Crítica de Matangi / Maya / M.I.A.
De M.I.A. siempre se ha medio dicho que sus letras eran más combativas de lo que su parafernalia comercial indicaba. Quizá para sus seguidores sea un comentario idiota, pero para quien no se ha parado a escuchar más que eso de All I wanna do is boom boom boom, y a lo sumo a entreverla en algún que otro festival de música, ese comentario podría despertar cierto interés extra. En especial porque siempre se ha acompañado de otro: qué fácil es quejarte de algo que ocurre a las clases más necesitadas o los lugares más necesitados, desde tu ático de lujo en la ciudad puntera de turno. El documental centrado en la figura de la cantante echa algo de luz al lío. Si bien no lo deshaga del todo, ya que entra de puntillas en los aspectos más controvertidos de la cantante, sí habla de sus orígenes, de sus motivaciones, y de las temáticas de sus canciones, en profundidad. Y resulta de lo más interesante.
Si algo cuesta evitar a la hora de enfrentarse a un documental sobre algún artista, es la oda lamecúlica de turno, el qué bueno es/era y qué bien le sale/salió todo desde que sus padres le pagaron las clases de canto o se pudo pagar un viaje a la otra punta del mundo para encontrarse a sí misma/o. Aquí, en cambio, descubrimos a una chica que ha tenido que combatir más de lo habitual, y que expone en su música situaciones que la han rozado de cerca (al fin y al cabo, pese a haber vivido parte de su infancia en Sri Lanka, estuvo al reparo en Londres la mayor parte del tiempo). También descubrimos, y ahí una de las bazas del documental que nos ocupa, las dificultades con que se ha ido topando sistemáticamente la cantante a la hora elevar su voz en los medios, siempre dispuestos a tapar o censurar cualquier conato de activismo, denuncia, o reproche a la sociedad.
También, ojo, se ven sus orígenes como artista. La película se llama Matangi / Maya / M.I.A. porque justamente busca exponer las diversas facetas de su protagonista, gestación musical incluida. Sin embargo, una de estas caras se deja muy en segundo plano, y eso le pasa cierta factura al film. Su versión más comercial, la de la joven que lo flipa ante su primera actuación en Coachella, sus extravagantes vestimentas… todo eso no tiene cabida aquí más allá de la anécdota entrañable, restando cierta objetividad a un documento que si hubiera tenido mayor valor, habría expuesto luces y sombras para permitir que el espectador sacara sus propias conclusiones sin necesidad de ser conducido hacia ellas. Y ojo, que hubieran sido las mismas: M.I.A. denuncia muchas cosas que deben ser denunciadas, levanta ampollas que son ocultadas descaradamente. Por fin encuentra en Matangi / Maya / M.I.A. un lugar que le haga justicia más allá de quien escuchara sus canciones y leyera sus letras. Bien. Y encima es un documental ameno e interesante, que permite realmente descubrir nueva información sobre el personaje del que habla.
Pero no hubiera pasado nada por abrir un poco más el abanico de enfoques y darle algún collejón a la cantante, que tampoco es intocable.
Trailer de Matangi / Maya / M.I.A.
Valoración de La Casa
En pocas palabras
Interesante documental sobre la cantante M.I.A. y las motivaciones que mueven su música. Quizá se decante demasiado del lado positivo de la cantante, pero no por ello deja de ser necesario.