La casa de los horrores
  • Cine 🠗
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
  • Series
  • Videojuegos
  • Cómics
  • Libros
  • Blog
  • Telegram
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Documentales / Crítica de Matangi / Maya / M.I.A.
Matangi Maya MIA critica

Crítica de Matangi / Maya / M.I.A.

11 noviembre, 2018/0 Comentarios/en Documentales /por Carlos Giacomelli

De M.I.A. siempre se ha medio dicho que sus letras eran más combativas de lo que su parafernalia comercial indicaba. Quizá para sus seguidores sea un comentario idiota, pero para quien no se ha parado a escuchar más que eso de All I wanna do is boom boom boom, y a lo sumo a entreverla en algún que otro festival de música, ese comentario podría despertar cierto interés extra. En especial porque siempre se ha acompañado de otro: qué fácil es quejarte de algo que ocurre a las clases más necesitadas o los lugares más necesitados, desde tu ático de lujo en la ciudad puntera de turno. El documental centrado en la figura de la cantante echa algo de luz al lío. Si bien no lo deshaga del todo, ya que entra de puntillas en los aspectos más controvertidos de la cantante, sí habla de sus orígenes, de sus motivaciones, y de las temáticas de sus canciones, en profundidad. Y resulta de lo más interesante.

Si algo cuesta evitar a la hora de enfrentarse a un documental sobre algún artista, es la oda lamecúlica de turno, el qué bueno es/era y qué bien le sale/salió todo desde que sus padres le pagaron las clases de canto o se pudo pagar un viaje a la otra punta del mundo para encontrarse a sí misma/o. Aquí, en cambio, descubrimos a una chica que ha tenido que combatir más de lo habitual, y que expone en su música situaciones que la han rozado de cerca (al fin y al cabo, pese a haber vivido parte de su infancia en Sri Lanka, estuvo al reparo en Londres la mayor parte del tiempo). También descubrimos, y ahí una de las bazas del documental que nos ocupa, las dificultades con que se ha ido topando sistemáticamente la cantante a la hora elevar su voz en los medios, siempre dispuestos a tapar o censurar cualquier conato de activismo, denuncia, o reproche a la sociedad.

También, ojo, se ven sus orígenes como artista. La película se llama Matangi / Maya / M.I.A. porque justamente busca exponer las diversas facetas de su protagonista, gestación musical incluida. Sin embargo, una de estas caras se deja muy en segundo plano, y eso le pasa cierta factura al film. Su versión más comercial, la de la joven que lo flipa ante su primera actuación en Coachella, sus extravagantes vestimentas… todo eso no tiene cabida aquí más allá de la anécdota entrañable, restando cierta objetividad a un documento que si hubiera tenido mayor valor, habría expuesto luces y sombras para permitir que el espectador sacara sus propias conclusiones sin necesidad de ser conducido hacia ellas. Y ojo, que hubieran sido las mismas: M.I.A. denuncia muchas cosas que deben ser denunciadas, levanta ampollas que son ocultadas descaradamente. Por fin encuentra en Matangi / Maya / M.I.A. un lugar que le haga justicia más allá de quien escuchara sus canciones y leyera sus letras. Bien. Y encima es un documental ameno e interesante, que permite realmente descubrir nueva información sobre el personaje del que habla.

Pero no hubiera pasado nada por abrir un poco más el abanico de enfoques y darle algún collejón a la cantante, que tampoco es intocable.

 

Trailer de Matangi / Maya / M.I.A.

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
3.5

En pocas palabras

Interesante documental sobre la cantante M.I.A. y las motivaciones que mueven su música. Quizá se decante demasiado del lado positivo de la cantante, pero no por ello deja de ser necesario.

Sending
User Review
0 (0 votes)

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
el silencio de otros critica Crítica de La sal de la Tierra (The Salt of the Earth)
morir para contar critica Crítica de Morir para contar
the cave critica Crítica de The Cave (2019)
you don't nomi critica Crítica de You Don't Nomi
el silencio de otros critica Crítica de El silencio de otros
el silencio de otros critica Crítica de Mapa
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Últimas críticas
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.