La casa de los horrores
  • Críticas por género
    • Acción
    • Animación
    • Drama
    • Ciencia ficción
    • Comedia
    • Documentales
    • Superhéroes
    • Terror
    • Thriller
    • Series
  • Blog
  • Podcast
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Terror / Crítica de Maus
maus

Crítica de Maus

11 octubre, 2017/0 Comentarios/en Terror /por Carlos Giacomelli

Parece que nos estemos repitiendo más que de costumbre, pero no podemos hacer otra cosa: nueva película fantástica española, nuevo nombre a descubrir… y nueva tragedia que, ahora, ya pasa de castaño oscuro: abucheada en Sitges por parte de prácticamente todo el mundo, Maus es la carta de presentación de un Yayo Herrero que hasta ahora había empezado a labrar su carrera en el mundo del cortometraje, y casi que ahí deberá seguir una temporada más. Porque de su opera prima lo primero que se descubre, es que estamos ante un corto alargado hasta cumplir los 90 minutos de rigor: pareja perdida en un bosque, rarezas que no quedan del todo explicadas, y encontronazo con dos asaltantes. Ese es el argumento, mientras que la metáfora, el de qué va real, o como quiera llamarse: la situación de tensión que se vive entre determinadas poblaciones de Europa, cuyos conflictos históricos son demasiado recientes aún (o no están cerrados) como para haber cicatrizado debidamente.

Cartas que no son necesariamente negativas, faltaría más, pero que deben ser jugadas con atino para salir airoso de la partida. La cuestionable estrategia de Herrero pasa por maquillar carencias narrativas con un prepotente y relamido ejercicio de auteur. Porque Maus no desarrolla nada más de lo comentado en el párrafo anterior, y además trufa el metraje de elementos paranormales en su mayoría injustificados e injustificables; en lugar de profundizar en ellos, o de ahondar en la crítica social que apunta con cuatro brochazos gruesos, o de dibujar mejor a sus ¡dos! personajes; en lugar de ello opta por querer epatar a la desesperada al espectador, sumiéndolo en un letal letargo a base de largos planos secuencia limitados al seguimiento del cogote de uno de otro. Son un recurso maravilloso para el séptimo arte, los planos sin corte. Pero tienen que servir para algo, sumar al lenguaje no verbal de una película para no generar rechazo inmediato; en esta ocasión, salvo una o dos honrosas excepciones, tan sólo sirven para seguir a una persona caminando de arriba abajo sin orden ni concierto (son ridículos los paseos que se pegan los actores por el bosque, mientras vemos de ellos únicamente su pelambrera) y acabando por desesperar al respetable.

Ayuda poco, en este sentido, que la pareja protagonista caiga especialmente mal. Absoluta y rematadamente idiota resulta en concreto él, con independencia de si esté buscada o no su personalidad absurda, atendiendo a la teórica metáfora sobre Europa (él debería ser la nación que dice intermediar en un conflicto y no lo hace debidamente ni cuando se lo plantea). Tanto es así que a cada escena de su sufrimiento, la sala aplaudía y lanzaba vítores y mofas varias. Es fundamental, si se quiere jugar con paralelismos como el que nos ocupa, que nada se dibuje a base de brochazos. Bien, pues en Maus la sutileza brilla por su ausencia y de igual manera que el alemán es un gilipollas integral, los serbios quedan a la altura del betún en una película que de tan maniquea podría tildarse de peligrosa, si llegase algún día a generar un mínimo de ruido.

No lo generará, porque peor no podría haber salido y su recorrido comercial debería tender a cero. Y es que aburrida, repetitiva, pedante y repelente, la propuesta de Yayo Herrero es uno de los peores ejercicios de autor que se hayan visto recientemente en la industria española, uno de los más endebles debuts que se recuerdan, y una verdadera prueba de resistencia para el espectador. El mayor bluff en lo que llevamos de festival (aunque parte de la crítica la reivindique, así que allá vosotros).

 

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
1

En pocas palabras

Un desastre en toda regla, película que se equivoca en su forma y en su fondo. Y menos mal, puesto que al olvido que va. De lo contrario, sus ambiguos mensajes hubiesen podido generarle algún que otro dolor de cabeza…

Etiquetas: Sitges 2017

Acerca de Carlos Giacomelli

En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro.

Una película: Jurassic Park
Una serie: Perdidos

Quizás te interese
mandy Crítica de Mandy
a 47 metros Crítica de Vagina Dentata (Teeth)
a 47 metros Crítica de Saw IV
el cebo El cebo (Ladislao Vajda, 1958)
a 47 metros Crítica de A 47 metros (47 Meters Down)
a 47 metros Crítica de El último exorcismo - Parte II (The Last Exorcism - Part II)
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Secciones especiales

Las mejores series geek
Series Geek

 

Cine Gruesome
Cine Gruesome

 

Festivales de cine
Festivales de cine

 

Clásicos del fantaterror español
Fantaterror español

 

Creepy 30's
Creepy 30's

 

Cine de los 80
Cine y Bollycao

  • Recent
Sobre nosotros

Política de Cookies
DMCA.com Protection Status

Categorías

  • Drama
  • Terror
  • Comedia
  • Thriller
  • Acción
  • Ciencia ficción
  • Animación
  • Series
  • Documentales
  • Superhéroes
Desplazarse hacia arriba

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

La casa de los horrores
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.