Crítica de Más extraño que la ficción
De vez en cuando, una película norteamericana hace acto de presencia y acalla los comentarios de quienes opinan que el cine, o al menos la originalidad en él, está acabada. Y ya de paso, deleita al resto con una historia fresca, original, y sobretodo fantástica.
Este es el caso de «Más Extraño que la Ficción», protagonizada por Will Ferrell, Maggie Gyllenhaal, Dustin Hoffman, Emma Thompson, y Queen Latifah. Dirige Marc Forster y escribe Zach Helm, quien parece haberse disfrazado de Charlie Kaufman para la ocasión.Harold Crick es un aburrido y solitario inspector de Hacienda cuya rutinaria existencia cambia cuando oye una misteriosa voz que narra su vida. Lo que empieza siendo como algo simplemente molesto se transforma en una auténtica amenaza cuando Harold oye decir a la voz que está a punto de morir. A partir de entonces, hará todo lo que esté en sus manos para entender qué le está sucediendo, al tiempo que conocerá una atractiva panadera que no logrará quitarse de la cabeza…
Con estas cartas sobre la mesa, no resulta fácil encasillar «Más Extraño que la Ficción» en un único género. Es cierto que a todas luces parece una comedia, algo excéntrica por supuesto, pero no hay que olvidar que la premisa es la de un hombre que descubre que va a morir de manera inminente, y por tanto, esta película es también una carrera dramática contra un destino fatal que aguarda inexorable, escondido en algún lugar y amenazando con aparecer de un momento a otro. De hecho, hasta los mismos creadores de la película son absolutamente conscientes de esta dualidad emocional, y no por nada en más de una ocasión el protagonista se pregunta a sí mismo (e incluso toma nota de ello) si está viviendo un drama o una comedia.
A la hora de la verdad, la guerra de géneros no hace si no inflar el resultado final, puesto que tanto el guión como la dirección, y sobretodo las actuaciones, demuestran moverse con total efectividad por ambas tierras, creando una perfecta fusión entre escenas emotivas e hilarantes, que juntas hilan una película realmente conmovedora.
Así, la historia va desplegándose en sus múltiples dimensiones, y asistimos a una preciosa historia sobre el amor y las personas, sobre cómo una variación en nuestras rutinas, desde conocer a alguien a que se estropee nuestro reloj de muñeca, puede provocar cambios radicales en nuestras vidas.
Precisamente con la precisión de un reloj van transcurriendo los poco más de cien minutos de la película, necesarios todos ellos para que podamos dibujar en nuestra mente un plano detallado de todo lo que rodea al protagonista. Las herramientas de las que vamos a disponer, de lo más gustosas.
Hablaba antes del guión y la dirección, porque ambos son dignos de mención. Forster y Helm logran crear juntos una enorme cantidad de situaciones e imágenes sumamente originales, que se dan la mano para demostrar que las buenas ideas aún son posibles en la fábrica de las ilusiones.
Misma mención la que merecen los actores. Que Dustin Hoffman y Emma Thompson sean dos genios de la interpretación no lo duda nadie, y prueba de ello es que cuentan cada uno con dos estatuillas bajo el brazo. En «Más Extraño que la Ficción» se meten en la piel de dos literatos absolutamente devotos por su pasión a los libros, papeles que realizan con sobrados esmero y credibilidad. Lo que realmente sorprende es la portentosa labor de la pareja protagonista, unos Will Ferrell y Maggie Gyllenhaal absolutamente pletóricos, el primero demostrando que no solo es el mejor cómico del momento si no un polivalente actor capaz de bordar cualquier propuesta que le caiga en las manos (como ya hicieron Jim Carrey con «El Show de Truman» y más recientemente Steve Carell con «Pequeña Miss Sunshine» y «Como la Vida Misma«), y la segunda convirtiéndose en una adorable nueva novia de América, en auténtico estado de gracia.
Pero es que es todo tan perfecto, que no solo rompe con la maldición de la voz en off (en esta ocasión no se hace en absoluto pesada), si no que hasta sus títulos finales son capaces de mantener absorto al más impaciente de los espectadores.
Si se le quieren buscar los tres pies al gato, podría achacársele un solo pero, y es que tras haber puesto el listón tan alto en el primer tercio de cinta, su segunda parte se transforma en una comedia romántica algo más convencional, perdiendo así un pelín del encanto inicial. Pero aún así, son momentos sumamente tiernos y, valga la redundancia, románticos.
A fin de cuentas, «Más Extraño que la Ficción» es una joya que nadie debería perderse.
8/10
Me encanta esta película. La he visto ya un par de veces. Y tiene frases geniales. El año pasado hice en mi blog un post también sobre la película en la que pongo algunas de mis frases favoritas. Son de esas películas que, aunque todavía no me la he comprado, sé que acabará formando parte de mi estantería en su formato original (nada de dvd pirata).
Un saludo!
eso eso, películas así merecen su desembolso monetario!!
Esta pelicula es realmente estupenda (de lo mejor del cine usamericano en lo que va del siglo), aun a pesar de Ferrel, asi como "Eterno Resplandor…" es una joya a pesar de Jim Carrey. Los dos "comediantes" me parecen insoportables (las buenas comedias solo estan circunscritas al formato de animacion, Pixar y Dreamworks y demas. el resto es basura.Punto final). Pero esta peli emana creatividad,conmueve y arriesga con el uso del lenguaje audiovisual (esos textos sobreimpresos…geniales) le doy 8.
+1 a la insoportabilidad de Ferrell, Carrey y, en general, a todo el comment de CID (yo, alguna comedia, sí la encuentro buena). Y me encanta de lo de usamericana, me lo apropio. La peli… muy diver, sé que me gustó (aunque la verdad es que casi no me acuerdo, aprovecharé para reverla).
Bueno bueno, ya sabéis que aquí, si os metéis que Ferrell, Carell, Carrey, Wilson o similar, las tenemos eh?? De momento, os habéis llevado cada uno una tarjeta amarilla. A la segunda, expulsión de dos minutos :P
Celebro que os gustara la película, toda una sorpresa, sin duda! (la peli, no que os gustara)