max payne pelicula critica

Crítica de Max Payne

John Moore, director de obras como Tras la línea enemiga, El vuelo del fénix o La profecía (la nueva, se entiende) es el encargado de llevar a la gran pantalla la enésima adaptación de un videojuego, en este caso el shooter homónimo Max Payne. Mark Wahlberg, que afirma haber obtenido el mejor papel de su carrera, se pone en la piel del policía que busca venganza tras el asesinato de su mujer y su hija. Le acompañan los televisivos Mila Kunis, Beau Bridges, Kate Burton, Jamie Hector, Donal Logue, y Amaury Nolasco, además de Olga Kurylenko y Chris O’Donnell.

Muy mal deben de andar las cosas en la industria cinematográfica si el espectador debe verse obligado a tragar cintas como la que la 20th Century Fox nos brinda. El inefable Moore compone la que con toda probabilidad es una de las propuestas más flojas del 2008, unos cien minutos largos de tedioso entramado policíaco (por decir algo) en los que no hay absolutamente nada que merezca rescatarse.

Podría definirse este desafortunado intento de sleeper como la película de las incógnitas.

Vaya usted a saber por qué, Beau Thorne descarta la más que atractiva trama de la fuente original, una negra historia de venganza, tal vez tan predecible como la de su adaptación cinematográfica pero al menos mucho más coherente, explotable y lo que es más importante, cargada de acción y tiroteos a cámara lenta (motor del juego, y tema a analizar más adelante). No, en lugar de eso, el guionista (debutante, por cierto), opta por tomar tal argumento únicamente como punto de partida, perdiéndose rápidamente en un manido, previsible y risible juego de cazadores cazados, malotes de poca monta, y adictos a drogas chungas causantes de las alucinaciones más extravagantes.

Así, el film se convierte en una suerte de investigación por parte del protagonista, que empeñado en buscar al último de los asesinos d mujer, acaba por descubrir una red de tráfico de drogas que, ay, hacen ver ángeles teñidos de negro a quienes las toman, otorgando a alguno de ellos una fuerza sobrehumana… Descubre que te descubre, no tardará en tener a toda la policía de Nueva York en su contra, así como a una empresa millonaria distribuidora del virus…digo droga.

Vaya usted a saber por qué, resulta que hoy en día, si se quiere adaptar un videojuego, o se quiere hacer una película de acción en plan Matrix, se tiene que criticar a las grandes multinacionales acusándolas de su manipulación y demás (y ojo, que no estoy diciendo que no comparta el mensaje). Lejos de lograr su objetivo aleccionador, lo que ésto provoca es convertirel film en un sucedáneo (o fotocopia, directamente) de Resindent Evil y similares, cambiando el sexo del protagonista, el nombre del enemigo, y zombies por visiones infernales.
Todo ello a nivel argumental.

En el plano visual la cosa es, si cabe, aún más desconcertante. Vaya usted a saber por qué (¿a que se va cogiendo aquéllo de película de las incógnitas?), el film es casi un remake de Constantine. Tanto la paleta de colores empleada como las caracterizaciones de esos espectros mortales como la propia aparición de los mismos no es más que un calco de las ideas que Francis Lawrence incorporó en su reivindicable film.

Y lo peor de todo es que nada de ésto tiene razón de ser. Y es que la gracia del videojuego era su abierta voluntad de exploit tanto de El cuervo (por su trama, claro está) como de la multimillonaria saga de los hermanos Wachowski, hasta el punto de tener la posibilidad de activar mediante un botón específico una ralentización del tiempo ideal para esquivar las balas (pudiendo ver su trayectoria debido a la ya mítica estela acuosa empleada en la trilogía de Neo, Morpheo y compañía).
En lo que debería haber sido, por tanto, una película de tiroteos a cámara lenta, a saber por qué no aparece un solo disparo (en condiciones) hasta bien entrada la película, y en esas tres o cuatro (como mucho) escenas de acción, solo aparecen ralentizaciones hacia el final de las mismas, logrando el curioso efecto de desesperar aún más a un espectador deseoso de poder irse a casa de una vez.

Siguiendo con el carrusel de preguntas sin respuesta, no acaba de explicarse la elección de Wahlberg (tan pésimo como casi siempre) como protagonista absoluto del film, actor que no sólo se ha quedado sin una pizca de tirón comercial, sino que además podía haber sido fácilmente substituido por David Boreanaz o Carlos Bernard, actores (Ángel y 24 respectivamente) mucho más parecidos a la caracterización del Max Payne del videojuego, y mucho más acordes con el televisivo reparto del film.

De hecho, si puede destacarse algún momento del film, éste se encuentra sin duda en sus primeros minutos, en los que una a una van pululando las caras de la larga lista de secundarios, convirtiendo ese metraje en un juego de adivinar lo antes posible a qué serie pertenece cada uno de ellos.

Justamente este concurso (al que animo a participar a todos los que estén dispuestos a tirar su dinero -o espacio en el disco- en el film) es lo único que los salva, pues sus personajes se antojan tan esquemáticos, ridículos, y/o desaprovechados como sus desganadas interpretaciones.

Por cierto, ¿qué pinta Olga Kurylenko en todo ésto? ¿De qué sirve el teórico némesis de Payne, interpretado por un Amaury Nolasco tatuado como Michael Scofield y tan guiñolesco como T-Bag?

Vamos, que en resumidas cuentas, la añeja historia de venganza del Max Payne videojuego se ha convertido en una pasadísima y antiquísima historieta de corporaciones malignas y moralina ridícula en el Max Payne fílmico.

Un despropósito artístico y técnico que encima resulta aburrido a matar, que deja con una única incógnita una vez acabada su visión: ¿por qué demonios he peridido así dos horas de mi vida?

Evitar a toda costa; llega a desprestigiar y de qué manera una saga de juegos (sí, sí, saga, por lo que no me vengan con que no había jugo argumental) excelentes y la mar de divertidos.

 

Max Payne: Retribution. Fan made mejor que la película

 

 

Valoración de La Casa
  • Carlos Giacomelli
1

En pocas palabras

Una adaptación tan chunga como para desmerecer la saga de videojuegos en que se basa. Lo único digno son sus títulos finales… y más porque llegan que otra cosa.

Sending
User Review
0 (0 votes)
En diciembre de 2006 me dio por arrancar mi vida online por vía de un blog: lacasadeloshorrores. Empezó como blog de cine de terror, pero poco a poco se fue abriendo a otros géneros, formatos y autores. Más de una década después, por aquí seguimos, porque al final, ver películas y series es lo que mejor sé hacer (jeh) y me gusta hablar de ello. Como normalmente se tiende a hablar más de fútbol o de prensa rosa, necesito mantener en activo esta web para seguir dando rienda suelta a mis opiniones. Esperando recibir feedback, claro. Una película: Jurassic Park Una serie: Perdidos

Te puede interesar...

Comentarios

  1. ¡Uauh! Viendo como la machacas me gustaría saber un par de detalles: su duración exacta y si más o menos está al nivel de otras «cosas» como «Hitman» y derivados.

  2. jajaja, pues mira, de Hitman a decir verdad pasé olímpicamente, así que no te sabría decir…
    sobre su duración….no sé, entré a las 10 en la sala, y salí a las 11.45, aunque debió de empezar con algún minutillo de retraso…

  3. Soporífera. Lo único que te mantiene despierto son la serie de tiros indiscriminados que derrochan a todo lo largo y ancho de la peli.
    Demasiado generoso has sido…

  4. Con el panorama que me pintais casi que igual me sale más a cuenta ver El Reino Prohibido (que ya la he visto en el ordenador, y al menos se que es entretenida) que no esta. Total, ya os hice caso también en Passengers (que no ví) sobre El niño del pijama de rayas (que ví influenciado por tu crítica y la de Goethemola).

  5. eme, jajaja, demasiado generoso no, es lo justo: es mala a parir, pero como bien dices, salen disparos sin sentido que provocan muy sanas carcajadas! pd. queremos tu blog dedicado a cine YA! ;)

    chacal, bueno, a mí la de El Reino Prohibido me pareció otra cagorruta… pero vaya, si disfrutaste con ella, adelante, no te pierdes nada (si acaso, pierdes minutos de tu vida) con Max Payne!!

    saludos a los dos!

  6. Q mala adaptacion!! con lo bueno q tan los games de Max…
    Ademas hay juegos q pasarlos a peliculas se hacen muy dificiles pero este No Era el Caso, Aquí habia mucho para hacer un Buen traslado al cine.
    Bueno hasta pasada la mitad de la peli esta para dormirse una siesta Xq avanza Muy Muy lento y no pasa absolutamente Nada. Desp tiene unos buenos giros de rosca, y aparecen los tiroteos con tiempo bala pero ya es irrecuperable para ese momento. Otras cosa q me venia preguntando desde q habia visto el trailer era como iban a encajar esas valkirias o angeles negros o lo q sean en la historia de Max?… La resp era tan simple como obvia Simplemente NO ENCAJAN en ningun lado Estando Totalmente de agregado, hasta cantidad de cosas me llegaron a parecer pateticas
    Donde qdaron las partes narradas en estilo de comic?, Donde qdo el humor Negro?, Donde qdo la verdadera historia de Max? Todas esas cosas q hacen de Max algo Muy grande

Escríbenos algo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Acción