masters of horror cigarette burns critica

Crítica de Masters of Horror: Cigarette Burns

Dirigido por John Carpenter, este octavo capítulo de la primera temporada de Masters of Horror es, para muchos, el mejor de la serie. Y puede que tengan razón.

Con su característico estilo simplista (que no simple) y directo al grano, el director de Halloween filma una historia (escrita por los desconocidos Scott Swan y Drew McWeeny) que es un canto de amor al cine en general y al de terror en particular, una aventura narrada casi desde dentro de las entrañas del séptimo arte por y para cinéfilos y cinéfagos, en la que todo lo que se ve en pantalla gira al rededor de éste, epicentro y protagonista absoluto del capítulo.

No son pocas las películas que cuentan con todo tipo de leyendas sobre sus rodajes o fatalidades. Poltergeist, El exorcista o La profecía esconden terribles historias de muertes inexplicables y desastres imprevistos, hasta el punto de que muchas de ellas son denominadas como películas malditas. Igual que estas, La fin absolute du monde tiene su propia leyenda, y es por ello que lleva desaparecida tantos años, después de su única proyección en el festival, por cierto, de Sitges. Por supuesto, eso la convierte en una de las películas más deseadas por parte de los devoradores del cine extremo, insaciables espectadores que siempre están intentando ver la película más violenta, salvaje o perturbadora (¿lograremos algún día nuestro objetivo?).

Como no podía ser de otra manera, esta peculiar búsqueda del tesoro involucra a directores, programadores, actores, críticos y coleccionistas, de manera que todo queda en familia, una gran familia de la que Carpenter nos invita a formar parte, pues se siente orgulloso de ella. Tanto como para presentar de una vez por todas a su hijo Cody, compositor de una banda sonora (hasta ahora ya había colaborado con su padre en Fantasmas de Marte, pero en tascas menores) de más que obvias reminiscencias a la martilleante melodía de Halloween.

Pero Cigarette Burns va mucho más allá, y por momentos parece tener un discurso de más de un punto en común con la fantástica Videodrome de Cronenberg. El personaje de Norman Reedus recorre el mismo via crucis que en su día caminara James Woods, adentrándose en un mundo de violencia sin control y sin poder dar marcha atrás, supeditando su propia seguridad a la morbosa curiosidad de saber. Aunque, tratándose del formato en el que nos encontramos, dicha comparación se quede en poco más de un homenaje, sirve para constatar el retorno de un grande al cine después de varios años de silencio, lo cual siempre es de agradecer, la verdad.

Poco importa el ligero bache rítmico que parece atravesar a caballo entre el primer y el segundo acto, o que la hemoglobina no empiece a brotar hasta que quedan a lo sumo quince minutos de capítulo. Incluso es cierto que podrían recriminársele un par de recursos efectistas para provocar el susto fácil en el espectador (destellos y decibelios al máximo). Pese a ello, Cigarette Burns es una película hecha para los amantes del cine maldito, un canto a los directores como Argento, Hooper, Cronenberg o el propio Carpenter (el tramo final es un delirio con un gusto de delicioso gore de serie b), que apasionará a los que sepan apreciarla bajo el correcto prisma. Supone un soplo de aire fresco para la serie (y no solo), a la vez que el resurgir de un cine personal y alejado de ornamentos, como es el de hace apenas un par de décadas, en el que las limitaciones técnicas se suplían con la vigorosidad de sus creadores.

De obligada visión para todo amante de John Carpenter y compañía.

 

Trailer de Masters of Horror: Cigarette Burns con Norman Reedus

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

Uno de los mejores episodios de esta serie de maestros del terror. Compendio de metacine, de autoreferencias, de terror y de savoir faire, en definitiva, marca de la casa.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. Yo incluso le pondría más nota. Junto a El ejército de los muertos e Imprint, lo mejor de la primera temporada con diferencia.

    Tío, para una vez que traducen mal pero con un título guay (El fin del mundo en 35mm) podrías haberlo puesto, no?

    XXXXD

  2. MUy de acuerdo. Visión obligadísima

  3. goethe, será que se me está pegando tu tontería de puntuar bajo porque sí! :P:P

    Sí, el título original mola, pero es que el original es súper significativo, y además como todos los que he comentado llevan el título original, he dicho, pues ea! aunque en el listado de pelis está en castellano por aquello de joder la marrana un rato, jojo! (has visto? Batman….)

    como bien decís sesióngolfa y tú, de visión obligada y de lo mejorcito de la serie. A ver si acabo ya la primera temporada, que voy viendo uno cada muerte de obispo…

    saludos a los dos!

  4. Yo también le hubiera puesto medio puntillo más, pero vamos, en general coincido en casi todo, es estupenda, y también creo que pese a que algunas historias de la primera temporada de Masters of Horror son destacables (algunas otras, las menos, son horrendas, como la patética muestra de Argento y lo absurdo de su argumento), ésta e «Imprint» son brutales y estupendas.
    Le tengo que echar un ojo a la segunda temporada, pero de momento los dos dvds que han sacado no los encuentro en el burrito, jeje, están ya?
    Saludos!!

  5. epa, a mí la de Argento me hizo gracia, la verdad… encontré peor la de Tobe Hooper…:S Sobre los episodios de la segunda, en inglés seguro que deben de estar, pero en castellano, no sé, porque los han editado hace muy poquito, no? yo es que los vi hace poco, en packs de tres, cosa que me echó para atrás porque a saber como son todos los episodios! saludos!

  6. Hola,
    Hace poco vi el episodio «Cigarette Burns» y tengo todavía la duda de si era una version ripeada o no, la duración era de 57 minutos y medio.
    Después de verla me quedé como sorprendido ya que no entendí el punto de la pelicula y por qué pasan ciertas cosas.
    Leí en muchos foros que era el mejor episodio de la temporada y el mas gore. La verdad no concuerdo para nada, no tiene explicaciones (por que hay un angel en la tierra¿?), no tiene gore (las pocas escenas que tiene de asesinatos no las considero muy gore) y hay escenas sin sentido (como la del pelado despues de decapitar a la chica, en un flash y otro aparece muerto¿?).
    Quisiera que me sacaras esas dudas por que no puedo creer que Carpenter haya echo eso.
    Quizas estoy equivocado y hay algo que me perdí, espero que sea eso.
    Cualkier cosa me gustaría que me contestaras o alguien que pueda psicoanalizar la pelicula.
    Te dejo mi mail, contestame.
    Gracias

    [email protected]

  7. Uff…yo con la de Argento me cabreé incluso, jaja, para mi es la peor de todas, las decisiones de los personajes son absurdas e incomprensibles.
    Con respecto a Cigarrete Burns, no entiendo en que parte del contrato de un filme dice que hay que dejar todo claro, lo digo porque la base del fantástico es no dar todo masticado, solo faltaría, si fuera así dejo de ver películas ahora mismo XXDD. Y hombre…gore…meter el intestino a modo de bobina muy sutil no es, jaja, es más, a mi lo único que no me gustó fue el gore, al cual Carpenter no suele recurrir casi nunca.
    Saludos!

  8. como bien dice ivan, el cine no tiene por qué explicarlo todo de manera tan masticada, y de hecho, yo creo que dejar cosas a la imaginación de cada uno es algo tan positivo como necesario. En este caso, más motivos tienen, ya que tratándose de un capítulo de una serie, y por tanto de duración fijada antes, no da tiempo a explayarse en detalles como el que comentas. Simplemente un tío a conseguido enjaular a un ángel. Ha caído del cielo? Ha venido en una misión? Ahí que cada uno se haga sus conjeturas si quiere. Yo la verdad ni me lo plateé…y sobre el gore, es cierto que no toda la película va de sangre, pero el tramo final es completamente escabroso y sobretodo gratuito, y por eso ese gore pueda impactar más que otros. Recuerda que Carpenter solo ha hecho dos películas como mucho así con sangre y tal…vamos que si tienes más dudas no dudes (valga la redundancia) en preguntar, pero ten en cuenta que el cine no es siempre documental, y la gracia reside en combinar sensaciones explícitas con otras implícitas que el espectador deba trabajarse usando la imaginación…

    Un saludo a todos!

  9. Gracias por las respuestas a la brevedad.
    Las leí y concuerdo en que las peliculas no deban tener todo explicado detalladamente.
    A lo que voy yo es que antes de ver la pelicula había leído que era muy Gore, entonces me esperé algo mas fuerte pero no pienso que la pelicula sea mala, simplemente leí una crítica exagerada antes de verla.
    Lo otro que me gustaría que alguien me explicara (para mi propia comprensión) es qué es lo que pasa despues de que el pelado decapita a la chica. No pido una explicación racional, lógica o elaborada, solamente por qué pasa eso.
    Gracias de nuevo.

    [email protected]

    =)

  10. Sí bueno, es que hay mucha crítica que a la que ve un chorro de sangre ya se escandaliza. Aunque sí que es cierto que la escena del tío enmascarado y la taxista, la de las chinchetas en los ojos, la del proyector de cine con tripas…. déjalas solas!

    Sobre a tu pregunta, no es la primera vez que le pasa en la peli, no? y de hecho, es un recurso muy empleado en infinidad de películas y series (léase «Heroes»). Me parece recordar que en este caso el tío va teniendo visiones de un «cigarette burn» antes de quedarse inconsciente, momento en el que podría ser poseído por una fuerza maldita o como quieras llamarlo que le hace hacer cosas imposibles en estado normal. Por ahí andarán los tiros, es un momento en el que el director juega con el espectador y le hace ponerse en la piel del protagonista. Como él no ha visto lo que ha hecho por estar desmayado, nosotros tampoco lo vemos, y solo nos queda elucubrar, sabiendo que eso sí, los tiros han ido más o menos por dónde te acabo de explicar. Aunque no me acuerdo muy bien de la escena…

    salud!

  11. Bueno, aca estoy de nuevo pero ésta vez nada de dudas. Ya entendí lo que quiso hacer Carpenter con ese episodio.
    Gracias por las rapidas respuestas y seguiré recorriendo este blog que dicho sea de paso ya leí las criticas de rec y me dieron ganas de verla.
    Hasta luego.

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *