte"), porque si te fijas mínimamente descubrirás que por aquí nos gusta debatir, independientemente de si la gente coincide con nuestras opiniones o no.
Así que ningún problema: no te ha gustado la película. Me parece estupendo. Eso sí, me parecería aún mejor si lo argumentras y utilizaras términos más allá de "es una mierda porque es una mierda" o "esa basura de guión puedo mejorarla hasta yo". Si lo hicieras, se abriría el debate. Y, repito, en esta Casa es lo que nos pone. Debatir. Como personas normales.
Saludos y gracias por participar.
Por cierto, al anterior anónimo: es muy triste que te hagas pasar por minusválido para acreditar tu propio mensaje "yo soy minusválido y me he ofendido". Muy triste. Y recuerdo mis palabras: "está feo reírse de los minusválidos".
Saludos!
Cuanta prepotencia se respira en este blog por parte del propietario.
un saludo
pd:anonimo no hagas ni caso al insulto con tanta maldad que te a echo
Bueno, basta ya. Se acabó. Prohibido seguir hablando en este hilo si no es para debatir directamente de la película.
Los mensajes que no lo hagan se borrarán directamente. Y a tomar por saco.
¿O te crees que estoy yo para tanta gilipollez?
Anónimo, ni te molestes en seguir publicando mensajes haciéndote pasar por otras personas para apoyarte a ti mismo (por amor de Dios, no hay nada más ridículo): como administrador del blog puedo acceder a las IP's de los comentaristas.
Así que me repito, y lo dejo bien clarito para que nadie se me vaya a quejar luego: los mensajes que no hablen de la película serán TERMINANTEMENTE BORRADOS.
Y punto.
Saludo a los que discutís de manera civilizada y a los que aportáis contenido al hilo. Gracias, vosotros construís todo esto.
Saludos
Mmmm… Me desilusionó bastante esta peli. Iba esperando mucho más de don Clint. Al final me resultó demasiado típica la concepción del alma, del cielo (o limbo o lo que sea).
Una peli lenta, sin un clímax (o por lo menos yo no lo he sentido :P), sin ningún diálogo brillante. No me conmovió en lo más mínimo, y eso que soy bastante abierta a dejarme conmover por las películas.
Y encima de todo, hay final feliz para todos! :P
Jejeje… otra detractroa, pues.
Yo sigo diciendo que gran parte de los males de la película están en su guión. Pero que por lo demás es unabuena película (no, no es imprescindible que una buena película tenga un guión impecable).
El clímax creo que es abiertamente anticlimático. La concesión [SPOILER] (el beso entre ellos dos) [FIN SPOILER] da un poco de grima por lo gratuito y forzado. Pero no me parece mal que la intensidad desemboque en un momento emocionalmente tan "discreto". Lo dicho, la magia del anticlímax.
Saludos!
Excelente crítica. Me daba pereza verla pero la veré. Ya diré algo.
Hey, gracias por el piropete! ;)
Este… si te daba pereza verla no sé yo si va a ser muy prudente que finalmente lo hagas… Hay que ir con la predisposición al 200% y saber anteponer las virtudes estwoodianas a ese guión tirando a endeble o cuya temática, directamente (como me ocurre a mí), pueda importarte un enorme, jugoso y reventón pimiento.
Salud!
No he visto la película, aún así, creo que será una obra maestra. Para mí, Eastwood no es un director cualquiera; por ejemplo, Million Dolar Baby, debería ser la típica película de boxeo, violenta, y con el final felíz de la victoria, pero no es así…Eastwood habla de personas, de la vida de estas, y nos hace ver cosas desde otro punto de vista.
Un beso!
Bueno.. Personalmente me encanto y hasta me senti identificada con la peli, porque cuando pierdes a un ser querido inesperadamente, te ciegas tanto a volver a ver a esa persona asi sea en un sueño que vives con la pequeña alegria de que en el algun momento te lo vas a volver a encontrar, y si escribieramos todos un libro de las experiencias vividas malas y buenas tuviesemos un exito como el de Cecile de France en la peli… en definitiva me gusto.. Rossy de Venezuela
Si te gusta Eastwood siempre vamos a ver algo bueno en la peli, para mi la trama no esta mal tiene su encanto pero es una peli de segunda para Clint. No es para ir al cine.
Efectivamente, a mí también me parece una "menor" de Eastwood. Pero creo que la clave está en lo que dice el anónimo de más arriba: no es un director cualquiera, y su mano se le nota en todo momento en "Más allá de la vida".
Aunque pueda pasar desapercibida.
Saludos a todos y gracias por participar y aportar chicha y contenido!
Qué ganas tengo de verla!
Yo estoy segura de que me va a gustar. A veces, para entender algunas películas hay que ir con la mente y el corazón abiertos…
Comentaré en cuanto la vea.
Hola, soy Lucas, tengo 16 años.
La verdad en cuanto al film, me pareció bueno, debido a que la pelicula narra 3 estilos y maneras de vida de 3 vidas totalmente diferentes y como se relacionan las recién nombradas a lo largo de la pelicula. De más nombrar que en una de estas predomina otro idioma como lo es el francés (son pequeños detalles pero muy importantes a la hora de filmación). En cuanto al reparto, lo noté correcto al señor Damon, fiel al guión y al personaje; en cuanto a Cécile de France la ví con algunos errores, pero no tan malos. Me hubiera gustado ver un poco más a Cyndi Mayo Davis.
Las tomas en general eran para destacar como la del tsunami marino, pero podrían aver aprovechado otras situaciones como la del accidente del pequeño Jason (George McLaren).
Creo que la película no es "LENTA" como muchos llaman ya que una pelicula propiamente dicha, se debe juzgar desde la interpretación de los actores hasta los grandes y pequeños detalles.
Gracias por el tiempo, Saludos!
Es lenta,lenta, partes que se las podian haber ahorrado y el final en 2 segundos. Opinion personal, empezo muy bien pero es decepcionante, me senti estafada cuando sali del cine.
Yo, 3 horas después de salir del cine, sigo esperando que se derrame el agua cocida de la cocina de Matt. Más de 5 minutos cociendo y con tapadera, jejeje.
Ya sin bromas. Estoy seguro que dentro de 3 semanas apenas me acordaré de la película. Mal síntoma ese.
Aún así, yo creo que a la gente le aburre la película porque tenemos todos algo oxidado el cerebro. Eso de pensar en medio de una peli… buff, ya no estamos para eso. Le faltaban tiros y un par de pechos (a pesar de ver en ropa interior a la francesa).
En fin, yo no la recomendaría, pero tampoco la considera muy mala.
Recien vengo del cine de ver esta película que atrapa por su renombre y sus prestigiosos componentes. Fui a verla porque su tema y trailer eran muy atractivos, pero la película no era para nada lo que me esperaba.
El filme empieza brillante con ese tsunami y con forme conoces a los personajes te va interesando más. Crees durante toda la película que sus protagonistas se van a conocer, que un cambio va a hacer que te metas de lleno en la historia, pero lo más parecido a eso ha sido al final, teniendo una conexión y un desenlace muy poco creible y más bien desastroso.
Es mi humilde oponión y espero que sea respetada como la del resto.
Añado que desde un punto de vista filósofico y antropológico la película es nefasta, pero en un punto de vista fílmico puede haber a gente que le guste, a mí NO.
Bueno, queda claro que la película levanta reacciones muy dispares. Eso es bueno. Cuando una manifestación artística pone absolutamente a todo el mundo de acuerdo, es que algo falla.
Sea como sea, agradezco el respeto con el que todos (excluyo a aquel troll que pasó hace unos días por aquí) exponéis vuestras apreciaciones, estén a favor o en contra de la película.
Saludos!
Pues yo fui a verla con muchas expectativas. Eso posiblemente fue un error. Tiene puntos buenos, pero se ve todo forzado y eso no es propio de este director-actor.
El mensaje en esencia se resume en la fuerza que adquiere la escritora tras haber conocido "algo distinto" y el mensaje que llega del hermano a través del medium. "Eso", si que es bonito. Es la esencia de la película.
Hoy la fui a ver.
Es una pelicula que admite todo tipo tanto de comentarios como de críticas.
El mayor error, creo yo, fue la falta de un libreto sólido que pudiera hacer de algunas escenas algo consistente, mucho más que esos giros artificiales que aun siendo predecibles, parecieran pretender causar sorpresa en el espectador. Nada más lejos que ello!
La pelicula tiene excelentes efectos especiales, la música y las imagenes acompañan, dan a conocer el sentimiento de cada personaje sin necesidad de las palabras. Es así como lleva al espectador por un mundo de emociones sin un rumbo especifico. Pero esa magia se quiebra por momentos, tanto por la lentitud de algunas escenas como por lo abruto del final.
En síntesis, es una pelicula que yo recomendaría, pero a cualquiera. También sugeriría que se retiren 5 minutos antes de que termine la pelicula.
Creo que ni Clint (oh Dios) ha podido salvar este guión. La primera hora de la peli es un poco (muy lenta) y carece de rumbo. La segunda hora, mejora un poco, pero parece un poco forzado. Me parece que tanto Damon como la franchute hacen un muy buen trabajo. La moraleja que saco de la peli es que ni siquiera Clint (oh Dios) es perfecto.
La 1ª escena de la película es impactante y en mi opinión muy bien construída. A mí en general la película me ha gustado, es más, la recomendaría pero es cierto que le saco algunos fallos. Me parece larga y lenta en el sentido de que evidentemente sabes que las 3 historias al final van a coincidir pero esa coincidencia tarda demasiado tiempo en producirse, a más de la mitad de la película llegué a preguntarme cuando se produciría porque muchos más minutos de película, no podía quedar. Y sí, coincido en que se resuelve todo artificial y atropelladamente.Encuentro que algunas escenas son perfectamente prescindibles.
Eastwood prueba aquí un estilo de narración ya usado en el cine (Babel): varias historias independientes que convergen al final. Al azar es a quien se le concede el poder de orquestar esa convergencia y de paso, arreglar tres vidas solitarias. ¿Quién si no es el azar podría hacerlo?
Se aprovecha cada una de esas historias para presentar tres tragedias reales del mundo moderno: un tsunami, un despido laboral y la muerte de un niño al huir de unos delincuentes callejeros. ¿Y cómo reaccionan los personajes ante estas tragedias? En cada una de estas historias hay un personaje que se busca a sí mismo en medio de otros que mienten o que se mienten a sí mismos. Esta peli da un buen repaso a los mentirosos de cada historia. Y la búsqueda del contacto con el más allá, me pareció que era solamente el pretexto para que cada personaje recorra su camino y se encuentre con quien le puede ayudar… a construir su vida, no en el más allá, sino acá. Es acá donde está la madre que lucha por escapar de la droga y que necesita a su hijo, y es acá donde dos personas solitarias pueden compartir sentimientos sobre el más allá. Vistas así las cosas no es del más allá de la vida lo que preocupa, sino cómo se arreglan las vidas de los que todavía estamos acá.
La película de Clint Eastwood me ha traído todas estas reflexiones y me ha gustado. Salí del cine escuchando cómo brotaban un montón de pensamientos en mi cabeza y creo que esa fuente todavía no ha parado. Estoy casi seguro de que iré a la próxima que haga Clint Eastwood.
Yo la he encontrado muy mala, lenta, guión flojo, cursi…. no aporta nada nuevo al tema, no se moja ni un pelo… en fin, me ha aburrid un montón.
Yo creo que el viejo Clint o hace obras maestras o hace moñadas y ésta es una moñada. Ni siquiera salvo las intrpretaciones (excepto al crío, esa pinta y ese careto hacían estremecer un poquito Y sufrir o resonar un poquito con él). Los demás me importaban un pepno porque no me los creía. Lo mejor, sin duda, el tsunami. Luego ya puedes pasar de la peli… ;))
Para mi un 4 justito justito y porque es Eastwood que si no….
jeh, esa es la nota que le puesto yo en lo de las estrellitas que tenemos en la portada del blog. De acuerdísimo con todo lo que dices, querida heroína.
Aunque el problema principal, curiosamente, creo que es el niño. Cuando pones una historia triste de un niño, es seguro que va a ser la que se lleve el gato al agua a nivel emocional, dejando el resto en evidencia. Creo que es lo que pasa aquí, que cuando pasa de la del niño a la de la francesa, dices "pfffff, otra ves ésta?". No?
En fin, 4 pero no porque sea Eastwood, sino por esa escena inicial absolutamente c-o-j-o-n-u-d-a
Es la primera vez que entro en su blog, gracias por la oportunidad.
No soy objetivo, descubri el cine gracias al señor Clint Eastwood, y casi todo me parece gloria. Cine serio sin engaños, merece la pena.
ESta pelicula es algo mas que hablar de la muerte. Lleva detras muchos sentidos de la vida de las personas, cuestiones personales, con las que debemos convivir y al fondo el transfondo de la muerte, pretexto (nadie se puede creer la luz al final del tunel y todas esas payasadas, criticadas con estilo) para repasar todas las circunstancias, que rodean a lser humano (memorable las cenas solitarias de Matt Damon). Claro que es lenta, habla de tristezas, no puede haber persucuciones… y el final, esa pequeña e increible delicia de que no todo tiene que ser negor y angustioso. Quien no sueña cn besar y tocar a la chica que nos gusta. Te reconforta un poco de alegria, que ya es todo muy triste.
Gracias por la atencion y recomiendo mas obras del Señor Eastwood, hasta las que sale con el gran orangutan Clyde, que tiene su cosa….
No soy crítico de cine, ni le presto demasiada atención a las críticas.
La fui a ver, me gustó, simplemente porque es el tipo de películas que me gusta ver, de las que muestran relaciones humanas que se asemejan a la vida real.(perdón por mi manera tan simple de clasificarla).
Uno no puede dejarse llevar por las críticas, recomendaciones y premios.
Me pasó de ver Avatar, tan premiada, recomendada por amigos, y me pareció una basura hollywoodense plagada de efectos visuales(solo mi punto de vista, no quiere decir que la película así lo sea), pero también fui a ver en la semana de estreno "El secreto de sus ojos", y fue una película de las que compraría para tener y ver una vez cada tanto(luego fue muy galardonada).
En fin, creo que tanto en cine, como música y tantas otras cosas, se trata de ver, escuchar, probar, y sacar nuestras propias conclusiones.
Si van, espero que les guste, y si no les gusta, bueno, hay cosas peores. Y si creen que la película es pura mierda, y uds. pueden escribir un guión mejor, les recomendaría que empiecen a escribirlo, en lugar de perder el tiempo en discusiones que no llevan a nada salvo perder el tiempo.
Un saludo desde Argentina.
En ocasiones me gusta leer críticas de cine y es más fácil que lo haga antes de acudir a la sala que después. Perola razón de estar aquí es, sencillamente, lo mucho que me ha gustado esta película: sus múltiples facetas narrativas y lo que me ha hecho sentir, las cortísimas 2 horas de proyección (mi pareja coincidió en esto. Me gusta el cine donde pausadamente puedes paladear lo que el director te deja adivinar. ¡Qué contraste con la fulgurante y veloz maravillosa escena inicial!).
Impactante es la escena del metro de Charing Cross reventando dentro del túnel y que me hacen revivir sensaciones del más allá, vividas personalmente el 11M solo un año antes. Necesitaba compartir y conocer que piensan los que más saben de cine sobre esta película. Sorprende ver en un mismo filme las opiniones tan diversas y extremas.
No creo que sea cuestión de director, pues al igual que lo soy yo; los fans de Clint están criticando indistintamente de manera negativa o positiva esta película.
Creo que la calificación de la película, en esta ocasión más que en otras, obedece a análisis más emotivos que analíticos, respecto a aspectos técnicos o narrativos. Para mí, exceptuando la manera, quizá algo forzada de hacer converger las tres historias, que por otro lado es aceptable, ha sido una buenísima experiencia cinematográfica y personal. Volvería a pagar por verla.
La crítica cinematográfica de John Blutarsky es excelente, completa y diría que la comparto, aunque pueda diferir en parte del resultado emocional, que por otro lado es lícito. Cada película como obra de arte buena o mala que es, tiene más valor por el impacto que causa a los sentidos y las emociones, que su factura técnica, aunque muchas veces lo uno lleva a lo otro.
Gracias por ofrecer información a quienes la buscamos.
Ayer salí del cine con una sensación extraña, tal y como describes esos últimos veinte minutos son de capa caída.
Cuando empecé a ver la película y vi el tema paranormal o parapsicológico, dije: Ojú. Pero una vez que sigue la película me va gustando con respecto al enfoque de las historias. Estoy bastante de acuerdo con tu crítica la verdad.
Un saludo
Tienes razón Capitán, seguramemte el problema (o uno de, se me ocurren más la verdad) sea el niño. Hay un cambio muy importante de intensidad emocional y de sobriedad entre las escenas del niño y las otras. No me había dado cuenta de que por eso le cogí mucha manía a la francesa (lo del Damon lo llevaba un poquiiiito mejor, lo de la francesa me sacaba totalmente de la peli). Tienes razón (por eso os leo, porque me hace´éis ver cosas de las que no me doy centa sola).
A uno de los anónimos: que hable de muerte, de ausencia, de añoranza no justifca, desde mi pdv, esa lentitud irritante, yo al menos no necesitaba ese ritmo para seguir emocionalmente la peli, es más, me sacaba de dónde el sr.Eastwood prentendía que estuviera, porque yo sólo veía pausas redundantes que no aportaban nada, más veía "alargar la peli". De verdad creo que con media horita menos la peli ganaría.
Yo no la volvería a ver porqué no me aporto nada nuevo, no me propuso ningún sitio emocional nuevo dónde colocarme,no me aportó luz de ningún tipo y encima me aburrí. Pero me alegro mucho por l@s que la han disfrutado porque tengo mucho cariño y respeto a su director, así que bien por él.
Ayer fui a verla, al principio muy impresionante con lo del Tsunami ya despues fue de bostezo en bostezo, muy muy aburrida esta pelicula con decirles que terminé de verla y me salí… no se las recomiendo.
Opiniones a favor, opiniones en contra. Pero opiniones. Sea como sea esta peli es la que está generando más comentarios en las últimas semanas.
¡Gracias y abrazos a todos por participar! :D
Sarah, no me ves, pero me estoy secando una lagrimilla de la emoción… qué cosas más bonitas nos dices, leñe!
Primera vez que entro a la página en mi vida..
Acabo de llegar del cine de ver la peli, y en lo personal me gustó, y mucho. Sobre 10 le daría un 9.. ME gustó en serio..
Solo pasaba a decir eso, no pierdan oportunidad de verla..
Pues gracias por pasarte! ;)
Pero que sea la primera vez, no la única!
Saludos
Tal y como an dicho arriba no es un bombazo, es una pelicula para personas con sentimientos, ami particularmente no me gusta porque realmente me gusta la accion y la vi porque soy seguidor de clint eastwood y e visto casi todas sus peliculas, tiene lo que ultimamente se esta llevando, el rollo de los muertos que se te aparecen en vida y todo ese rollo, no me afecto en nada ya que me gusta ir a ver al cine una pelicula que la gente sufra ya que me gusta ver como muere la gente y como sufren pero no tiene nada de eso es una pelicula para personas que le gusten sentir lastima por los demas, yo no tengo sentimientos de nadie y no me da pena la gente todo lo contrario, el mundo esta demasiado cargado de gente cualquier dia no vamos a caber y lo unico que me llamo la atencion fue lo del sunami al principio de empezar como se lleva poblacion entera por delante esta muy bien echa ese trozo, porque nos enseña lo que esta pasando en el mundo, pero luego se lia con lo de ver personas muertas y todo ese rollo, recomiendo que la vean porque no es mala todo lo contrario es buena pero un poco larga para mi gusto y accion le falta un poco.
Hay una cosa en la película que no he entendido. ¿A cuento de qué viene el vapuleo a la figura histórica del que fue presidente francés François Mitterrand?
Si se le compara con los políticos actuales no creo que salga muy desfavorecido…
Hola. No conocía este blog. Me ha gustado mucho la crítica, no le falta detalle.
La película tiene cosas que resultan muy poco convincentes, como el cambio drástico en la personalidad de la periodista francesa a raiz de su experiencia con la muerte. No es creible toda la historia de escribir el libro sobre eso y tal.
También creo que hay demasiadas cosas que sobran, como las clases de cocina. Parece que va a tener una importancia considerable en la trama y luego no es así. Los asistentes sociales y los padres de acogida tampoco convencen. Y en general todos los personajes que rodean a la francesa. La historia de los niños me costó ubicarla en el tiempo. Al principio pensé que eran imágenes del pasado del protagonista.
A pesar de todo eso, la peli me encantó. Es decir, sé que no es una gran película pero me hizo sentir y emocionarme, no pido más. Y Matt Damon está estupendo y convincente. A la par que atractivo. Mucho más que de jovencito.
La peli te emocionó. A veces eso es lo único que se necesita para valorar positivamente a un producto.
No siempre, pero a veces sí. Depende de cada uno.
Saludos y, ya que nos has descubierto, pásate más por aquí!! :D
Yo no entiendo que problema tiene el mundo con los finales felices. Yo coincido plenamente en que puede parecer que la película está fácilmente resuelta. Pero nada más lejos. Está resuelta como Eastwood quería resolverla, como le toca resolverla ahora. A mí me ha encantado. Quzás, y supongo, que porque siempre he tenido una sensibilidad especial y comprendí al director en cada detalle. Y creo firmemente que aquellos que la critican es porque o les falta sensibilidad, o no han terminado de entenderla. Hay personas que sufrimos durante largo tiempo por ser diferentes y, aunque nuestras capacidades pudieran parecer dignas de admiración, sólo queremos llevar la vida normal que nadie entiende que deseemos. ¿Y si es mi historia y decido hacer justicia?… Yo tengo dos cosas en común con Eastwood y por eso me ha encantado esta película (que no cae en lo facilón y en la que vemos actos decididos y sólidos hasta en niños de controvertida infancia): en mis obras intento hacer justicia, quién sabe si por no toparme con ella en otros lugares diversos, y no me gustan las gilipolleces. Y así, exactamente, así y con una sensibilidad hacia lo humano brutal, es como he percibido esta obra maestra. No se puede decir que un genio "está menos genial, aunque genial igualmente, y por eso me ha decepcionado… Chapeau!
P.D.: Mi vena Eastwood me obliga a decir que el tal anónimo está cometiendo un genocidio contra la Filología. Como este comentario no está del todo relacionado con la película, intentaré completar para que no sea borrado. ¿Que puedo decir?… Ah! Ya: Que su mala educación va más allá de la vida…
Vale, no comparto tu opinión sobre esta película, y dejo las tareas de bienvenida a mi compañero, quien ha escrito la crítica (cojonuda, por cierto, como siempre). Pero si no lo digo reviento: soy fan de tu último comentario!
Jajaja, aquí un segundo fan.
Lo de borrar comentarios no lo hacemos nunca (sólo en casos de spam), pero es que ese tema me estaba sacando ya de mis casillas.
Por lo demás estupendo tu comentario!
Saludos
Le hubiera puesto 5 estrellas si no quisiera hacer el ridículo: hablar de guión, clímax, actores, analizar, disecar, comparar y finalmente hacer juicios someros.
Eran casi las dos cuando salí del cine. Fui solo a verla y volví soló también. Caminaba por las calles sin preocuparme de donde iba. Los pies andan solos. ¿no? La cabeza da vueltas. Después de un mal día, una mala semana, una mala racha, salí del cine con sonrisa: La muerte no existe. No se si existe ilusión más deliciosa. Intenté mantenerla, preservarla. Hubiera hecho cualquier cosa para que no se fuera. Yo, matemático, amante de filosofía, laico hasta perderme… estuve a noche coqueteando con el paraíso. Clint Eastwood sabe contar historias. Punto.
Laurent Bié
Jeje. Y sí. El blog es espléndido, la crítica me encantó. Dicho sea de paso.
Vaya, pues gracias por la parte que me toca… :)
Clint Eastwood es, sin duda, de lo mejorcito que la industria del cine estadounidense ha dado en los últimos 30 ó 40 años. Que siga haciendo películas debe ser motivo de celebración para los amantes del cine. Claro, en la carrera de un cineasta, ¿cuántas obras maestras caben?. Desde luego "Más allá de la vida" no es "Gran Torino", pero un artista con una trayectoria tan dilatada como la de Eastwood, impregna con su estilo todo lo que hace. Sentarse en una butaca a oscuras, delante de una gran pantalla a que Clint Eastwood te cuente una historia es ya un privilegio, así que, no sean tan "puntillosos", coño, que parece que aquí cualquiera es capaz de hacer cine… Enhorabuena por el blog…
Amén a todo y gracias por la última frase! ;)
Salud
Más allá de la vida y más allá de la sala de cine, porqué aún pareciendo un encargo Eastwood es un autor que imprime su personalidad en toda la película. Con razón hablaba Bluto de romanticismo al inicio de su crítica, y es que es una película muy sensible con un final precioso y un beso que me recordó el final de "La belle et la bête" de Cocteau cuando los enamorados se van en remolino hacia el cielo. Y vaya música compuesta por el propio Clint ! A mí también, como al personaje que interpreta Matt Damon, me gusta Charles Dickens, y por eso quiero resaltar las escenas de la visita al 48 de Doughty Street y la del recitado de "La pequeña Dorrit". Creo que en la literatura sentimental de este escritor está una de las claves para entender esta obra maestra, además que Dickens también dedicó buena parte de su obra al mundo de los espíritus. Recuerden el principio de David Copperfield, o el cuento de Navidad, o el relato "El guardaagujas" de tema ferroviario y que guarda cierta relación con la explosión en el metro.
Vaya, pues no había pensado yo en la peli de Cocteau… pero bonita referencia!
Saludos y gracias por la aportación!
HOla!
Acabo de ver la peli y siento decir q he salido algo decepcionada… quizás haya sido porque otras películas del gran Clint me habian hecho poner el listón muy alto, y es que eso me pasa a veces (como con Biutiful, que aún no la he visto por miedo a que me decepcione, tras dejarme las pelis de la trilogía de la muerte de Iñárritu cada cuál más perpleja… Por cierto, admito recomendaciones :)
Sin embargo coincido contigo "Bluto" en muchas de las cosas que dices.
Bueno, lo primero, me ha gustado mucho la crítica, que deja ver que eres abierto de mente, cosa que me parece muy positiva, no como las actitudes de algunas personas que se atreven a afirmar rotundamente (y de manera muy poco constructiva), cuando aquí creo que lo único que podemos hacer es dar nuestra humilde opinión…
Yo no soy ninguna experta, y me faltan muchas pelis por ver, muchos libros por leer y muchas personas con las que hablar, así que no sé si mi crítica tendrá mucha miga…
Lo primero que creo que me ha desbarajustado ha sido el argumento de la película, que a veces me ha parecido un poquito pastoso, y al que creo que se le podría haber sacado mucha más chicha de una forma también elegante e intimista. Pienso que los diálogos son flojos… creo que se le ha querido dar un toque de sobriedad, que al final nos ha dejado un poco fríos, al no ahondar demasiado en los personajes.. no sé cómo expresarlo, esque he salido del cine rarísima, pensando: aquí han faltado muchas cosas… creo que le ha faltado ahondar un poco más, para ayudarnos a conectar mejor con las historias, que me parece en general, que no están conectadas de una manera muy creíble, ni siquiera muy relevante… el final, me ha dejado bastante impasible también jeje, no sé, no me termina de convencer en sí la historia.
Sin embargo, tampoco puedo decir que no me haya gustado! es algo extraño que a veces ocurre en el mundo del cine. ¿Por qué no puedo decir que no me haya gustado? porque me ha hecho pensar, porque la fotografía me ha encantado, la música, sublime, y en general, el estilo Eastwood a mi parecer, hasta se podía oler… y eso, nunca podría ser malo.
Además me ha hecho recordar mi ciudad del alma, Londres, en la que un día viví y que adoro jeje
Así que en definitiva, creo que es una buena realización, pero con unos cuantos fallos para mi gusto, que sin embargo no hacen que sea una pérdida de tiempo o como dicen algunos, un timo verla. Además estéticamente, es una delicia :)exquisita.
Y por cierto, una cosa que me hace gracia, pero sin ánimo de ofender.. es lo de que es lenta. A mí no me lo ha parecido! Pues anda, entonces si habláramos de algunas pelis francesas (que me encantan) y que algunos denominan como cine de ver crecer hierba… jajaj no sé, para mí lenta no ha sido, aunque tengo que decir que el ritmo que ha establecido para contar las 3 historias ha sido demasiado rígido para mi gusto, un poco aburrido a veces, pero no demasiado.
Bueno, pues esto es todo.
Sólo quería comentar lo que me había parecido a mí :) y me he extendido de lo lindo.. Sorry!
De nota, omo maestra que soy, le doy un 6.9 aysss q mala, le dejé al borde del notable jeje
Gracias por el blog, lo leeré en más ocasiones, seguro que algo aprendo.
Ankara
Hola Ankara! Nunca dejaré de alegrarme por mensajes como el tuyo (y como muchos otros que han ido apareciendo hasta ahora): esos ramilletes de opiniones fundamentadas, ordenadas, pensadas, respetuosas y chichosas. Si se cumple esto, lo demás da igual: ¿que coincidimos en las opiniones? Estupendo. ¿Que no? Casi mejor: así el diálogo es más rico.
Aunque creo que en el fondo tu opinión y la mía no son tan distintas. Es sólo la valoración final, que la mía tira más hacia arriba y la tuya hacia abajo. Y ni eso: sólo 0.1 puntos separan tu nota de la mía, jejeje…
En cuanto a eso de la "lentitud"… creo que es un criterio que se aplica de manera algo falaz: cada película tiene su ritmo y cada espectador puede percibirla de una u otra forma. Pero hay que tener en cuenta que vivimos acostumbrados a recibir estímulos constantes, cada vez más continuados… y cada vez más efímeros.
Y es una pena. Se ha perdido, ante el cine, la capacidad de contemplar por contemplar. De apreciar el valor estético y la lírica de la pura imagen. De modo que si una historia no ofrece siete mil ideas por minuto, pues eso, la gente "se aburre". Lo dicho, es una lástima, la verdad, porque hay películas que necesitan un gran guión para funcionar, pero otras, esas de "ver crecer la hierba" (jeje), que lo que buscan es crear un estado de ánimo o una serie de sensaciones basadas en la mera contemplación.
Obviamente "Más allá de la vida" no es de este tipo: necesitaba un guión potente y, coincido contigo, no lo tiene. Otra vez será.
Pues eso, un saludo y, si me preguntas, no: no veas "Biutiful". Razón: en mi crítica ;)
Besos
Personalmente, me pareció una pelicula muy buena. Obviamente que, todos tenemos puntos de vista MUY diferentes en cuanto a la critica de la misma. Yo la recomiendo. Y también, creo que es una pelicula que podria gustarle a aquella gente que es muy creyente en lo ''sobrenatural'' o en la vida despues de la muerte.
Besos.
Ays Bluto, qué bien me escribes! jaja
Pues sí, es una pena lo de la "lentitud". Para mí el cine es arte, y el arte hay que contemplarlo desde todas sus perspectivas :)
Pero como tú bien dices, ahora no estamos acostumbrados a pararnos a observar, y menos a analizar una imagen, con toda su gama de colores, o de grises y todos sus matices… Una pena, pero bueno, el "cine raro", como dicen mis amigas, ("no me lleves a ver una peli rara de esas") es lo que tiene, jajja
Uy, pues leeré tu crítica de "Biutiful".Pero no sé, no sé si me vas a empezar a caer mal! que para mí Iñárritu es sagraooo! ;)
Un besillo!
Ankara
Jejeje, nooooo… que "Biutiful" me parece una castaña, pero con cariño…
(estooooo…)
;)
Ah, y al anónimo anterior: probablemente tengas razón… pero yo soy ateo hasta la médula e incrédulo a más no poder y aún así la peli me ha gustado. Lo que decía: no hace falta empatizar con el tema para saber valorar las cualidades de "Más allá de la vida"…
Saludos!
No, si se nota que Iñárritu y tú coincidisteis de pequeños de colonias, en algún campamento, jajajja le tienes un amor… :D
La verdad es que sí son pelis un poco de cortarse las venas, pero chico, será que a mí me gusta sufrir! :P
Biutiful no la he visto así que no puedo opinar, pero tu crítica me lo pone muy negro, la verdad..
Encuanto al tema de "Más allá de la vida", yo tampoco simpatizo demasiado, y reconozco que me hizo en algunos momentos fruncir el ceño, jeje, pero hay que estar abierto a todo, y comparto totalmente lo que dices, no hace falta conectar demasiado con el tema para poder apreciar una buena peli. Aunque creo que también ayuda, o al menos, el trato que se le da al tema. Por ejemplo, yo antes de ver la peli pensaba: hummm más allá de la vida…? eso qué es??? pero para mí dependía todo de cómo se fuera a abordar el tema, y no creo que haya sido con mucho acierto. Las imágenes que veía la francesa me gustaron, pero por ejemplo, las lecturas de mi amigo Matt, demasiado previsibles… no me lo creía, de ninguna de las maneras, y eso me hizo no estar agusto del todo con el film. Pe bueno, que me sigue gustando de todas las maneras, pero cambiaría muchas cosas. A ver si va a ser que yo también puedo escribir una película! jaja ;)
Buen finde a todos!
Yo he sido bastante reacio a verla, por la carga dramática, escarmenté con Million dollar Baby.
Al final cambie de opinión y no me arrepiento, no se recrea en el sufrimiento ni carga las tintas.
Las dos horas de escenas largas y lentas no causan aburrimiento y se siguen las tres historias con atención. Eso es saber hacer y tener buen oficio.
No hace falta un guión complicado, para realizar una obra mas que digna como esta; abordando un tema tan delicado, sin tomar partido ni por los creyentes ni por los escépticos, presentando una tercera opción conciliadora de ambas posturas.
no hace falta empatizar con el tema para saber valorar las cualidades de "Más allá de la vida"… pues yo aun empatizando tú. Me ha parecido un peñazo de los pies a la cabeza, y no entiendo que tenga tan buena acogida…
jijiji, Capi, yo igual, aunque empatizo con el tema, o mejor dicho, porqué empatizo con el tema y me hubiera gustado mucho compartir la visión de Mr. Eastwwod sobre el mismo, me ha parecido especialmente pobre. Nada, nada, nada nuevo…. todos los tópicos uno detrás de otro, sin profundidad emocional, sin sitios nuevos de los que aprender. Y encima un peñazo, ni siquiera me "absorbía" (se me iba el bolo a pensar en otra cosa). En mi opinión claro.
A diferencia de ti, pero, sí que entiendo que tenga tan buena acogida: la foto es bonita, la apuesta emocional ñoñita, el abordaje racional superficial,
se recrea en las emociones fáciles (no saca punta a ningún estado, sobretodo al personaje de Dammon). Pero a todos nos resulta fácil resonar con el chavalín triste que busca respuestas, la gabacha "hevueltoanacer" y el "especial" al que le pesa su don. Facilón. Por eso decía en mi primer comentario que era una moñada, sobrevuela el tema pero no se moja nada… El salto al otro lado tal vez sea el único miedo (no sé si miedo es la palabra, "prueba" tal vez sea más exacta) que compartimos todos los seres humanos: me hubiera gustado sentir/compartir por dónde pasa Eastwood, él que ya se va acercando…. y la verdad es que me quedé con dos palmos de narices: nothing of nothing ;)) Ésta peli la podría haber hecho cualquier directorcillo de Hollywood. Yo esperaba más de él. Aunque evidentemente respeto que quisiera mantenerse a ese nivel de superficialidad. Creo que es un tío muy listo y si lo hizo es porqué quiso, seguro que él tiene algo que aportar y qué decir sobre el tema, pero no quiso compartirlo… lástima…
Pero gracias, gracias, gracias, por el tsunami brutal…. ojalá me hubiera provocado un poquiiiito de oleaje emocional o intelectual también…;))
También para mí es la primera vez que entro en este blog y me parece que el tema de "Más allá de la vida" suscita apasionamiento, cuando no auténtico enfado y aversión.Sólo así puede explicarse alguno de los comentarios que he leído. La película me parece respetuosa con cualquier opinión, no habla de cielos ni de infiernos, solo del misterio que rodea la muerte. Me parece una buena película, aunque estoy de acuerdo en que podría mejorarse ese final.
Pues bienvenida, Salomé! Que no sea tu última vez ;)
Y… este… los veteranos me váis a permitir que ya no aporte más comentarios de la peli… Es que no tengo nada más que decir, así que creo que ahora lo interesante es que se siga hablando de ella sin necesidad de que yo vaya interviniendo, ¿no? Por supuesto, si me decís algo, contestaré ;) Si esto se desmadra de algún modo, moderaré. Pero si no, dejaré que esto vaya "laissez faire, laissez passer", que ya me parece interesante todo lo que se va comentando por aquí, ya…
Besos a todos! (menos a ti, Sid, que no te ha gustado la peli… bueno, va, por ser tú, pero que no se vuelva a repetir… jeje)
bieeeeen!!… soy Blutoenchufada!! lo que hace una camiseta entallada y una novela de Davies… ay, qué simples que sóis los hombres gafopastosos…;)))
Yeah, babe! Tú siempre serás Casaenchufada…
A ver si vamos a sacarnos de la manga una nueva sección con fotos "Los lectores y sus camisetas", a ver si…
Por cierto, hombres gafapastosos no simples, hombres gafapastosos no simples! ugh!
XDDDD
"Atuk alunda Lana"
Masters, challenge: en qué película se pronuncia esta frase?
A mí me pillas.
Pero como no hago trampas no me encomiendo a San Google…
Así que me mojo y digo "Yo fui un cavernícola adolescente"
XDD
caliente, caliente…. pero NO ;)
¿"Caliente"? ¿"Yo fui un cavernícola adolescente caliente"? Pero qué clase de películas ves tú, chica??
Eso es lo que le dice Crack Kent a Lana Lang para llevarse al sobre, Bluto, que no te enteras… tsssss, cavernícola adolescente…. endevé
Yo es que de kryptoniano sólo tengo el Nivel B
ah, no no, si es americano, pero de Texas!
(ojo eh? he escrito Crack Kent! Qué perla, ay madre! …necesito dormir más)
Es tan perla que estuve a punto de googlearlo pensando que sería un personaje de frikipeli de Superman ;))
…que seguro que sí, pero estará en turco o algo :P
Crack Kent… JUAS… si es que eres un clarck, tío…
Oye, y Syd… DE QUÉ MALDITA PELI ES???
Ups, perdón por el acalore, pero es que me reconcome ahí delamuerte
ui, pensaba que lo sabíais, en serio: "Cavernícola", 1981, con Ringo Starr, Barbara Bach y Dennis Quaid. Al leer tu "ugh" salté directamente al "Atuk alunda Lana" y por eso lo lancé. Con la peña estuvimos años anganchados a la dichsa frase, pero es que nos reimos un montón con la peli… como sóis pipiolos no la debéis haber visto…
JUAS
Oye, que una vez vi una peli que se había hecho antes de que yo naciera… si era en blanquinegro y tò…
Pero vale, apuntada la recomendación (que tampoco me has hecho y para una peli que nunca me ha llamado especialmente la atención) y adoptada desde ya "Atuk alunda Lana" como frase MITIQUÍSIMA
Atuk alunda Lana
Atuk alunda Lana
si es que no puedo parar de cerila
Atuk alunda Lana
XD
No sé si ahora me gustaría, supongo que si, porque me reí mucho, tiene algunas escenas míticas. Pero aunque sólo porque sale Ringo Starr ya vale la pena.
"cerila"?? XDD quería decir "decirla"
Atuk alunda Lana
¿Lo ves?
Cualquier cosa donde saliera Ringo Starr valía la pena. Incluso eso… esa cosa… ese grupete que se montó para matar el rato…
cómo era…
el caso es que no lo hacían mal esos tipos…
Atuk alunda Lana
aj!
(a que mañana lo decimos por la radio?)
Os escucharé en el post;))
Ya vas viendo que soy fan de muchas cosas, devota de otras tantas… pero cuidadín, dels Fab4 soy superhipermegaultrérrima seguidora, alcanzando incluso el pto friky coleccionista(no a vluntad, pero me gustan tanto que todo el mundo me regala beatlecosas y tengo un montón). Son mi Bliblia, escucho sus canciones como quien lee a los 4 evangelistas, Saint George, Saint John, Saint Ringo y Saint Paul (tonto el último) cada uno con su mensaje y con sus cositas.
Y como La Casa es de cine y no de música… "Help" y "Yellow Submarine" entrarían en mi lista de pelis favoritas seguro. Creo que a Help la metería incluso entre las 10 primeras. Me encanta me encata me encanta. Khaaaliiii
Yo es que soy más de Dylan (el tipo ese que salía en "Pat Garrett & Billy the Kid" de Peckinpah)… pero vamos, que el "Revolver", y el "Sgt. Pepper's", y el "White Album", y el "Rubber Soul", y el "Abbey Road" son… bueno, son el "Revolver", y el "Sgt. Pepper's", y el "White Album", y el "Rubber Soul", y el "Abbey Road".
Cine? Qué cine?
Sid alunda Dylan too
Sgt.Pepper's… ñññññññ…. demasiado mcartney…. un poco moñil, genial porque son ells 4, imposible otra cosa, pero no es de mis prefes
Si no has visto "Help" ya tardas….
Sí, la cosa es que sí la he visto… pero hace tanto que volverla a ver ya no serviría de nada (ya, la frase no tiene sentido, pero los catalanes nacemos donde nos da la gana)
Y wal·la! A mí el "Sgt. Pepper's" es el que más me mola… bueno, después del "Revolver", que es el Lo Puto Mejor.
Ok con Revolver, pero Sgtpprs, como que no. De todas maneras, de los Beatles, más que álbums escojo canciones, porque en todos todos todos hay perlas. Como álbum completo, sin duda "Revolver".
que no dorms avui Blutito?
nen, con la tontería le hemos metido 104 comentarios a "+ allá de la vida", con lo poquito que me gustó. sácame de aquíííííííí…..
Todo encaja: esto es un plan maestro para promocionar la peli de Ísbut… que a la vez liga con lo del Plan Maestro de Dominación Mundial del otro comment, que a su vez contesta a tu pregunta de si no duermo…
ojo que se viene risa maligna: HAW HAW HAW HAW
Y decían que Lost iba a ligar todos los cabos…
XDD
es que no sé a que espera el jotajotaabrams para contratarnos… pronto me contestarás antes de que te pregunte (otro entrenamiento Jedi, by the way, si es que siempre tengo que volver a los orígenes….)
Si eso le decimos cada día al YeiYei cuando le llevamos las zapatillas, le hacemos el café y le preparamos las tostadas. Justo antes de que diga nosequé de 911 y "orden de alejamiento"…
Y por cierto, tres al día
(a tu futura pregunta de si veo muchas películas…
…o què us havieu pensat?)
uauuu, Bruto, campeón, 3 al día…
eso responde a mi pregunta no formulada de cómo unos pipiolos como vosotros podíais haber visto taaantas pelis, el otro día se lo comentaba a una colega… divina juventud ;)))
XDD, me parto de mimimma, he escrito Bruto y no Bluto, acto fallido total porqué no es de teclear, están demasiado lejos… qué fuerte ;))
Ya, ya… te ha traicionado el subconsciente ese…
Que mi leyenda me precede
¡¡RRRRRROAOOOAARRRRRR!!
[patetiquillo intento de proferir un alarido testosterónicamente masculino]
Hipohuracanado sin duda. Con un toquecito de huargo. Se siente bien ;))
Sólo he entrado para que hayan 111, a ver si nos colamos juntos en un furaco dimensional y nos encontramos al hº muerto del niño del Ístbud. Como homenaje, digo. No te me cagues, eh? Ahí quiero oir tu rugido… (si es que hiciera o hiciese falta, claro, tipo si nos encontráramos a Locke en su evil side).
Que no me te cague?
Quieres oir mi rugido?
Esto es lo que vas a oir:
…pluif…
ñññññññiejñiejñiejñiej (risa ratil)
"Sidney & Ratatouille on the Other Side"… mñmñmñmñmñmñmñ… suena a ñapo
113, Bluto, seny, no juguemos con los numeros que mira los de Lost…
uuuuuchuchuchuchuy…
No trastees con los númuros, que yo no me creo ná, pero me da todo eso un corahe quepaqué
Anoche vi esta película. Soy una gran adicta a las películas independientes, esas que no son grandes superproducciones pero que tienen "algo que decirnos". Soy psicóloga y me interesa lo que siente la gente, su mundo interior, su búsqueda interna, sus vaivenes emocionales.
Esta película habla de esos momentos en la vida en que algo sucede y te cambia el rumbo, porque la emoción (que te toma)es como un tsunami que no te deja ir hacia otro lado: el miedo, la curiosidad, la tristeza.
Medir la velocidad de la película no me interesa. Cada ser humano tiene su ritmo. ¿Esta es una película lenta? Este es un recorrido particular, con seres increíblemente creíbles,un calidoscopio de emociones contagiosas…
Cierto. Creo que ya hablamos de lo de la "lentitud": que pueda gustar una película o no, es totalmente lícito, pero el argumento de "es que es muy lenta" me parece de lo más endeble.
Lo importante, o una de las cosas importantes, sí, son las emociones que la cosa pueda transmitir…
Gracias por pasarte y un saludo!!
Hereafter o Más alla de la Vida
En estos tiempos en que todo el mundo vive tan aprisa, para mì ha sido un bálsamo de emociones encontradas. Efectivamente, es una película lenta y suave, pero te atrapa. Considero que debe ser así para llevarnos al momento cumbre, que es donde se entrelazan las tres historias. Me parece una historia creible. He vivido a plenitud cada papel de cada actor. ¡¡¡Cada actor es increíble!!! y he captado en la pelìcula: miedo, dolor, incertidumbre, pasión, duda, confusión, decepción, y finalmente esperanza. Cada actor en esta película expresa su sentir de forma real y auténtica.
El funeral de la iglesia dado por un sacerdote tibio, de una manera rápida y poco cálida, frente al dolor tan grande de los humildes deudos y la sorpresa en los rostros de los de Servicio Social (que es la pareja sentada en el último banco de la iglesia).
La parte en que Marie (que por cierto es una estupenda actriz, por su intensidad y belleza) comienza a leer la carta escrita por George, su rostro cuando expresa su ansiedad y su sorpresa al leerla… es tan convincente, que podría jurar que yo sentí esta emoción. Uno no sabe lo que hay en esa carta, pero puedes suponer que hay de escrito en la misma.
La expectativa del niño cuando encuentra finalmente al medium indicado, su sorpresa ,dolor y finalmente su resignación al sentir cerca al hermano muerto, es muy convincente.
Y finalmente George, en su departamento tan sutilmente ordenado y organizado, viviendo su día a día, sólo en su rutina diaria, pero con la certeza y la convicción de hacer lo correcto. ¡¡¡Que difícil es hacer lo correcto!!!Optar por una vida simple y en paz. Tener la capacidad de apartarse de lo que todos quieren: dinero, éxito, fama y prestigio.
Y la música: Una melodía suave y romántica. Interpretada magistralmente por diferentes instrumentos a lo largo de toda la película.
Efectivamente, es una película muy diferente a la que suele hacer Clint Eastwood, pero igualmente atractiva por lo que toca y por lo que enseña.
Esta película deja un mensaje claro:
la capacidad para sobreponerse al dolor y a la perdida, la capacidad para perdonar y para alejarse de lo que hace daño y de lo que te castra y aniquila, y finalmente la luz al final del camino, que es la esperanza.
Es cierto que esta pelicula no es taquillera, ya que no vende, pero presenta un "tema" que muchas veces optamos por no tocar o simplemente somos esclavos de lo que vemos y palpamos. Habría que repleantarse el tema sobre la "trascendencia del hombre".
Esto es el testimonio de una humilde cinefila de Sudamerica: MaryLoneliness
[email protected]
LA VERDAD ME GUSTO MUCHO INCLUSIVE HASTA LLORE
Es la primera vez que me adentro a este lugar de crítica mi estimado autor.
Acaba de terminar de ver "Más allá de la vida"; Sin lugar a dudas, creo que todo mundo es libre de opinar y comentar, tenemos libre expresión y es lo mágico del cine…, A unos les habrá ganado el corazón,y a otros la costumbre de la razón, pero, y sin embargo a todos nos deja una libre opinión.
Me agrado mucho tu critica inicial, y a mi tampoco me agrada tener visitas en mi hogar que siendo la primera vez que me visitan pierdan la cordialidad y la educación. Un consejo, y solo es eso… "Un sabio escucha…, solo un loco reacciona…"
Tienes una gran blog abierto para la crítica del Cine, centrémonos en esto que es la semilla que da vida a este lugar, tu lugar…, recuerda que siempre llega gente que sólo le gusta llamar la atención…
Saludos estimado "Bluto" Blutarsky
Hola! Sí, lo sé, estamos curados de espantos, con esto de los trolls. La verdad es que solemos contestar a todos los comentarios, y los trolleros están incluidos. Si tenemos tiempo, seguimos el rollo, pero a la que se hace demasiado largo y tedioso se corta la conversación y más anchos que largos que nos quedamos…
Gracias por pasarte y por comentar. Y espero que sigas haciéndolo! Pero si eso, identifícate con un nick (no hace falta que te hagas una cuenta si no quieres: incluyes un nombrecillo al final de tus comments y ya), que si no no te distinguiremos del resto de "Anónimos!" ;)
Un saludo!!
Menudo moco de pelicula, lo q sucede al final podría haber pasado a los 15 minutos y así por lo menos no dejarnos 1h y 45 minutos deseando morir. Ese viejo esta ya para ponerse el pijama de madera señores!
Puedo admitir que cada uno tenemos nuestros gustos y sensibilidad. En este caso, puede gustar o no pero sensibilidad y buen gusto sí tiene. A lo mejor, quién no lo ve es por que no sabe lo que es eso. He dicho a lo mejor para no buscar polémicas anónimas.
Se agradece el gesto de jm vanjav, de no provocar polémica. De ehco, tienes razón en que sensibilidad y buen gusto hay en Más allá…
Ahora bien, yo soy más de la opinión del anónimo. Me quitas los quince minutos iniciales, y la película me parece un moco de los gordos…
Ayyyy yo vi la peli hace poco y me fascinoooo ya hasta la compre en blu ray al principio la verdad no le entendi mucho pero al final por el gemelo marcus hasta me hizo llorar la verdad me parecio exelenteee
(respondan mi coment pliiz)
¡Hola Erika! Pues aquí tienes tu respuesta, pero sinceramente no sé muy bien qué decirte… (jeje)
Que comparto las sensaciones positivas por la película… Pero es que se ha dicho tanto ya sobre el tema que no sé yo.
Así que me quedo con un ¡muchas gracias por pasarte y participar!
;)
¡Un saludo!
Simplemente observé, escuché y me deje llevar por la historia…. La “peli” me dejo muy buenas sensaciones y no sabría decir por qué
Pues considérate afortunad@, amig@. A mí me pasó justo lo contrario. Intenté dejarme llevar pero me fue imposible… Demonios, qué poco me gustó…